Ejem Pro
Ejem Pro
Ejem Pro
CARTAGENA D. H. T. Y C.
2006
1
EPON: Ethernet Passive Optical Network
ASESOR
CARTAGENA D. H. T. Y C.
2006
2
Cartagena, 15 de Junio de 2006
Señores
Ciudad
Respetados señores:
objetivos establecidos.
Atentamente,
3
Cartagena, 15 de Junio de 2006
Señores
Ciudad
Respetados señores:
trabajo de grado de los estudiantes Luís Alberto Jiménez Arteaga y Álvaro Enrique
Atentamente,
Ingeniero Electrónico
4
Nota de aceptación
5
DEDICATORIA
A mis familiares.
profesional.
6
DEDICATORIA
7
CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO….……………………………………..………………………………… 1
INTRODUCCIÓN....………………………………………………………………..... 5
RESUMEN...........……………………………………………………………………. 9
1. ETHERNET EN LA PRIMERA MILLA…………................................................ 11
1.1. DEFINICIÓN DE ETHERNET……................................................................ 11
1.1.1. Hardware comúnmente utilizado en una red ethernet………………… 13
1.2. VENTAJAS DE USAR ETHERNET…..………………………..................... 14
1.3. DEFINICIÓN DE ETHERNET EN LA PRIMERA MILLA........................... 15
1.4. EVOLUCION DE ETHERNET EN LA PRIMERA MILLA.......................... 17
2. LAS REDES DE ACCESO DE LA PROXIMA GENERACION….……............ 20
3. FIBRA OPTICA...........................................................................…….……......... 23
3.1. DEFINICIÓN DE FIBRA OPTICA................................................................. 25
3.2TIPOS DE FIBRA OPTICA.............................................................................. 27
3.2.1. Fibra monomodo................................................................................... 27
3.2.2. Fibra multimodo de índice gradiente gradual....................................... 28
3.2.3. Fibra multimodo de índice escalonado................................................. 28
3.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FIBRA OPTICA............................. 30
3.4. APLICACIONES DE LA FIBRA OPTICA..................................................... 31
3.4.1. Internet.................................................................................................. 31
3.4.2. Redes..................................................................................................... 32
3.4.3. Telefonía............................................................................................... 34
3.5. COMPARACIÓN CON OTROS MEDIOS DE
8
COMUNICACIÓN.................................................................................................. 35
3.5.1. Comparación con los cables coaxiales.................................................. 35
3.5.2. Comunicaciones por satélite vs fibra óptica......................................... 35
4. TOPOLOGÍAS DE PON…………..…................................................................... 37
5. APON VS EPON..................................................................................................... 40
6. REDES EPON.......................................................................................................... 46
6.1. ETHERNET EN PON...................................................................................... 48
6.1.1. ENCAPSULADO DE DATOS EM EL MODELO DE REFERENCIA
OSI........................................................................................................................... 48
6.1.1. Encabezado IP........................................................................................
49
6.1.2. Encabezado TCP.................................................................................... 51
6.2. ARQUITECTURA DE UNA RED EPON....................................................
53
6.3. COMPONENTES DE UNA EPON............................................................... 54
6.3.1 ONU.......................................................................................................... 54
6.3.2. CO CHASIS (CENTRAL OFFICE - OLT)............................................. 56
6.3.3. OLT.......................................................................................................... 58
6.3.4. SPLITTERS/COMBINADOTES OPTICOS…………………………... 59
6.4. ACCESO MÚLTIPLE................................................................................... 59
6.5. CARACTERÍSTICAS QUE REQUIEREN LOS EMISORES DE
WDM.............................................................................................................. 63
6.5.1. TIPOS DE LASER QUE CUMPLEN CON LOS
REQUERIMIENTOS............................................................................ 64
9
6.9. CALIDAD DE SERVICIO QoS................................................................... 80
7. APLICACIONES Y SERVICIOS.......................................................................... 82
7.1. MERCADO PARA EPON……………………………………………….. 82
7.2. APLICACIONES DE EPON…………………………..………………… 83
7.2.1. Usos de la reduccion de costos……………………………………….. 83
7.2.2. Caso de estudio: Reemplazo de T1…………………………………… 84
7.2.3. Nuevas oportunidades de ingresos……………………………………. 85
7.2.4. Ventaja competitiva…………………………………………………… 86
7.2.5. Permitir nuevos modelos de negocios del proveedor de servicios……. 87
7.3. VENTAJAS DE EPON……………………………………………………. 89
7.3.1. Ancho de banda mas grande…………………………………………. 89
7.3.2. Costos mas bajos…………………………………………………….. 90
7.3.3. Mayores ingresos…………………………………………………….. 91
7.4. EL FUTURO DE ETHERNET PON…………………………………… 92
8. CONCLUSIONES................................................................................................. 93
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 95
10
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1. Diagrama de capas de Ethernet en la primera milla.......................………... 19
Figura 2. Escenarios de despliegue de la FTTH..............................................…......... 20
Figura 3. Red PON................................................………………............................... 22
Figura 4. Tipos de fibra óptica.......................………………………………………...
29
Figura 5. Topologías de PON................................................………………………... 37
Figura 6. Esquema APON……………………………………………………………
45
Figura 7. Esquema de envío de paquetes de longitud variable.................................... 47
Figura 8. Tramas Ethernet: Diferencias entre los formatos posibles……………..
49
Figura 9. Encabezado IP...............…………………………………………………… 51
Figura 10. Encabezado TCP............................………………………………….........
53
Figura 11. Arquitectura de una red EPON..........................................…………......... 54
Figura 12. ONU……..........................................................................………………..
