Máquina de Wimshurst
Máquina de Wimshurst
Máquina de Wimshurst
Presentado por:
Danny Leonardo Acosta Fraile – Cód.2303807
Jacel Abril Sánchez González – Cód.2313984
Presentado a:
John Jairo Sandoval Llanos
Electricidad y Magnetismo
Ingeniería Industrial
Universidad Santo Tomás de Aquino
24/02/22
ÍNDICE GENERAL
2. Funcionamiento…………………………………………………………… 3
3. Partes de la máquina……………………………………………………..4
4. Propuesta de construcción………………………………………………..5
5. Materiales y Presupuesto…………………………………………………6
6. Plano...………..……………………………………………………………..8
7. Bibliografía…………………………………………………………………..9
1
Historia de la Máquina de Wimshurst
2
Funcionamiento
Este generador de alta tensión está constituido por dos discos paralelos de material
aislante ubicados sobre un mismo eje y ligeramente separados que giran
rápidamente en dirección opuesta, estos giros a su vez se realizan con ayuda de un
manubrio o manivela que actúa sobre dos pares de poleas unidas por una cuerda.
Una de las caras exteriores de los discos lleva pegado en sus bordes papel aluminio
en pequeñas tiras, los cuales durante la rotación se frotan con dos escobillas
flexibles de cobre sujetas a unas varillas llamadas barras neutralizadoras que se
sostienen en cada extremo de un arco metálico.
3
Partes de la máquina
4
Propuesta de construcción
En suma, también será el sostén de los colectores que rozarán con los discos en
movimiento, el cual habrá de ser originado por la rotación de la manivela actuando
en conjunto al sistema de poleas, obteniendo así los electrones cedidos por las
láminas de aluminio y almacenándolas posteriormente en las dos botellas de
Leyden. Una vez recolectada la carga en los capacitores, está buscará su descarga
mediante las varillas en cobre designadas como puerto de salida de la misma, la
cual para su óptima acción requerirá de un puente entre las botellas que será
dispuesto de una vara de cobre de unos 20 cm de largo (la misma distancia entre
cada capacitor), facilitando así la descarga en forma de chispa.
5
Materiales y Presupuesto
Discos y poleas:
2 Discos de acetato (36.000 $)
Cinta adhesiva de aluminio (8.000 $)
2 poleas medianas (15.000 $)
3 poleas pequeñas (4.500 $)
2m cordón de nylon (5.000 $)
Tornillo sin fin (3.000 $)
Arandelas/tuercas pequeñas (2.000 $)
Manivela (5.000 $)
Base y soporte:
Tabla de madera (10.000 $)
2 soportes en L (6.000 $)
6
Tornillos (2.000 $)
2 varillas de aluminio (5.000 $)
1 varilla de cobre (4.000 $)
________
Presupuesto total (135.500 $)
7
Plano
8
Bibliografía