T Uce 0005 133 2016
T Uce 0005 133 2016
T Uce 0005 133 2016
TEMA:
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
DE GRABACIÓN PROFESIONAL CON SERVICIOS DE AUDIO
PUBLICITARIO Y PRODUCCIÓN MUSICAL EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2015”
AUTORA:
ZENEIDA MERCEDES CIFUENTES VINUEZA
DIRECTOR:
ECON. CARLOS GARRIDO
2016
DEDICATORIA
A mis padres Ceneida y Alvio, quienes cuidaron de mi hija mientras terminaba mis
estudios y los que me enseñaron a seguir adelante a pesar de las adversidades. Mi
meta es la suya y promesa cumplida.
ii
AGRADECIMIENTO
Son muchas las personas a quien quisiera agradecer, entre ellos familiares y amigos,
ya que de una u otra manera estuvieron pendientes a lo largo de éste proceso.
Un agradecimiento sincero.
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 5, 8, 19 y demás pertinentes dela ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
iv
OFICIO DE FINALIZACIÓN DE TESIS
v
CALIFICACION 1
vi
vii
CALIFICACIÓN 2
viii
ix
CALIFICACIÓN 3
x
xi
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA ........................................................................................................... ii
CALIFICACION 1 ...................................................................................................... vi
CALIFICACIÓN 3 ....................................................................................................... x
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1
xiii
1.11. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 14
1.12.3.2. ENCUESTA............................................................................................... 16
CAPITULO II............................................................................................................. 24
xiv
2.2. ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................... 30
xv
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 65
xvi
3.8. Estructura organizacional .......................................................................... 85
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 90
xvii
4.5. Informes proyectados ............................................................................... 105
ANEXOS 117
xviii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Variables e indicadores ............................................................................. 17
Tabla 2. Inflación .................................................................................................... 25
Tabla 3. Tabla por Industrias ................................................................................... 26
Tabla 4. Tasa de interés ........................................................................................... 27
Tabla 5. Principales Proveedores ............................................................................ 29
Tabla 6. Competencia .............................................................................................. 30
Tabla 7. Segmentación Geografía de servicio de audio publicitario y producción
musical .................................................................................................................. 31
Tabla 8. Segmentación Demográfica audio publicitario ......................................... 32
Tabla 9. Segmentación Demográfica producción musical ...................................... 32
Tabla 10. Segmentación Sicológica servicio de audio publicitario y producción
musical .................................................................................................................. 33
Tabla 11. Segmentación Conductuales servicio audio publicitario .......................... 33
Tabla 12. Segmentación Conductuales servicio producción musical ...................... 33
Tabla 13. Edad ........................................................................................................... 36
Tabla 14 Genero ....................................................................................................... 37
Tabla 15 Sabe usted lo que es un audio publicitario ................................................ 38
Tabla 16. Sus promociones o publicidad de la empresa lo realizan a través de
medios de comunicación ............................................................................................. 39
Tabla 17. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio
publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad ....................................... 40
Tabla 18. Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su empresa .
.................................................................................................................. 41
Tabla 19. Cuánto estaría dispuesto a pagar por un audio publicitario de 30 segundos .
.................................................................................................................. 42
Tabla 20. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio .................... 43
Tabla 21. De contingencia Edad? * 3. ..................................................................... 45
Tabla 22. Edad ........................................................................................................... 45
Tabla 23. Género ....................................................................................................... 46
Tabla 24. Sabe usted lo que es una producción musical ........................................... 47
Tabla 25. Ha utilizado usted el servicio de producción musical ............................. 48
xix
Tabla 26. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción
musical donde usted pueda grabar su disco................................................................. 49
Tabla 27. Cada que tiempo utilizaría el servicio de producción musical .................. 50
Tabla 28. Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por disco de
10 canciones ................................................................................................................ 51
Tabla 29. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio .................... 52
Tabla 30. De contingencia Edad? * 3. ..................................................................... 54
Tabla 31. Demanda proyectada de números de empresas de forma anual ................ 57
Tabla 32. Demanda Potencial .................................................................................... 57
Tabla 33 Proyección de la Demanda en números de servicios de audio publicitario ..
.................................................................................................................. 58
Tabla 34 Consumo anual del servicio de audio publicitario .................................... 59
Tabla 35 Proyección de la oferta en números de servicios de audio publicitario .... 60
Tabla 36. Demanda insatisfecha en números ............................................................ 60
Tabla 37. Demanda proyectada de números de personas .......................................... 61
Tabla 38. Demanda Potencial .................................................................................... 61
Tabla 39. Proyección de la Demanda en números de servicios de producción
musical .................................................................................................................. 62
Tabla 40. Consumo anual del servicio de producción musical ................................ 63
Tabla 41. Proyección de la oferta en números de servicios de producción musical
(número de discos) ...................................................................................................... 64
Tabla 42. Demanda insatisfecha en números ............................................................ 64
Tabla 43. Macro localización .................................................................................... 65
Tabla 44. Micro localización ..................................................................................... 67
Tabla 45. Distribución de planta .............................................................................. 69
Tabla 46. Capacidad instalada de producción de audios publicitarios ...................... 70
Tabla 47. Capacidad instalada del servicio de producción musical .......................... 70
Tabla 48. Capacidad Utilizada .................................................................................. 71
Tabla 49. Maquinaria y equipos ................................................................................ 77
Tabla 50. Equipo de computación ............................................................................. 77
Tabla 51. Utiles de oficina ........................................................................................ 77
xx
Tabla 52. Muebles y enseres ..................................................................................... 78
Tabla 53. Recurso Humanos ..................................................................................... 78
Tabla 54. Inversión requerida .................................................................................... 90
Tabla 55. Inversión en activos fijos........................................................................... 90
Tabla 56. Muebles de oficina .................................................................................... 91
Tabla 57. Equipos de Oficina .................................................................................... 92
Tabla 58. Equipos de computación ........................................................................... 92
Tabla 59. Maquinaria y equipos de trabajo ............................................................... 93
Tabla 60. Inversión diferida ...................................................................................... 93
Tabla 61. Inversión en capital de trabajo .................................................................. 94
Tabla 62. Cálculo del capital de trabajo .................................................................... 94
Tabla 63. Útiles de oficina ........................................................................................ 95
Tabla 64. Útiles de Aseo ........................................................................................... 95
Tabla 65. Seguridad Pre pagada ................................................................................ 96
Tabla 66. Seguros Prepagados.................................................................................. 96
