Llamados A La Santidad
Llamados A La Santidad
Llamados A La Santidad
• VIRTUDES TEOLOGALES
• FE. - es un don, una luz divina por la cual somos capaces de reconocer a Dios, ver
su mano en cuanto nos sucede y ver las cosas como Él las ve. Por tanto, la fe no es
un conocimiento teórico, abstracto, de doctrinas que debemos aprender. La fe es la
luz para poder entender las cosas de Dios y entrar en diálogo con Él.
• ESPERANZA. - por la cual deseamos a Dios como Bien Supremo y confiamos
firmemente alcanzar la felicidad eterna y los medios para ello. Gracias a esta virtud
de la esperanza confiamos en Dios, a pesar de todas las dificultades.
• CARIDAD. - por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos por Dios. Por
la caridad y en la caridad, Dios nos hace partícipes de su propio ser que es Amor.
✓ En las Bienaventuranzas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a
transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas. Aquí la palabra «feliz» o
«bienaventurado», pasa a ser sinónimo de «santo», porque expresa que la
persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la
verdadera dicha. Solo podemos vivirlas si el Espíritu Santo nos invade con toda su
potencia y nos libera de la debilidad del egoísmo, de la comodidad, del orgullo. El
papa Francisco describe cada una de las Bienaventuranzas y su invitación,
concluyendo cada sección:
-Valentía, por eso, ha explicado que “el Reino de los Cielos de Jesús” es para
“aquellos que tienen la valentía de ir adelante”.
-Esperanza, que espera “en un encuentro con Jesús
-Gracia, recordando que la santidad no podemos hacerla solos, el Santo Padre
ha subrayado que la santidad es una gracia. “Ser bueno, ser santos, ir todos
los días un paso adelante en la vida cristiana es una gracia de Dios y debemos
pedirla”, ha precisado.
-Conversión. Conversiones pequeñas. “Si tú eres capaz de no hablar mal de
otro, estás en el buen camino para hacerte santo”
TRAMPAS HACIA LA SANTIDAD
1) El problema de fondo para muchos es que inconscientemente se nos ha
metido la idea de que como ya tenemos varios años en la Iglesia "ya la hicimos".
• Como que ya tenemos boleto seguro para ir al cielo. Casi, casi ya
estamos salvados(estilo protestante), como si la santidad se diera por
escalafón de antigüedad, pues cuando se muere alguien «todos son
buenos».
• Es necesario tomar conciencia del HOY.
2) La segunda gran trampa para que no haya mucho "santos" es el imaginarse
que la santidad se da automáticamente en proporción con el servicio que
damos.
• La "cercanía" con Dios, la gracia, la santidad... no se obtienen por el
hecho de ser predicador, catequista, coordinador, evangelizador,
defensor de la fe o pastor. Mas aun, San Agustín en una de sus
profundas y tajantes frases dijo:
"Para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano. Lo primero es un riesgo, lo
segundo es salvación."