Servicio A Bordo y Duty Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

SERVICIO A BORDO Y DUTY FREE

INTRODUCCION GENERAL

TEMA 1
REGLAS GENERALES DE SERVICIO

TEMA 2
ETIQUETA PARA EL SERVICIO

2.1. CARACTERÍSTICAS DE BUEN SERVICIO


2.2. ¿QUÉ ESPERA LA EMPRESA DE UN BUEN TRIPULANTE DE CABINA?
2.3. ¿QUÉ ESPERA UN TRIPULANTE DE OTRO TRIPULANTE?
2.4. RECOMENDACIONES

TEMA 3
PROCEDIMIENTO DE SECUENCIA DE SERVICIOS

3.1. PREPARACION DE CABINA

TEMA 4
DESPUÉS DE DECOLAR

4.1. EL SERVICIO
4.2. SERVICIO SEGÚN LA CLASE

TEMA 5
MENÚS

5.1. HORSD´OEUVRES O ENTREMÉS


5.2. ENTRADA
5.3. PLATO DE FONDO
5.4. QUESOS
5.5. PASTELILLOS
5.6. POUSSE CAFÉ
5.7. COMIDAS ESPECIALES

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 6
SERVICIO DE BEBIDAS

6.1. USO DE LICOR


6.2. EL PASAJERO BEBEDOR

TEMA 7
NORMAS BÁSICAS PARA EL SERVIR BEBIDAS CON LAS COMIDAS

7.1. NORMAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA CUANDO SE EFECTÚE EL SERVICIO DE


BEBIDAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA COMIDA.

TEMA 8
LICORES

8.1. WHISKY
8.2. VODKA
8.3. GINEBRA
8.4. RON
8.5. DRAMBUIE
8.6. PISCO
8.7. VINO

TEMA 9
COCKTELES

9.1. PREPARACIÓN DE DIFERENTES TRAGOS

TEMA 10
SERVICIOS DE QUESOS

10.1. QUESOS SEGÚN SU FABRICACIÓN

TEMA 11
SECUENCIA DEL SERVICIO

11.1.NACIONAL
11.2. DESAYUNO
11.3. ALMUERZO

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 12
DUTY FREE

12.1. DEFINICIÓN
12.2. PRODUCTOS OFRECIDOS EN EL DUTY FREE
12.3. FORMAS DE PAGO
12.4. ANUNCIO DE DUTY FREE

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

INTRODUCCION GENERAL
Servicio abordo es un curso que encierra todas las técnicas y formas de servicio en los
vuelos, atendiendo en las diferentes cabinas dentro de la aeronave.

Los tripulantes de cabina se involucran con los platos y licores que son ofrecidos durante
los vuelos tanto en los domésticos como en los internacionales.

El objetivo primordial es que ustedes como futuros tripulantes cabina no solo velen por
la seguridad de sus pasajeros, sino también en brindar con la calidez y excelente
atención abordo en cuanto al servicio se refiere.

NOTAS PRINCIPALES SOBRE EL SERVICIO EN GENERAL:

 Se debe tomar en cuenta que las comidas que se sirven abordo deberán
presentarse calientes y frías según el caso y el tipo de servicio, ofreciéndolas
con la mejor presentación
 Debe ser impecable y excelente.
 Se puede servir abordo diferentes clases de alimentos procurando que no sean
tan condimentados ni pesados, teniendo en cuenta que los niños ingerirán lo
mismo.
 En algunos casos, en la reserva del vuelo pueden solicitar algún tipo especial de
comida, comisariato se encarga junto con el dpto. de trafico de canalizar lo
mejor posible el pedido.