Tabla 67. Estado de fuentes y usos............................................................................ 97
Tabla 68. Financiamiento del crédito ........................................................................ 97
Tabla 69. Tabla de amortización del préstamo.......................................................... 98
Tabla 70. Estado de Situación Inicial ........................................................................ 99
Tabla 71. Sueldos y salarios para el primer año ...................................................... 100
Tabla 72. Sueldos y salarios a partir del segundo años ........................................... 101
Tabla 73. Depreciación de los activos fijos ............................................................. 102
Tabla 74. Resumen del valor de rescate en los activos fijos ................................... 102
Tabla 75. Amortización de los activos diferidos ..................................................... 103
Tabla 76. Servicios básicos ..................................................................................... 103
Tabla 77. Reparación y mantenimiento ................................................................... 104
Tabla 78. Gastos publicidad ................................................................................... 104
Tabla 79. Gasto documentación comercial ............................................................. 104
Tabla 80. Gasto interés ............................................................................................ 105
Tabla 81. Gasto arriendo ......................................................................................... 105
Tabla 82. Proyección de ingresos ............................................................................ 106
xxi
Tabla 83. Estado de Resultados Proyectado ............................................................ 107
Tabla 84. Estado de flujos ....................................................................................... 108
Tabla 85. Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento ................................................ 108
Tabla 86. Valor Actual Neto (VAN) ....................................................................... 109
Tabla 87. Período de Recuperación de la Inversión (PRI) ...................................... 110
Tabla 88. Tasa Interna de Retorno (TIR) ................................................................ 110
Tabla 89. Detalle para el cálculo de punto de equilibrio ......................................... 111
Tabla 90. Análisis de Sensibilidad .......................................................................... 112
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Árbol de problemas ..................................................................................... 4
Figura 2. Edad .......................................................................................................... 37
Figura 3. Género ....................................................................................................... 38
Figura 4. Sabe usted lo que es un audio publicitario ................................................ 39
Figura 5. Sus promociones o publicidad de la empresa lo realizan a través de
medios de comunicación ............................................................................................. 40
Figura 6. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio
publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad ....................................... 41
Figura 7. Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su empresa
42
Figura 8. Cuánto estaría dispuesto a pagar por un audio publicitario de 30 segundos
..................................................................................................................................... 43
Figura 9. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio .................... 44
Figura 10. Edad .......................................................................................................... 46
Figura 11. Género ....................................................................................................... 47
Figura 12. Sabe usted lo que es una producción musical ........................................... 48
Figura 13. Ha utilizado usted el servicio de producción musical .............................. 49
Figura 14. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción
musical donde usted pueda grabar su disco................................................................. 50
Figura 15. Cada que tiempo utilizaría el servicio de producción musical ................. 51
xxii
Figura 16. Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por disco de
10 canciones ................................................................................................................ 52
Figura 17. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio .................... 53
Figura 18. Macro localización .................................................................................... 66
Figura 19. Micro localización .................................................................................... 68
Figura 20. Flujo grama de servicio ............................................................................. 74
Figura 21. Organigrama ............................................................................................. 86
xxiii
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
DE GRABACION PROFESIONAL CON SERVICIOS DE AUDIO
PUBLICITARIO Y PRODUCCION MUSICAL EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2015”
RESUMEN EJECUTIVO
xxiv
ABSTRACT
Conduct a market study to determine the supply, demand and unmet demand set to
identify future end customers who use the service.
Subsequently, studies of the distribution of the operating area, and materials that
could be acquired to implement the service of advertising audio and music production
are made. When determined the aforementioned studies, we proceed with the
projection of revenues and costs of services that applying the evaluation indicators
could determine the feasibility of this project.
xxv
CAPÍTULO I
1. PLAN DE TESIS
1.1. TEMA
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE
GRABACION PROFESIONAL CON SERVICIOS DE AUDIO PUBLICITARIO Y
PRODUCCION MUSICAL EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN
EL AÑO 2015”
1.2. ANTECEDENTES
ESTUDIO DE GRABACION
1
En este período, grabaciones originales fueron hechos usando un proceso de
corte directo-al-disco. Los artistas intérpretes fueron agrupados típicamente alrededor
de un cuerno acústico grande (una versión ampliada de la bocina de fonógrafo
familiar). La energía acústica de las voces y / o instrumentos se canalizó a través del
diafragma de la bocina a un torno mecánico de corte situado en la habitación de al
lado, que se inscribe la señal como una ranura modulada directamente sobre la
superficie de la bomba de freno o el disco.
2
1.3. JUSTIFICACIÓN
Las PYMES son un eje importante en nuestra nación por ser la principal generadora
de fuentes de empleo y a su vez son las grandes dinamizadoras de la economía. A su
vez la industria fonográfica tiene un crecimiento lento con lo cual se debe incentivar
el desarrollo de este sector creando nuevas empresas como es el caso de este estudio
planteado. Creando empresas innovadoras que produzcan más y con calidad para
potenciar una industria que tiene un poco crecimiento.
Es por esto que nace la idea de la creación de una empresa de grabación que
brinde el servicio de audio publicitario y producción musical ya que hay un
incremento de la demanda de estos productos y la escasez de empresas que brinden
este tipo de servicio, por lo cual se requiere el surgimiento de nuevas empresas que
oferten este servicio siendo oportuno la creación de este tipo. Por lo tanto es
necesario determinar la factibilidad de la creación de una empresa que brinde el
servicio de audio publicitario y producción musical. Y de acuerdo a los resultados
obtenidos y a las diferentes evaluaciones de inversión utilizando como base la tasa
interna de retorno y el valor presente neto, se podrá proseguir con la creación de
dicha empresa generando a su vez plazas de empleo para las personas que estén
inmersos en el ámbito de la industria fonográfica.
3
1.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS
1.4.1. EFECTOS
4
1.4.3. CAUSAS
5
1.8. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
1.8.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora del servicio de
audio publicitario y producción musical en el Distrito Metropolitano de Quito.
6
1.10. MARCO TEORICO
1.10.1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
“El estudio de factibilidad es el estudio que lleva a la ejecución de un proyecto. Esto
incluye los conceptos de ahorro, generación de excedentes e inversiones
imprescindibles para desarrollar proyectos sostenibles” (Meneses, 2011)
Estudio De Mercado
Estudio Técnico
Estudio Financiero
7
investigador siempre influyen en la investigación, no debe ser objeto de desviaciones
personales o políticas del investigador.
1.10.2.1. OFERTA
Es decir, que se trata de aquellos con lo que cuenta o contará la empresa para
poder satisfacer adecuadamente las demandas del mercado. Lo que puede brindar u
ofertar el negocio para cumplir con la población demandante de un producto o
servicio determinado, y ello es necesario evaluarlo a profundidad pues no es posible
lazarse al mercado sin contar con las posibilidades reales de poder responder a las
necesidades y demandas presentes.
Precio del Bien. Cuanto más alto es el precio del bien, mayores posibilidades le
brinda al ofertante de obtener utilidades, que se ve impulsado a aumentar la oferta en
el mercado.
Tecnología. Los avances tecnológicos han hecho posible incrementar las cantidades
de bienes que pueden producirse. Cuando una empresa incorpora una innovación
8
tecnológica es porque le permite producir una mayor cantidad de bienes a un costo
similar o inferior al que lo hacía inicialmente.
1.10.3. DEMANDA
Renta. Son los ingresos del consumidor, cuando éste aumenta la demanda de un bien
aumenta (comúnmente en los bienes normales). Lo contrario sucede con los bienes
inferiores, ya que pueden ser sustituidos por mejores bienes. Ejemplo: Cuando el
consumidor gana más se compra mejor ropa.
Bien Complementario es aquel que se consume conjuntamente con otro bien. Si sube
el precio de un bien complementario baja la demanda del bien y viceversa.
