2 Sistema Fluvial
2 Sistema Fluvial
El sistema fluvial
Ing.
El sistema Andrés
fluvial Vargas Luna, PhD
Ing. Andrés Vargas Luna, PhD 1
CONTENIDO
1. Contexto hidrológico
2. Variaciones espaciales
4. Escalas espacio-temporales
7. Implicaciones en modelación
1
30/10/2020
1. CONTEXTO HIDROLÓGICO
1. CONTEXTO HIDROLÓGICO
2
30/10/2020
2. VARIACIONES ESPACIALES
Fuente: FISRWG, 1998
Secciones
transversales
típicas
2. VARIACIONES ESPACIALES
Fuente: Fryirs and Brierley, 2013
• Perfil longitudinal
cóncavo
• Reducción del
tamaño de grano
• Un mismo río
tiene tramos con
características
bastante diversas
El sistema fluvial Ing. Andrés Vargas Luna, PhD 6
3
30/10/2020
2. VARIACIONES ESPACIALES
Abrasión
Ríos de montaña
1 Deslizamientos
2 Confluencia de tributarios
B Presas
4
30/10/2020
Ríos de montaña
Fuente: A. Crosato
De pendiente
empinada
Con rápidas
y pozos
Ríos de piedemonte
Fuente: Fryirs and Brierley, 2013
Río Combeima
3 Abanicos aluviales
A Ingreso de sedimento
5
30/10/2020
Ríos Trenzados
(Braided)
Ríos Trenzados
(Braided)
6
30/10/2020
Ríos de planicie
Fuente: Fryirs and Brierley, 2013
A Ingreso de sedimento
5 Planicie de inundación
% Mantos arenosos
Planicie
De inundación Barras de $ Sedimentos finos y gradación
Cauce principal sedimento
Zona hiporreica
Río Carare
Ríos Meándricos
(Meandering)
7
30/10/2020
Ríos Meándricos
(Meandering)
Ríos Meándricos
(Meandering)
8
30/10/2020
Ríos
Anaramificados
(Anabranching)
Deltas
9
30/10/2020
Deltas
El sistema fluvial Ing. Andrés Vargas Luna, PhD 19 / 19
3. FORMAS EN PLANTA
10
30/10/2020
3. FORMAS EN PLANTA
Meándrico Trenzado
• Intensidad de flujo
• Suministro de sedimento
• Vegetación
Clasificaciones
Brice (1963)
pendiente o del caudal
Incremento de la
Church (1992)
El sistema fluvial Ing. Andrés Vargas Luna, PhD 22
11
30/10/2020
Clasificaciones
Kleinhans and van der Berg (2011)
Clasificaciones
Modo de
barras
m
El sistema fluvial
m=1 Ing. Andrés Vargas Luna, PhD
m=2 24
12
30/10/2020
Clasificaciones
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Perspectivas: Down-scaling
• Geología
• Hidrología
• Geomorfología
Morfodinámica
• Hidrodinámica
Tiempo
Relevancia:
• Relaciones espacio-temporales
• Procesos morfodinámicos
• Aplicaciones ingenieriles
• Modelación numérica y física
Fuente:
Up-scaling Habersack, 2000
13
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Tramo
Cuenca
Corredor
Segmento
Profundidad (Dunas)
Sección transversal
Bf
B
Proceso (Rizaduras)
Nivel de banca llena
El sistema fluvial Ing. Andrés Vargas Luna, PhD 27
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica Fuente: Lanzoni et al., 2015
14
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Río Innoko
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
Río Missouri
15
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Río Innoko
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
Río Missouri
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
16
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial Múltiples barras de sedimento
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro,
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Dunas
Escala espacial Áreas Ejemplos
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro, Fuente: Dingman, 2009
Erosión local
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
17
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Rizaduras
Escala espacial Áreas Ejemplos
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta
morfológica
Sección Estudio de un
Fuente: Dingman, 2009
Corredor transversal en meándro, Material granular y plantas
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas
hidráulica
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Escala
Escala espacial Áreas Ejemplos
temporal
Análisis del
Grandes partes del
Cuenca sistema de Siglos
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta Décadas
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro, Décadas
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del Meses a años
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas Días a meses
hidráulica
18
30/10/2020
4. ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES
Escala Longitud
Escala espacial Áreas Ejemplos
temporal característica
Análisis del
Grandes partes del 1/2
Cuenca sistema de Siglos (A C )
sistema fluvial
drenaje
Respuesta
Tramo Forma en planta Décadas h/S
morfológica
Sección Estudio de un
Corredor transversal en meándro, Décadas Bf
época de creciente Inundaciones
Sección
Sección Barras de
transversal del Meses a años B
transversal sedimento
canal principal
Profundiad
Profundidad Dunas Días a meses h
hidráulica
5. FENÓMENOS Y PROCESOS
Proceso morfodinámico
Serie de acciones, cambios o funciones que traen un
resultado. Mecanismos fundamentales: arrastre y depositación
de sedimento, falla de bancas.