56
Figura 13. OLT………....................…………………….....………………………… 58
Figura 14. Esquema real de una red EPON…………………………………………..
58
Figura 15. Esquema real de splitters/combindores opticos.....................………........ 59
Figura 16. Tipos de LASER utilizados…….....................…………………………...
64
Figura 17. Multiplexación por división de longitud de onda.....................…………... 65
Figura 18. Tráfico de datos en EPON..........................................…….……………...
67
Figura 19. EPON en downstream………....……………………………………......... 71
Figura 20. EPON en upstream......................................................................................
72
Figura 21. Ranging en MPCM...............…………………………………………… 74
Figura 22. Etiquetado de tramas Ethernet para identificación de ONU’s..................
75
Figura 23. Comportamiento a nivel de energía y potencia en la señal recibida desde
cuatro ONUs..................................................................................................................
76
Figura 24. Ubicación del identificador de clave.......................................................... 80
LISTA DE TABLAS
11
Pags.
GLOSARIO
12
ADM: add/drop multiplexer (Multiplexor de inserción/extracción)
13
CSMA/CD: Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection (Acceso
Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones)
14
ILEC: incumbent local-exchange carrier
15
ONU: optical network unit (Unidad óptica de la red)
OVB: overbuilder
16
INTRODUCCION
Desde un punto de vista puramente técnico, la fibra óptica presenta, por su propia
señal. Sin embargo, a pesar de estas claras ventajas, la migración hacia la fibra en
17
económicamente. En efecto, la terminación de la fibra, que hasta muy
los cables y conectores. Los nuevos conectores desarrollados aportan una mayor
Optical Network Units (ONU) vecinas, los cuales son equipos que reciben la fibra
que sale del splitter optico, y de cobre ya existente o de nueva instalación en los
the Neighborhood (FTTN), abarca Fiber to the Curb (FTTC) y Fiber to the
Basement (FTTB), todas estas topologías están clasificadas con respecto a las
el bucle, está PON (Passive Optical Network) o red óptica pasiva, que se define
18
terminación de la línea óptica del nodo local para FITL y que sirve a una serie de
distintos, de forma que se pueda reducir el número de fibras ópticas. Así, por
ejemplo, mediante un splitter óptico, una señal de vídeo se puede transmitir desde
una fuente a n usuarios diferentes, donde n puede tener un valor en torno a 30.
Las PON aparecen actualmente como una solución que ofrece fiabilidad y facilidad
de despliegue.
siendo el cuello de botella entre la alta capacidad de las redes LAN y las redes de
actualidad es DSL o digital suscriber Line y redes con Cable Modem. Aunque
estas soluciones de banda ancha son una mejora del ya conocido modem de 56
Kbps, proveen suficiente ancho de banda para aplicaciones emergentes como son
19
simple, escalable y capaz de entregar voz empaquetada, servicios datos y video al
usuario final sobre una red simple. Esta nueva tecnología puede ser EPON
acceso.
20
RESUMEN
hasta cientos de Gbps por ser una tecnología con un alto grado de escalabilidad.
Por ser PON una tecnología incluida en la categoría de Acceso Óptico se puede
englobar dentro de los sistemas donde se llega al usuario final con fibra óptica. La
principalmente el rango de servicios entre 1,5 Mbps y 155 Mbps que otras redes
EPON se puede definir como una arquitectura emergente de acceso que combina
EPON utiliza un solo tronco de fibra extendido desde el central office al splitter
llevadas cada una hasta los nodos de los usuarios finales. En los equipos
21
terminales no hay componentes que requieran alimentación eléctrica, por esa
las redes LAN de Ethernet o fast Ethernet. Entre sus características mas
arquitectura.
mantenimiento remoto.
Los portadores locales tienen gran interés en las redes pasivas ópticas debido a
los beneficios que ellas ofrecen, como la mínima infraestructura de fibra utilizada,
22
1. ETHERNET EN LA PRIMERA MILLA
(LANs) basada en tramas de datos. El nombre viene del concepto físico de ether.
fue estandarizada por la especificación IEEE 802.3, que define la forma en que los
puestos de la red envían y reciben datos sobre un medio físico compartido que se
locales/LANs.
1
CSMA/CD, Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection ("Acceso Múltiple con Escucha de
Portadora y Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes ethernet para mejorar sus
prestaciones. Con este método los dispositivos de red que tienen datos para transmitir funcionan en el
modo "escuchar antes de transmitir". Esto significa que cuando un nodo desea enviar datos, primero debe
determinar si los medios de red están ocupados.
23
Ethernet fue creado por Robert Metcalfe y otros en Xerox Parc, centro de
funcionaba a 1 Mbps sobre cable coaxial grueso con conexiones vampiro (que
con tramos conectados entre sí mediante conectores BNC; par trenzado categoría
Otros tipos de LAN incluyen Token Ring 802.5, Fast Ethernet, FDDI, ATM y
24
1.1.1. Hardware comúnmente utilizado en una red Ethernet
una red. Cada adaptador posee una dirección MAC que la identifica en la
frames (tramas) entre las redes de acuerdo con una tabla de direcciones
de la propia red.
• Enrutador o Router - funciona en una capa de red más alta que los
25
camino que debe tomar un paquete para llegar a una determinada dirección
de destino.
de direcciones) de Ethernet
• Económico y sencillo
26
1.3. DEFINICION DE ETHERNET EN LA PRIMERA MILLA
nació en noviembre de 2000, cuando el IEEE formó el grupo de estudio del foro
EFM. A fines de 2001, el grupo de trabajo IEEE 802.3 de Ethernet creó el grupo de
mediados de 2004.
• Interoperabilidad
transmisión), etc.
