Manual CNC Router

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

Este manual está diseñado para el diseño de circuitos en las opciones de

aplicabilidad que posee el programa antes de enviar a ruteado o fresar a la máquina CNC

la cual trabaja ejecuta los vectores con código G, esto es programación para la interfaz

utilizada para el funcionamiento de nuestra máquina CNC. El programa Proteus está

conformado por dos aplicaciones llamadas Ares e Isis. Para ejecutar el programa

necesitamos el programa FlatCAM o ARTCAM estos programas permitirán preparar los

trabajos en código g a ejecutarse en la máquina CNC para hacer las placas de circuito

impreso (PCB).

Isis está diseñado para realizar esquemas de circuitos con casi todos los

componentes electrónicos que se encuentran actualmente disponibles en el mercado de

los circuitos integrados y los componentes pasivos y activos utilizados en las aplicaciones

electrónicas, además posee una aplicación de simulación que permite comprobar la

efectividad de un circuito también permite cargar a los microcontroladores presentes en

sus librerías con los programas previamente desarrollados en los programas

ensambladores y en los compiladores de Basic según sea el tipo de lenguaje elegido por

el programador.

Ares es una aplicación que se usa para situar los componentes utilizados en el

esquema realizado en Isis sobre una placa de circuito virtual que luego puede ser impresa

en una impresora router pueden luego ser impresos sobre la capa de cobre para luego

obtener las pistas de conducción mediante una reacción que extrae el cobre sobrante de

la placa de circuito de baquelita. Esta aplicación cuenta con una serie de procesos

automatizados que generan acciones de auto ruteo y auto posicionamiento cuando el

proyecto se carga desde Isis, de lo contrario el posicionamiento y el ruteo debe hacerse

manualmente.

1
Los componentes se sitúan sobre un área determinada por el programa y desde allí

se va estructurando el circuito con los símbolos de los componentes que se van uniendo

por medio de conexiones simples o por medio de buses que generan mayor

aprovechamiento del espacio y una mayor capacidad de estructuración de los circuitos.

Para empezar, se deben elegir los componentes para situarlos; en Isis hasta generar

la PCB automáticamente en Ares, además agregaremos una carga para ver la capacidad

de simulación del Isis con un microcontrolador y una serie de leds.

FlatCAM le permite llevar sus diseños a un enrutador CNC. Puede abrir Gerber,

Excellon o G-code, editarlo y generar G-Code. El enrutamiento de aislamiento es una de

las muchas tareas para las que FlatCAM es perfecto. Es de código abierto, escrito en

Proteus y se ejecuta sin problemas en la mayoría de las plataformas.

ArtCam es un programa que realiza grabados artísticos 3D, partiendo de dibujos,

bitmaps o diseños 2D realizados con vectores. El software genera relieves 3D a partir de

diseños artísticos 2D, permite la creación de relieves 3D, desde relieves asimétricos más

complejos hasta las formas simétricas más simples, utilizando un conjunto de

herramientas vectoriales de modelado de relieves de uso sencillo. El programa de control

numérico se genera automáticamente a partir de los modelos 3D.

2
1. Elaboración en ISIS

Para verificar el correcto funcionamiento de los elementos y que cumpla los

parámetros establecidos al momento de haberlo diseñado.

• Abrirnos el programa ISIS


• Seleccionamos el archivo guardado y lo ejecutamos

2. Elaboración del circuito en Isis

Pasamos el circuito al software Ares el cual nos permite visualizar una placa de circuito

virtual que luego puede ser impresa en una impresora router y simula el circuito en

3D. Donde también visualizaremos el tamaño de la placa y medidas reales.

• Abrirnos el programa Ares


• Seleccionamos el archivo guardado y lo ejecutamos

3
3. Para crear Gerber Files (para las pistas)

• Primero abrir programa de diseño


• Abrimos el archivo ya diseñado
• Damos click en file - export - Gerber Export…
• Señalamos la casilla del color que esta la pista de nuestro circuito,
señalamos la casilla mirror, también bunch chill holes y también Center
punch, damos click en Gerber files..

4
4. Para crea archivo DRL (para las perforaciones)

• Abrimos el archivo ya diseñado.


• Damos click en file - export – Drill data (Excellon)…
• Damos click en la casilla Bottom (x-mirroed, Gerber comp.)
• Seleccionamos en mm si lo deseamos o cambiamos a otro sistema de
medias.
• Click en OK, guardamos en la misma carpeta del archivo Gerber.

5. Programa FlatCam para crear código g

• Click en file en open GERBER (las pistas del circuito) abrimos el archivo
que generamos anteriormente
• Para combertir a código g tenemos que ubicar el archivo en los puntos cero
del cartesiano en la opción Offset y tomamos en cuenta que se trabaja en
mm.

