Informes Gerenciales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Mercadotecnia
Costo II – Sección VCTS 201-A

PROCESO CONTINUO

Profesor: Estudiantes:

Elio León Thayris Francisco C.I. 22.025.753


Maria Fagundez C.I 20.490.414

Caracas, 19 de agosto del 2021.


INTRODUCCIÓN

Es el conjunto de estrategias comerciales plasmadas en una proyección de


Estados Financieros que permiten guiar todas las actividades empresariales de manera
confiable hacia sus objetivos Es un resumen bien puntual del comportamiento de
(cualquier producto) donde se hacen comparativos, aumentos o disminuciones de algo y
muestra posibilidades o acciones que se pueden tomar para lograr resultados favorables,
allí observar oportunidades y muestras de planes de acción. Este informe gerencial se
resume en planificar, coordinar, dirigir desde un histórico y allí evaluar los
comportamientos estacionales por seguimiento continuo.
Un plan de negocios define su empresa con precisión, identifica sus metas y sirve
como Plan Maestro.

Los componentes mínimos incluyen:


• Balance General
• Proyección del balance
• Estado de Pérdidas y Ganancias.
• Proyección.
• Flujo de efectivo proyectado a un año mínimo
• Estado de origen y aplicación de fondos
• Punto de Equilibrio positivo
• TIR, VAN (Tasa Interna de Retorno y Valor Actual Neto).
• Análisis de ratios financieros

El plan de negocios lo ayudara a:


• Asignar los recursos de forma apropiada
• Manejar complicaciones imprevistas
• Tomar buenas decisiones para el negocio.

Un buen plan de negocios es un documento importante para los accionistas, los


bancos y la administración de la empresa, proporcionando información organizada y
especifica de la situación financiera de la misma.
Informes Gerenciales, ¿Qué son?

Los reportes gerenciales son documentos proyectados para reunir información de


gran utilidad, tanto para evaluaciones de desempeño de una empresa como para
entender la situación en la que ella se encuentra. Teniendo en cuenta esto, cada reporte
debe ser considerado como un factor crucial para la toma de decisiones. La utilización de
esos reportes trae beneficios indispensables para la optimización y el buen
funcionamiento del negocio. En el área de desarrollo, por ejemplo, estos documentos
pueden ayudar en la ejecución de métodos más ágiles, proporcionando el soporte
necesario para que las reuniones sean más rápidas.

Se denominan informes gerenciales a los informes presentados por el gerente de


una empresa. Los informes gerenciales están dirigidos a los directivos de la empresa. Acá
el gerente puede dar una relación minuciosa de las circunstancias que ocurren en la
sucursal o sucursales que se encuentran a su cargo.

Características de los Informes:


Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de
detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda
comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance
que este ha alcanzado.
Tabla – 1 Cualidades de la información

Relevante Mejora y aporta a la toma de decisiones.

Accesible Facilidad de obtenerla

Oportuna Menor tiempo desde la ocurrencia del evento y la información en manos de los
receptores. Cuando este intervalo de tiempo es corto decimos que la información es
en Tiempo Real.
Precisa Comparación de datos con el evento real. El grado de precisión necesario
dependerá del contexto.
Efectiva en La utilidad que presta debe ser mayor al costo por obtenerla.
costo
Comprensible Clara sin ambigüedades
Imparcial No puede ser alterada preconcebidamente
Confiable o Debe provenir de fuentes fidedignas. Varias personas pueden llegar a la misma
verificable
conclusión
Manipulable Debe ser fácil de procesar e interpretar.
Cuantificable Con valor, sin conjeturas ni rumores.

Objetivo de los Informes:


 Como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes
pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones,
sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles
acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
 Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que
pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general.
 Esta información tiene vital importancia para quienes administran empresas
y desean cotejar el tipo de información que reciben de sus diferentes
departamentos.
 También para ayudar a resolver problemas empresariales de gestión.
 Los informes gerenciales están íntimamente relacionados con la
información clave que necesita la gerencia y lo socios para conocer y hacer
seguimiento al resultado de la gestión y procesos de una empresa en un
tiempo determinado, algunos pueden ser diarios, semanales, trimestrales,
anuales.

