Resumen Gonzalez Porras
Resumen Gonzalez Porras
Resumen Gonzalez Porras
programación
para torno y
máquinas de 3
ejes.
Manufactura avanzada.
ITESI
4.1 Lenguajes de programación para torno.
DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA.
El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual
se establece la distancia desde cada punta o extremo de herramienta al origen de
la pieza o punto 0 (W).
1. Reglaje automático.
SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA.
La selección de la herramienta se hace mediante el código T2.2. Las dos cifras a la
izquierda del punto decimal indican la posición en la torreta y las dos cifras a la
derecha, el corrector de la tabla de herramientas asignado.
La función G96 es modal; se mantiene activa hasta que se programe G97, M02,
M30 o se realice un RESET o EMERGENCIA.
Con la función G97 se indica al CNC que las velocidades programadas mediante
S4 vienen expresadas en revoluciones/minuto. Si G97 y la velocidad del cabezal S4
no se programan en el mismo bloque, el CNC asume como velocidad programada,
la velocidad a la que en ese momento esté girando el cabezal.
La función G97 es modal; se mantiene activa hasta que se programe G96. Tras el
encendido, después de ejecutarse M02, M30 o tras un RESET o EMERGENCIA, el
CNC asume G97.
mm/minuto.
Las funciones G41 y G42 son modales y quedan anuladas mediante G40, M02,
M30, EMERGENCIA o RESET.
N4 G86 P0=K P1=K P2=K P3=K P4=K P5=K P6=K P7=K P10=K P11=K P12=K
VENTAJAS EN MANUFACTURA:
• Aumento de productividad
• Aumento en precisión
Aplicaciones
• Fresado
• Torneado
• Taladrado
• Esmerilado
• Doblado
• Punzonado
Programación CNC
• Un programa es una lista secuencial de instrucciones de maquinado que
serán ejecutadas por la máquina de CNC
• A las instrucciones se les conoce como CODIGO de CNC, las cuales deben
contener toda la información requerida para lograr el maquinado de la pieza
Fig.3 Ejemplo de Programación
Tipos de Código
• G Función preparatoria
• X Coordenada X
• Y Coordenada Y
• Z Coordenada Z
• M Función Miscelánea
Coordenadas Absolutas
Identificación de un programa
O seguido de un máximo de 4
P seguido de un máximo de 6 cifras
cifras (6 por opción)
• Avance (F).
• Función de trayectoria (G).
• Parámetro de arco/Factor de escala (I) y (K).
• Función de conexión/Función adicional (M).
• Número de bloque (N), de 1 a 9999.
• Radio del arco /Redondeo de aristas (R).
• Velocidad del husillo (S).
• Llamada de herramienta (T).
• Coordenadas de posición (X) y (Z).
Formato de bloque
2 4
Información 1 número 3 tecnológica
información comentario
• Información geométrica:
o función preparatoria (G) y
o coordenadas de los ejes (X) y (Z).
• Información tecnológica:
o velocidad de avance de las herramientas sobre la pieza (F),
o velocidad de giro de la pieza (S),
o posición de las herramientas en la torreta (T) y
o funciones auxiliares del torno (M).
Bloques condicionales: Son ejecutados o no en función de la presencia
de una señal externa al programa. Sirven por ejemplo para programar
paradas para inspecciones del trabajo, cambios de herramienta, etc.
2.Tipos de programación
existen cuatro formas de programar un CN
• Manual
• conversacional
programación conversacional
A: ángulo
G: función preparatoria
M: función auxilia
P: programa
R: radio
Bibliografía
LH, B. I. R. T. (s. f.). 1.1.1.- Estructura de un programa CNC. | MCN02.-
Programación, preparación y ejecución del programa en torno CNC. Estructura de
un programa CNC. Recuperado 31 de enero de 2022, de
https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/PPFM/MCN/
MCN02/es_PPFM_MCN02_Contenidos/website_111_estructura_de_un_programa
_cnc.html