5
• Abrimos tambien el archivo DRL ( las perforaciones del circuito) para
ubicar los puntos encima de las pisas ya que son las perforaciones de la
placa.
• Click en Project, señalamos el archivo gerber para configuración de las
herramienta (tool)para el ruteado a utilizar que viene siendo el tipo de broca,
la cantidad de pasadas (width #passses) para eliminar el material (pueden
ser tres pasadas como recomendación) y damos click en la casilla combinar
pasos (pass overlap) y damos click en gererar geometría (Generate
Geometry).

• También dentro de las opciones de GERBER OBJECT y en (board cutoul)


creamos el bode de la placa para el recorte, determinamos el diámetro de la
herramienta de corte (tool dia) como también del margen (margin) y damos
click en gererar geometría (Generate Geometry). Esto lo hará al finalizar las
pistas y perforaciones.
• Nos dirigimos a Project y vemos como ya se crearon dos archivos el primero
pertenece a las pistas y el segundo al corte externo.
• Damos click en esos archivos y configuramos de igual manera parámetros
necesarios como altura de ruteado diámetro de las fresas generamos y se
crea el patrón de trabajo de las pistas.
• Click en el otro archivo configuramos los mismos parámetros para el trabajo
como el tiempo la velocidad de fresado y así se crea el patrón de trabajo de

6
corte de la placa.luego de esto se generará dos archivos con la extensión _
cnc.
• Click en el archivo _cnc y lo exportamos con el nombre que necesitemos y
guardamos con la terminación .NGC
• Esto lo hacemos para el otro archivo también y así generar el código g.

• Una vez que tengamos realizado notaremos que emos creado dos archivos
más para generar el archivo de código g y teniendo listo los patrones de
trabajo está listo para enviarlos a realizar el ruteado.

7
5. Programa ArtCam para crear código g

• Verificamos el tamaño del archivo en la opción Board Information


• Exportamos como mapa de bits
• Deseleccionamos las casillas top cooper, top sik, board Edge.
• Guardamos ese archivo en una carpeta nueva
• Abrimos el programa ArtCAm

8
• Abrimos el archivo guardado o lo exportamos

• Creamos una mesa de trabajo de acuerdo al tamaño del circuito diseñado

9
• Damos las medidas adecuadas en el eje x y el eje y del circuito y el alto del
material en este caso baquelita.

• Ubicamos en la esquina de la mesa de trabajo el circuito como punto de


origen

10
• Damos click derecho y desagrupamos las líneas del circuito

• Eliminamos las líneas no deseadas a rutear

11
• Seleccionamos los bordes de las pistas
• Damos click en tools para definir la herramienta a utilizar
• Seleccionamos el tipo de broca a utilizar
• El punto máximo de profundidad

• Si es para las pistas seleccionamos la cuchilla de 1 mm un ángulo de 20 a


30 grados o si es para perforaciones seleccionaremos la broca de 0.8 mm,
también cuanto necesitamos que desbaste con cada una de los materiales.

12
• Damos click en Now le definimos un nombre para saber si es pistas
perforación o corte total de la baquelita.

• Guardamos una vez que se realizó todos los pasos para exportarlos a código
g.tap para posteriormente abrirlos en el software GRBL CONTROL.

6. Proceso de ejecución de trabajo (para ejecutar el ruteado del circuito pcb)

• Abrimos el programa GRBL CONTROL


• Click en file open (abrimos los archivos .NGC creadoas anteriormente)
• Seleccionamos el archivo de las pistas y lo enviamos a imprimir
• Repetimos el procedimiento de igual manaera para las perforaciones de la
placa como también para el corte de la placa.

13
• En el software del programa nos encontraremos con herramientas, las cuales
permiten direccionar el punto origen del trabajo de la máquina CNC en sus
tres ejes x-y-z, como tambien las revoluciones del motor de corriente
continua en el cual va la broca para rutear, contamos con botones de opción
de bloqueo de ajustes y bloqueo en el punto origen.

• En la ventana inferior podremos encontrar el archivo con las direcciones por


donde va a pasar de acuerdo al diseño de las pistas diseñadas para el router
de nuestra máquina CNC

• En la ventana inferior podremos encontrar el archivo con las direcciones por


donde va a pasar de acuerdo al diseño de las perforaciones diseñadas para
el router de nuestra máquina CNC

14
7. Posicionamiento de la máquina CNC en el punto cero

• Se debe maniobrar cuidadosamente los ejes de la máquina hasta llegar al


origen del punto de partida de las coordenadas que se muestran en la ventana
de trabajo.
• El procedimiento del ítem de arriba se lo puede hacer de igual manera con
el software GRBL ya que está diseñado para ello.
• Luego de eso con el software estableceremos el punto cero tanto de los ejes
de partida.

• Para enviarlo a ejecutar el proceso de routeado debemos dar click en el botón


SEND.
• Los botones ABORT y PAUSE del software permitirán el frenado de la
máquina para una verificación del perfecto acabado.
• El botón OPEN permitirá abrir archivos guardados en código g.

15

También podría gustarte