NOTA:
Dependiendo del tiempo del vuelo se servirá un snack frio.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 1
REGLAS GENERALES DE SERVICIO

1. No se deberá hacer notar al Pax que esta apurado.


2. La apariencia del personal en servicio refleja la higiene y cuidado.
3. Siempre se debería servir primero a los niños ya que por lo general están con
hambre y lo hacen notar, se duermen apenas comen y no incomodan a los padres y
los pax.
4. Los manteles deben ser colocados cuidadosamente frente al pax.
5. Los vasos deben ir a la derecha del pasajero
6. Se deberá usar siempre una bandeja o platos para servir bebidas o comidas
7. Los vasos deberán ser tomados siempre por la base con servilletas
8. Los cubiertos deberán ser presentados en bandejas
9. Nunca coloque la bandeja en ángulo al pasajero
10. Las bebidas que se sirven son muy frías o muy calientes
11. Cuando se sirven adicionales como pan deberán ser presentados en una canasta
cubierta por servilletas
12. Las comidas no deben rebalsar el plato
13. Coja los cubiertos por el centro del mango
14. Coger las bandejas con la mano izquierdo y servir con la derecha
15. No chocar el pico de la botella con el filo del vaso.
16. Nunca se debe dar la impresión de estar ocupados al realizar cualquier servicio al
pax.
17. Nunca despida pax con el mandil puesto.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 2
ETIQUETA PARA EL SERVICIO
La etiqueta es parte principal de un buen servicio:

 Debe mirar siempre al pasajero cuando lo atienda

 La sonrisa es indispensable para el trato con los pasajeros

 Cada pasajero es diferente, trátelo a cada uno de la manera adecuada.

Accesorios que un tripulante de cabina deberá llevar consigo para cada vuelo:

 01 pinza para hielo y pan (según requerimiento de la aerolínea)

 01 linterna con pilas

 Pilas de repuesto

 El manual operativo de la compañía

Las cualidades que contribuyen éxito de un buen servicio de comidas durante las 24
horas son:

 Dignidad
 Porte
 Atención
 Sonrisa
 Buena voluntad del TC
 Exacta planificación
 Sincronización
 Tiempo a emplear
 Logro del objetivo

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

2.1 . CARACTERÍSTICAS DE BUEN SERVICIO

1. Preocupación y cuidado
2. Amabilidad y simpatía
3. Buena apariencia personal
4. Técnica de servicio
5. Confianza en sí mismo

Al realizar un servicio no se debe dar la impresión de estar apurados, más bien


personalizar la atención dirigiéndose a cada persona preguntándole acerca del servicio
como:

 Si le agrado la comida
 Si desea servirse algo más
 Si se encuentra cómodo

Estas preguntas ayudan a satisfacer al máximo las necesidades del pasajero, durante
un servicio tenemos normas que recordar como:

 No comer, ni ingerir bebidas alcohólicas


 Trabajar en equipo con los demás compañeros
 Ofrecer al pasajero todo lo estipulado y abordado para los servicios
 Turnarse para tomar sus comidas

La apariencia personal del tripulante es la imagen representativa de la higiene de la


aeronave y de todos los servicios a brindarse a bordo, todo tripulante auxiliar femenino
y masculino deben mantener una apariencia personal impecable al realizar un servicio
de comidas o bebidas.

El uso del mandil es obligatorio, así como lavarse las manos antes del servicio.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

2.2. ¿QUÉ ESPERA LA EMPRESA DE UN BUEN TRIPULANTE DE CABINA?

1. Amabilidad y Simpatía
2. Modo de ser agradable
3. Atención al pax es la mejor forma
4. Confianza en sí mismo
5. Responsabilidad
6. Eficiencia
7. Técnica de servicio
8. Buena apariencia física
9. Interés completo por la empresa

2.3. ¿QUÉ ESPERA UN TRIPULANTE DE OTRO TRIPULANTE?