Los gustos. Si un bien está de "moda" será más demandado, pero si pierde su
popularidad la demanda bajará.
9
1.10.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
“Esta parte del estudio de mercado, tiene que ver, con la determinación y valoración
de cuatro subpartes principales: el tamaño del negocio, su localización más efectiva,
la ingeniería del proyecto y el análisis administrativo” (Baca Urbina, 2006).
Producto
Analizar los Recursos Necesarios
Analizar el Tamaño del Proyecto
Describir el Proceso Productivo
Definir la Localización
10
1.10.5.1. PRODUCTO
Edificios e Instalaciones
Maquinarias y Equipos
Muebles y Enseres
Se refiere a las actividades que se debe realizar para la elaboración del producto. Por
tal motivo es importante diseñar el proceso de producción de tal manera pueda darse
un proceso optimo en la elaboración.
Se refiere al lugar idóneo donde se puede instalar la empresa cuyo objetivo es lograr
una posición dentro de la competencia incurriendo en minimizar costos y en la
rapidez del servicio.
11
1.10.6. ESTUDIO FINANCIERO
Todos los ingresos y todos los egresos serán confrontados con la ayuda de
diferentes indicadores o índices financieros que darán como resultado final la
ganancia o rentabilidad que la empresa tendrá bajo las circunstancias planteadas.
Es decir, según este autor, se trata de la tasa anual de ganancia que se requiere
ganar por parte del inversionista para poder llevar a cabo la instalación y puesta en
12
marcha de la empresa, e indica el crecimiento real de la empresa por encima de la
inflación; es decir se trata de un indicador certero de la rentabilidad y factibilidad de
la iniciación del negocio, pero también debe suponer los indicadores de riesgos de no
alcanzar dichas ganancias y que el negocio fuera a la quiebra, y con esta información
el protagonista debe decidir qué es lo mejor para él y para el proyecto de empresa que
está llevando a cabo, si desarrollarlo finalmente asumiendo los riesgos y obstáculos o
simplemente abandonarlo.
El valor actual neto es la diferencia entre todos los ingresos y todos los egresos
actualizados al periodo actual. Según el criterio del valor actual neto el proyecto debe
aceptarse si su valor actual neto es positivo.
∑
( )
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está
definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto (VAN) es igual a cero.
El VAN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades
13
futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR,
mayor rentabilidad.
( )( )
TM = Tasa mayor
PUBLICIDAD: El medio más efectivo para llamar la atención del público requerido.
Para llevar a cabo esta función son contratados publicistas y agencias especializadas
en el tema. Estos tienen como objetivo crear un anuncio publicitario que luego será
publicado en diversos medios, sea mediante panfletos, radio, televisión.
14
corta duración y muy fácil de recordar, de modo que quede grabado en la memoria de
aquellos que lo escuchan, o al menos, esa debe ser su fin.
1.12. METODOLOGÍA
1.12.2. MÉTODOS
Se procederá a utilizar los siguientes métodos:
15
1.12.2.1. MÉTODO DEDUCTIVO
Este método consiste en tomar conclusiones generales sean estos leyes o principios
para explicaciones particulares.
Todo trabajo de investigación requiere del uso de un método y/o procedimiento que
lo conduzca al conocimiento. Para llevar a cabo científicamente esta investigación se
utilizara el método deductivo, que va de lo general a lo particular, este método parte
de datos generales aceptados como verdaderos para deducir por medio del
razonamiento lógico, varias suposiciones y aplicarlo a casos individuales y
comprobar así su validez.
1.12.3. TÉCNICAS
Las técnicas que se aplicaran para este proyecto serán las siguientes:
1.12.3.1. OBSERVACIÓN
Técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, para tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
1.12.3.2. ENCUESTA
Técnica en el que se recopila datos por medio de un cuestionario previamente
diseñado en el que se realiza un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio,
integrada a menudo por personas o empresas. En el presente proyecto se realiza dos
tipos de encuestas direccionadas al servicio de audio publicitario, y producción
musical, para determinar la preferencia por estos tipos de servicio.
16
uso de esta herramienta permitirá realizar la tabulación, tablas y gráficos de
los datos filtrados.
17
1.13. PLAN ANALÍTICO
CAPÍTULO I
PLAN DE TESIS
1. TEMA
1.2 Antecedentes
1.3 Justificación
1.9.2.1 Oferta
1.9.2.2 Factores condicionantes de la oferta
1.9.3 Demanda
1.9.5.1 Producto
18
1.9.5.2 Analisis de los recursos
1.9.5.3 Analisis del tamaño del proyecto
1.9.5.4 Proceso productivo
1.9.5.5 Localización del proyecto
1.9.6 Estudio financiero
1.11 Metodología
1.11.2 Métodos
1.11.3.1 Observación
1.11.3.2 Encuesta
1.11.3.3 Entrevista
1.11.3.4 Secundarias
1.11.3.5 Análisis de la información
1.11.4 Variables e indicadores
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2. Diagnostico Situacional
2.1.1.1 Inflación
19
2.1.1.2 PIB
2.1.1.3 Tasa de interés
2.1.1.4 Factor político
2.1.1.5 Factor legal
2.1.2 Micro entorno
2.1.2.1 Clientes
2.1.2.2 Proveedores
2.1.2.3 Competencia
2. 2ESTUDIO DE MERCADO
2.5.1 Demanda
20
2.6.1 Demanda Potencial
CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO
3.7.1 Misión
21
3.7.2 Visión
3.8.1 Organigrama
CAPÍTULO IV
ESTUDIO FINANCIERO
4.4.2.1. Depreciación
4.4.2.2. Amortización
4.4.3. Otros gastos
22
4.5. Informes proyectados
CAPÍTULO V
CONCLUCIONES, RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
23
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
“El ambiente externo está formado por un conjunto de fuerzas y condiciones que
existen fuera de la organización y que potencialmente influyen en su desempeño”
(Hitt, 2006, pág. 77).
2.1.1.1.Inflación
24
Tabla 2. Inflación
FECHA VALOR
Marzo-31-2016 2.32 %
Febrero-29-2016 2.60 %
Enero-31-2016 3.09 %
Diciembre-31- 3.38 %
2015
Noviembre-30- 3.40 %
2015
Octubre-31-2015 3.48 %
Septiembre-30- 3.78 %
2015
Agosto-31-2015 4.14 %
Julio-31-2015 4.36 %
Junio-30-2015 4.87 %
Mayo-31-2015 4.55 %
Abril-30-2015 4.32 %
25
La inflación es el factor más influyente dentro del sector económico de un
determinado país, ya que de ello depende el incremento de los precios en los
productos y servicios a Marzo del 2016 la inflación término en 2,32%.
2.1.1.2. PIB
26
2.1.1.3. Tasa de interés
Tasa activa es la que manejan los intermediarios financieros de los demandantes por
los préstamos otorgados. Esta siempre es mayor, porque la diferencia le permite al
intermediario financiero cubrir los costos administrativos.
