Presentación Taller de Rúbrica 2
Presentación Taller de Rúbrica 2
Presentación Taller de Rúbrica 2
Construcción de Rúbricas
Evaluación para el aprendizaje
Expositoras
Maestras Mentoras
1. Identificar la importancia de evaluar con rúbricas para el logro de los
aprendizajes.
Calidad de una Rúbrica.
Todos los objetivos declarados a evaluar deben estar efectivamente cubiertos en el instrumento.
En el intrumento de evaluación debe escribirse explicitamente el objetivo de evaluación, lo que se va a medir
ahí. No tiene que escribir el objetivo de la unidad, porque no se va a medir por completo.
No se evalúan habilidades, contenidos y actitudes que no se hayan declarado en el o los objetivos a evaluar.
En la Rúbrica, debe incluir instrucciones claras que permita al estudiante a demostrar su desempeño y debe
entregarse al estudiante.
El indicador de evaluación deben medir una conducta observable ( 1 sola por cada indicador).
La rubrica debe entregar un desempeño claro que busca medir y bien graduado. Debe ser medible y objetivo.
Progresión: El indicador debe medir la progresión de una habilidad en tres niveles del pensamiento: básico ,
intermedio y superior. Ejemplo: básico (identifican), intermedio (comprenden) y superior(analizan).
Permite demostrar situaciones de evaluación claras respecto a los que han aprendido sus estudiantes.
Permite identificar nítidamente los desempeños esperados, lo que le permite obtener información precisa y
observable respecto a lo que han aprendido sus estudiantes.
Permite ajustar o plantear estrategias pedagógicas orientadas a la mejora de los aprendizajes de sus
estudiantes, a partir de los resultados obtenidos.
Ejemplo: Si una colega revisa la rúbrica con la que evaluaré, ¿ él o ella entiende lo mismo que yo?, ¿ puede
desarrollar lo solicitado?, ¿reconoce el desempeño correcto?
¿Pamela analiza su instrumento frente a sus colegas ?
Pamela piensa en la evaluación de desempeño que realizó y no quedó conforme. Si se detiene en los aspectos en que les fue
mal a los/las estudiantes:
¿Fue porque no sabían?
¿Porque explicó de forma inadecuada el contenido evaluado?
¿Porque las instrucciones de la evaluación no fueron claras y completas?
¿El indicador era poco preciso, ambiguo o confuso, evaluaba más de un aspecto?
¿Por qué para Pamela es importante considerar las características e intereses de los estudiantes al diseñar la situación
evaluativa?
¿Le parece adecuada le decisión de Pamela al evaluar el desempeño de los estudiantes mediante una Rúbrica?
¿Da lo mismo el instrumento de evaluación que se utilice, mientras esté bien diseñado?
¿Qué opinan de la afirmación: “Pienso que no es adecuado evaluar dos elementos distintos en un mismo indicador”?
A partir de las instrucciones que entregó Pamela : ¿Qué elementos son clave en las instrucciones que se entregan a los
estudiantes en una evaluación?
Para la elaboración de Rúbrica de sugiere la Planificación Inversa.
El Diseño Inverso propone que primero identifiquemos los aprendizajes esperados, para luego
determinar los indicadores de éxito y finalmente planificar las actividades.
Lo que busca el diseño de clase invertida descrito por Wiggins y Mc Tighe, es cambiar la forma
en que estructuramos el proceso educativo. Bajo este enfoque, el docente debería preguntarse:
1.¿Qué es lo que espero de mis estudiantes?
2.¿Qué aceptaría como evidencia de logro?
3. ¿Qué actividades voy a realizar para que esto se logre.
Indicador 1 Indicador 2
COMPETENTE
Lo que el/la docente solicita a los/as estudiantes en las COMPETENTE
instrucciones de la tarea es completamente coherente Todos los objetivos que se propuso evaluar son
con lo que evalúa (es decir, no evalúa algo extra respecto efectivamente evaluados a través del instrumento
de lo que les pide, ni deja de evaluar aspectos que les presentado1, lo que le permite recoger información
solicitó como requisitos). Y Todos los aspectos evaluados precisa respecto del aprendizaje de sus estudiantes en
son observables, claros, precisos y se ajustan a la relación con cada uno de ellos.
graduación del instrumento de evaluación presentado1 .
DESTACADO
DESTACADO
Incluye un objetivo de evaluación relacionado con
La evaluación presenta algún aspecto que evalúa el
aprendizajes actitudinales o transversales y
progreso en el desempeño de los/as estudiantes.
efectivamente es evaluado a través del instrumento.