9. Cooperación y trabajo en quipo


10. Tolerancia
11. Técnica de servicio
12. Cuidado y respeto de sus colegas
13. Confianza

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

2.4. RECOMENDACIONES

 Las mesitas e individuales deben ser bajadas y colocadas antes de iniciar el


servicio.
 Las luces individuales deben ser prendidas en vuelos de noche al ofrecer los
servicios.
 Los niños deben ser servidos primeros, así los padres podrán disfrutar de su
comida, una vez que ellos hayan terminado.
 Las personas con algún impedimento físico o enfermas deben ser consultados
por si desean o necesiten asistencia.
 Los vasos deben ser colocados a la derecha del pasajero.
 Las tazas se colocarán siempre en la parte superior derecha de la bandeja,
teniendo en cuenta que el asa y la cuchara estén a la derecha, y a la izquierda
el azúcar y la crema.
 Se cuidará también que el logotipo vaya al frente del pasajero.
 Al servir café o té en jara individualmente, ésta se llevará siempre en una
bandeja con azúcar y crema extra. El pasajero colocará su taza en la bandeja y
así el café o té le será servido.
 Al ofrecer vinos, asegurarse de que la etiqueta esté frente al pasajero.
 Ofrezca comidas de bebés a las madres con infantes.
 Para servicio se comienza sirviendo por el pasajero sentado al lado de la
ventana, luego el del centro y finalmente por el que está al lado del pasillo.
 Para el recojo se deberá comenzar por el pasajero sentado en el pasillo, luego
el del centro y finalmente por el que está sentado al lado de la ventada.
 Usar siempre una bandeja para llevar o recoger vasos, tazas, etc.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 3
PROCEDIMIENTO DE SECUENCIA DE SERVICIOS
3.1. PREPARACION DE CABINA
(Varía según política de cada aerolínea)

EN TIERRA

TT/CC 1

 Recibe pasajeros en puerta 1.


 Revisa equipo de emergencia.
 Chequea cabina, baños, botiquín, almohada, frazadas y periódicos.
 Recibe documentos del vuelo.
 Informa al comandante cantidad de pasajeros y cabina lista.
 Da la bienvenida abordo o delega esta función al TT/CC 2.

TT/CC 2

 Revisa equipo de emergencia.


 Chequea cabina, baños, botiquín, frazadas, almohadas y periódicos.
 Al abordar constatará con el # 1 el total de pasajeros por puerta sea igual al de
abordo.
 Dará la bienvenida abordo si es designada por el # 1.

TT/CC 3

 Revisa equipo de emergencia.


 Chequea galley, cantidad de comidas, bebidas, provisiones y equipos.
 Ayuda a acomodar pasajeros en cabina.
 Se ubica en cabina para demostración del equipo de seguridad.
 Revisa cabina observando cinturones de seguridad ajustados, respaldos y
mesas de asientos en posición vertical, equipajes de mano asegurados.

TT/CC 4

 Revisa equipo de emergencia.


 Chequea galley, cantidad de comidas, bebidas, provisiones y equipos.
 Recibe pasajeros en puerta posterior.
 Cuenta pasajeros de atrás hacia adelante y entrega pases de abordaje al # 1.
 Se ubica en cabina para demostración del equipo de seguridad.
 Revisa cabina observando cinturones de seguridad ajustados, respaldos y
mesas de asientos en posición vertical y equipajes de mano asegurados.
 Toma su asiento para el decolaje.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 4
DESPUÉS DE DECOLAR
4.1. EL SERVICIO

ORIGEN DEL SERVICIO

Cada servicio es diferente depende de la hora y el destino del vuelo. Tenemos que tener
en cuenta la diferencia entre los vuelos nacionales, regionales e internacionales.
En los vuelos nacionales el servicio está basado en repartir Snack con bebidas.
En los vuelos internacionales, podemos diferenciar el servicio dependiendo la clase en
la que se vuele, entre estas tenemos:

 Primera Clase,
 Clase ejecutiva o negocios y clase turista
 Económica.

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO EN MESA:

 En el centro de la mesa o bandeja se coloca el plato de fondo.


 A la izquierda el plato de pan y la mantequilla.
 En la parte superior se coloca el pimentero a la derecha y el salero a la
izquierda.
 Las copas de vino y agua se colocan en la parte derecha superior de la bandeja.
 Los cubiertos al lado derecho.

SAL PIMIENTA
PAN

PLATO
DE
FONDO

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

4.2. SERVICIO SEGÚN LA CLASE

PRIMERA CLASE

Entremés:
 Pan caliente, ofrecido individualmente
Entrada:
 Vinos (tinto y blanco)
para escoger
Plato de fondo:
 Quesos
 Frutas
 Pastelillos
 Café
 Pousse café
 Pan
Plato de fondo

CLASE ECONÓMICA

Entremés, es una sola bandeja


que lleva:
 Pan
 Ensalada
 Plato de fondo
(caliente)
 Postre (pastel)
 Café

HORARIOS DE SERVICIO
(Varía según política de cada aerolínea)