Ventajas de los reportes gerenciales


Algunos de ellos son:

Adquisición de datos:

La adquisición de datos es lo que hace que los reportes gerenciales tengan gran
importancia para entender la situación actual de todo lo que sucede dentro de la empresa,
y así articular las debidas soluciones para cada caso. Además, tener el control de los
datos de la empresa es esencial para que las otras partes que necesitan de esos datos,
los tengan disponibles para ejecutar acciones. Así mismo, el control de la información
permite trazar soluciones alternativas para posibles problemas detectados en el proceso.

Manutención y control de los procesos:

Además de identificar riesgos y fallas, los reportes ayudan a equipos de IT en


cuestiones relacionadas a la manutención de los dispositivos y el control de procesos.
También se destaca la posibilidad de evitar la recurrencia de problemas que pueden
surgir, permitiendo que el gestor actúe de manera más proactiva.

Aumento de transparencia:

Más allá del aumento de la información generado por la adquisición de datos, la


empresa pasa a desarrollar una cultura interna más transparente y enfocada en la
estrategia del negocio. Los colaboradores pasan a estar más motivados y ser más
organizados en relación a los datos generados por las actividades, incorporando hábitos a
largo plazo que incrementen la productividad de toda la organización.

Al construirse esta cultura dentro del ambiente laboral, los beneficios relacionados
a la imagen que la empresa tiene hacia adentro, comienzan a verse reflejados hacia el
mercado. Prestar especial atención a las mejoras continuas y a la transparencia del
negocio hace una gran diferencia y comienza a llamar la atención de nuevos clientes.
Acciones como estas incrementan la credibilidad de las organizaciones.

¿Qué es necesario para elaborar un reporte con exactitud?

Lo primero que se debe definir es el objetivo del reporte, es decir, para qué se está
elaborando, saber exactamente a qué público va a ser dirigido. Ser objetivo también es
algo que también debe priorizarse, para que así el documento final sea más breve,
evitando dispersiones.

 Incluir informaciones relevantes para la empresa.


 Tener criterio para escoger los indicadores.
 Planificar la presentación del reporte.
 Seleccionar los responsables por cada proceso de producción.

Cuando realizar reportes y análisis de la información recolectada se vuelve un


hábito entre tus colaboradores, tu empresa adquiere la capacidad de responder a las
necesidades de un mercado cada vez más global y competitivo.

Es por ello que muchas empresas recurren a sistemas y tecnologías para


administrar el análisis y tener la capacidad de generar informes adaptados al negocio y a
sus necesidades.

Administrar correctamente la información de tu empresa y contar con reportes y


análisis al día te permite organizar con mayor exactitud el presupuesto y recursos
financieros de tu empresa en crecimiento.

La información financiera de tu negocio es mucho más que números, su análisis es


fundamental para obtener hallazgos relevantes y tomar decisiones claves en esta área
disminuyendo los errores, imprevistos o detectando fugas que sin duda, podrían
perjudicar la longevidad y éxito de la organización.
Ejemplos de informes gerenciales:

 Declaración de ganancias y pérdidas: La declaración de ganancias y


pérdidas, también llamada declaración de ingresos, es una lista de todas
las ganancias generadas y de los gastos incurridos por la empresa o uno
de sus departamentos. Este informe es uno de los más importantes de los
disponibles para los gerentes, ya que muestra simplemente la ganancia o
pérdida generada por las operaciones de la firma. Las declaraciones de
ganancias y pérdidas pueden ser generadas por toda una compañía y
también pueden ser desglosadas por departamento, si se lleva un registro
de los ingresos y costos de cada departamento.
 Informe de antigüedad de las cuentas por cobrar: El informe de
antigüedad de las cuentas por cobrar es un informe gerencial que presenta
una lista con todas las cantidades que debe cada cliente. Este informe es
una herramienta importante para monitorear las cuentas morosas y
determinar el esfuerzo de cobranza contra los clientes con facturas
vencidas. El informe es generado usando la fecha de vencimiento para
determinar la antigüedad de la factura. Los gerentes pueden darle una
mayor prioridad a las facturas con valores más viejos para aumentar la
eficiencia del esfuerzo de cobranza.
 Informe del costo laboral: Los informes del costo laboral son importantes
para los gerentes porque muestran la rentabilidad de la compañía en
relación a cada trabajo. Los costos incurridos por cada trabajo son
comparados con la ganancia generada, permitiendo al lector determinar
rápidamente la rentabilidad de un trabajo específico. Los gerentes usan
estos informes para determinar segmentos de la empresa que son
rentables y los que tienen problemas que deben ser resueltos para lograr
rentabilidad.
 Presupuesto operativo: Un presupuesto operativo es un informe vital para
los gerentes y los supervisores de producción para examinar, ya que
documenta las ganancias esperadas y los gastos para un período de
tiempo y les permite examinar las variantes del presupuesto comparado
con los resultados reales. El presupuesto operativo es esencialmente un
manual para la operación diaria esperada de la empresa. Los gerentes
pueden estimar su ganancia mensual usando las estimaciones de ventas y
gastos. El presupuesto operativo es una herramienta beneficiosa para
planificar los gastos de una empresa durante un período de tiempo
determinado.
 Variaciones: Los informes de variación proporcionan información sobre el
desempeño del gerente. Una variación es la diferencia entre el costo real
incurrido y el costo presupuestado incurrido. Los contadores de gestión
reportan las variaciones que surgen de los gastos generales, costos de
materiales y de la mano de obra. El gerente del departamento mantiene la
responsabilidad de explicar estas diferencias, aunque el contador de
gestión trabaja a menudo con el gerente para identificar las posibles
causas de las variaciones. El contador de gestión podría emitir estos
informes en forma mensual.
 Analítico: Como los gerentes y empleados analizan las diferentes
acciones, los contadores de gestión suelen presentar informes analíticos
para ayudarles. Estos informes comunican el impacto financiero de llevar a
cabo diferentes acciones. Ejemplos de diversas acciones que un gerente
puede considerar incluyen la fabricación de un componente o la compra de
uno o de la decisión de si se debe contratar mano de obra temporal o
contratar empleados adicionales. Los contadores de gestión suelen
preparar estos informes en base a una solicitud específica.
CONCLUSIÓN

Los informes empresariales que ayudan a los gerentes a tomar decisiones son
vitales para la operación de una compañía. Estos informes notifican a los gerentes sobre
diferentes aspectos de la empresa y pueden ayudarles a tomar decisiones que podrían
tener un impacto profundo en el negocio. Los reportes recolectan información de
transacciones de cuenta y se los presentan de una manera que facilita la toma de
decisiones.

Tener reportes y documentación suficiente permite a tu fuerza de trabajo detectar


cambios y oportunidades de la industria y por supuesto, actuar o responder rápidamente e
incluso anticipadamente a ellos.

Cuando una empresa está atenta a los cambios del entorno y posee la capacidad
para enfrentarlos, tiene el éxito asegurado. Contar con reportes y análisis sobre la
empresa tiene como beneficio incrementar la productividad y desempeño de cada uno de
los colaboradores. Cuando los empleados cuentan con la información necesaria como por
ejemplo, estados financieros, control de los centros de costos o proyectos, son capaces
de demostrar a la gerencia planes de negocio y estrategias que realmente atiendan a una
necesidad del entorno y generen resultados positivos a nivel estratégico, operativo y
financiero.

También podría gustarte