Es el conjunto de medidas que se adopta el estado para regular algún ámbito entre los
diferentes participantes de un país. Los factores políticos son referentes a todo lo que
implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles que
tendrán una repercusión económica social en el país.
27
2.1.2. Micro entorno
El micro entorno, está constituido por fuerzas relacionadas directamente con el giro
del negocio para los servicios de audio publicitario y producción musical, se debe
analizar los siguientes aspectos.
Clientes
Proveedores
Competencia
2.1.2.1.Clientes
2.1.2.2. Proveedores
28
proveedoras para el servicio de audio publicitario y producción musical se detalla en
la siguiente tabla.
2.1.2.3 Competencia
29
publicitario y producción musical contara con los siguientes competidores directos
como se detalla en la siguiente tabla.
Tabla 6. Competencia
EMPRESAS SERVICIO
JINGLES PUBLICITARIOS Producción musical
Audio publicitario
Clases de producción
Audio publicitario
Audio publicitario
Clases
Audio publicitario
Audio publicitario
Audio publicitario
Audio publicitario
Audio publicitario
Audio publicitario
30
El presente estudio de mercado tiene como finalidad responder a preguntas acerca de
cuál es el mercado al cual se ofrecerán. la empresa de grabación profesional con
servicios de audio publicitario y producción musical , cuál es la aceptación que los
servicios tendrán dentro de la población en el Distrito Metropolitano de Quito, y
cómo se analizará demanda, oferta insatisfecha existente.
31
Tabla 8. Segmentación Demográfica audio publicitario
CRITERIOS DE SEGMENTACION SEGMENTO
Ingresos + $354,00
Edad Diferente
Genero Masculino y femenino
Ciclo de vida familiar Soltero, casado, divorciado
Clase social Baja, media y alta
Escolaridad Primaria, secundaria, superior
Condición Dueños Empresas
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por: Mercedes Cifuentes.
Permite dividir el mercado en diferentes grupos en base a clase social, estilo de vida
o las características de personalidad que tendrá nuestro grupo objetivo. Llegando a la
parte emocional del futuro consumidor de nuestro servicio.
32
Tabla 10. Segmentación Sicológica servicio de audio publicitario y producción
musical
CRITERIOS DE SEGMENTOS
SEGMENTACION
Personalidad Seguro de sí mismo lo que quiere
Estilo de vida Personas interesadas en superarse por sí
mismo
Valores Éticos , morales
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por: Mercedes Cifuentes.
Formula
( )
Simbología
N = Total de la población
d = precisión
POBLACIÓN
5.000
N 5.000
Z 95% 1,96
P 5%
Q 95%
d 4%
34
Desarrollo.
( )
Encuestas
N 193.879
Z 95% 1,96
P 5%
Q 95%
D 3%
Desarrollo.
( )
Encuestas
35
Se realizaran 203 encuestas para conocer la aceptación en cuanto al servicio de audio
publicitario.
FRECUENCIA
PORCENTAJE
AÑOS ABSOLUTA
18-25 35 17,24
26-30 63 31,03
31 en adelante 105 51,72
TOTAL 203 100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
36
Figura 2. Edad
Edad
17%
52%
31%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta, se valida que el 52% de los encuestados
tienen una edad de 31 en adelante, y en menor porcentaje con un 17% una edad
entre 18 a 25 años, información que nos permite analizar a qué tipo de personas está
dirigido el servicio de audio publicitario.
Género
Tabla 14 Genero
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ABSOLUTA
Femenino 62 30,54
Masculino 141 69,46
TOTAL 203 100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
37
Figura 3. Género
Genero
31%
69%
Femenino Masulino
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 69% de los encuestados son
de género femenino y con 31 % de género masculino.
38
Figura 4. Sabe usted lo que es un audio publicitario
40%
60%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 60% sabe lo que es un audio
publicitario y en menor porcentaje con un 40% no conoce lo que es un audio
publicitario, información a tomar en cuenta para el desarrollo del proyecto.
2. ¿Sus promociones o publicidad de la empresa lo realizan a través de medios
de comunicación?
39
Figura 5. Sus promociones o publicidad de la empresa lo realizan a través de
medios de comunicación
46% 54%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 54% a realizado sus
promociones o publicidad de la empresa a través de medios de comunicación, y en
menor porcentaje con un 46% informa que no ha realizado publicidad mediante
medios de comunicación información importante al analizar a que grupo está dirigido
el servicio de audio publicitario.
3. ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio publicitario
donde usted pueda grabar su propia publicidad? Si la respuesta es sí avance a la
pregunta cuatro.
Tabla 17. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio
publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ABSOLUTA
Sí 125 61,58
No 78 38,42
TOTAL 203 100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
40
Figura 6. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio
publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad
38%
62%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 62% si le gustaría que exista
una empresa que brinde un servicio de audio publicitario, mientras que en menor
porcentaje con un 38% mencionan que no les gustaría que exista un servicio de audio
publicitario, información que nos da un indicio más para poner en marcha la empresa.
4 ¿Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su empresa?
Tabla 18. Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su
empresa
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ABSOLUTA
Mensual 5 4,00
Trimestral 43 34,40
Semestral 64 51,20
Anual 13 10,40
TOTAL 125 100,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
41
Figura 7. Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su
empresa
11% 4%
34%
51%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que 51% les gustaría grabar un
audio publicitario de forma semestral, y en menor porcentaje con un 4% de forma
mensual, análisis que nos permite determinar cada que tiempo realizarían una
grabación de un audio publicitario.
5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un audio publicitario de 30 segundos?
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ABSOLUTA
$ 75 A $ 100 60 48,00
$ 101 A $150 50 40,00
$ 150 en adelante 15 12,00
TOTAL 125 100,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
42
Figura 8. Cuánto estaría dispuesto a pagar por un audio publicitario de 30
segundos
12%
48%
40%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 48% estaría dispuesto a
pagar por un audio publicitario en valor de $75 a $100 y en menor porcentaje con un
12% pagarían de $ 150 en adelante un factor importante a la hora de determinar el
precio por el servicio de audio publicitario.
Tabla 20. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ABSOLUTA
Internet 75 60,00
Radio 34 27,20
Televisión 6 4,80
Hojas volantes 10 8,00
TOTAL 125 100,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
43
Figura 9. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio
5% 8%
27%
60%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 60% les gustaría conocer
sobre el servicio de audio publicitario mediante el internet, y en menor porcentaje con
un 5% mediante publicidad por televisión, información que nos permite tomar en
cuanta al momento de difundir los servicios que se ofrecerá.
44
2.3.1. Tablas de Contingencia Audio Publicitario
Tabla 21. De contingencia Edad? * 3.
¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio publicitario
donde usted pueda grabar su propia publicidad?
Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio
publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad?
SI NO TOTAL
EDAD 18 - 25 35 0 35
26 - 30 0 63 63
31 más 90 15 105
TOTAL 125 78 203
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
Análisis:
En la tabla se observa una relación entre la ¿Edad? de los encuestados con la
pregunta número tres ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de
audio publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad? En la cual treinta
y cinco encuestados entre una edad de 18-25 años respondieron que SI, sesenta y
tres encuestados entre una edad de 26-30 años respondieron que NO, encambio
noventa encuestados con una edad mayor a 31 años respondieron que sí y 15 que no,
información que nos permite analizar que la mayor parte de los clientes que utilizaron
el servicio de audio publicitario dentro de su publicidad empresarial tendrá una edad
mayor a 31 años.