5. Desayuno de 5 a 9a.m.
6. Servicio de brunch de 9 a 11a.m.
7. Almuerzo de 12 a 14p.m.
8. Postres y pastelería de 14 a 16p.m.
9. Servicio de té de 16:30 a 18:00
10. Cocktails de 18:30 a 21:00
11. Comidas de 21:00 a 22:00
12. Cena de 22:00 a 24:00
13. Snack o refrigerio de medianoche de 1 a 5:00a.m.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 5
MENÚS
Hoy en día, la variedad de menús confeccionados por chefs de reconocido prestigio para
las grandes empresas de transporte aéreo son un plus de calidad del que pueden
disfrutar los pasajeros, según el tipo de billete que hayan adquirido. Sin duda, un
sofisticado menú respaldado por un gran chef es un argumento que, sumado a las
comodidades de la “businessclass”, con la confortabilidad de sus asientos y la oferta
tecnológica, puede encarecer el pasaje más del doble que un billete en clase turista.

5.1. HORSD´OEUVRES O ENTREMÉS

Presentados antes de la cena o almuerzo, por lo tanto son ligeros y pueden ser calientes
o fríos, por ejemplo:

5.2. ENTRADA

Presentada con un tipo de carne fría y vegetales frescos, por ejemplo:

 Jamón o pavo y ensalada Waldorf


 Salmón con fondos de alcachofa
 Escabeche de pescado

5.3. PLATO DE FONDO

Plato principal a base de carnes blancas como res, pollo, pescado, cerdo acompañado
con arroz y guarniciones como zanahorias, zapallitos, choclo desgranado salteado en
mantequilla.
También pueden ser presentados platos italianos como: Lasagna, Capeletti, etc.
Ofrecemos también otros productos como complemento:

5.4. QUESOS

Diferentes quesos presentados con galletas y tostadas acompañados de vino, como por
ejemplo: Roquefort, Brie, Cammembert, Emmenthal, etc.

5.5. PASTELILLOS

Llamada pastelera francesa, pueden tartaletas de fresa con crema de durazno con piña,
dulce de moka, chocolate de menta, etc.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

5.6. POUSSE CAFÉ

Bajativo compuesto por bebidas alcohólicas como: Cognac, drambuie, anís, menta, etc.

5.7. COMIDAS ESPECIALES

 Dietéticas (diabéticas, bajas en grasas, baja en colesterol, etc.)


 Vegetarianas (compuestas mayormente por vegetales y frutas)
 Comidas religiosas:
 Comida judía (kosher)
 Comida mormona
 Comida hindú (dividida en dos grupos. La musulmana y la hindú)
 Comidas para bebes (Gerber, compotas, etc.)

COMIDA VEGETARIANA

COMPOTAS

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 6
SERVICIO DE BEBIDAS
6.1. USO DE LICOR

Como Tripulantes de Cabina, es nuestra responsabilidad evitar que pasajeros, bajo la


influencia del alcohol que consumieron abordo, tengan problemas que nos puedan
comprometer.

Para ello asegúrense:

 Que bebidas alcohólicas no deben ser servidas a pasajeros que muestran


síntomas claros de intoxicación.
 Que no está permitido consumir bebidas alcohólicas que no sean las ofrecidas
abordo por los T/C

RECOMENDACIONES

 Al preparar tragos siempre ponga el licor primero, luego el hielo y luego mezcle,
así nos aseguramos de la cantidad de licor que estamos sirviendo.
 No servir más de un trago por pasajero.
 No sirva tragos dobles, ofrezca luego servirle un segundo trago.
 Las latas de cerveza se abren antes de ofrecerlas al pax (en caso se ofrezca una
lata completa al pax).