27
Todo el tráfico de Internet en la actualidad comienza y termina con IP y Ethernet.
escogida para la primera milla, los diseñadores pueden construir redes con IP y
conocida con una gran base instalada, el desarrollo de Ethernet en la primera milla
datos, voz paquetizada y video, y todas las aplicaciones multimedia, sobre cobre y
fibra.
Ethernet es rentable en una red de primera milla. Sin tener en cuenta las capas de
que al usar Ethernet se reduce el costo de los equipos, los costos operativos que
28
La primera milla conecta a la central del ISP con negocios y suscriptores
domicilios.
utiliza el mismo par trenzado de las líneas telefónicas y requiere un MODEM DSL
2
DSL Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital) es un término utilizado para referirse de forma global
a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica local.
3
DSLAM Digital Subscriber Line Access Multiplexer (Multiplexor de acceso a la línea de abonado digital).
Es un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a los abonados acceso a los servicios
DSL sobre cable de par trenzado de cobre. El dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de
abonado.
29
voz, datos y video. Adicional a esto, el área física que se puede cubrir desde el
Las compañías de televisión por cable respondieron a la demanda del servicio del
Internet integrando servicios de datos sobre sus redes de cable coaxial, que
fueron diseñadas originalmente para la difusión video análoga, y fibra óptica hasta
(usuario).
El próximo avance en redes de acceso local promete llevar la fibra óptica hasta
anteriores, donde la fibra se utiliza como alimentador para acortar las longitudes
de las redes de cobre y coaxiales, estos nuevos despliegues utilizan la fibra óptica
óptica son capaces de soportar velocidades de gigabits por segundo, con costos
4
HFC Hybrid Fibre Coaxial" ("Híbrido de Fibra y Coaxial"). En Telecomunicaciones, es un término que define
una red que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para crear una red de banda ancha.
30
1.5. DIAGRAMA DE CAPAS DE ETHERNET EN PRIMERA MILLA
31
2. LAS REDES DE ACCESO DE LA PROXIMA GENERACION
acceso local es utilizando la topología punto a punto (P2P), con fibra dedicada
llega desde la central telefónica hasta cada uno de los usuarios finales.
Mientras que esto es una arquitectura simple, en la mayoría de los casos el costo
32
fibra de la planta, así como espacio en la terminación del conector en la central
bidireccional)
Actualmente, uno de los costes más altos para los portadores de la central
lazo local. Por lo tanto, es lógico sustituir el costoso switch activo del curb-side por
La red óptica pasiva (PON) es una tecnología vista por muchos como solución
fibra. Una PON es una red óptica punto a multipunto sin elementos activos en el
33
usados en un PON son componentes ópticos pasivos, tales como fibra óptica,
34
3. FIBRA OPTICA
se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que
Sin embargo esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían
los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnéticas
comunicación.
naturaleza que las ondas de radio, con la única diferencia que la longitud de las
35
El concepto de las comunicaciones por ondas luminosas ha sido conocido por
muchos años. Sin embargo, no fue hasta mediado de los años setenta que se
publicaron los resultados del trabajo teórico. Estos indicaban que era posible
confiar un haz luminoso en una fibra transparente flexible y proveer así un análogo
residía en las fibras mismas, que absorbían luz que dificultaba el proceso. Para la
pocos metros. Se han desarrollado nuevos vidrios muy puros con transparencias
mucho mayores que la del vidrio ordinario. Estos vidrios empezaron a producirse
a principios de los setenta. Este gran avance dio ímpetu a la industria de fibras
ópticas. Se usaron láser o diodos emisores de luz como fuente luminosa en los
camino sumamente estrecho. Los diodos emiten luz "incoherente" que ni es fuerte
36
3.1. DEFICICION DE FIBRA OPTICA
vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier otro medio, la velocidad es
menor. Así, cuando la luz pasa de propagarse por un cierto medio a propagarse
reflexión (la luz rebota en el cambio de medio, como la luz reflejada en los
cambia de dirección de propagación, por eso vemos una cuchara como doblada
cuando está en un vaso de agua, la dirección de donde nos viene la luz en la parte
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre
37
(como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías
telefónicas).
total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie
externa con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma que toda la luz se
refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitirse a
larga distancia reflejándose miles de veces. Para evitar pérdidas por dispersión de
recubierto por una capa de vidrio con un índice de refracción mucho menor; las
recubrimiento.
Se puede concluir pues diciendo que, la Fibra Óptica consiste en una guía de luz
luz consiguiéndose así buenos rendimientos, en el cobre, sin embargo, las señales
38
se puede usar la fibra óptica para transmitir luz directamente y otro tipo de
información. Tiene una banda de paso del orden de los 100 GHz/km. Los mayores
flujos se consiguen con esta fibra, pero también es la más compleja de implantar.
La figura 4 muestra que sólo pueden ser transmitidos los rayos que tienen una
"monomodo" (modo de propagación, o camino del haz luminoso, único). Son fibras
que tienen el diámetro del núcleo en el mismo orden de magnitud que la longitud
Los elevados flujos que se pueden alcanzar constituyen la principal ventaja de las
39
3.2.2. Fibra Multimodo de Índice Gradiente Gradual:
Las fibras multimodo de índice de gradiente gradual tienen una banda de paso que
llega hasta los 500MHz por kilómetro. Su principio se basa en que el índice de
eje de la fibra, como se puede ver en el dibujo. Estas fibras permiten reducir la
fibra.
Las fibras multimodo de índice escalonado están fabricadas a base de vidrio, con
Tienen una banda de paso que llega hasta los 40 MHz por kilómetro. En estas
fibras, el núcleo está constituido por un material uniforme cuyo índice de refracción
40
hasta la cubierta conlleva por tanto una variación brutal del índice, de ahí su
41
3.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA
VENTAJAS DESVENTAJAS
42
3.4. APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA
3.4.1. Internet
El servicio de conexión a Internet por fibra óptica, derriba la mayor limitación del
puede pasar varios minutos esperando a que se cargue una página o varias horas
Esto se debe a que las líneas telefónicas, el medio que utiliza la mayoría de los 50
transportar videos, gráficas, textos y todos los demás elementos que viajan de un
43
La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones
3.4.2. Redes
La fibra óptica se emplea cada vez más en la comunicación, debido a que las
ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para
fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar
óptica están separados entre sí unos 100 km, frente a aproximadamente 1,5 km
Otra aplicación cada vez más extendida de la fibra óptica son las redes de área
44
El desarrollo de nuevos componentes electro ópticos y de óptica integrada
Red de área local o LAN, conjunto de ordenadores que pueden compartir datos,
de área local (LAN, Local Area Network) están separadas por distancias de hasta
Otros recursos informáticos conectados son las redes de área amplia (WAN, Wide
Area Network) o las centrales telefónicas particulares (PBX). Las WAN son
similares a las LAN, pero conectan entre sí ordenadores separados por distancias
para emitir y recibir los picos de datos de corta duración empleados por la mayoría
que definen. Por ejemplo, si está aproximándose desde el exterior hacia el interior
45
de una gran ciudad, se tiene primeramente la red interurbana y red provisional, a
continuación las líneas prolongadas las cuales aportan tráfico de más baja
capacidad procedente de áreas alejadas (red rural), hacia el centro la red urbana y
finalmente las líneas de abonado. Los parámetros dictados por la práctica son el
como el tipo de fibra óptica apropiado, es decir, cables con fibras monomodo ó
multimodo.
3.4.3. Telefonía
sistemas de la red de abonado (línea de abonado), hay ante todo una serie de
consideraciones.
46
radio y de televisión en una red de telecomunicaciones integrada en banda ancha
(IBFN).
Fibra
Características Coaxial
Óptica
Diámetro (mm) 14 58
Es más económica la F.O. para distancias cortas y altos volúmenes de tráfico, por
ejemplo, para una ruta de 2000 ctos., el satélite no es rentable frente a la solución
del cable de fibras hasta una longitud de la misma igual a unos 2500 kms.
47
La calidad de la señal por cable es por mucho más alta que por satélite, porque en
retardo próximo a 500 mseg. Introduce eco en la transmisión, mientras que en los
cables este se sitúa por debajo de los 100 mseg admitidos por el CCITT. La
48
4. TOPOLOGÍAS DE PON
solamente a una parte del PON, conocida como troncal del árbol.
49
Todas las transmisiones en una PON se realizan entre un terminal óptico de línea
local (sede), conectando la red de acceso óptico con el metro backbone. La ONU
está situada en el curb (solución de FTTC, fiber to the curb) o en la localización del
usuario final (FTTH y FTTB), y proporciona banda ancha para voz, datos, y
punto.
• Las PON’s permiten largo alcance entre las sedes y el consumidor local,
segundo.
50
• Siendo ópticamente transparente de comienzo a fin, PON permite
51
5. APON versus EPON
menor coste.
encargada de ofrecer los servicios a los usuarios finales. En este tramo de red, el
ancho de banda está limitado por la tecnología actual utilizada, basada en el uso
En este sentido, la tecnología de fibra óptica se presenta como una firme solución
52
desplegar una Red de Acceso Óptica (AON – Access Optical Network), puede
presencia del operador. Sin embargo, para reducir costes, es preferible la opción
de compartir la fibra entre varios usuarios, dando lugar a las denominadas Redes
Ópticas Pasivas (PON’s - Passive Optical Networks) que constituyen una de las
Estas redes son propuestas en 1995, como resultado del trabajo de un grupo de
53
conexión de fibra hasta el hogar (FTTH – Fiber To The Home). La gran ventaja de
las redes PON’s radica en que al no utilizar en la planta exterior ningún tipo de
reducidos. Así mismo, la PON posee una alta flexibilidad al ser independiente de
(WDM), y es difundida hacia todas las ONU’s. Cada ONU extraerá la información
proceso mezclado que consiste en la encriptación de los datos en la OLT con una
5
TDM, Multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), Time Division Multiplexing. el ancho de banda
total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de
tiempo).
6
ATM Modo de Transferencia Asíncrona o Asynchronous Transfer Mode. En este modo de trasferencia la
información no se transmite y se conmuta a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de
cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante
el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales.
7
TDMA Time Division Multiple Access. Tecnología que distribuye las unidades de información en
alternantes slots de tiempo proveyendo acceso múltiple a un reducido número de frecuencias. TDMA es una
tecnología inalámbrica de segunda generación que brinda servicios de alta calidad de voz y datos.
54
clave distinta para cada ONU. También, para eliminar los efectos negativos de los
propio de una ONU para ser utilizada en un entorno de conexión FTTH (con
Por otro lado, el rápido desarrollo del tráfico de datos conforme a IP, ha provocado
que ciertos sectores no apoyen el uso de ATM en la red de acceso. Ello se debe
bytes), en células ATM de longitud fija (58 bytes), lo que conlleva un considerable
datos IP. Estas nuevas PON’s, desarrolladas por el grupo de estudio 802.3
55
de funcionamiento ya expuestos. A diferencia de las redes APON, las redes EPON
Ethernet uno de los protocolos de redes LAN más extendido en todo el mundo, su
redes APON para entornos en los que se desea suministrar a los usuarios un
servicio integrado de voz, video y datos, con un alto grado de QoS. Una vez que el
estándar EPON haya sido aprobado, este tipo de redes debe experimentar un
rápido desarrollo y se constituirá como un firme rival para las redes APON, si bien
su mayor o menor aceptación por parte de los usuarios, estará fuertemente ligada
56
Figura 6. Esquema APON
57
6. REDES EPON (Ethernet Passive Optical Network)
El estándar IEEE 802.3 define dos configuraciones básicas para una red ethernet.
otro caso las estaciones pueden ser conectadas a traves de un switch usando
enlaces full duplex. La propiedades de una EPON son tal que no pueden ser
consideradas un medio compartido o una red punto a punto; mas bien, es una
combinación de ambas.
En dirección dowstream, las tramas Ethernet son transmitidas por la OLT y pasan
Esta conducta es similar a la de una red de medios compartidos. Debido a que las
tramas Ethernet son difundidas por naturaleza, en sentido downstream (de la red
paquetes son difundidos por la OLT y extraídos en las ONU’s de destino por la
dirección MAC.
58
Figura 7. Esquema de envió de paquetes de longitud variable
una verdadera red P2P, las tramas de EPON son transmitidas simultáneamente
(del usuario a la red), las ONU’s necesitan compartir la capacidad y los recursos
59
6.1. ETHERNET EN PON
En la figura No. 8 se detallan las tramas ethernet, notando las diferencias entre
IEEE 802.3 + 802.2 SAP (Service Access Point): el cuarto campo contiene el
largo de la parte de datos más el encabezado LLC8 (no debe ser mayor de 2048
el mismo que en el caso anterior, pero el encabezado LLC cambia fijando los
8
LLC corresponde a la más alta de las dos subcapas de enlace de datos definidas por el IEEE y la responsable
del control de enlace lógico. La subcapa LLC maneja el control de errores, control del flujo, entramado y
direccionamiento de subcapa MAC.
60
En todos los casos se agrega un campo FCS al final (Frame Check Sequence)
6.1.1.1. Encabezado IP
61
Los campos que más nos interesan son: versión, tipo de servicio, banderas,
en nuestro caso).
TIPO DE SERVICIO: 3 bits para la prioridad (0 al 7), bit 3 para retardos cortos,
bit 4 para alto desempeño y el bit 5 para alta confiabilidad. (los bits restantes
no es el último fragmento).
9
TTL Tiempo de Vida o Time To Live es un concepto usado en redes de computadores para indicar por
cuántos nodos puede pasar un paquete antes de ser descartado por la red o devuelto a su origen. Este
valor va disminuyendo cada vez que un router recibe y reenvía el paquete. Cuando este valor llega a cero,
el paquete deja de ser reenviado (se pierde).
62
PROTOCOLO: Contiene un valor que especifica el protocolo que lleva en la
Figura 9. Encabezado IP
10
UDP es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de Datagramas. Permite el envío de
datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio
datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.
11
TCP protocolo de control de tranmision. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por
ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales enviarse datos.
63
En este caso, los primeros campos son los de número de puerto de conexión, y
64
Encabezado TCP
Los elementos pasivos de una red EPON están ubicados en la red de distribución
óptica (también conocida como planta externa) e incluye cable de fibra óptica
Elementos activos de red (NE’s), como la OLT y las múltiples ONU’s son ubicadas
en los extremos de la PON. Las señales ópticas que viajan a través de la PON son
65
topología punto – multipunto, y configuración árbol y rama para aplicaciones
6.3.1. ONU
Una ONU (optical network unit) suministra una interfaz entre datos del consumidor,
video y red telefónica y la PON. La función principal de una ONU es recibir trafico
66
en formato óptico y convertirla al formato deseado (Ethernet, IP multicast, POTS,
ONU. Otra característica importante en una EPON es que puede entregar señales
de video CATV análogo, usando una tercera longitud de onda, o video IP.
Debido a que las ONU’s, según la arquitectura que maneja una red PON, deben
ser ubicadas en la locación del suscriptor y el costo no debe ser compartido por
en una red EPON equivale a un 70% del costo del sistema en despliegue FTTB, y
12
POTS es el acrónimo de plain old telephone service (viejo servicio telefónico), que se refiere a la manera
como se ofrece el servicio telefónico análogo por medio de hilos de cobre. En español se denomina RTB
13
DS-3 es un servicio de línea privada, dedicada y digital dándole gran capacidad para combinaciones de
datos, voz o video. La flexibilidad de DS-3 lo hace ideal para intensivos de datos con grandes aplicaciones
en el “backbone” o redes privadas que requieren trasporte canalizado.
67
• Interfaces Ethernet estándar eliminando la necesidad de modem DSL o
cable modem.
68
• Pasarela para voz (gateways14), el cual transporta localmente conmutación
central de video.
14
Los Gateways son dispositivos dedicados a intercomunicar sistemas de protocolos incompatibles.
15
Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un documento de carácter legal por el que una
compañía que presta un servicio a otra se compromete a prestar el mismo bajo unas determinadas
condiciones y con unas prestaciones mínimas.
69
6.3.3. OLT
70
6.3.4. SPLITTERS/COMBINADORES OPTICOS
robusta para fácil manejo y una segunda versión, no tan robusta pero de fácil
Una manera posible de separar los canales es usando multiplexación por longitud
71
Los enlaces de comunicación óptica permiten el envío simultáneo de diferentes
longitudes de onda a través de una sola fibra dentro de la banda espectral que
abarca los 1300 y los 1600nm. Ésta es una importante característica, posible
Los primeros sistemas WDM aparecieron en torno a 1985 y combinaban tan sólo
dos señales. Los sistemas modernos pueden soportar hasta 160 señales y
expandir un sistema de fibra de 10 Gb/s hasta una capacidad teórica total de 1,6
sola fibra. Cada señal obtiene una única longitud de onda, o color en el espectro
La longitud de onda está representada por la letra griega lambda representada por
λ.
