11 Programación en CNC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Programación en CNC

Programación en CNC
• Todos los programas deben tener un nombre o un
número. Algunos controles numéricos solo
aceptan números.
• Los programas CNC están compuestos por
bloques (líneas) sucesivos. Cada uno de éstos es
una instrucción para el control.

• Los bloques pueden estar numerados. De no


estarlos el control los ejecutará en el orden en
que los vaya encontrando.
Programación en CNC
• La numeración de los bloques puede no ser de
uno en uno. Puede ser de cinco en cinco, de diez
en diez, etc.

• Esto es conveniente para introducir


bloques intermedios sin alterar toda la
luego
numeración. La numeración debe ser
siempre creciente. Si existiera un bloque cuyo
número sea menor al anterior, el control detiene la
ejecución del programa.
Programación en CNC
Entonces:

• Un programa CNC es una lista secuencial de


instrucciones de mecanizado para que sean
ejecutadas por la máquina CNC.

• El código CNC consiste en bloques de


programación (también llamadas líneas); que
contienen un comando individual para un
movimiento o acción específica.
Programación en CNC
Entonces:

Existen dos tipos principales de códigos CNC:

– Código G

– Código M
Programación en CNC
Código G
• El código G corresponde a funciones propias
mecanizado; movimiento de de
movimientos rápidos, movimientos lade avance (desbaste
herramienta deo corte:
acabado), movimientos radiales, descansos, etc.

Código M
• El código M son funciones misceláneas, incluye básicamente
acciones necesarias para el mecanizado (excluyendo el
movimiento de la herramienta). Es decir, son funciones
auxiliares: parar o accionar el husillo principal, cambio de
herramienta, alimentar líquido lubro- refrigerante, parar el
programa, etc.
Programación en CNC

• Existen otras letras o variables utilizadas en


conjunto con los códigos G y M para conformar
las líneas o bloques.

• La mayoría de los códigos G contienen una


variable, designada por el programador, para cada
función específica. Las letras usadas son:
Programación en CNC

N Letra usada para numerar cada línea de


programación (de uso opcional). Valor es de 0
a 9999.

G Letra usada para detallar el tipo de movimiento


u operación a ejecutarse en el bloque que
incluye el código G.

X Letra usada para asignar la coordenada en el


eje X, especificando la distancia a lo largo del
mismo.
Programación en CNC

Y. Letra usada para asignar la coordenada en el


eje Y, especificando la distancia a lo largo del
mismo.
Z. Letra usada para asignar la coordenada en el
eje Z, especificando la distancia a lo largo del
mismo.

F Letra usada para indicar el avance usado en el


proceso de corte.
Programación en CNC

S. Letra usada para asignar valor para la


velocidad del husillo. Este comando no activa
el husillo, se requiere de una función auxiliar
para hacerlo.
T. Letra usada para asignar el numero de
herramienta.

M Letra usada para indicar las funciones


misceláneas mejor conocidas como funciones
auxiliares.
Programación en CNC
Programación en CNC
– N: Número de bloque – especifica el inicio de un bloque
– G:Funciones de mecanizado – como explicó
se anteriormente
– X: Coordenada en el eje X
– Y: Coordenada en el eje Y
– Z: Coordenada en el eje Z
– I: Localización en el eje X del centro del arco
– J: Localización en el eje Y del centro del arco
– K: Localización en el eje Z del centro del arco
– S: Selección de la velocidad del husillo
– F: Selección del avance
– T: Selección de la herramienta a ser usada
– M: Funciones misceláneas (auxiliares)
Programación en CNC
• Los códigos “G” son clasificados por grupos, y
cada grupo de códigos tendrá un número
determinado donde cada uno de ellos es una
instrucción especifica.

• Un códigos “G” del mismo grupo reemplaza a


otro del mismo grupo. Regla universal en
programación: códigos “G” del mismo conjunto
no se pueden usar en el mismo bloque, pues los
códigos de un mismo grupo se cancelan entre si.
Programación en CNC
Códigos Modales
• Son códigos que permanecen activos hasta que
otro código del mismo grupo lo reemplace.

Códigos No Modales
• Son códigos que solo permanecen activos (son
efectivos) en la línea de programación e
inmediatamente son olvidados por el control.
Código G
• G00 – Posicionamiento rápido
• G01 – Interpolación lineal
• G02 – Interpolación circular (Sentido horario)
• G03 – Interpolación circular (Sentido antihorario)
• G20/G70 – Sistema Inglés de unidades
• G21/G71 – Sistema métrico de unidades
• G28 – Retorno automático a punto de referencia
• G40 – Cancelar compensación de herramienta
• G41 – Compensación de herramienta izquierda
• G42 – Compensación de herramienta derecha
Código G
• G43 – Compensación de Longitud herramienta
(sumar)
• G44 – Compensación de Longitud herramienta
(restar)
• G49 – Cancelar compensación de Longitud
Herramienta
• G80 – Cancelar subproceso
• G81 – Ciclo de taladrado
• G82 – Ciclo counter-boring
• G83 – Ciclo de perforación de agujeros
profundos
• G90 – Coordenadas absolutas
• G91 – Coordenadas relativas
Código M
• M03 – Giro del husillo horario
• M04 – Giro del husillo antihorario
• M05 – Parada del husillo
• M06 – Cambio de herramienta
• M08 – Alimentar líquido lubro-refrigerante
• M09 – Parar alimentación de líquido lubro-
refrigerante
• M10 – Sujeción ON
• M11 – Sujeción OFF
• M30 – Fin del programa, resetear al inicio
Fases de un programa de CNC