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

6.2. EL PASAJERO BEBEDOR

 Es importante reconocer a un bebedor en potencia antes de que se presente


el problema.
 Si un pasajero empieza a beber tan seguido, comparta su observación con otros
TIC y con el jefe de cabina.
 Trate de demorarlo en tomar el siguiente trago conversándole, distrayéndole
con otro asunto.
 Sugiérale otra bebida sin alcohol, de preferencia café.
 Si el pax no acepta tomar otra bebida podemos, siempre consultando con el
Supervisor de Cabina: echar la mezcla del trago al vaso y añadir un poco de licor
al final, o mojar el contorno del vaso con licor y llenarlo con la mezcla.
 Buen juicio, tacto y discreción son esenciales en estas circunstancias.
 Cuando noten que un pax llega al límite, consultar al Supervisor de Cabina lo
referente; no deseamos que ningún pasajero llegue al extremo de arriesgar la
seguridad del vuelo y confort de los demás pasajeros.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 7
NORMAS BÁSICAS PARA EL SERVIR BEBIDAS CON LAS
COMIDAS
7.1. NORMAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA CUANDO SE EFECTÚE EL
SERVICIO DE BEBIDAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA COMIDA.

 Al poner la mesa (o bandeja) con dos vasos para el vino y uno para el agua
pondremos los dos de vino a la derecha del vaso de agua, utilizaremos el
primero de la derecha para el vino blanco, el cual serviremos siempre bien frío.
La cantidad será aproximadamente la mitad del vaso para que el mismo no se
caliente) los buenos entendidos aconsejan no servir más cantidad que la
requerida para un trago con el fin de beberlo continuamente bien frío), esta
regla se aplica para el vino rosado y champagne.

 Referente al champagne queremos comentar que solamente puede


denominarse como tal al francés, el cual recibe su nombre de la región donde
se produce, siendo el español un vino espumoso aunque comúnmente se le
aplica la misma denominación.

 El vino tinto habrá que servirlo en el vaso de en medio y con la cesta al efecto,
procurando no moverlo sobre todo si se trata de vinos de reserva y a una
temperatura ambiente, es decir, nunca frío a menos que así sea requerido.
 La cantidad ideal a servir es aproximadamente las tres cuartas partes del vaso.
Como normativa general nunca debemos llenar los vasos.

 Al momento de helar los vinos blancos y champagne, tendremos cuidado de no


dañar las etiquetas, protegiendo la botella con una bolsa plástica. Al ofrecer
cualquier licor al pasajero, siempre hacerlo mostrándole las etiquetas, los vinos
deberán abrirse, cortando primero alrededor del protector plástico del cuello
de la botella antes de descorcharlos.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

RECOMENDACIONES

 Con las sopas cremas y consomé, vino blanco (aunque con estos últimos
también podemos ofrecer jerez seco o gotas del mismo).
 Con los pescados y huevos, vino blanco.
 El vino rosado, así como el champagne se puede aplicar a todos los platos.
 Con los quesos, vino tinto.
 Con los postres dulces, se toma jerez o vino dulce.
 Con los postres, excepto quesos, champagne.O
 Las bebidas alcohólicas no deben ser servidas a pasajeros que muestren
síntomas claros de intoxicación.
 No está permitido consumir bebidas alcohólicas que no sean las ofrecidas por
la tripulación aérea.
 No servir más de un trago por pasajero.
 Las latas de cerveza se abren antes de ofrecerlas al pasajero (en caso ofrezca
una lata completa al pasajero.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 8
LICORES
Descripción de algunos licores:

8.1. WHISKY

Es una destilación de alcohol y cereales. Hay tres tipos básicos:


escocés, americano y canadiense.

 El escocés es una destilación de alcohol y cebada;


 El americano o Borbón es de alcohol y arroz;
 El canadiense o Rye es una destilación de alcohol y
trigo. Su edad base de madurez está entre los 6 y 7
años.

8.2. VODKA

Destilación de alcohol y trigo.

8.3. GINEBRA

También tiene dos tipos: inglés y holandés. El ginebra inglés es


seco, mientras que el ginebra holandés es seco y perfumado.
Se obtienen de alcoholes de cebada y otros de cereales y
hierbas aromáticas.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

8.4. RON

Se obtiene del jugo de la caña.

8.5. DRAMBUIE

Destilación del whisky y miel, es dulce y de fuerte graduación


alcohólica.

