Ensayo Ética, Moral y Ética Profesional
Ensayo Ética, Moral y Ética Profesional
Ensayo Ética, Moral y Ética Profesional
EN EL VALLE DE SULA
Asignatura:
Ética Profesional
Catedrático:
Tema:
Alumno:
11 de febrero de 2022
ÉTICA, MORAL Y ÉTICA PROFESIONAL
Para que podamos ser personas éticas, debemos de actuar en base a principios
básicos, por ejemplo: la libertad, ser solidarios, siempre buscar el bien común, ser
equitativos y justos, podríamos decir que son algunos de los más importantes y que
todo el mundo está de acuerdo que deben ser practicados en la sociedad. En la
vida siempre existirán situaciones que ameriten tomar decisiones importantes y es
ahí donde está el desafío, en ser responsables y comprometidos con los principios
éticos.
Al hablar de ética y moral, no podemos negar que los dos términos están
relacionados con los principios y valores o que determinan lo bueno y lo malo,
aunque son muy utilizados en nuestro diario vivir tendemos a confundirlos o en
ocasiones a pensar que son lo mismo, pero así como tienen sus semejanzas
existen características propias de cada término donde podemos marcar una
diferencia entre estos, definimos la moral como: “Aquel conjunto de normas,
valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo
de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal”, explicando
este concepto decimos que son aquellas reglas y valores que un determinado grupo
de personas consideran como buenas o malas, es decir que la moral está ligada a
las sociedades, a los valores y códigos de conducta que definen cada sociedad,
mientras que la ética nos habla al mismo tiempo de conductas, está tiene una
perspectiva distinta a la moral, ya que se basa más en la interioridad de las
personas.
Se dice que la moral puede existir sin la ética y que la ética no puede existir sin la
moral, porque uno de los objetivos de la ética es estudiar la moral, a mi parecer, con
la moral nos sentimos en cierto punto influidos por la sociedad a seguir un código
de conducta determinado o especifico, mientras que, con la ética nos sentimos
libres, y al momento de tomar decisiones es más influyente nuestra conciencia y
principios que cualquier factor externo.
La ética, se relaciona con distintas profesiones, más que todo con las ciencias o
profesiones sociales, ya que tienen que ver con el comportamiento humano, como
ser la psicología, aunque tienen cosas en común, establecemos que la psicología
estudia cómo se comporta el hombre y la ética examina como debe comportarse,
otra ciencia con la que se relaciona es la pedagogía, ya que está se encarga de
establecer los métodos a seguir para lograr lo propuesto por la ética.
Ya hemos hablado a cerca de la relación que mantiene la ética con las ciencias
sociales, pero si aplicamos la ética a las profesiones en general, nace la ética
profesional o deontología, que lo definimos como la rama de la ética aplicada cuyo
propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión. Toda
profesión está regulada por un código de ética y tiene un enfoque de construcción
social, la importancia radica en que los profesionales debemos de ser consciente
que nuestras acciones realizadas en nuestro ámbito laboral afectan y tienen
repercusión en la sociedad.
Con el ejemplo anterior podemos establecer una diferencia entre la ética profesional
y la ética personal, y es que al ser denunciados ante un Tribunal de Honor de un
Colegio Profesional se nos puede imponer sanciones por no seguir la conducta que
establece el código, entonces, podemos decir que nos obligan a seguir dicha
conducta, al contrario de la ética personal, que es independiente, y no se nos puede
imponer sanciones por incumplirla.
Una vez que hemos analizado lo que es ética, moral y ética profesional, estamos
todos de acuerdo que los tres conceptos tratan de regular la conducta humana para
poder vivir en sociedad. A lo largo del presente ensayo hemos expuesto ciertas
semejanzas y diferencias que encontramos entre estos, sin embargo, pienso que
independientemente de las diferencias existentes entre la ética, la moral y la ética
profesional, estos coinciden en el fin último, es decir, su objetivo es el bien común, y
tanto como la ética y moral exigen que las buenas acciones e intenciones de las
personas transciendan a la práctica.
En la actualidad vemos a diario cuanta injusticia, cuanta falta de ética y moral existe
en la sociedad, nos hemos convertido en seres egoístas, que solo actuamos para
obtener un beneficio propio, sin importar si seguimos o no las reglas éticas o
morales o si dañamos al prójimo, estas acciones son un claro ejemplo que sin
valores éticos y morales somos una sociedad fallida. Con la elaboración de este
ensayo podemos comprobar que la ética y la moral buscan el mismo objetivo
porque un acto ético no puede ser inmoral y un acto inmoral jamás se podrá
considerar como ético, la importancia de ser personas éticas y morales radica en
que vamos por la vida haciendo el bien, nos convertimos en personas fieles a
nuestros principios, crecemos como personas y desarrollamos hábitos y virtudes
que nos ayudan a vivir tranquilamente con nosotros mismos y con los demás.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS