Don Bosco y Su Tiempo
Don Bosco y Su Tiempo
Don Bosco y Su Tiempo
Otros recursos
CRONOLOGÍA DE DON BOSCO HISTORIA DE ITALIA Y GENE- HISTORIA DE LA IGLESIA ACONTECIMIENTOS CULTU-
RAL RALES
1814. Víctor Manuel I regresa a 1814 y ss.: Clima y época de
Turín, tras el período napoleó- "restauración". Regreso de Pío
nico. VII a Roma.
Restablecimiento de la Com-
16
pañía de Jesús y demás Institu-
tos religiosos suprimidos.
1830. Muere su protector, Don 1830, julio: Revolución en 1830. Gregorio XVI, nuevo 1830. Entra en servicio la
Juan Calosso. París: Luis Felipe, rey de los Papa. línea ferroviaria Liverpool
franceses (monarquía apoyada Manchester (48 km.). Invento
por fuerzas de la burguesía). de la máquina de coser.
Independencia de Grecia. Nace
el Estado belga. Fracaso de la
revolución polaca.
1831. Frecuenta la escuela 1831. Segunda serie de movi- 1831. Muerte de Goethe.
pública de Castelnuovo. mientos revolucionarios (frus-
Etapa escolar en Chieri. trados). Carlos Alberto, nuevo
rey del Piamonte.
Formación de varias corrientes
políticas.
1846. El Oratorio en el Prado 1846. Precaria situación de la 1846. Es elegido Papa Juan
Filippi. En abril, pasan al cober- zona de Valdocco, cuando Don Mastai- Ferretti, Pío IX. Algunas
tizo de Casa Pinardi. Bosco se establece en ella con decisiones del nuevo pontífice
Ultimátum de la Marquesa su madre. alimentan la ilusión de que se
Bardo. Noviembre: se traslada va a poner al frente del movi-
definitivamente a Valdocco, miento unitario italiano...
Casa Pinardi, con su madre
Margarita.
Comienza las clases nocturnas.
1848. Don Bosco escapa a 1848. Año de revoluciones. En 1848. Programa de progresiva 1848. Stuart Mlll, "Principios
varios atentados. Crisis interna Francia, calda de Luis Felipe y laicización del Piamonte. Al de economía". Marx- Engels,
de la "Obra de los Oratorios". proclamación de la República. mito del Papa "neo güelfo" le "Manifiesto del partido
Movimientos liberales en toda sigue, en la opinión de los comunista". Muerte de Bal-
Europa. En el Piamonte, Ley "patriotas", el del Papa reac- mes ("El criterio").
Boncompagni (la educación cionario, enemigo de la unidad
elemental pasa de la Iglesia a italiana. Fallido intento de 18
los Ayuntamientos). Concordato entre la Iglesia y el
Piamonte (Misión Siccardi). 24
1848- 49. Crisis económica y noviembre: Pio IX tiene que
paro en la construcción, provo- huir de Roma a Gaeta.
cados por la 1 Guerra de Inde-
pendencia contra Austria.
Carlos Alberto concede el
"Estatuto" (o Constitución).
Tras la derrota de Novara, el
rey abdica en su hijo, Víctor
Manuel II.
1849. Muere su hermano 1849- 1858. Fase de "re-flujo" 1849. Mons. Fransoni, exiliado 1849. Comienzan las obras
Antonio. Durante ocho meses, de las revoluciones en Italia y en Lyon. 9 febrero: Proclama- del Canal de Suez (Lesseps).
edita un periódico quincenal, en Europa. Decenio de prepa- ción de la
"El amigo de la Juventud". ración de la unidad italiana. "República Romana".
Octubre: acepta la gestión del
Oratorio del Santo Ángel, en la 1849. Epidemia de cólera en el
barriada de "Vanchiglia". Piamonte.
Seguirá dirigiéndolo hasta
1866.
1854. Se inaugura el taller de 1854. Nueva epidemia de 1854. Proclamación del dogma
encuadernación. Don Bosco cólera en Turín. Estalla la de la Inmaculada Concepción
propone a Rúa y a otro clérigo, guerra entre Rusia y Turquía de María.
y a dos jóvenes (uno de ellos, (apoyada por Francia y por Apariciones de Lourdes.
Cagliero) comenzar la expe- Inglaterra).
riencia de una forma asociativa 19
religiosa (se llamarán "Salesia-
nos").
Domingo Savia entra en el
Oratorio.
1855. Primeros votos de Mi- 1855-56. El Piamonte intervie- 1855. Ley Ratazzi: supresión de 1855. Cambio general de
guel Rúa. Paseo a Stupinigi con ne en la Guerra de Crimea. 35 Órdenes religiosas en el ambiente en la segunda mitad
los jóvenes presos de la "Gene- Piamonte. del siglo XIX. Se abre camino
rala". el positivismo (Comte hace
escuela) y el amor a la patria
degenera en nacionalismo e
imperialismo.
1856. Derriba la vieja Casa
Pinardi. Se añade un segundo
cuerpo de edificio. Se abre el
taller de carpintería y comien-
zan la primera y la segunda
clase de secundaria. Fundación
de la Compañía de
la Inmaculada. 25 noviembre:
muere Mamá Margarita
1858. Primer viaje de Don 1858. Atentado contra Napo- 1858-59. Clima de creciente
Bosco a Roma. Le acompaña león III. Acuerdo francopia- hostilidad hacia la Iglesia,
Miguel Rúa. Marzo: primer montés de Palombiéres. aunque Cavour mantiene
encuentro con Pío IX. negociaciones acerca del
problema "Roma- capital".
1859. Se completa la enseñan- 1859. II Guerra de Indepen- 1859. Pérdida de buena parte 1859. Darwin, "Del origen de
za secundaria (5 aulas) en el dencia. Ley Casati, regulando de los Estados Pontificios. las especies". Proudhon,
Oratorio y se funda la Compa- todo el sistema de enseñanza Se agrava el problema del "Justicia en la revolución y en
ñía de San José. 18 diciembre: pública. "poder temporal". la Iglesia". Muere Metternich.
reunión para expresar su
adhesión a la "Sociedad de San
Francisco de Sales" (14 miem-
bros).
1862. mayo: Votos trienales de 1862. Con el advenimiento del 1862. Muere en el exilio Mons. 1862. H. Spencer, "Primeros
los primeros Salesianos. Orde- Reino de Italia, se inicia un Fransoni. La diócesis, regida principios". Víctor Hugo, "Los
nación sacerdotal de Juan proceso de involución hacia el por un Vicario Capitular. miserables". Tolstoi, "Guerra
Cagliero. Don Bosco le dice: monopolio estatal de la ense- y paz" (1865- 69).
"Hasta ahora, hemos honrado ñanza. De 1862 a 1867 se
a la Virgen como Inmaculada; suceden en el gobierno Ricáso-
de ahora en adelante, la hon- li, Ratazzi y Farini- Mihghetti.
raremos como Auxiliadora".
Comienza a funcionar el taller
de forja.
1864. Julio: "Decreto de ala- 1864. Fundación de la Asocia- 1864. Encíclica "Quanta cura",
banza" de la Sociedad Salesia- ción Internacional de Trabaja- con su anexo "Syllabus" (con-
na. Apertura del Colegio de dores (1 Internacional). Turín denando 80 proposiciones).
Lanzo. sigue creciendo: 218.000 1865- 75. Fuerte incremento
habitantes. El traslado de la del asociacionismo en la iglesia
capital a Florencia provoca italiana, durante este decenio.
disturbios y un período de
decadencia económica y de-
mográfica, que dura unos cinco
años.
1866. Guerra austro-prusiana. 1866. Segunda ley contra las
En Italia, 111 Guerra de Inde- Órdenes religiosas: su- presión
pendencia. general de los institutos reli-
giosos e incautación de sus
bienes.
