Llamados A La Santidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿Qué es ser Santo?

“Santo” que significa “separado” y es por esto que la santidad se


considera una característica de las personas que se mantienen alejadas y
separadas de todo aquello es que es impuro o impío para el Señor, es por
esto que Dios es considerado como la Santidad suprema, pues es perfecto
en todo sentido.

"Exaltad a Yahveh nuestro Dios, postraos


ante el estrado de sus pies: Santo es él"
Sal 99, 5
En una clase de catecismo con niños,
hablando del llamado a la Santidad un el
sacerdote les preguntaba a los niños ¿qué
hacen los Santos? Bueno los niños se miraba
uno a otros y después empezaban a ver
alrededor en la iglesia que santos había y unos
estaban en vitral. Entonces un niño levanto la
mano rápidamente y dijo… “Los Santos son
los que dejan pasar la Luz” con una gran
sonrisa el sacerdote le dijo buena respuesta si
así es, los santos son las personas que nos dan
con su testimonio, por su modo de vida,
ejemplo de que con sus actitudes las gracias
de Nuestro Señor.
¿Puedo yo ser santo?
"Es, pues, completamente claro que todos los fieles, de cualquier estado o
condición están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la
caridad, y esta santidad suscita un nivel de vida más humano incluso en la
sociedad terrena. En el logro de esa perfección empeñan los fieles las fuerzas
recibidas según la medida de la donación de Cristo, a fin de que, siguiendo sus
huellas y hechos conformes a su imagen, obedeciendo en todo a la voluntad del
Padre, se entreguen con toda su alma a la gloria de Dios y al servicio del
prójimo“ LG 5

La santidad se mide por la estatura que Cristo alcanza en nosotros, por


el grado como, con la fuerza del Espíritu Santo, modelamos toda nuestra
vida según la suya. Es ser semejantes a Jesús! Benedicto XVI
ES UNA INVITACIÓN DE DIOS

"Yo soy el Señor, que los he sacado de


Egipto para ser vuestro Dios; ustedes serán
santos, porque yo soy Santo.
(Lev 11, 45)“

«Él (Dios) nos eligió en Cristo antes de la


fundación del mundo para que fuésemos
santos e intachables ante él por el amor»
(Ef 1, 4)
SU IGLESIA ES SANTA
• “Decimos que la Iglesia es santa porque es santo su fundador:
Jesucristo; es santo el fin que busca: la santificación de todos los
hombres; y santos los medios que Cristo ha dado para alcanzar su fin: la
Palabra de Dios y los sacramentos.” CIC 823-829.

• “La Iglesia es, pues, santa, aunque abarque en su seno pecadores;


porque ella no goza de otra vida que de la vida de la gracia; sus
miembros, ciertamente, si se alimentan de esta vida se santifican; si se
apartan de ella, contraen pecados y manchas del alma, que impiden que
la santidad de ella se difunda radiante. Por lo que se aflige y hace
penitencia por aquellos pecados, teniendo poder de librar de ellos a sus
hijos por la sangre de Cristo y el don del Espíritu Santo.”
LA GRACIA: UNA GRAN AYUDA RECIBIDA EN EL BAUTISMO

• Es un regalo de Dios presente en la : Gracia Santificante y en la gracia actual,


representada en el crecimiento de las virtudes.
• El crecimiento de estas virtudes representa también el aumento de la
Santidad.

• VIRTUDES TEOLOGALES
• FE. - es un don, una luz divina por la cual somos capaces de reconocer a Dios, ver
su mano en cuanto nos sucede y ver las cosas como Él las ve. Por tanto, la fe no es
un conocimiento teórico, abstracto, de doctrinas que debemos aprender. La fe es la
luz para poder entender las cosas de Dios y entrar en diálogo con Él.
• ESPERANZA. - por la cual deseamos a Dios como Bien Supremo y confiamos
firmemente alcanzar la felicidad eterna y los medios para ello. Gracias a esta virtud
de la esperanza confiamos en Dios, a pesar de todas las dificultades.
• CARIDAD. - por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos por Dios. Por
la caridad y en la caridad, Dios nos hace partícipes de su propio ser que es Amor.
✓ En las Bienaventuranzas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a
transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas. Aquí la palabra «feliz» o
«bienaventurado», pasa a ser sinónimo de «santo», porque expresa que la
persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la
verdadera dicha. Solo podemos vivirlas si el Espíritu Santo nos invade con toda su
potencia y nos libera de la debilidad del egoísmo, de la comodidad, del orgullo. El
papa Francisco describe cada una de las Bienaventuranzas y su invitación,
concluyendo cada sección:

• “Ser pobre en el corazón, esto es santidad.”


• “Reaccionar con humilde mansedumbre, esto es santidad.”
• “Saber llorar con los demás, esto es santidad.”
• “Buscar la justicia con hambre y sed, esto es santidad.”
• “Mirar y actuar con misericordia, esto es santidad.”
• “Mantener el corazón limpio de todo lo que mancha el amor, esto es santidad.”
• “Sembrar paz a nuestro alrededor, esto es santidad.”
Papa Francisco sobre la Santidad. La santidad no se compra ni se gana con las
mejores fuerzas humanas. “La santidad sencilla de todos los cristianos”, “la
nuestra, la que debemos hacer todos los días”, es un camino que se puede
recorrer solo si la sostienen cuatro elementos imprescindibles:

-Valentía, por eso, ha explicado que “el Reino de los Cielos de Jesús” es para
“aquellos que tienen la valentía de ir adelante”.
-Esperanza, que espera “en un encuentro con Jesús
-Gracia, recordando que la santidad no podemos hacerla solos, el Santo Padre
ha subrayado que la santidad es una gracia. “Ser bueno, ser santos, ir todos
los días un paso adelante en la vida cristiana es una gracia de Dios y debemos
pedirla”, ha precisado.
-Conversión. Conversiones pequeñas. “Si tú eres capaz de no hablar mal de
otro, estás en el buen camino para hacerte santo”
TRAMPAS HACIA LA SANTIDAD
1) El problema de fondo para muchos es que inconscientemente se nos ha
metido la idea de que como ya tenemos varios años en la Iglesia "ya la hicimos".
• Como que ya tenemos boleto seguro para ir al cielo. Casi, casi ya
estamos salvados(estilo protestante), como si la santidad se diera por
escalafón de antigüedad, pues cuando se muere alguien «todos son
buenos».
• Es necesario tomar conciencia del HOY.
2) La segunda gran trampa para que no haya mucho "santos" es el imaginarse
que la santidad se da automáticamente en proporción con el servicio que
damos.
• La "cercanía" con Dios, la gracia, la santidad... no se obtienen por el
hecho de ser predicador, catequista, coordinador, evangelizador,
defensor de la fe o pastor. Mas aun, San Agustín en una de sus
profundas y tajantes frases dijo:

"Para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano. Lo primero es un riesgo, lo
segundo es salvación."

También podría gustarte