Taller #1 Mezclas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER 1

Integrantes:
Andrea Carolina Moreno Benavides. Cod: 1004461766
Santiago Alberto Correa Perez. Cod: 1004806437
Yeris Tatiana Nuñez Bernal. Cod: 1007590337
Karen Yulieth Calderón Ariza. Cod: 1005372621
Jesús Alberto Rojas Rangel. Cod: 1002027880
1.
A. ¿A qué año se atribuye los inicios del concreto hidráulico? ¿Cómo era la mezcla
fabricada?
Rta: Los inicios del concreto hidráulico se dan en 1824 d.C., se daba a través de la
combustión de caliza y carbón.
B. De acuerdo a fuentes encontradas, ¿cuál es la construcción más antigua? ¿En qué año
se construyó?
Rta: según las fuentes encontradas, la construcción más antigua es el suelo de una
cabaña en Serbia, específicamente en Lepensky Vir en el año 5600 a.C.
C. El pueblo egipcio en el año 2600 A.C ya utilizaban mortero de mezcla entre arena
con materia cementosa, para unir bloques de piedra y levantar grandes construcciones.
Nombre una de las obras representativas.
Rta: las pirámides de Gizeh.
D. Qué materiales mezclaron los constructores griegos y romanos en el año 450 A.C...
Qué propiedades se encontraron esas mezclas
Rta: en el año 450 a.C los constructores griegos y romanos mezclaron ciertos materiales
procedentes de depósitos volcánicos, caliza, arena y agua, y dicha mezcla producía un
mortero con gran capacidad de fuerza que podía resistir la acción del agua dulce y
salada.
E. Qué uso le dieron los romanos al hormigón en el año 100 A.C?
Rta: los romanos usaron el hormigón en la construcción de edificios, la red de agua
potable y la evacuación de las aguas residuales.
F. Qué obra es respectiva en Roma para el año 82 D.C?
Rta: en el año 82 d.C en Roma es respectiva el coliseo romano, el cual contiene
concreto hidráulico en los muros interiores, en los cimientos y la estructura.
G. ¿En qué año se hizo la construcción del Panteón de Agripa? ¿Qué tipo de hormigón
se utilizó?
Rta: se realizó en el año 127 d.C., y el tipo de hormigón utilizado fue el hormigón
ligero.
H. En el año 1200 D.C se construyeron grandes obras como la catedral de Salisbury en
Inglaterra. ¿Donde utilizaron el hormigón?
Rta: la construcción de la catedral Salisbury es una de las grandes obras de Inglaterra,
en el cual utilizaron el hormigón en sus cimientos.
I. Quiénes fueron los representantes del concreto hidráulico en el año 1759 D.C?
Explique los procedimientos desarrollados
Rta: los representantes del concreto hidráulico fueron John Smeaton y James Parker, el
primero de ellos utilizó un tipo de mortero que contiene cal hidráulica el cual es capaz
de fraguar debajo del agua para unir los bloques de piedra del faro de Eddystone (“John
Smeaton”, 2021) [1]; el segundo de ellos, James, creo por accidente el cemento romano
al quemar unas piedras calizas.
J. Quienes patentaron un nuevo cemento hidráulico artificial en el año 1824 D.C? cómo
se fabricó?
Rta: el nuevo cemento hidráulico artificial lo patentaron James Parker y Joseph Aspdin,
lo nombraron como cemento Portland, ya que fue fabricado por la combustión en
conjunto de caliza y carbón, como el resultado fue un cemento oscuro, su color era
similar a la piedra de la isla Portland, así que por esa razón, lleva el nombre de cemento
Portland. Este cemento era difícil de fabricar, por lo que no era muy utilizado.
K. ¿En 1890 qué equipos propiciaron la extensión del uso del concreto hidráulico?
Rta: con la industrialización llegaron los hornos rotatorios, quienes son los que le dan la
extensión al uso del concreto hidráulico.
Referencias:
[1] John Smeaton. (06 de octubre del 2021). En Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Smeaton&oldid=138826104
2.
Pasta: Acabado que se le proporciona a superficies como muros, lambrines, plafones y
columnas, etc, para darle estética y protección a la estructura. También se usa para
facilidad de mantenimiento y limpieza.
Mortero: Es una mezcla de diferentes elementos que se utilizan generalmente en
construcción como aditivo para bloques de hormigón, ladrillos, piedras, etc. Entre los
elementos de esta mezcla se pueden identificar comúnmente aglutinantes, agua, finos y
alguno que otro aditivo.
Concreto: Mezcla también llamado hormigón compuesta por aglomerantes, grava, agua
y aditivos enfocados a un tipo de construcción especifico.
Cemento hidráulico: Es un tipo cemento moderno que consta de características únicas
que le permiten adaptarse a cualquier construcción gracias a su facilidad de fraguado.
Agregados: Granos, gránulos y partículas que se agregan a la mezcla para de cemento u
hormigón.
Aditivos: Son compuestos químicos que se le añaden a la mezcla de concreto, esto con
el fin de proporcionarle o modificarle una propiedad a esta.
Universidad de Pamplona- Diseño de Mezclas Grupo C