45
Figura 10. Edad
Edad
10%
42%
48%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 48% de los encuestados
presenta entre 31 a 45 años, y en menor porcentaje con un 10% entre 45 años en
adelante información que nos permite analizar cuan es el rango de edad al que esta
direccionado el servicio de producción musical.
Género
46
Figura 11. Género
Genero
46%
54%
Femenino Masulino
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 54% de los encuestados es
de género Femenino, y en menor porcentaje con un 46% son de género Masculino.
47
Figura 12. Sabe usted lo que es una producción musical
36%
64%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 64% sabe lo que es una
producción musical, y en menor porcentaje con un 36% desconocen lo que es una
producción musical, información a tomar en cuenta en el desarrollo del proyecto.
48
Figura 13. Ha utilizado usted el servicio de producción musical
38%
62%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 62% si ha utilizado el
servicio de producción musical, y en menor porcentaje con un 38% informa que no
ha utilizado un servicio de producción musical, información que no permite tener un
indicio más para poner en marcha el proyecto.
3. ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción
musical donde usted pueda grabar su disco? Si la repuesta es si continúe con la
pregunta cuatro.
Tabla 26. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción
musical donde usted pueda grabar su disco
FRECUENCIA ABSOLUTA PORCENTAJE
Sí 71 71,00
No 29 29,00
TOTAL 100 100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
49
Figura 14. Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de
producción musical donde usted pueda grabar su disco
29%
71%
Sí No
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 71% si les gustaría que
exista una empresa que brinde un servicio de producción musical donde pueda
grabar su disco, y en menor porcentaje con un 29% informa que no les gustaría que
exista una empresa de producción musical, información que nos permitirá analizar
cuáles serían los futuros consumidores de este servicio.
50
Figura 15. Cada que tiempo utilizaría el servicio de producción musical
4%
31%
65%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta, se valida que el 65% utilizaría el servicio
de producción musical por lo menos y vez al año, y en menor porcentaje con un 4%
informa que utilizaría de forma trimestral, información a considerar al momento de
determinar la capacidad instalada de la empresa.
5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por disco de 10
canciones?
Tabla 28. Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por
disco de 10 canciones
FRECUENCIA ABSOLUTA PORCENTAJE
$ 2.500 A $ 3.000 56 78,87
$ 3.001 A $ 3.500 9 12,68
$ 3500 en adelante 6 8,45
TOTAL 71 100,00
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
Fuente: Investigación de campo
51
Figura 16. Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por
disco de 10 canciones
13% 8%
79%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 79% estaría dispuesto a
pagar por el servicio de producción musical un valor de $2.500 a $3.000 y en menor
porcentaje con un 8% estaría dispuesto a pagar un valor de $ 3.500 en adelante,
información a tomar en cuenta al momento de determinar el precio por este servicio.
Tabla 29. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio
FRECUENCIA ABSOLUTA PORCENTAJE
Internet 38 53,52
Radio 14 19,72
Televisión 11 15,49
Hojas volantes 8 11,27
TOTAL 71 100,00
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
Fuente: Investigación de campo
52
Figura 17. Mediante qué medio le gustaría conocer sobre este servicio
11%
15%
54%
20%
Análisis
Según los datos obtenidos de la encuesta se valida que el 54% les gustaría conocer
sobre el servicio de producción musical mediante el internet, y en menor porcentaje
con un 11% les gustaría conocer sobre el servicio mediante hojas volantes,
información a tomar en cuenta al momento de difundir el servicio que prestara la
empresa.
53
2.3.3. Tabla de Contingencia Producción Musical
¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción musical
donde usted pueda grabar su disco?
Análisis:
En la tabla se observa una relación entre la ¿Edad? de los encuestados con la
pregunta número tres ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de
producción musical donde usted pueda grabar su disco? En la cual treinta y siete
encuestados entre una edad de 18-30 años respondieron que SI, mientras que
cuarenta y cinco encuestados de la misma edad respondieron que no, entre una edad
de 31-45 años ciento ocho encuestados respondieron que SI, en cambio trece
encuestados con una edad mayor a 45 años respondieron que NO, información que
nos permite analizar que la mayor parte de los clientes tendrá una edad entre 31 a 45
años para realizar una producción musical.
54
2.3.4. Análisis de la encuesta
En primer instancia se realiza un diseño de encuesta enfocado al servicio de audio
publicitario a empresas, en la cual se pudo determinar en la pregunta 1¿sabe usted lo
que es audio publicitario? Que el 60% de los encuestados responden si conocer,
datos importantes a tomar en cuenta dentro del desarrollo del proyecto, otra pregunta
de importancia es la número 3 ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde
servicio de audio publicitario donde usted pueda grabar su propia publicidad? Misma
que responden un 62% que si les gustaría que exista este tipo de servicio, lo que se
analiza que el servicio si sería factible su aplicación.
Otro pregunta es la cuatro ¿cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario
en su empresa misma que responden en un 51% que lo realizarían de forma
semestral, de esta manera se pude validar el uso del servicio que pretende brindar la
empresa en audio publicitario. La pregunta 5 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por
un audio publicitario de 30segundos? En mayor porcentaje respondieron que el 48%
estaría dispuesto a pagar de $ 75 a $ 100 dólares americanos permitiendo de esta
forma interpretar este valor al momento de determinar el precio que tendrá el servicio
con un porcentaje de utilidad.
55
mayoría delos encuestados que corresponden al 79% estaría dispuesto a pagar el valor
de $2.500 a $ 3.000 dólares americanos, datos que se debe considerar al definir el
precio por el servicio con un porcentaje de rentabilidad que contribuya al desarrollo
de la creación de la empresa de grabación profesional.
X=193.879 * 0,62 %
X = 120.205//
56
Tabla 31. Demanda proyectada de números de empresas de forma anual
PROYECCION
AÑO POBLACIÓN
2015 120.205
2016 135.832
2017 173.443
2018 250.261
2019 408.044
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
La demanda actual para el servicio ofertado está dado por aquellas empresas
que utilizaran el servicio de audio publicitario, con una variación de tiempo indistinto
en el consumo del servicio.
57
Para obtener la demanda potencial de servicio de audio publicitario se realiza de la
siguiente forma, de la población obtenida se multiplica por la cantidad de veces que
consume el servicio, donde se analiza el consumo de forma mensual que al año es
12 meses de forma trimestral que son 4 trimestres al año , de forma semestral que al
año son dos semestres y de forma anual, la multiplicación de estos valor nos permite
determinar la demanda de servicios de audio publicitario que se tendrá al año que es
igual a 357.009.