FORMATO PLATAFORMA DOCENTE MÀS
Debe detallar la actividad de evaluación y transcribir todas las instrucciones que entregó a sus estudiantes, paso a
paso.
Si utilizó algún recurso (imágenes, dibujos, esquemas, texto, etc.), adjúntelo. Si utilizó un audio, adjunte solo su
transcripción.
2.- Conocer y comprender los elementos que componen una rúbrica analítica.
¿Qué es una Rúbrica?
Las Rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos
realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los
estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre
rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de
los docentes. Permiten que los estudiantes identifiquen con claridad la
relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos
establecidos.
Tipos de Rúbricas
Una rúbrica es una guía que describe una serie de criterios y estándares de aprendizaje relacionados
con los objetivos, señalando distintos niveles de logro. Nos permite evaluar de una forma
transparente y clara, tanto actividades , como tareas y /o proyectos.
La rúbrica para el estudiante permite orientar el desarrollo de las tareas, al conocer las etapas y la
secuencia de ejecución o elaboración y al mismo tiempo determinar la calidad de su tarea. El
estudiante puede autoevaluar su desempeño en la tarea utilizando la rúbrica.
CRITERIOS
DESCRIPTORES
INDICADORES
CATEGORÍAS
(NIVELES DE LOGRO)
¿Cómo se estructura una Rúbrica?
EJEMPLOS
Información Instrucciones
CRITERIOS CORTOS Y
PRECISOS
Procedimiento Vocabulario
Responsabilidad
Trabajo en equipo
EJEMPLOS
DEFINIR
EVITAR UTILIZAR CATEGORÍAS
CATEGORÍAS QUE DESANIMEN A LOS
DEFINIR (NIVELES DE ESTUDIANTES
(INADECUADO, INCORRECTO,
LOGRO) MALO, PÉSIMO)
Detallan las
Son una guía de características de
DESCRIPTORES desempeño para cada nivel de
el estudiante desempeño.
Un vocabulario, la estructura, la
Continúa con el sustantivo (Criterio) Ejemplos
información
Presenta una adecuada información, ya que incorpora los 5 elementos del inicio del cuento: Tiempo, lugar,
personaje, características de los personajes y características del lugar.
3.- Comprender la construcción de una rúbrica a partir de un Objetivo de aprendizaje.
CATEGORÍAS O NIVELES DE DESEMPEÑO
EJEMPLO LENGUAJE SÉPTIMO
CRITERIOS EXCELENTE (7 BUENO (5 SUFICIENTE POR MEJORAR
PTS) PTS) (3 PTS) (1 PTO)
Relata una excelente Relata una buena Relata una información
Expresarse frente a una información, ya que
información, ya que regular, ya que es difícil Relata
audiencia de manera clara y es fidedigna y denota es fidedigna y denota de comprobar si es información, sin
adecuada a la situación, para Información una investigación una investigación fidedigna y que hubo fuentes de
previa porque entrega previa porque entrega una investigación previa
comunicar temas de su interés: tres fuentes de dos fuentes de porque entrega una
información.
Vocabulario
4.- Analizar ejemplos de rúbricas y sus componentes.
Ejemplo 1
CATEGORÍAS
(NIVELES DE LOGRO)
INDICADORES
Ejemplo 3
CATEGORÍAS
(NIVELES DE LOGRO) CRITERIOS DESCRIPTORES INDICADORES
Ejemplo 4
CATEGORÍAS
(NIVELES DE LOGRO) CRITERIOS DESCRIPTORES INDICADORES
5.- Conocer ejemplos de cómo evaluar las distintas habilidades otorgándoles mayor puntaje a
unas que a otras según complejidad
Ejemplo 1
3
Criterios 7 puntos 5 puntos puntos 1 punto % Total
Conocer X 15% +(7x15)/7=15
Comprender X 25% +(5x25)/7=18
Aplicar X 40% +(5x40)/7=29
Actitudinal X 20% +(7X20)/7=20
+(81x7)/100=
Sumatoria 81 5,67
Ejemplo 2
Conocer
Comprender
Aplicar
Actitudinal
Ejemplo 3
Aplicar
Actitudinal
muy bien Por mejorar Puntaje
Excelente 5 puntos 3 puntos 1 punto Obtenido
Comprender
Puntaje
Excelente 3 puntos Por mejorar 1 puntos Obtenido
Conocer
VENTANA ABIERTA PRÓXIMAMENTE…
Síguenos en :
Twitter: @PRODOCENTE1
Instagram: PRODOCENTE Educación
Facebook: Prodocente
Facebook: Docentes en evaluación 2020 CONTACTO:
prodocente.educacion@gmail.com