Formato Informe Diagnostico
Formato Informe Diagnostico
Formato Informe Diagnostico
DIAGNÓSTICO
PRÁTICA PEDAGÓGICA IV
1
La institución.
Acerca de la fundación:
2
joven líder, considerar que la comunidad necesitaba espacios que le permitiese
reconocer su potencial y así evadir diferentes problemáticas sociales.
En el trascurso del 2016, FUNDACION ARTE A LA VIDA fue legalmente constituida, por
su mentor y líder social Luis Daniel Díaz Puentes el cual obtuvo el cargo de
Representante legal y su junta Directiva conformada por el secretario general Pedro
José Devia Lozano, en tesorería la señora María Gloria Puentes García y el cargo que de
Revisor Fiscal actualmente a cargo del contador Alberto Críales Vargas.
La organización fue fortaleciéndose con fervor durante los siguientes años, logrando
más de 6 convenios importantes con organizaciones para favorecer el cumplimiento de
los objetivos de la fundación; uno de los convenios fue el de la institución AIESEC, este
convenio interinstitucional consiste en el apoyo de voluntarios extranjeros que buscan
desarrollar la próxima generación de líderes y conectarlos con aliados corporativos y
ONG. En Fundación Arte a la Vida han contado con la presencia de más de diez
voluntarios de diferentes nacionalidades.
Servicios:
3
El grupo.
Grado: No Aplica
Nombre del profesor: Luis Daniel Diaz Puentes
Número de estudiantes: 10
Numero de hombres y mujeres
Hombres Mujeres
4
Estudiantes con matrícula condicional: No Aplica
Estudiantes con acta de compromiso académico y/o disciplinario: No Aplica
El único espacio donde se puede dar las clases en la sede de la fundación, queda
junto a una avenida principal, lo cual genera ruido ambiental constante.
Algunos estudiantes presentan problemas de salud de tipo movilidad y cognitivo,
ya sea por resultado de estar en situación de calle o de consumo prolongado de
sustancias; además hay un estudiante con problemas auditivos.
Muchos de los estudiantes tienen horarios variables, lo que hace que no puedan
estar en clases de forma continua
5
Actividades de la práctica:
Horario:
6
Plan de estudios proyectado:
7
Asumo el reto de aprender de mis estudiantes y con mis estudiantes siempre algo
nuevo, para no olvidar la sensación que experimentamos cuando estamos
aprendiendo algo que desconocemos.
Me comprometo a escuchar activamente las ideas e incluso críticas que los
estudiantes hagan sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin juzgamiento
ni represalias.
Asumo el reto de orientar y guiar a mis estudiantes en la resolución de problemas
y conflictos generados o manifestados en medio del espacio de aprendizaje.