Cn = Co (1 + i) n
En dónde;
Cn = Valor Futuro
Co = Valor inicial
n = Numero de periodos
PROYECCION
AÑO POBLACIÓN
2015 357.009
2016 403.420
2017 515.127
2018 743.276
2019 911.891
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
58
2.4.3. Cálculo de la oferta
Cn = Co (1 + i) n
En dónde;
Cn = Valor Futuro
Co = Valor inicial
I = Tasa de crecimiento 2,6%
n = Numero de periodos
59
Tabla 35 Proyección de la oferta en números de servicios de audio publicitario
PROYECCION
AÑO POBLACIÓN
2015 207.319
2016 212.709
2017 223.914
2018 241.837
2019 267.986
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
60
La demanda se obtiene multiplicando el número de la población de la FENARPE
Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador que es de 5.000 afiliados por el
porcentaje de aceptación (0, 71%).obtenido de la pregunta N° 3 de la encuesta que si
les gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción musical,
donde pueda grabar su propio disco.
X=5.000 * 0,71 %
X = 3.550//
61
Para obtener la demanda potencial de servicio de producción musical se realiza de la
siguiente forma, de la población obtenida se multiplica por la cantidad de veces que
utiliza el servicio el, donde se analiza el consumo de forma trimestral que son 4
trimestres al año, de forma semestral que al año son dos semestres y de forma anual,
la multiplicación de estos valor nos permite determinar la demanda de servicios de
producción musical que se tendrá al año que es igual a 7.150.
Cn = Co (1 + i) n
En dónde;
Cn = Valor Futuro
Co = Valor inicial
n = Numero de periodos
62
2.5.2. Cálculo de la oferta
Cn = Co (1 + i) n
En dónde;
Cn = Valor Futuro
Co = Valor inicial
63
I = Tasa de crecimiento 2,6%
n = Numero de periodos
Tabla 41. Proyección de la oferta en números de servicios de producción
musical (número de discos)
PROYECCION
AÑO POBLACIÓN
2015 3.625
2016 3.719
2017 3.915
2018 4.229
2019 4.686
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
64
CAPÍTULO III
3. ESTUDIO TÉCNICO
“La Macro localización, dar una visión general del ámbito geográfico donde se
producirá la acción y algunos antecedentes geográficos, sociales y económicos”.
(Guardiola, 2001, pág. 142).
Es comparar opciones entre las zonas del país y seleccionar la que ofrece
mayores ventajas para el proyecto, los factores más importantes a considerar para la
localización a nivel macro son, costo de transporte de insumos y producto,
disponibilidad y costos de los insumos, y el recurso humano.
65
Al diseñar la matriz de Macro localización se buscó la mayor calificación de
los factores más determinantes que puedan afectar directamente al proyecto, los
mismos fueron dados por una calificación del 1 al 10 según la importancia, donde la
ciudad de Quito tiene la calificación más alta de 9.
El autor mencionó “Consiste en la selección puntual del sitio para la instalación del
proyecto una vez cumplido el análisis de macro localización” (Ortegón, 2005, pág.
54).
66
En la matriz que se presenta a continuación se detallarán las calificaciones asignadas
a cada uno de los factores, mediante el sistema de puntuación en la que la menor
calificación representara la opción menos conveniente para los propósitos que se
constituirá la empresa, mientras que la mejor puntuación constituirá la mejor
alternativa en el alcance de los objetivos planteados en este proyecto
67
Figura 19. Micro localización
DATOS: 300m²
68
Tabla 45. Distribución de planta
Nº AREAS MEDIDAS 15M *20M
1 ATENCIÓN AL CLIENTE (caja) 5m*4m
2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO 6m*6m
3 DEPARTAMENTO DE VENTAS 6m*7m
4 ESTUDIO DE GRABACIÓN 9m*11m
5 ESTUDIO DE POST PRODUCCIÓN 6m*7m
6 SALA DE ESPERA 10m*12
7 BAÑOS 4m*6m
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
69
3.3.1. Capacidad Instalada.
Para establecer la capacidad instalada del presente proyecto se parte desde el número
de trabajadores que laborarán en el área de producción de audio publicitario y
musical, y que mantengan una relación directa con el servicio a brindar. Dentro de la
capacidad instalada también, está influida por el tiempo que se demora en realizar la
producción de audio publicitario y musical.
70
Por ende, la planta tendrá como capacidad instalada de producción para los servicios
de audio publicitario de 3.840 producciones, y el servicio de producción musical de
960 producciones.
71
Decisión del servicio: El cliente tomara la decisión si desea utilizar los
servicios de la empresa como es el servicio de producción de audio
publicitario o producción musical.
Formas de pago: Una vez aceptado el cliente las condiciones del servicio se
da a conocer la forma de pago o convenio que puede realizar por el servicio,
se procede a emitir la factura.
72
Decisión del producto: El cliente junto al productor revisan la producción
musical, si el cliente está de acuerdo con la grabación de la canción, se
continúa con el proceso, caso contrario se corrige como lo disponga el cliente.
73
Figura 20. Flujo grama de servicio
INICIO
SE RECIBE AL CLIENTE
NO
DECISIÓN DEL
SERVICIO
SI
SE EMITE
FACTURA
FINAL
74
Figura 21. Flujo grama de producción audio publicitario
INICIO
NO
DECISIÓN DEL
SERVICIO
SI
FINAL
75
Figura 22. Flujo grama producción musical
INICIO
SE REALIZA EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN
MUSICAL
NO
DECISIÓN DEL
SERVICIO
SI
FINAL
76
3.5. Maquinaria y equipos
Para obtener una producción óptima de los servicios de audio publicitario y
producción musical es necesario contar con los siguientes equipos.
77
Tabla 52. Muebles y enseres
N° MUEBLES Y ENSERES
4 Escritorio
28 Sillas
4 Mostrador
2 Escritorio para computadora
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
1 Jefe de Ventas
1 Auxiliar de ventas
1 Jefe de producción musical
2 Productor musical
78
3.6. Estudio organizacional legal
3.6.1. Tipo de Empresa
79
3.6.1.2 Características
Capacidad
Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de
promotor o fundador requiere de capacidad civil para contratar. Sin embargo,
no podrán hacerlo entre cónyuges ni entre padres e hijos no emancipados.
Socios
La sociedad anónima requiere al menos de dos accionistas al momento de su
constitución. En aquellas en que participen instituciones de derecho público o
derecho privado con finalidad social, podrán constituirse o subsistir con un
solo accionista.
Puede continuar funcionando con un solo accionista, sin que por ello incurra en
causal de disolución.
Responsabilidad
Los accionistas responden únicamente por el monto de sus acciones.
Constitución
La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previa Resolución
aprobatoria de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro
Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica
desde el momento de dicha inscripción.
Capital
Está integrado con los aportes de los accionistas. Debe ser suscrito en su
totalidad al momento de la celebración del contrato ante Notario Público y
pagado por lo menos el veinte y cinco de cada acción y el saldo pagado en un
máximo de dos años.
Capital autorizado
La compañía podrá establecerse con el capital autorizado que determine la
escritura de constitución. No podrá exceder del doble del capital suscrito. La
80
compañía podrá aceptar suscripciones y emitir acciones hasta el monto de sus
acciones.
Capital mínimo
El monto mínimo de capital, será el que determine la Superintendencia de
Compañías. (800,00 USD actualmente). El capital de las compañías debe
expresarse en dólares de los Estados Unidos de América.
