Proyecto Quimestral Kasama - Vespertina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “KASAMA”

Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios


Teléfono: 02-2745-006
uefk2014@gmail.com
Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

PROYECTO QUIMESTRAL - EVALUACION SUMATIVA QUIMESTRE II


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del estudiante Nuria Portilla Curso 2 EGB “B”

Sección vespertina Fecha de inicio 11/01/2020

Nombre del tutor: Liliana Pereira Fecha de finalización 15/02/2021


TEMA DEL PROYECTO: Huerto familiar de Frejol
2. Introducción.
El huerto familiar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo del hogar y usualmente funciona en
espacios disponibles dentro o fuera de la vivienda. Si no hay suficiente terreno, se puede utilizar balcones, azoteas,
maceteros o cajas.
En el huerto familiar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos comestibles, puede elegir entre estas
opciones: tomate, pimiento, cebolla, ají o cilantro. Sirviendo además como una estrategia para facilitar el desarrollo de
una actividad económica, y aplicación integral de diferentes áreas del conocimiento.

3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL
Incentivar en los estudiantes el respeto por el medio ambiente a través de la construcción y siembra de un huerto familiar
para crear un ambiente agradable en el hogar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los espacios para construir el huerto y realizar la limpieza y la preparación de la tierra.
Valorar la importancia de sembrar huertos en los espacios disponibles.

4. Producto final:
Huerto familiar

5. RECURSOS:
Recursos materiales:
 Maceteros
 Palas
 Semillas de perejil, lechuga, llervita, cebolla de puerro
 Abono de Lombriz
 Tierra buena

Recursos tecnológicos:
 Teléfono
 Internet
 Computador
Recursos humanos:
 Alumno
 Familiares

Recursos económicos:
 Financiados familiares $ 10,25

6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

ETAPA 1: PREPARACIÓN. (PRIMERA SEMANA – DEL 11 AL 18 DE ENERO 2021)

El lugar en donde realice mi proyecto fue en el patio de mi casa ya que no tengo el suficiente terreno
para sembrar y cultivar una planta, realizare mi proyecto en macetas. Para empezar con m proyecto
primeramente tuve que comprar los materiales necesarios para este proyecto como las semillas de
cebolla de puerro, perejil, llervita y lechuga. Las medidas de las macetas son de 1.57 cm de largo y 40
cm de ancho

ETAPA 2: CULTIVO. (SEGUNDA SEMANA – DEL 18 AL 25 DE ENERO 2021)

En esta semana noté que al día 5 empezaron a salir los primeros brotes, aunque no fueron muchos los avances por que
recién estaban empezando a germinar, pero continuo con el procedimiento del cuidado de mi planta, la riego cada 3 días
también le he aplicado abono. Cada planta está a 2com de distancia

ETAPA 3: MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DEL CULTIVO Y COSECHA (TERCERA, CUARTA Y QUINTA SEMANA
– DEL 25 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO 2021)

En esta semana he notado más cambios que en la anterior etapa en el crecimiento de mi planta, ya le empezaron a salir
hojitas cada planta ya mide 3.4 cm de altura. Y sigo continuando con el cuidado que necesitan, reciben la cantidad
adecuada de luz al día, la riego 3 a 4 veces por semana y continúo aplicando abono, por el momento no ha crecido
ningún tipo de maleza

ETAPA 4: DESCRIBIR EL DESSRROLLO O AVANCE DEL HUERTO FAMILIAR, DEBE INCLUIR LA RUTINA DE
RIEGO, LIMPIEZA DE MALEZA, APLICACIÓN DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS Y PROCESO DE ELABORACIÓN SI
LO REQUIERE, REGISTRO SEMANAL DE CRECIMIENTO DE LAS PLANAS DESDE LA GERMINACI´´ON HASTA LA
ADULTEZ
En esta etapa he notado muchos más cambios pero sin embargo ha habido plantas que no crecieron con normalidad en
esta etapa mis plantas ya tienen muchas más hojas miden 5 centímetros, también he limpiado algunos espacios de mi
maceta ya que se encontraba un poco de maleza, la he regado 2 veces en esta semana y también ha estado recibiendo
la cantidad de luz adecuada

ETAPA 5: Describa el tipo de producto obtenido y su aporte nutricional, así como también algunos nombres de platillos
que se pueden preparar.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (MÍNIMO 2 DE CADA UNA): (QUINTA SEMANA)


Conclusiones:
Etapa 1
 En este proyecto solo necesitamos de voluntad y dedicación para así tener buenos resultados
 La luz es un factor fundamental para el crecimiento de la planta.

Recomendaciones:
Etapa 1
 Mantener el buen cuidado de la planta
 No regarla todos los días

Etapa 2
Conclusiones:
 Aprendí a sembrar distintos tipos de plantas, con la finalidad de lograr un excelente resultado
 Crear un huerto casero puede resultar como algo muy interesante y divertido, si lo no lo vemos desde el punto
de vista demasiado trabajoso, ni por obligación sino de responsabilidad
Recomendaciones
 Estar muy pendiente en el cuidado y desarrollo de la germinación de la planta
 No dejarla en intemperie
Etapa 3
Conclusiones:
 Se logró trabajar el cuidado de la planta
 Se debe mantener la responsabilidad en este proyecto
Recomendaciones:

Etapa 4
Conclusiones:

Describir a las personas que intervinieron para lograr el objetivo del proyecto.
Reflexione sobre la actividad que realizó ¿Qué valores se desarrollan en el proyecto y como te sentiste?
Con base en su experiencia en el desarrollo del huerto, emita algunas recomendaciones o sugerencias que Ud.
considere importante.

8. ANEXOS
Etapa 1
Etapa 2

Etapa 3

Dos fotos por etapas

Imágenes de evidencia (incluir mínimo 1 foto de cada etapa del proceso donde se muestre al estudiante)

_______________
Firma del representante

También podría gustarte