72
WDM (Wave Division Multiplexing) es una solución ideal para rutas críticas con un
alto crecimiento que tienen una necesidad inmediata de más ancho de banda, o
inversión del capital y los largos tiempos asociados a añadir más fibra.
demandando.
16
FDDI (Fiber ditributed data interface) se define como una topología de red local en doble anillo y con
soporte físico de fibra óptica. Puede alcanzar velocidades de transmisión de hasta 100Mbps y utiliza el
método de acceso al medio en paso de testigo (token passing).
17
ESCON, los canales ESCON proporcionan enlaces bidireccionales de 17 Mbit/s en distancias de 3 km
sobre fibra óptica.
73
Una desventaja de WDM es que los componentes ópticos son más caros debido a
receptora.
Hay dos consideraciones que se deben tener en dispositivos de WDM, éstas son:
canal multiplexado.
18
Los canales FICON proporcionan enlaces bidireccionales de 100 Mbit/s en distancias de más de 20 km
sobre fibra óptica y sin repetidores.
74
6.5. CARACTERÍSTICAS QUE REQUIEREN LOS EMISORES DE WDM
aplicación
dispositivo
19
EDFA (Erbium Doped Fiber Amplifier) amplificador de fibra dopada que se basa en el dopaje con Erbio de
una fibra óptica.
75
6.5.1. TIPOS DE LASERS QUE CUMPLEN ESTOS REQUERIMIENTOS
76
Una solución de multiplexación por división de longitud de onda requeriría en un
recibir canales múltiples. Un problema aun mas serio para los operadores de red
seria tener ONU’s con longitudes de onda especifica: en vez de tener apenas un
su láser. Esto podría ser un problema aun mayor para un usuario incompetente, al
Por esta razón una red WDM PON no es una solución atractiva en el ambiente
actual.
poner en ejecución porque las ONU’s no pueden detectar una colisión en el OLT
77
podría detectar una colisión e informar a las ONU’s enviando una señal de
Eso no significa gran problema para las redes basadas en CSMA/CD donde los
Las redes de acceso del suscriptor, sin embargo, además de datos, deben apoyar
78
Figura 18. Trafico de datos en EPON
Es posible creer que otra opción como es la división de tiempo seria el método
preferido para compartir un canal óptico en una red de acceso, porque permite una
sola longitud de onda por flujo de subida (e.g., 1310 nm) y un solo transceiver en
asignada a una ranura de tiempo (time slot). Cada time slot o ranura de tiempo es
capaz de transportar varias tramas ethernet. Una ONU debe proteger las tramas
79
time slot, la ONU debe “deshacerse” de todas las tramas almacenadas a la
transmitidas las que están sin utilizar. Los esquemas posibles de la asignación de
dinámico de ranura son también posibles, en el cual las ONUs deciden cuando
enviar datos y por cuánto tiempo. Estos esquemas son algo similares a un token
ring, salvo que en este caso este es un anillo pasivo. En tal esquema, cada ONU,
tiene una limitación importante: requiere la conectividad entre las ONUs. Esto
80
debe desplegar como un anillo o estrella. Este requisito no es deseable puesto
que:
En una red de acceso óptica, podemos contar solamente con conectividad del
OLT a cada ONU (tráfico downstream) y de cada ONU al OLT (tráfico upstream);
esto es seguro para todas las topologías de PON. Por lo tanto, el OLT sigue
cada ONU. El estancamiento del tráfico de los datos imposibilita una predicción de
la ocupación de la cola con una exactitud aceptable. Si el OLT esta hecho para
realizar una asignación de ranura de tiempo exacta, este debería saber el estado
de permisos y peticiones. Las peticiones se envían desde una ONU para reportar
cambios en el estado de una ONU. El OLT procesa todas las peticiones y asigna
81
diversas ventanas de transmisión (time slots) a las ONUs. La información de la
ranura es que el OLT conoce el estado de la red entera y puede cambiar a otro
haciendo ONUs más simple y más barata, y a la red entera más robusta.
conseguir el mayor ancho de banda disponible. Sin embargo, las redes de acceso
para conseguir a cada usuario el mejor ancho de banda posible puede complicar
actividad baja, en que las porciones del mejor ancho de banda están disponibles.
Entonces, en las horas pico, los mismos usuarios percibirían el servicio como
82
insatisfactorio, aun cuando tienen qué es garantizado por su SLA. Un algoritmo
del futuro SLA y del modelo de facturación usado por los abastecedores de
servicio.
83
Como se observa en la figura los datos en downstream son enviados en broadcast
desde las OLT hacia las múltiples ONU’s en la red, en paquetes de longitud
variable por encima de 1,518 bytes, de acuerdo al protocolo IEEE 802.3. Cada
paquete carga una cabecera que únicamente identifica los datos dirigidos a la
cargando paquetes específicos de todas las ONU’s. Cuando los datos llegan a la
ONU, esta acepta los paquetes deseados y descarta los deseados por otras
los1510nm
84
Figura 20. EPON en upstream
de las ONUs interfiera con cualquier otro cuando los datos se juntan en una fibra
Para el control de una red de fibra P2MP, EPON utiliza MPCP (multipoint control
protocol).
time (RTT20),...