Aportaciones
Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en dinero
o no, y en éste último caso, consistir en bienes muebles e inmuebles. No se
puede aportar cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de
comercio de la compañía. (Ley de Compañias, 2015)
Aportaciones en especie
En los casos en que la aportación no fuere en numerario, en la escritura se
hará constar el bien en que consista tal aportación, su valor y la transferencia
de dominio que del mismo se haga a la compañía, así como las acciones a
cambio de las especies aportadas.
82
Nombramiento que otorga la Superintendencia de Compañías de
Representante Legal.
Copia de Cédula de Identidad y papeleta de votación del representante legal.
Copia del título de propiedad (escrituras de propiedad), o contrato de
arrendamiento del local, debidamente legalizado
Carta con los pagos de agua, luz o teléfono, de no más de 3 meses de
antigüedad.
2. Patente Municipal
Este permiso municipal es obligatorio y se grava a toda persona natural o jurídica que
ejerza una actividad comercial y opere en el Municipio. Para su obtención es
necesario los siguientes requisitos (todo documento deberá ser original o copia).
Requisitos:
83
3.7. Filosofía empresarial
3.7.1. Misión
3.7.2 Visión
Trabajo en equipo
Honestidad
Profesionalismo
84
contratando.
Profesionalismo.- Incentivar al personal con constantes capacitaciones,
grupos de integración para dar soluciones a posibles problemas y emergencias
en las instalaciones de la empresa de grabación profesional.
85
Figura 21. Organigrama
Administrador
secretaria-
contadora
Asisitente
Asistente de Asistente de Asistente diseño
productor
sonido ventas gráfico
musical
86
Realizar los presupuestos de acorde a la necesidad de los departamentos.
Cargo: Secretaria-Contadora
87
Brindar asesoramiento al cliente sobre el servicio de audio publicitario y
producción musical.
Analizar y detectar si existen errores en la producción musical o audio
publicitario.
Diseñar las estrategias para evitar los errores en el proceso de grabación
profesional.
Controlar que se cumplan las políticas de uso de equipos de música y sonido
de la manera más adecuada.
Posee la capacidad de encontrar un sonido propio para cada artista y resaltar
lo mejor que tiene para brindar alternativas al realizar su grabación.
89
CAPÍTULO IV
4. ESTUDIO FINANCIERO
El estudio Financiero nos permite evaluar los recursos, para la ejecución del presente
proyecto, se demandará de una inversión para la adquisición de los activos fijos y
capital de trabajo así como también, establecer los valores que se requieren para
efectuar la inversión diferida, para la creación de una empresa de grabación
profesional con servicios de audio publicitario y producción musical.
DETALLE VALORES
Activos Fijos 23 809,80
Activos Diferidos 1 806,00
Capital de Trabajo 6 119,73
INVERSIÓN TOTAL 31735,53
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
Para el desarrollo del presente proyecto, los activos fijos que se requieren se
encuentran los muebles de oficina, equipos de oficina, equipos de computación, y la
maquinaria y equipos de trabajo tanto para el área administrativa como operativa
para el servicio de audio publicitario y producción musical.
90
4.1.1.1. Muebles de oficina
Se detallan los equipos de oficina necesarios dentro del área administrativa como
operativa, cuyas cifras se observa en la siguiente tabla.
91
Tabla 57. Equipos de Oficina
CONCEPTO DEPARTAMENTO
Imprevistos 5% 334,40
TOTAL 7022,40
92
Tabla 59. Maquinaria y equipos de trabajo
CONCEPTO DEPARTAMENTO
Imprevistos 5% 661,00
TOTAL 13881,00
Para el siguiente proyecto, la inversión en capital de trabajo está dada por los valores
y rubros de caja bancos, útiles de aseo y de oficina, insumos de fábrica, y cuentas
prepagadas que cubre de forma trimestral.
93
Tabla 61. Inversión en capital de trabajo
CONCEPTO VALOR
CAJA - BANCOS 3 384,00
INV. UTILES DE OFICINA 33,40
INV.UTILES DE ASEO 75,08
SEGURIDAD PREPAGADA 362,25
ARRIENDO PREPAGADO 1 890,00
SEGURO PREPAGADO 375,00
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO NETO 6 119,73
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
94
Tabla 63. Útiles de oficina
CONCEPTO DEPARTAMENTO V.UNITARIO V.TOTAL
95
Tabla 65. Seguridad Pre pagada
CONCEPTO V. MENSUAL V.TOTAL
ALARMAS DE SEGURIDAD 115,00 1380,00
SUBTOTAL 115,00 1380,00
Imprevistos 5% 69,00
TOTAL 1449,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
96
Tabla 67. Estado de fuentes y usos
INVERSIÓN VALOR % INV. RECURSOS PROPIOS RECURSOS
USD. TOTAL TERCEROS
% VALORES % VALORES
Activos Fijos 23 809,80 75,03% 75,03% 23 809,80
Activos 1 806,00 5,69% 5,7% 1 806,00 0,00% 0,00
Diferidos
Capital de 6 119,73 19,28% 19,28% 6 119,73 0,0% 0,00
Trabajo
Inversión Total 31 735,53 100,00% 24,97% 7 925,73 75,03% 23 809,80
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
1 Monto 23 809,80
2 Período anual semestral
3 Interés 11,50% 5,75%
4 Plazo 5 años
5 Período de pago Semestral = 10
6 Forma de amortización Dividendo Constante
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
97
Tabla 69. Tabla de amortización del préstamo
PERIODO AMORTIZACIÓN INTERÉS DIVIDENDO SALDO
DEL CAPITAL
0 23 809,80
1 1 827,72 1 369,06 3 196,78 21 982,08
2 1 932,81 1 263,97 3 196,78 20 049,27
3 2 043,95 1 152,83 3 196,78 18 005,32
4 2 161,48 1 035,31 3 196,78 15 843,85
5 2 285,76 911,02 3 196,78 13 558,09
6 2 417,19 779,59 3 196,78 11 140,89
7 2 556,18 640,60 3 196,78 8 584,71
8 2 703,16 493,62 3 196,78 5 881,55
9 2 858,59 338,19 3 196,78 3 022,96
10 3 022,96 173,82 3 196,78 0,00
TOTAL 23 809,80 8 158,02 31 967,82
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
98
Tabla 70. Estado de Situación Inicial
ACTIVOS PASIVOS
Los sueldos y salarios están dados por la retribución por el trabajo realizado tanto
para los colaboradores del área administrativa como operativa respectivamente, estos
valores se especifican en las tablas que se visualizan a continuación.