8.6. PISCO

Es el destilado de la Uva. Hay 4 tipos de Piscos:

 Puro (Quebranta),
 Acholado,
 Aromático (Italia)
 Mosto Verde

8.7. VINO

El cultivo de la vid, practicado en casi todos los países en los que el clima lo permite, es
muy antiguo; según las indicaciones históricas los primeros Cepas provenientes de Asia
y la expansión de las viñas por Europa se deben principalmente a las conquistas
romanas.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

El vino se obtiene de la fermentación alcohólica del mosto de las uvas.


El vino blanco se extrae de las uvas blancas o de uvas rojas o rosadas prensadas antes
de su fermentación.
El vino rojo se extrae de uvas rojas que han sido prensadas después de la fermentación
parcial o concreta.

La duración de la primera fermentación es menor de un mes. Se necesitan al menos dos


años para que el vino se pueda embotellar y durante este proceso, mientras que
permanece en cubas, los vinos blancos se vuelven más oscuros y los tintos por lo general
más claros.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 9
COCKTELES

Cuando se prepara un cóctel tiene importancia desde la forma de coger el vaso


hasta el cálculo de las mezclas necesarias para conseguir un sabor en que no tenga
preponderancia uno sobre otro de los ingredientes de la bebida.
Al no disponer de la denominada copa de cóctel éstos se servirán en copas de las
utilizadas para el champagne. Cuando los mismos sean requeridos 'on the rocks' se
utilizará el vaso grande; cuando no haya catavinos se utilizará la copa de
champagne para el servicio de jerez.

Al hacer un cóctel tendremos en cuenta el ir utilizando sus ingredientes de menor


a mayor. Ejemplo: en el Bloady Mary y después de haber puesto en el vaso
mezclador hielo, empezaremos poniendo la sal y la pimienta después las gotas de
limón y salsa Perrin's, luego vodka y por último el jugo de tomate. La utilización del
vaso mezclador es para mezclar y enfriar aquellas bebidas que lo requieran por lo
que el tiempo de utilización del mismo no ha de exceder nunca del calculado para
enfriarlas, evitando así que el deshielo desvirtúe su composición; el mismo hecho
ocurre con la coctelera.

En todas las bebidas frías que lo requieran debe utilizarse el azúcar líquida ya que
la misma se mezcla más fácilmente

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

9.1. PREPARACIÓN DE DIFERENTES TRAGOS

PISCO SOUR

1/3 de pisco, hielo, jugo de limón, clara de huevo, jarabe de


goma (Coctelera)

WHISKY EN LAS ROCAS

1/3 de whisky y hielo

VODKA TONIC

1/3 de vodka, hielo, agua tónica y una rodajita de limón.

BLOODY MARY

1/3 de vodka, hielo, jugo de tomate, sal, pimienta, una rodajita


de Limón si hubiera salsa de tabasco echarle dos gotas.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

GINTONIC

1/3 de gin, hielo, agua tónica y una rodaja de limón.

GIN CON GIN

1/3 de gin, hielo, canadadry.

CUBA LIBRE
1/3 de ron, hielo, coca cola y una rodajita de limón.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 10
SERVICIOS DE QUESOS
Los quesos servidos después del plato principal, en sus variedades producidas en
diferentes países. Al queso siempre se le acompaña con vino tinto.

El queso es una leche cuajada, con más o menos grasa, en estado fresco o madurado,
obtenido por la acidificación o por presión. En su fabricación, entran también, la nata, el
agua, sal, así como cultivos de hongos o de bacterias.

Los quesos se fabrican con leche de cabra y de oveja, pero sobretodo con leche de vaca.
En algunos países se utiliza la leche de búfalo, yegua y de burra. La calidad del queso
depende ante todo de la calidad de la leche empleada, de las diferentes maneras de
tratar la leche cuajada y la preparación subsiguiente.

10.1. QUESOS SEGÚN SU FABRICACIÓN

Según sea su fabricación podemos distinguir:

 Queso de leche cuajada


 Queso de leche fresca
 Queso de pasta dura
 Queso de pasta semi – dura
 Queso de pasta tierna – suave
 Queso fresco, sin maduración

En todo el mundo se fabrica queso. Además de su sabor posee cualidades nutritivas


muy apreciadas.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 11
SECUENCIA DEL SERVICIO
11.1. NACIONAL
PREPARAR CARITO CON SNACK Y BEBIDAS.