Fenómeno morfológico
Resultados de la acción de los procesos morfodinámicos a
diferentes escalas espaciales y temporales.
19
30/10/2020
Fenómenos morfológicos
Escala espacial
Fenómenos morfológicos
20
30/10/2020
Fenómenos morfológicos
Vargas-Luna (2016)
Fenómenos morfológicos
Fuente: M. Rinaldi
21
30/10/2020
Interacciones
6. FUNCIONES vs INTERVENCIONES
Funciones Intervenciones
Transporte de agua sedimento (y hielo) Canalización
Navegación Enderezamiento
Suministro de agua potable Angostamiento/Ensanchamiento
Irrigación Dragado/alimentación
Ecología Derivaciones
Recreación Presas
Generación de energía Canales laterales
Refrigeración Captaciones
… …
22
30/10/2020
6. FUNCIONES vs INTERVENCIONES
Escala espacial
Sección
Estructuras hidráulicas: puentes, espigones, etc..
transversal
6. FUNCIONES vs INTERVENCIONES
23
30/10/2020
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial
Fuente: Lanzoni et al., 2015
0D
Cuenca
Tramo
Corredor
Sección
transversal
QS m3 s E m año
Profundidad 3
Un valor de: Qw m s
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial S 0D
B
Cuenca
D50
h
Tramo u
L
Corredor
Sección
transversal
Un valor de: Qw m s 3
QS m3 s
Propiedades geométricas y
Profundidad del sedimento.
24
30/10/2020
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial 1D
Cuenca
Tramo u
Corredor
Un valor de: Qw m s 3
QS m3 s
Sección
transversal
Propiedades geométricas y
del sedimento.
Profundidad
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial 2DH
Cuenca
v hi
Tramo u
Corredor
Sección
Un valor de: qSs m s 2
qSn m 2 s
transversal
Propiedades geométricas y
Profundidad del sedimento.
25
30/10/2020
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial 2DV
w
Cuenca u
hi
Tramo
Corredor
Sección
Un valor de: qSn m s 2
qSz m 2 s
transversal
Propiedades geométricas y
Profundidad del sedimento.
7. IMPLICACIONES EN MODELACIÓN
Escala espacial 3D
Cuenca
w
Tramo
v
Corredor
u
Sección
transversal
2
Un valor de: qSs m s qSn m s 2
qSz m 2 s
Propiedades geométricas y
Profundidad del sedimento.
26
30/10/2020
REFERENCIAS
Charlton, R. (2008). Fundamentals of fluvial geomorphology. Routledge.
Crosato, A. & Mosselman, E. (2009), 'Simple physics-based predictor for the number of river bars and the transition
between meandering and braiding', Water Resources Research 45: W03424.
Crosato, A. (2016). Morphological response at the reach scale, Lecture notes, Unesco-IHE, The Netherlands.
Dingman, S. L. (2009). Fluvial hydraulics. oxford university press.
Eke, E.; Parker, G. & Shimizu, Y. (2014), 'Numerical modeling of erosional and depositional bank processes in
migrating river bends with self-formed width: Morphodynamics of bar push and bank pull', Journal of
Geophysical Research: Earth Surface 119(7): 1455-1483.
FISRWG (1998), 'Stream Corridor Restoration: Principles, Processes, and Practices', Technical report, Federal
Interagency Stream Restoration Working Group (FISRWG) (15 Federal agencies of the US gov't). GPO Item No.
0120-A; SuDocs No. A 57.6/2:EN 3/PT.653. ISBN-0-934213-59-3.
Fryirs, K. A., & Brierley, G. J. (2013). Geomorphic analysis of river systems: an approach to reading the landscape.
John Wiley & Sons.
Habersack, H. M. (2000), 'The river-scaling concept (RSC): a basis for ecological assessments', Hydrobiologia (422-
423): 49-60.
Hornberger, G.M., Wiberg, P.L., D'Odorico, P. and Raffensperger, J.P. (2014). Elements of physical hydrology. JHU
Press.
Kleinhans, M. G. & van Den Berg, J. H. (2011), 'River channel and bar patterns explained and predicted by an
empirical and a physics-based method', Earth Surface Processes and Landforms 36(6): 721-738.
Lanzoni, S.; Luchi, R.; Bolla Pittaluga, M. (2015), 'Modeling the morphodynamic equilibrium of an intermediate
reach of the Po River (Italy)', Advances in Water Resources 81: 95-102.
Vargas-Luna A. (2016). Role of vegetation on river bank accretion. PhD Thesis, Delft University of Technology, The
Netherlands.
27