Fisica S
Fisica S
Fisica S
I. DATOS INFORMATIVOS
II. FUNDAMENTACIÓN
La física es una ciencia fundamental que tiene profunda influencia en todas las otras ciencias.
Por consiguiente, no solo los estudiantes de física e ingeniería, sino todo aquel que piense
seguir una carrera científica (biología, química, matemática, etc.) debe tener una completa
comprensión de sus ideas fundamentales.
El propósito primario de un curso de física general (y quizás la única razón para que aparezca
en el plan de estudios) es dar al estudiante una visión unificada de la física. Sin embargo, la
peculiaridad de la física no estriba tanto en la amplitud de su objeto como en su metodología:
también otras ciencias utilizan las matemáticas, pero solo la física “piensa” en términos
matemáticos y solo ella se propone encontrar leyes de carácter universal y no meras
correlaciones o tendencias estadísticas. El estudiante aprenderá aplicaciones específicas en
cursos más avanzados. Así esta asignatura, presenta las ideas que creemos fundamentales y
que constituyen el corazón de la física de hoy.
3.1. Generales
3.2. Especificas
3.2.3. Establecer la relación entre las fuerzas sobre un cuerpo y su aceleración cuando
experimenta un movimiento curvilíneo; utilizando las leyes de la mecánica
circular.
3.2.4. Establecer las condiciones que deben cumplirse para el equilibrio de un cuerpo.
Comprender el concepto de trabajo, trabajo mecánico y de potencia, para así
conocer el proceso de la transmisión del movimiento mecánico.
3.2.5. Establecer e interpretar el concepto de energía, para así explicar algunos
fenómenos físicos.
3.2.6. Relacionar las diversas formas de energía con el trabajo.
3.2.7. Conocer las propiedades de los fluidos y aquellos fenómenos que estos
experimentan al interactuar con los cuerpos sólidos en estado de reposo.
Aplicarlos a la solución de problemas prácticos y de su entorno.
3.2.8. Conocer el concepto de dilatación y fenómenos térmicos.
3.2.9. Aplicar las definiciones de dilatación a la solución de problemas
3.2.10. Estudiar y entender las principales formas de propagación del calor.
3.2.11. Reconocer el concepto de carga eléctrica, y analizar los fenómenos relacionados
con las partículas electrizadas.
3.2.12. Solucionar problemas prácticos con cargas eléctricas en reposo.
3.2.13. Analizar como se rige la interacción entre las partículas electrizadas y describir
el concepto de campo eléctrico y potencial eléctrico.
3.2.14. Conocer conceptos de corriente eléctrica, resistencia eléctrica, ley de Ohm y
conexión eléctrica. Aplicar estas definiciones a la solución de problemas.
3.3. Actitudinales
UNIDAD I: ESTÁTICA
Fuerza y equilibrio: Leyes del movimiento. Fuerza. Sistema de fuerzas. Primera condición de
equilibrio. Diagrama de cuerpo libre.
Momento de una fuerza. Segunda condición de equilibrio. Resolución de problemas.
UNIDAD V: FLUÍDOS
Hidrostática: Fluidos y propiedades. Presión. Presión atmosférica y presión hidrostática. Ley
fundamental de la hidrostática. Manómetros y barómetros. Principio de Pascal: Prensa
hidráulica. Principio de Arquímedes. Resolución de problemas.
V. CRONOGRAMA DE DESARROLLO
8.1. BÁSICA
8.2. DE PROFUNDIZACIÓN
….……………………………
Mg. Jaime Gordillo LLontop
Docente - CEPUNC