Programa de Inspecciones
Programa de Inspecciones
Programa de Inspecciones
PROGRAMA DE INSPECCIONES
1. OBJETIVOS
1.1.General:
Establecer un programa de inspecciones en la empresa MIL DETALLES Y EXPRESIÓN S.A.S,
para que a través de la aplicación de formatos se identifiquen condiciones inseguras, que puedan
generar pérdidas en los trabajadores de igual forma se deben definir aquellos pasos a seguir o
actividades a desarrollar para la realización de inspecciones de Seguridad y salud en el trabajo y
medio ambiente.
1.2.Específicos:
Corregir actos y condiciones sub-estándar que puedan derivar en lesiones alas personas,
daños a los equipos o contaminación del medio ambiente.
Estandarizar los pasos a seguir para las inspecciones planeadas
Identificar actos y condiciones sub-estándar.
Realizar las respectivas acciones correctivas y preventivas necesarias quedisminuyan
la exposición a pérdidas.
Identificar riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos omodificaciones
en las instalaciones.
2. ALCANCE
Este documento aplica para todas las áreas, proyectos, servicios y actividades que desarrolla la
empresa para su operación y funcionamiento.
3. DEFINICIONES
Inspecciones: Proceso administrativo que tiene como fin identificar, analizar y controlar las
condiciones o situaciones que puedan potencializar un riesgo, generar un impacto ambiental,
alterar la dinámica normal de la compañía o la salud e integridad física de las personas
Inspecciones Espontáneas o Informales: Son las inspecciones que se realizan sin un cronograma
previo, no son sistemáticas ni detalladas, Pueden ser realizadas por cualquier persona sin requerir
de un proceso previo de capacitacióno entrenamiento en seguridad industrial, Salud Ocupacional o
Código: PIS-SST-029
Medio Ambiente.
Inspecciones Formales o Planeadas: Son las inspecciones que siguen un proceso previo de
planeación, en el que se identifican objetivos claros a observar. Se orientan a través de listas de
chequeo o plantillas de evaluación diligenciadas por personal capacitado y entrenado para su
evaluación y diligenciamiento. Por seguir un proceso metódico permiten identificar lo que falla y
también aquello que podría fallar. De este tipo de inspecciones se obtiene un informe de los
hallazgos encontrados (Inspección Gerencial, Inspección de Orden y Aseo, Inspección de
Botiquines, Inspección de Extintores, Inspección de Elementos de Protección Personal,
Inspecciones Locativas incluyendo Escaleras).
Inspecciones Generales: Es una clasificación de las Formales o Planeadas y se distinguen por que
se orientan al reconocimiento de las posibles fallas o la estimación de los riesgos presentes en las
instalaciones en general. Estas inspecciones se realizan con el fin de identificar condiciones y actos
inseguros, que pueden desencadenar accidentes de trabajo o enfermedades laborales e impactos en
el medio ambiente. E incluyen como mínimo una observación directa de áreas internas y externas
de los edificios, pisos, vías de circulación general, techos, sistemas, y redes eléctricas, escalas,
escaleras, terrenos, estado general de orden y aseo, equipos de emergencia, procesos y otros.
(Inspección Gerencial, Inspección de Orden y Aseo, Inspección de botiquines, inspección de
extintores, Inspección de Elementos de Protección Personal, Inspecciones locativas incluyendo
escaleras).
Gerenciales: Las inspecciones Gerenciales tienen como objetivo evaluar las condiciones de
Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente, en las áreas de trabajo y/o proyectos que
desarrolla la empresa. Son realizadas frecuentemente por la Gerencia General y/o Director de
Implementación acompañado por un representante del COPASST. Como forma de evidenciar la
gestión e implementación Del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo Desde y Hasta
los trabajadores, mediante la implementación de Inspecciones Gerenciales.
De acuerdo a la empresa Mil Detalles y Expresión S.A.S, se realizarán inspecciones por parte de:
Nota: El Profesional o Referente Ambiental realizara las gestiones necesarias para la disposición
final de los insumos de botiquines que se encuentren vencidos, teniendo en cuenta las directrices
brindadas desde el eje ambiental.
5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
5.1.METODOLOGÍA
Los responsables de realizar las inspecciones planeadas serán el coordinador y los jefes de
área, con el apoyo del COPASST.
El responsable de realizar las inspecciones gerenciales será el gerente en compañía de un
representante del COPASST.
Para la realización de las inspecciones, se presentan a continuación los pasos atener en
cuenta.
Las inspecciones planeadas deben ser lideradas por el Coordinador de salud ocupacional,
no solo en la realización de la inspección, sino en la ejecución y elcumplimiento del plan
correctivo que de ellas surjan.
Se adecuará la lista de verificación según el área.
Se iniciará por una inspección general de seguridad y salud en el trabajo, donde se
establezcan las inspecciones particulares de acuerdo a la criticidad del riesgo.
Todas las áreas, tareas, donde se trabaja y elementos que emplee deben ser inspeccionados
periódicamente, de acuerdo a la priorización de los riesgos.
Código: PIS-SST-029
Realización de una inspección general semanal de las tareas y trabajos que desarrolla el
personal, verificando que se cumplan las medidas de seguridad.
Todos los trabajos en alturas deben inspeccionarse (si aplica).
Todas las construcciones y reparaciones locativas se inspeccionarán.
Toda inspección planeada de seguridad debe generar un informe, donde incluya plan
correctivo si es necesario.
En el caso de que los factores de riesgos que generaron el accidente no se encuentren
incluidos en la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de Riesgos se
realizará la respectiva actualización del documento.
Con los datos de las inspecciones planeadas se podrá actualizar la matriz de identificación
de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
6. DESPUÉS DE LA INSPECCIÓN
7. FRECUENCIA
Tipo de
Responsable Herramienta Frecuencia
inspecciones
Gerencial
Gerente Lista de chequeo Anual.
administrativa
Gerencialoperativa Gerente Lista de chequeo Anual.
Coord. Salud
Orden y aseo Lista de chequeo Bimensual.
ocupacional
Coord. Salud
Botiquines Lista de chequeo Trimestral.
ocupacional
Coord. Salud
Extintores Lista de chequeo Trimestral.
ocupacional
Coord. Salud
Locativas incluyendo
ocupacional Jefe de
escaleras Lista de chequeo Trimestral.
área
Código: PIS-SST-029
Coord. Salud
Camillas ocupacional Lista de chequeo Trimestral.
CONTROL DE CAMBIOS
APROBACIONES
APROBÓ
ELABORÓ REVISÓ
Código: PIS-SST-029