1870. Fundación del colegio- 1870. Guerra franco-prusiana. 20 octubre 1870. Ante la caída 1870. Nace María Montessori.
internado de Allasio, primera Derrota de Sedán: caída del de Roma, Pío IX declara apla-
casa salesiana fuera del Pia- régimen napoleónico. La zado "sine die" el Concilio
monte. "Comuna" de París. III Repúbli- Vaticano 1. Reacción católica
ca francesa. por la toma de Roma
Fundación del nuevo Imperio
alemán. Nuevo equilibrio
europeo.
Circular Correnti (la religión
será materia opcional en las
escuelas estatales). Fuerte
impulso de la escuela católica
"paralela". 22 septiembre: El
ejército italiano ocupa Roma
(Porta Pía).
1871. Las casas salesianas son 1º julio 1871. Roma se convier- 1871. Mons. Luis Gastaldi,
ya cinco. y los Salesianos, 77. te en la capital de la Italia nuevo arzobispo de Turín. El
Fundación de una escuela para unida. Apertura del túnel de Estado italiano emana unilate-
artesanos en los alrededores Fréjus (13 km.) entre Francia y ralmente la "Ley de garantías"
de Génova. el Piamonte. Turín supera los (garantías de libertad ofrecidas
212.000 habitantes. Inaugura- a la Santa Sede).
1872. 5 de agosto: Don Bosco ción de las dos primeras líneas
impone el hábito religioso a las de tranvías sobre ruedas.
primeras cinco Hijas de María
Auxiliadora, en Mornese. Y
acepta el primer colegio de
bachillerato, en Valsalice 1873. En Alemania, comienza 1873. Extensión a la provincia
el "Kulturkampf" (mayo). En de Roma de las leyes anti
Italia, supresión de las Faculta- eclesiásticas.
des de Teología en las Univer-
sidades estatales: pérdida de
nivel de !os estudios eclesiásti-
cos.
Bienio 1873- 74: Fuerte crisis
económica (bancos) en el
Piamonte. 1874. Decreto pontificio "Non 1874. Valera, "Pepita Jimé-
1874. 3 de abril: aprobación éxpedit" por el que se prohíbe nez".
definitiva de las Constituciones a los católicos italianos tomar
Salesíanas, Fallece Don Pesta- parte en las elecciones políticas
rino. del nuevo Estado.
Elección de M. Mazzarelio
como primera Superiora Gene-
ral de las HMA.
1876. Pío IX aprueba la "Aso- 1876. La Reina Victoria, pro- 1876. Mark Twain, "Las
ciación de Coopera- dores clamada Emperatriz de la India. aventuras de Tom Sawyer".
Salesianos" (Decreto "Cum El gobierno italiano pasa de Nace Falla.
sícuti"). manos de la derecha a la
"izquierda histórica", de oligár- 22
cico a democrático.
1883- III Capitulo General en 1883. En Turín, fallece Mons. 1883. Nietzsche, "Así hablaba
Valsalice. 35 capitulares repre- Gastaldi. Le sucede el Cardenal Zaratustra". Muere K. Marx.
sentando a 520. Mons. Aquiles Alimonda. Nacen Kafka, Jaspers, Ortega
Ratti, futuro Pío XI, visita el y Gasset.
Oratorio de Valdocco.
1887. 14 abril: consagración 1887. Turín tiene ya 270.000 1887. Ley aboliendo los "diez- 1887. Estreno del "Otello", de
del Templo del Sdo. Corazón, habitantes. mos" y una serie de decretos Verdi.
en Roma. 16: misa de Don sobre "delitos contra la libertad
Bosco en el altar de María de culto" y sobre "abusos de
Auxiliadora, en la que revive el los ministros de culto, en el
"sueño de los nueve años". ejercicio de sus funciones", que
El 18 parte, por última vez, de luego se incorporan al Código
Roma. Penal de 1889.
6 diciembre: despide su última
expedición misionera (al Ecua-
dor).
Regresa de América Mons.
Cagliero, quien, el día 24,
administra la Unción de los
enfermos a Don Bosco.