CI-951 Taller Integrador I SILABO 2022-I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍLABO DE TALLER INTEGRADOR I

1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela : ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Nombre de la asignatura : TALLER INTEGRADOR I
Código de la asignatura : CI-962
Semestre Académico : 2022-I
Ciclo : IX
Horas : 5 HORAS
Créditos :4
CRÉDITOS
Tipo de asignatura : ( X) Obligatorio ( ) Electivo
Pre-Requisito : CI-864
Docente : Mag. ING. MARTIN PAUCARA ROJAS
E-mail :marpaucarar@virtual.upt.pe

2. SUMILLA.
Se desarrolla un Proyecto integral complejo que constará básicamente de la concepción, análisis, diseño y
ejecución asociado a cualquier sistema hidráulico o de transporte. Durante el taller integrador el alumno
aplicará todos los conocimientos de las diferentes áreas de tal manera que el Proyecto contenga como mínimo
información sobre el estudio geotécnico, estudio topográfico, arquitectura, diseños, costos y presupuestos.
Maneja software y el tratamiento de imágenes, con aplicaciones a proyectos reales con responsabilidad y
compromiso ambiental.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
COMPETENCIA EVIDENCIA
Prueba de Entrada
Propone diferentes alternativas de solución, calcula y Prácticas Calificadas
dimensiona, define métricas y selecciona la alternativa Exámenes escritos
más adecuada que satisface las normas técnicas, así Trabajo encargado
como los requerimientos de proyectos de ingeniería Rúbrica para las sustentaciones orales
civil.

4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT

Competencia Genérica UPT: G3 Investigación


Demuestra habilidad para observar, describir, planificar y sustentar trabajos de investigación.
Criterio Nivel de Logro
Demuestra conocimiento de las 1 Discrimina proposiciones que muestran que un texto posee o no los
características del conocimiento requisitos del conocimiento científico.
científico 2 Redacta textos en los que respeta las condiciones del conocimiento científico.
3 Aplica las exigencias del conocimiento científico a la presentación de
sus trabajos.
Describe los hechos o fenómenos de la 1 Formula preguntas partiendo de las observaciones descritas para conocer
realidad mayores, más profundamente, aspectos o características de objetos
o situaciones.
2 Descubre particularidades, regularidades o patrones en los
fenómenos naturales o sociales observados.
3 Establece relaciones de causalidad a partir de un conjunto de observaciones,
datos y referentes teóricos.
Planifica trabajos de investigación 1 Diseña objetivos vinculados con problemas específicos que desea investigar.
2 Planifica el trabajo de investigación de acuerdo a los objetivos que se planteó
3 Desarrolla el trabajo cumpliendo con los objetivos de investigación propuestos.
Sustenta resultados de la 1 Demuestra e interpreta adecuadamente los resultados de la investigación.
investigación 2 Deriva conclusiones pertinentes con los resultados obtenidos en
la investigación.
3 Plantea posibles impactos científicos o sociales de los resultados obtenidos
en su investigación.
Competencia Genérica UPT: G4 Pensamiento crítico
Utiliza un pensamiento propio, acepta las ideas y opiniones de los demás luego de haber pensado en ello, toma
decisiones ajustadas a lo que personalmente considera verdadero o falso, aceptable o inaceptable.
Criterio Nivel de Logro
Demuestra capacidad para plantear 1 Genera al menos propuesta de solución al problema, emite juicios y
soluciones a problemas argumenta sus ideas.
2 Genera m á s d e u n a propuesta de solución al problema, e mite juicios
consistentes y argumenta con fundamentos consistentes.
3 Genera varios propuestas de solución al problema, emite juicios de manera
fundamentada y utiliza argumentos sólidos.
Interpreta analíticamente la información 1 Obtiene información pero no logra hacer una interpretación correcta de
la misma y no logra identificar la información irrelevante.
2 Obtiene información y hace una interpretación correcta de la misma,
tiene dificultad en identificar la información irrelevante.
3 Obtiene información y la interpreta de manera correcta, es capaz de
identificar la información irrelevante en la solución del problema.
Sustenta una postura personal sobre 1 Evalúa sin analizar cuidadosamente argumentos y opiniones ajenas antes de
temas de interés, considerando otros expresar sus puntos de vista.
puntos de vista. 2 Examina las fuentes de información más relevantes para su propósito y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia confiabilidad.
3 Expresa puntos de vista propios luego de conocer evidencias,
superar prejuicios e integrar nuevos conocimientos y perspectivas a su
acervo.

5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: ESTUDIOS BASICOS Y DISEÑOS. Total Horas: 25
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Identifica los diferentes métodos de diseño de pavimentos flexibles y rígidos para proyectos viales en el ámbito de la
ingeniería civil.
RA2 Establece las condiciones indispensables para la aplicación de la normatividad vigente.
5.1.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 INTRODUCCION. PRUEBA DE ENTRADA Identificar los diferentes conceptos relacionados con la
Generalidades. Tipos de pavimentos. importancia de los pavimentos.
Recopilación de información sobre
proyectos viales. Inventario Vial
2 PROYECTOS VIALES: Análisis de los proyectos Analizar un proyecto vial existente.
viales. Obras por contrata y por administración
directa. Sistema de contratación.
3 ESTUDIOS BASICOS: Estudios de suelos. Estudio Interpretar y realizar los estudios básicos para el proyecto
de tráfico. Estudio topográfico. Estudio geotécnico. vial
Estudio hidráulico.
4 DISEÑOS: Diseño geométrico. Diseño de la Realizar el diseño geométrico y la planimetría general del
estructura del pavimento. Diseño de obras de arte. proyecto
5 PLANOS: Elaboración de planos, ubicación, Elaborar los planos del proyecto.
planimetría general, plano clave, secciones típicas,
planta perfil, secciones transversales, detalles, obras
de arte, etc.
Sustentación del anteproyecto y evaluación
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información.