1. Desplegar mesitas
2. Poner snack
3. Ofrecer :
Jugos, gaseosa, café infusiones
4. Una vez culminado el servicio, se recoge todo

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

11.2. DESAYUNO

1. Poner mesas y montarlas


2. Pasar saunas (toallitas calientes)
3. Jugos surtidos en bandejas
4. Pasar carro con ensalada de frutas y café
5. Ofrecer pan, té y café
6. Recoger ensaladeras
7. Se ofrece más pan
8. Pasar carrito con guarniciones
9. Se pasa café en bandejas
10. Se recoge todo una vez terminado el servicio del desayuno.

ARMADO DE DESAYUNO
RAYA DOBLES DEL
MANTEL - CENTRO SALERO

PIMENTERO MANTEL DE TELA

TAZA Y PLATO CON


PLATO #6 TE O CAFÉ
MERMELADA PLATO #3 Y TAZA
GRANDE
CONT. G ½ ONZAS
PLATO #6
MANTEQUILLA

CUBERTERIA
SERVILLETA DE
TELA MEDIDA 40 X
PLATO #4 PAN 40
(TAMBIEN
USADO PARA
SAUNA)

PLATO #1 (EL MÁS GRANDE) HUEVOS FRITOS, HUEVOS REVUELTOS,


HUEVOS A LA BENEDICTINE, GUARNICIONES: TOCINO O JAMÓN FRITOS
PLATO BASE VAJILLA DE PLATA

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

11.3. ALMUERZO

1. Ofrece el Welcome drink (champagne o trago típico)


2. Se pasa menús
3. Se pasa el carro en bandeja y se recogen
4. Se pasan saunas en bandeja y se recogen
5. Se montan mesas con todos los implementos
6. Se ofrece pan y se ofrece agua
7. Se pasa cerro con caviar o pate (entremeses)
8. Recoger dejando el plato base
9. Se ofrece consomé en bandejas nunca en carro
10. Se recoge plato y taza de consomé
11. Pasar carro con carnes y aves
12. Se recoge todo mesas la copa de vino
13. Se pasa carrito con quesos y fruta, cubiertos
14. Se recoge todo menos mantel
15. Se pasa carrito con opuse, café y torta
16. Se repasa café nuevamente
17. Se recoge absolutamente todo

ARMADO DE ALMUERZO

PIMENTERO SALERO AGUA

VINO
MANTEQUILLA

RAYA DOBLES DEL


MANTEL - CENTRO
CUBERTERIA
SERVILLETA DE
TELA MEDIDA 40 X
40

PLATO #4 PAN PLATO #1 CARNES


PLATO BASE

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

TEMA 12
DUTY FREE

12.1. DEFINICIÓN

Se refiere a las ventas libres de impuestos o exentas de tasas fiscales de las que pueden
beneficiarse los pasajeros con vuelos internacionales.

Los precios duty free suponen para el viajero ahorros medios de entre el 20% y el 30%
con respecto al mercado doméstico, variando este diferencial en función del país de
destino y el tipo de producto adquirido.

Cuando viajas en un vuelo internacional, puedes realizar compras duty free abordo. Muy
convenientes porque además de ser libres de impuestos, tienen buenos precios en todos
los artículos, se dice que tienen un precio entre 15 y 25 por ciento menor que en las
tiendas.

El mecanismo que se sigue es muy sencillo: en tu asiento encontrarás siempre el


catálogo de productos que puedes comprar, que incluyen cosméticos, perfumes,
anteojos para el sol, licores, relojes, chocolates, tabaco, etcétera. Todos de marcas de
renombre.

Una vez que el vuelo se encuentra a 1 hora antes del aterrizaje, es el momento para
ofrecer las compras duty free abordo; entonces 2 tripulantes pasan con el carrito que
trae los productos, lo pides y lo puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito o
débito, también algunos que aceptan cheques de viajero. Dependiendo de la aerolínea.
Los precios están en dólares o euros.