Linea del
tiempo- El
cemento

ANTECEDENTES
En la antigüedad, podemos observar pequeños
vestigios del uso de esta clase de materiales, en
los que encontramos las piramides de Giza,
quienes usaron morteros basados en yeso y
calizas disueltos en agua

Obras similares
La misma técnica se uso en la
construcción del mural de Tebas cerca
del 1950 a. C en donde se uso ceniza
volcánica como cemento natural.

Coliseo Romano
Para realizar el cemento romano se
necesitaban partes de puzolana,
partes de cal y de grasa animal, leche
y sangre, todo esto para realizar sus
famosos morteros.

Inicio
Pero no fue sino hasta 1759 en donde
Jhon Smeaton haciendo del cemento
romano para la reconstruccion del faro
de Eddystone cuando la historia
cambio.

Surgimiento del cemento


Portland
Pero no fue sino hasta 1824 cuando Joseph Aspdin y James Parker patentaron el
primer material conocido como cemento Portland, amasado con agua y arena,
el cual se endurecía y formaba un conglomerado similar al de las calizas de la
isla Portland, del cual deriva su nombre.

Referencias
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/recorrido-historia-del-cemento
La primera fabrica en construirse fue en 1826 y 1828, en Wakefield , la cual se
demolió posteriormente debido a que se utilizo para dar paso a una via férrea.
Luego de esto, en 1845, Isaac Jonhson comienza a producir de manera
industrial este cemento luego de conseguir temperaturas lo suficientemente
altas como para clinkerizar la arcilla y caliza.

Uso industrial del


cemento
Debido al intenso desarrollo de la
construcción de ferrocarriles, puentes,
puertos, etc. El cemento se convierte en
pieza clave para el desarrollo, siendo a partir
de 1900 en donde las fabricas de cemento
se empezaron a expandir.

1909
En este año Thomas Alba Edisson
patento los hornos rotatorios de
calcinación que en conjunto con los
molinos tubulares, permitían una
producción de nivel comercial mucho
mas fácil.

ACTUALIDAD
La industria creció y el uso de este
material ayudo al desarrollo de obras de
infraestructura que mejoraban la
conectividad y movilidad humana.

¿De que se compone?


Este se produce al calcinar una mezcla
de caliza y arcilla, elevando su
temperatura a los 1500°C dando lugar al
Clinker, el cual se muele y se une con
piedra de yeso natural para el fraguado.

Asimismo de este se han derivado otros cementos, los cuales se


componen de adiciones activas, siderúrgicos, puzolánicos, aluminosos
y demás que agregan propiedades especificas útiles en algunos
casos, pero el mayormente usado es el cemento portland.

Referencias
http://www.launion.es/la-historia-del-cemento/
http://imcyc.com/revistacyt/pdf/noviembre2013/ingenieria.pdf
https://www.chryso.es/news/785/Historia+del+cemento

También podría gustarte