20
RTT (Round trip time) se aplica al mundo de las telecomunicaciones y redes informáticas al tiempo que
tarda un paquete enviado desde un emisor en volver a este mismo emisor habiendo pasado por el receptor
de destino.
85
• REPORT que es un mensaje de petición de ancho de banda, es enviado por
automática o bien bajo solicitud de ésta, para informar sobre su estado (nivel
El sentido ascendente (upstream, del usuario hacia la red) resulta más complejo,
comprendido entre el splitter y la OLT, de las tramas enviadas por las distintas
ONUs.
MPCM para EPON descansa sobre la sincronización entre OLT y ONUs, con la
86
Además del MPCP, en el caso de EPON se requiere también el concurso de algún
Al efecto, se introduce una sub-capa adicional bien tipo PtPE (Point to Point
Emulation) o bien tipo SME (Shared Médium Emulation) que reside bajo la capa
energía recibido en el OLT será diferente para cada ONU. La figura siguiente
87
representa los niveles de la energía recibidos por un OLT a partir de cuatro
Para detectar correctamente el flujo de bits entrante, el receptor de OLT debe ser
recibida (es decir, debe funcionar en modo de salto). Un receptor con modo de
salto es necesario solamente en el OLT. Las ONU’s leen un flujo de bits continuo
Figura 23. Comportamiento a nivel de energía y potencia en la señal recibida desde cuatro ONU’s
88
Esta ilustración nos muestra como seria el comportamiento a nivel de energía y
que estarían ubicadas cada una con respecto a la OLT. Este representa un
Un alternativa puede ser permitir que las ONU’s ajusten su energía del transmisor
tal que los niveles de la energía recibidos por el OLT de toda las ONU’s sean
la unidad más distante. Otra cuestión es que no es suficiente solo rechazar ONUs
para enviar algunos datos (es decir, enviar solamente los ceros). El problema es
que incluso en ausencia de los datos, los lasers generan emisión espontánea de
ruido. Esta emisión de varias ONUs situadas cerca del OLT puede obscurecer
fácilmente la señal de una ONU distante. Así, una ONU debe cerrar su láser entre
6.8. SEGURIDAD
89
solamente dos estaciones que se comunican usando un canal privado. En
como una red par en que las ONUs no pueden comunicarse directamente con las
otras o aún, saber de la existencia de cada una. Puesto que una ONU maliciosa
puede ser colocada en modo promiscuo y leer todos los paquetes en downstream,
más altas. Poniendo el encriptado sobre la capa del MAC, se cifrará la carga útil
antes de pasar la carga útil a una subcapa más alta para el desciframiento. Este
esquema evita que las ONUs maliciosas lean la carga útil, pero pueden aun
21
FCS (Secuencia de Chequeo de Trama) es un código de detección de errores insertado como un campo en
un bloque de datos a ser transmitido. El código sirve para verificar errores durante la recepción de los
datos.
90
Alternativamente, el cifrado se puede poner en la capa física (abreviada como
PHY) debajo del MAC. En este esquema, la capa PHY codificará el flujo de bits
recepción, la capa PHY descifrará los datos antes de pasarlos a la MAC para la
verificación. Puesto que las llaves del cifrado son distintas para las diferentes
ONUs, las tramas no destinadas a una ONU dada no descifrarán en una trama
información puede ser aprendida por una ONU maliciosa. Pero la dificultad es que
PHY por definición es una capa sin conexión. Requiriendo la PHY en un OLT para
aplicar diversas llaves para diversas ONUs, esta hará conexión. El cifrado en
permite el uso de claves de 128, 192 y 256 bits. Concretamente, EPON considera
la utilización del cuarto octeto del Preámbulo para la identificar la clave a utilizar,
incrementando así la seguridad del túnel establecido entre la OLT y cada ONU
22
AES (Advanced Encryption Standard) es un esquema de cifrado por bloque adoptado como estándar de
encriptación por el gobierno de los Estados Unidos.
DES (Data Encryption Standard) es un esquema de encriptación simétrico, que se creó con objeto de
23
91
En dicha línea, cada ONU mantiene la clave establecida mediante dicho octeto,
para las redes de acceso de la generación siguiente, tales como EPONs, poder
24
Siglas de Integrated Services Digital Network. Las líneas ISDN son conexiones realizadas por medio de
líneas telefónicas ordinarias para transmitir señales digitales en lugar de analógicas, permitiendo que los
datos sean transmitidos más rápidamente que con un módem tradicional.
25
Jitter Variación en la cantidad de latencia entre paquetes de datos recibidos.
92
Afortunadamente, EPON se puede diseñar para llevar eficientemente datos, así
como voz y vídeo. Esto se logra típicamente usando las técnicas de QoS tales
los portadores grandes, han desplegado el gigabit EPON que entrega voz, datos, y
vídeo.
OLT. Pero puesto que las ONUs no pueden transmitir toda la hora, la información
del reloj se debe entregar en paquetes. El OLT regenerará el reloj usando esta
amo del reloj para todos los dispositivos en ese sentido descendiente de la ONU.
26
VLAN o red de área local virtual consiste en una red de computadores que se comportan como si estuvieran
conectados al mismo cable, aunque pueden estar en realidad conectados en diferentes segmentos de una
red de área local.
93
7. APLICACIONES Y SERVICIOS
rápidamente. CIBC pronostica el mercado para que los sistemas del acceso de
PON alcancen $1.5 billones antes de 2007 a partir de $23 millones. A diferencia
de la red de backbone, que recibió una gran inversión en las rutas de fibra
nuevos usos, simultáneamente con el crecimiento del rédito y conducir más tráfico
94
7.2. APLICACIONES DE EPON
EPON's dirige una variedad de usos para el portador local (ILEC), cable de
negocio.