99
Tabla 71. Sueldos y salarios para el primer año
CARGO No. Sueldo base Sueldo 10mo 3ro 10mo Aporte Mensual AÑO 1
mensual Unificado 4to IESS
Asistente diseño gráfico 1 450,00 450,00 37,50 29,50 54,68 571,68 6 860,10
TOTAL ÁREA OPERATIVA 6 2 960,00 2 960,00 246,67 177,00 359,64 3 743,31 44 919,68
TOTAL: 8 4 010,00 4 010,00 334,17 236,00 487,22 5 067,38 60 808,58
100
Tabla 72. Sueldos y salarios a partir del segundo años
CARGO # Sueldo Sueldo 10mo 10mo Vacaciones Aporte Fondos de Mensual AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
base Unificado 3ro 4to IESS Reserva
mensual
101
4.4.2. Depreciación y amortización
4.4.2.1.Depreciación
Al momento que se adquieren los activos fijos para el uso de la nueva empresa, es
conveniente que también se calculen los valores de la depreciación, pues se constituyen
como gastos o egresos del negocio.
4.4.2.2. Amortización
Los valores de amortización en los activos diferidos se aplican de acuerdo a los gastos de la
constitución de la empresa.
102
Tabla 75. Amortización de los activos diferidos
DESCRIPCIÓN COSTO PORCENTAJE AÑOS VALOR ANUAL
Gasto en Activos 361,20 20% 5 1 806,00
Diferidos
TOTAL 1806,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
Imprevistos 5 112,20
%
TOTAL 2 356,20
103
Tabla 77. Reparación y mantenimiento
CONCEPTO INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS PORCENTAJE VALOR VALOR ANUAL
MENSUAL MENSUAL
AREA ADMINISTRATIVA 9 928,80
49,64 595,73
MUEBLES DE OFICINA 2744,70 0,5%
13,72 164,68
EQUIPOS DE OFICINA 161,70 0,5%
0,81 9,70
EQUIPOS DE 7022,40 0,5%
COMPUTACIÓN 35,11 421,34
AREA OPERACIONAL 13881,00 69,41 832,86
104
Tabla 80. Gasto interés
105
Tabla 82. Proyección de ingresos
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
SERVICIOS
AUDIO PUBLICITARIO 2304 2688 3072 3456 3840
PRECIO ($) UNITARIO 53 54 56 58 60
VALOR TOTAL 120960,00 145699,34 171916,90 199682,55 229069,17
PRODUCCIÓN MUSICAL 576,00 672,00 768,00 864,00 960,00
PRECIO ($) UNITARIO 213 220 227 234 242
VALOR TOTAL 122688,00 147780,76 174372,86 202535,16 232341,59
INGRESOS TOTALES 243648,00 293480,11 346289,76 402217,72 461410,76
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Mercedes Cifuentes
106
Tabla 83. Estado de Resultados Proyectado
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
AÑOS
IINGRESOS 243 648,00 293 480,11 346 289,76 402 217,72 461 410,76
AUDIO PUBLICITARIO 120 960,00 145 699,34 171 916,90 199 682,55 229 069,17
PRODUCCION MUSICAL 122 688,00 147 780,76 174 372,86 202 535,16 232 341,59
( - )COSTOS DE VENTAS 258 641,72 230 477,73 266 215,58 304 034,42 344 031,76
COSTOS PRODUCCIÓN 212 333,94 178 128,27 212 212,43 248 323,91 286 558,49
107
4.5.3. Estado de flujos de caja proyectado
Para obtener el Estado de Flujo de Caja se podría iniciar desde las utilidades netas que se
registran en el Estado de Resultados, pero excluyendo la depreciación y los gastos de
constitución de la empresa de servicios. En este documento se identifican también la
inversión requerida y el crédito que se solicita para el desarrollo del proyecto, obteniendo
así flujos netos de efectivo que intervendrán en la aplicación del VAN (Valor Actual Neto)
y la TIR (Tasa Interna de Retorno).
Previamente al cálculo del VAN (Valor Actual Neto) y de la TIR (Tasa Interna de Retorno)
resulta necesario calcular la tasa de descuento, conocida también como costo de capital o
TMAR (Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento).
108
De tal manera, que si se aplica la siguiente fórmula se tendría:
( ) (
)
( ) ( )
Por lo tanto, la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) o tasa de descuento sería
del 12,44% que se podría catalogar como el porcentaje mínimo que solicitan los
inversionistas previamente al realizar sus aportaciones de capital.
El VAN (Valor Actual Neto) busca calcular el valor actual en el año cero de los flujos netos
de efectivo restando de su inversión inicial. De forma, que la TMAR (Tasa Mínima
Aceptable de Rendimiento) se utiliza para el cálculo del VAN logrando así los siguientes
valores:
En este sentido, al tener un VAN (Valor Actual Neto) de $38.267,16 dólares americanos el
presente proyecto resultaría factible de implementarlo.
109
4.6.3. Período de Recuperación de la Inversión (PRI)
Partiendo de los cálculos realizados del VAN (Valor Actual Neto) se facilita calcular el
período de recuperación de la inversión (PRI), que en el proyecto actual se tiene los valores
que se reflejan en la tabla siguiente:
La TIR (Tasa Interna de Retorno) es la tasa que se calcula para que el VAN (Valor Actual
Neto) sea igual a cero.
TIR = 35,384315%
TASA DE VALOR ACTUAL NETO
DESCUENTO (VAN)
24% 13 393,15
35% 0,00
32% 3 893,71
Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar
pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido.
110
4.6.5. Cálculo del punto de Equilibrio
( )
( )
PE= 41.282
Se denomina Punto de Equilibrio al nivel en el cual los ingresos son iguales a los costos y
gastos, es decir es igual al Costo Total y por ende no hay utilidad ni pérdida. En el proyecto
actual cuando se alcance los ingresos de $ 41.282 dólares se tendrá el punto de equilibrio,
permitiendo encontrar a la empresa un parámetro de medición y proyección a futuro a fin
de conocer anticipadamente los costos incurridos en el servicio de audio publicitario y
producción musical.
111
4.6.6. Análisis de Sensibilidad
Tabla 90. Análisis de Sensibilidad
RIESGO TMAR VAN TIR PRRI RESULTADO
112
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
113
5.2. Recomendaciones
114
BIBLIOGRAFÍA
Industrial.
Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill
Companies.
115
Sapag Chaín, N. (2007). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. México:
Pearson Educación.
http://www.taringa.net/comunidades/cualquiercomunidadentaringa/6855956/Histori
a-de-los-Estudios-de-grabacion.html
116
ANEXOS
La presente encuesta está dirigida a las empresas, con el objetivo de conocer el porcentaje
de aceptación que tendrá el servicio de audio publicitario.
Sí No
Sí No
3. ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de audio publicitario
donde usted pueda grabar su propia publicidad?
Sí No
117
4. ¿Cada que tiempo le gustaría grabar un audio publicitario para su empresa?
Mensual
Trimestral
Semestral
Anual
$ 75 A $ 100
$ 101 A $150
$ 150 en adelante
Internet
Radio
Televisión
Hojas volantes
118
Anexo 2. Diseño de la encuesta producción musical
Sí No
Sí No
3. ¿Le gustaría que exista una empresa que brinde servicio de producción musical
donde usted pueda grabar su disco?
Sí No
Trimestral
Semestral
Anual
119
5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una producción musical por disco de 10
canciones?
$ 2.500 A $ 3.000
$ 3.001 A $3.500
$ 3500 en adelante
Internet
Radio
Televisión
Hojas volantes
120