5.1.3 Estrategias Didácticas:


ED1 Expositivo / lección magistral mediante Aula Virtual videoconferencias
ED2 Estudio de casos
ED4 Aprendizaje basado en problemas
ED5 Aprendizaje orientado a proyectos

5.1.4 Evaluación

Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 1


Diseños básicos 20 %
Entregable 1 40 % 30%
Examen de unidad I 40%

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: METRADOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMAS Total Horas : 30


5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Elabora los metrados correspondientes según los planos
RA2 Elaborar los presupuestos según las partidas identificadas

5.2.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 METRADOS: Elaboración de planilla de metrados, Elaborar los metrados correspondientes según los
aplicación de normas y reglamentos para metrado planos
de obras viales.
2 PRESUPUESTOS: Calculo de presupuestos, Elaborar los presupuestos según las partidas
análisis de pie de presupuestos, costo directo, identificadas
gastos generales, costos fijos y costos variables, Generar el listado de insumos.
utilidad, IGV. Presupuesto total. Listado de insumos
3 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS: rendimientos Analizar los rendimientos de las partidas y de los
de partidas, rendimiento de insumos de mano de insumos.
obra, de materiales, de maquinaria y herramientas,
precios de insumos.
4 FORMULA POLINOMICA: clasificación, selección Determinar el valor de reajuste K
de zona, monomios, determinación del valor K,
valorización de obra.
5 CRONOGRAMA: clasificación, selección de la ruta Determinar las rutas criticas
crítica, gráficos de curva “S”.
6 Sustentación del anteproyecto y evaluación
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información.

5.2.3 Estrategias Didácticas:

ED1 Expositivo / lección magistral mediante Aula Virtual videoconferencias


ED2 Estudio de casos
ED4 Aprendizaje basado en problemas
ED5 Aprendizaje orientado a proyectos
5.2.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 2
Diseños básicos 40 %
Sustentación Entregable 2 20 % 30%
Examen de unidad II 40%

5.3 TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: MEMORIA, ESPEC. PROYECTO Total Horas : 30


5.3.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Elabora la memoria descriptiva las especificaciones técnicas tomando en consideración los documentos técnicos
RA2 Exponer el proyecto final con todos los documentos técnicos y con la maqueta virtual.

5.3.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 ESPECIFICACIONES TECNICAS: Procesos Realizar las especificaciones técnicas según la EG-
constructivos, descripción de la partida, control de 2013 del MTC
calidad de los trabajos, controles topográficos,
materiales y equipos, unidad de medida,
valorización, unidad de pago
2 MEMORIA DESCRIPTIVA: Generalidades, Elaborar la memoria descriptiva tomando en
antecedentes, objetivos, Ubicación del proyecto, consideración todos los documentos técnicos en
descripción del proyecto, beneficiarios, presupuesto forma resumida.
de obra, modalidad de ejecución, plazo de
ejecución,
3 MAQUETA VIRTUAL: Presentación a nivel de Presentar impreso y a escala la maqueta del proyecto
maqueta física o virtual
4 PROYECTO FINAL: Presentación y exposición del Exponer el proyecto final con todos los documentos
proyecto vial con todo los documentos técnicos técnicos y con la maqueta virtual.
correspondientes, con los estudios, diseños planos
y. Maqueta Virtual
5y6 Sustentación del proyecto y Examen final.
Contenidos Actitudinales:
Demuestra responsabilidad, trabajo en grupo y respeto con sus pares.
Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información.

5.3.3 Estrategias Didácticas:


ED1 Expositivo / lección magistral mediante Aula Virtual videoconferencias
ED2 Estudio de casos
ED4 Aprendizaje basado en problemas
ED5 Aprendizaje orientado a proyectos

5.3.4 Evaluación

Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad 3


Memoria, Especificaciones, Proyecto final 20 %
Examen de unidad III 40 % 40%
Sustentación Final 40%
5.3.5 Bibliografía

Carreteras, Calles y Aeropistas R. Valle y Rodas


Estructuración de Vías Terrestres Fernando Olivera Bustamante
Los Pavimentos en las Vías Terrestres José Céspedes Abanto
Pavimentos ICG
Costos y Presupuestos obras viales Germán Vivar Romero
Diseño de Espesores de Pavimentos Instituto del Asfalto.
La Ingeniería de Suelos A. Rico y H. Del Castillo
Guía para diseño de Pavimentos AASHTO
Diseño Moderno de Pavimentos Ordoñez y Minaya
Manual de Diseño geométrico de Carreteras DG-2018-MTC
Manual de Especificaciones Técnicas para Carreteras EG-2013-MTC
Manual de Geotecnia suelos y pavimentos MTC, versión 2014
Manual de Inventarios Viales MTC parte IV. Versión 2015
Manual de mantenimiento y conservación vial MTC. Versión 2015
Manual de Dispositivos de Control de tránsitos del MTC. Versión 2014

6. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Unidades Didácticas Ponderación


Primera Unidad Didáctica 30%
Segunda Unidad Didáctica 30%
Tercera Unidad Didáctica 40%
Total 100 %

Elaborado por: Mag. Ing. MARTIN PAUCARA ROJAS


Docente de la asignatura

Tacna, 14 de marzo de 2022

También podría gustarte