12.2. PRODUCTOS OFRECIDOS EN EL DUTY FREE

Ente los productos que se ofrecen tenemos:

 Licores
 Perfumes
 Muñecos
 Chocolates
 Accesorios en general
 Cartones de Cigarrillos

Las marcas que puedes encontrar, depende también de la línea y la ruta, pero te puedo
mencionar joyería Misaki, Carolee y Swarovski, relojes Anne Klein y Kenneth Cole,
perfumes y cosméticos de Dolce&Gabbana, Dior, Givenchy, Versache y muchos otros.
Todos los productos son A-1.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

ACCESORIOS EXTRAS PARA AYUDAR AL T/C EN EL DUTY FREE

 Calculadora
 Precintos
 Block
 Caja de Metal
 Detector de Dólares
 Printer y Voucher
 Lapicero

12.3. FORMAS DE PAGO

En efectivo (dólares o Euros) y Tarjetas de Crédito o débito

 Visa
 American Express
 Dinners International
 Mastercard

Si el pago se realiza con tarjeta de Crédito debemos considerar.

 Nombre
 Nº de tarjeta
 Fecha de Vencimiento

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

 Firma
 Pedir documento de Identidad
 Nombre y firma
 Nº del documento

El Original se queda con el Tripulante de Cabina La copia se le entrega al pasajero.

12.4. ANUNCIO DE DUTY FREE

Nuestro representante de venta a bordo ______________________ está listo para


tomar sus pedidos de catálogo, que contiene una amplia selección de productos
exclusivos, con los mejores precios y libres de impuestos.

Puede realizar el pago de sus compras en moneda extranjera o tarjeta de crédito.

__________________ Duty Free representative, will offer you a fine selection of duty
free products, For you convenience, we accept foreign currency and credit car.

El TC una vez culminado el servicio abordo pasara preparar la cabina para el aterrizaje
considerando un anuncio de aterrizaje y despedida.

ANUNCIO DE DESCENSO

Señores Pasajeros: Hemos iniciado nuestro descenso hacia la ciudad de


_________________Les solicitamos retornar a sus asientos abrocharse el cinturón de
seguridad, (mantener el respaldar de sus asientos en posición vertical) y asegurar sus
mesitas. Gracias.

Ladies and Gentlemen: We are beginning our descense to______________ city. Please
return to your seats and fasten your seat belt, put the back of your seat in upright
position) and lock your tables. Thank you.

ANUNCIO DE ATERRIZAJE

Señores Pasajeros: En breves minutos estaremos aterrizando en el aeropuerto


______________de la ciudad de _________, la temperatura es de ____. Solicitamos
mantener el cinturón de seguridad abrochado. Gracias.

Ladies and Gentlemen: In few minutes we will be landing at _________ airport of


_________ city. The temperature is ______ Celsius Degrees (or ________Fahrenheit
Degrees). Please, keep your seat belt fastened. Thank you.

Servicio a Bordo y Duty Free


MÓDULO IV: Seguridad y Supervivencia

DESPEDIDA EN ESTACIÓN TERMINAL

Señores Pasajeros: Bienvenidos a la Ciudad de ___________, por su seguridad, les


solicitamos que permanezcan en sus asientos con los cinturones de seguridad
abrochados, hasta que el avión se encuentre completamente detenido, con los motores
apagados y la señal de “Abrocharse los Cinturones” haya sido apagada. El desembarque
se realizará por la puerta posterior. Por favor, no olviden llevar consigo su equipaje de
mano y objetos personales. Los pasajeros que cuenten con pasajes de regreso deberán
reconfirmarlos con 24 horas de anticipación, en el counter del aeropuerto o en la oficina
de la ciudad. ________ Air Lines, el Comandante ____________ y esta tripulación
agradecemos su preferencia y esperamos tener la oportunidad de atenderlos
nuevamente abordo. Gracias.

Ladies and Gentlemen: Welcome to ____________City. For your safety, please remain
seated until the plane has come to a complete stop and the fasten seat belt sign had
been turned off. We shall be disembarking through the rear door. Please, don’t forget
your personal belongins. We would like to remind you to reconfirm your reservations
with 24 hours in advance. ______ Air Lines, Captain ___________ and specially this crew
hope that your flight has been a pleasent one and to welcome you on board again soon.
Thank you and good bye.

Servicio a Bordo y Duty Free

También podría gustarte