Un programa CNC consta básicamente de tres


fases:

• Configuraciones iniciales del programa

• Proceso de corte del material

• Apagado del sistema y fin del programa


Fases de un programa de CNC
% - Bandera de inicio del programa
:1001 - Número del programa
SETUP

N5 G90 G20 - Coordenadas absolutas, Sistema Inglés


N10 M06 T2 - Cambio de herramienta, #2
N15 M03 S1200 - Prender el husillo horario a 1200 RPM

N20 G00 X1Y1 - Movimiento rápido a (1, 1) desde origen


MECANIZADO

N25 Z0.125 - Descenso rápido a Z:0.125


N30 G01 Z-0.125 F5 - Avance (con corte) a Z: -0.125 a 5 in/min
N35 G01 X2Y2 - Avance diagonal a (2,2)
- Avance rápido a Z:1
N40 G00 Z1
- Avance rápido a (0,0)
N45 X0 Y0
N50 M05 - Apagar husillo
N55 M30 - Fin del programa
FIN

015
Fases de un programa de CNC
Configuración inicial del programa:
• Esta fase es idéntica para todos los programas,
empieza siempre con la bandera de inicio
(dependiendo de la máquina), luego el número de
programa. La tercera línea será la primera que
numeraremos en nuestro programa.

• Comandos como G90 (que indica que las


coordenadas serán medidas como absolutas) o G20
(que indica que las coordenadas serán medidas en
pulgadas) siempre forman parte de esta sección del
programa.
Fases de un programa de CNC
Proceso de corte del material
• Esta fase tiene que ver exclusivamente con los
movimientos necesarios para el mecanizado de
la pieza. Contiene los comandos necesarios
para realizar cortes lineales, circulares,
movimientos rápidos de la herramienta,
ciclos repetitivos, etc.
Fin del programa y apagado del sistema
• Contiene todos los códigos G y M que apagan todas
las opciones que hemos activado en la sección
anterior. Es idéntica en todos los programas.
Preparando un programa de CNC
Formato de bloques (líneas)
Cada bloque (o línea) del código CNC debe ser
ingresado correctamente. Un bloque comprende varias
partes que al final producirán el movimiento de la
máquina: N105 G01 X1.0 Y1.0 Z0.125 F5
N105 - Número de bloque.
G01 - Código G - Le dice a la máquina qué
hacer, en este caso una interpolación
lineal (movimiento lineal).
X1.0 Y1.0 Z0.125 - Coordenadas – Le dice a la máquina
hacia qué punto debe moverse.
F5 - Función especial – Contiene una
función especial o un parámetro
relacionado, en este caso, un avance
de 5 in/min.
Preparando un programa de CNC

• Existen algunas restricciones básicas cuando se


elabora un bloque:

1. Cada bloque debe contener solo un movimiento


2. Cada bloque debe contener un solo parámetro de
avance
3. Cada bloque debe especificar una sola herramienta y
velocidad de herramienta
4. Los números de bloques deben ser secuenciales
5. Todos los bloques deben seguir la misma secuencia
(como se mostró en el ejemplo anterior)
Preparando un programa de CNC

• Antes de empezar a escribir un programa


CNC se debe preparar su redacción, esto
significa:

1. Desarrollar un orden de operaciones a realizarse


2. Calcular las coordenadas
3. Escoger las herramientas y los sistemas de
fijación, calcular velocidades y avances.
Preparando un programa de CNC
Cero del programa

• El “encerado” del programa le permite al


programador especificar la posición desde la cual
desea empezar a calcular el resto de coordenadas. Es
decir el “cero” del programa.
• Esto tiene mucha relevancia cuando se está
trabajando con coordinadas absolutas.
• Cuando se trabaja con coordenadas relativas el “cero
del programa” esta cambiando constantemente.
Preparando un programa de CNC

Movimiento de la herramienta

• Existen tres tipos de movimientos usados en CNC


1. G00: movimiento rápido de la pieza
2. G01: corte lineal
3. G02/03: corte circular o en forma de arco
• Estos comandos tienen la particularidad de ser
MODALES. Esto eso, una vez programados no es
necesario escribir el código otra vez, tan solo las
coordenadas hacia las cuales se desea que la
herramienta sea movida.
TALLER – Ejercicio de Torneado en CNC

Definir el código CNC para la mecanización de la figura de


la presente transparencia.
TALLER – Ejercicio de Torneado en CNC

Definir el código CNC para la mecanización de la figura de


la presente transparencia.
TALLER – Taladrado en CNC
y

x
La placa tiene 0.25” de espesor y los agujeros son ciegos de
0.20” de profundidad. Se usará la herramienta 1, una broca
de 3/8 in. El cero de la piesa será en (0,0,1)

También podría gustarte