Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1
Para la historiografía de la historia del arte, véase Estudio de la historia del arte.
Cuarteto para flauta (1777), de Wolfgang Amadeus Mozart, considerado como uno de los mejores compositores de música clásica de toda
la historia.
Las mil y una noches (ألف ليلة وليلة, Alf layla wa-layla), título clásico de la literatura árabe.
El acorazado Potemkin (1925), de Sergéi Eisenstein, una de las obras maestras de la historia del cine.
A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la distinción
medieval entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»), pasando por la moderna
distinción entre bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad
contemporánea, que entiende como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del
ser humano.
La sucesiva ampliación del listado de las «artes principales» llegó en el siglo XX hasta el
número de nueve: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía —
entendida de forma amplia como literatura con intención estética, que incluye los distintos
géneros del teatro y la narrativa—, la cinematografía, la fotografía y la historieta (o cómic).
El arte goza hoy en día de una amplia red de estudio, difusión y conservación de todo el
legado artístico producido por la humanidad a lo largo de su historia. Durante el siglo XX
han proliferado las instituciones, fundaciones, museos y galerías, de ámbito público y
privado, dedicados al análisis y catalogación de las obras de arte, así como
su exposición a un público mayoritario. El auge de los medios de comunicación ha sido
fundamental para el mejor estudio y divulgación del arte.