95
• Sustituir los componentes electrónicos activos por los acopladores ópticos
pasivos menos costosos que son más simples, más fáciles de mantener, y
• Entregar más servicios por fibra y reducir radicalmente el costo por megabit
• guardar el costo del "truck rolls" porque la asignación del ancho de banda
Para los proveedores de servicio el resultado es costes de capital mas bajos, los
Los ILECs hacen que los servicios T1 sean su “pan y mantequilla” en el mercado
del negocio. Sin embargo, las líneas T1 pueden ser costosas de mantener y
96
cobre, pero los abastecedores de servicio han reconocido ya que la fibra es más
rentable cuando la demanda en una localización del negocio excede cuatro líneas
T1.
desean consolidar T1s múltiples en una sola fibra rentable. Utilizando una PON,
Las nuevas oportunidades del rédito son un componente crítico de cualquier plan
rendir una vuelta en la inversión a corto plazo y permitir a la red ser colocado para
capacidad mas alta de ancho de banda disponible, de una sola fibra, sin
97
bajo por megabit. En el de más largo plazo, por el apalancamiento de una
CLECs se centra hoy cada vez más en los lugares de mercado que proporcionan
principiantes, están proporcionando estos servicios como una entrada y como una
98
conectividad barata de Ethernet tomarán la parte del mercado de productos de la
una manera rentable, agresiva. Los sistemas de EPON son una manera
delantera.
desplegando un chasis del CO con una sola tarjeta de OLT que alimente una PON
y cinco ONU’s. Esta arquitectura simple, barata permite la entrega de ocho DS1,
99
tres DS327, 46 100/10BASE-T, una Gigabit Ethernet (DWDM), y dos circuitos OC-
los costes iniciales bajos de lanzamiento, una amplia gama de nuevos servicios de
27
DS3 es un servicio de línea privada, dedicada y digital dándole gran capacidad para cualquier combinación
de aplicaciones de datos, voz o video. La flexibilidad de DS3 lo hace ideal para usuarios intensivos de datos
con grandes aplicaciones en el "backbone" o redes privadas que requieren transporte canalizado.
100
7.3. VENTAJAS DE EPON
Las redes EPON son más simples, más eficientes, y menos costosas que otras
siguientes:
EPON ofrece hoy el más grande ancho de banda a los clientes de cualquier
beneficios:
101
• Capacidades de video
• Mejor QoS
equipo de fibra óptica en los puntos de precios que son comparables a DSL y al
arquitectura más simple, las operaciones más eficientes, y las necesidades más
28
SONET define una tecnología para transportar muchas señales de diferentes capacidades a través de una
jerarquía óptica sìncrona y flexible. Esto se logra por medio de un esquema de multiplexado por
interpolación de bytes. La interpolación de bytes simplifica la multiplexación y ofrece una administración de
la red extremo a extremo
102
• Los componentes ópticos pasivos duraderos reducen el mantenimiento de
la planta exterior
voz, que permite que los portadores incrementen sus ingresos explotando la
103
7.4. EL FUTURO DE ETHERNET PON
EPON esta en las fases tempranas del desarrollo comercial con los despliegues
iniciales de ensayos anticipados durante los próximos años. Aunque APON tiene
crecimiento rápido del tráfico de datos y la importancia del aumento rápido de los
servicios de Fast Ethernet y Gigabit Ethernet en las redes ópticas pasivas (PON).
liada, datos, y los servicios video sobre una sola red. Además, esta arquitectura es
paquete liados de las comunicaciones sin rivalidad por cualquier otro ofrecimiento
pasado.
104
8. CONCLUSIONES
Epon es una tecnología que surge pensando en la evolución de las redes LAN y
tiene en cuenta que día tras día son mas la cantidad de personas que se suman a
los millones de usuarios que actualmente tiene la red publica o Internet, los cuales
eficacia de IP, bajo costo, etc. De interés particular están las Ethernet PONs, que
futura es probable que pueda ser una combinación de Ethernet de punto a punto,
y punto a multipunto, optimizada para transportar datos de IP, así como voz y
105
Diferente de la red de backbone, que recibió una abundancia de la inversión en
106
9. BIBLIOGRAFÍA
http:// www.iec.org/online/tutorials/epon/
Upstream
http://www.ieee802.org/3/efm/public/jul01/tutorial/pesavento_1_0701.pdf
http://en.wikipedia.org/wiki/APON
http://networks.cs.ucdavis.edu/~mukherje/links/gk_wiley_bc.pdf
107
• Sistemas de acceso ópticos: Estándares EPON/GPON. Definición y
esquema de Ranging.
http://www.gatv.ssr.upm.es/~stel/ apuntes/3-Anexo3_EPON+GPON.pdf
http://www.broadatacom.com/site/PDF/OpticalAccess.pdf
http:// www.railforum.net/.../Jordi%20Cueva%20-%20REVENGA.pdf
http://www.ieee802.org/3/efm/public/ jul01/tutorial/pesavento_1_0701.pdf.
108
• Tendencias Tecnológicas en las Redes de Acceso. Ing. Elizabeth
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/internetworking/apuntes/redesdeacceso/
redesdeacceso.pdf
First Mile Study Group, January 8-9, 2001, Irvine, CA. Gerry Pesavento
http://www.rle.mit.edu/cips/documents/EPON.pdf.
• Multiple Access Techniques for ePON. Glen Kramer. IEEE 802.3 EFM
http://grouper.ieee.org/groups/802/ 3/efm/public/mar01/kramer_1_0301.pdf
http://www.ieee802.org/3/efm/public/jan01/closs_1_01_2001.pdf
109