PCX - Report
PCX - Report
PCX - Report
Report
Similarity Found: 3%
Diagrama de proceso 38
Agradecimientos En primer lugar, agradecer a Dios por permitirme vivir este
proceso, cada prueba, cada logro y cada meta cumplida, han sido dadas por él, por
mostrarme todo lo que se puede lograr cuando se trabaja con esfuerzo, voluntad,
humildad y disciplina. A mi madre Doris Reyes, que me inculcó desde mi niñez
valores que me han permitido convertirme en la persona que soy hoy día, y me
acompañó durante todo mi trayecto universitario y siempre me motivó a
convertirme en profesional, mi mayor ejemplo de resiliencia y modelo a seguir.
A Lian Pérez, por ser mi mayor motivación para culminar todo este proceso, fue mi
mayor apoyo en esta travesía y siempre estuvo para mi sin importar qué, con su
motivación, amor, profesionalismo, me mostró la importancia de este proceso y en
momentos de duda, siempre estuvo para apoyarme y llevarme a dar la milla extra.
A mis compañeras de trabajo de grado, Katherine Pérez y Evelyn Lantigua, fueron
mi equipo durante todo este proceso y trabajamos codo a codo para poder lograr
esta meta, gracias por la oportunidad de trabajar con ustedes, ha sido más que un
placer para mí, sabiendo que siempre pueden contar conmigo y espero estar
presente cuando las vea convertirse en las grandes profesionales que sé que serán.
A Deligne Ascención y Kemmer Medina, que han sido mentores, colegas, jefes y
amigos, me quedo corto de palabras para expresar el impacto positivo que ambos
han tenido en mi vida y como agradezco cada consejo, cada segundo compartido,
y le agradezco a Dios la oportunidad de haber conocido a personas como ustedes,
deseando que a futuro continúe nuestra relación y amistad tanto profesional como
personal.
Agradezco grandemente a mi madre, Wendy Pérez por siempre ser mi apoyo, por
todo el amor y por todo su sacrificio que ha hecho por mí, para que hoy tenga la
dicha de terminar esta etapa de mi vida. A mis abuelos, Clara Ferreras y José Pérez
por su amor, cariño y por siempre estar a mi lado en cada etapa de mi vida y
llenarla de luz.
A mis hermanas Clara Inés Pérez, Denise Pérez y Frachel Pérez por estar siempre
conmigo, apoyarme, por nuestros logros y su inmenso amor. A Joselyn Pérez,
porque siempre sé que puedo contar con su apoyo incondicional y por ser un
modelo de sacrificio y esfuerzo para mí. A Marine Pérez, por estar presente en mi
vida en cada momento, animarme y por el gran amor que siempre me ha dado.
A mis tíos, Juana Batista, Virginia Batista y Erinson Ferreras por animarme a
continuar con este proceso de mi vida y por su cariño. A mis primos Aranza, Paola,
Eric, Edison, Francisco y Camila, por ser unos primos que siempre me han brindado
su apoyo y cariño. A Jamar Montilla por llenar mi vida de alegría, luz y siempre
brindarme su amor puro y sincero.
A mis amigas y hermanas Paloma Ramírez y Mabel Pérez por ser unas amigas
incondicionales a las que quiero mucho, por su ayuda, amistad y por apoyarme
desde el inicio de la carrera. Gracias a mis amigas Cristal Franco y Magdelyn
Rodríguez porque desde que las conocí he podido contar con su apoyo. Agradezco
a mis compañeros Pablo Guerrero y Evelyn Lantigua por aceptar este reto conmigo
de culminar juntos esta gran etapa de nuestras vidas. Katherine Alt.
Pérez
Agradecimientos Quiero agradecer a todas aquellas personas que fueron participe
de este trayecto tan importante en mi vida, en especial a mi madre por ser el gran
soporte en mi carrera desde el inicio al igual ser mi inspiración para cada día dar lo
mejor de mí, a mis hermanos que siempre apostaron a mi para trabajar y lograr
esta meta, por último, a mis compañeros en este trabajo final formamos un equipo
y estamos en la etapa final, espero siempre sigan dando lo mejor de ustedes.
Evelyn Lantigua
Dedicatoria Quiero dedicar este trabajo a mi familia, mi Madre y hermana, a todos
mis amigos y compañeros de universidad, que fueron parte de todo el trayecto
universitario y que de una forma u otra impactaron en mi carrera, quiero agradecer
a mis colegas de trabajo por sus consejos y sugerencias, a mis asesores y en
especial a mi Alma Máter, UNAPEC por permitirme el honor de vivir este trayecto y
darme las pautas y conocimientos necesarios para realizar junto a mi equipo este
proyecto.
Evelyn Lantigua
Resumen Ejecutivo La presente monografía tiene como objetivo principal diseñar
un plan de exportación de fresas congeladas al mercado de Alemania. Sus
objetivos específicos se definen en los siguientes puntos: Explicar el nivel de
factibilidad en las exportaciones de fresas congeladas hacia Alemania. Determinar
los costos y procesos logísticos que intervienen en la exportación de fresas
congeladas.
Los productos alimenticios representan alrededor del 75% del Comercio exterior de
los productos agropecuarios, según la Organización Mundial del Comercio,
añadiendo que el “crecimiento agrícola es la clave para la expansión de la
economía global” según la Organización Mundial de las naciones unidas para la
Alimentación y agricultura (FAO), destacando que para la república dominicana, el
sector agropecuario representó un 4,2% del crecimiento de la economía en el 2019
según datos extraídos del Ministerio de Agricultura dominicano. (El sector agricola
y el crecimiento economico , s.f.)
Por otro lado, el modelo de comercio exterior es un pilar clave que trabaja de
manera sinérgica con el traslado, importación y exportación de los productos
agropecuarios, facilitando y siendo el intermediario principal en el movimiento de
dichos bienes de un país a otro, garantizando cubrir las necesidades alimentarias
de cada país y cubriendo posibles déficits del sector agropecuario y producción
alimenticio.
son: Constanza con temperaturas frescas entre 3°C y 16°C, el valle de Constanza es
uno de los lugares donde se produce grandes cantidades de fresas, en la zona se
destaca por su producción de alta calidad: La Descubierta, Arroyo Frío y La Cotorra,
demarcaciones ubicadas en la franja de los 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del
mar.
Dicha zona cuenta con una capacidad para producir cuatro millones de plantas de
fresas al año; Jarabacoa es también un lugar ideal para el cultivo de la fresa por
tener una temperatura que oscila entre los 16°C y los 22°C y un lugar con gran
cantidad de ríos por lo que el regadío se facilita; San José de Ocoa en esta
localidad, actualmente se producen aproximadamente 4 millones 800 mil libras
anual en unas 582 tareas, que abarcan 119 productores e involucran 1.700 empleos
directos e indirectos.
/ Surecrop Estas fresas brillantes pueden ser de tamaño medio a grandes, su sabor
es ligeramente acido, excelente para postres y congelación. /
Robinson Estas fresas grandes, de color rojo brillante son excelentes para el
enlatado y congelado. / Fresa earliglow Esta fresa es firme, jugosa de sabor dulce.
se congela muy bien. tiene un buen sabor al consumirse fresca, en pasteles,
mermeladas y jaleas. /
1.1.1
Gastronomía: Las fresas se cultivan principalmente para usos culinarios. Las fresas
son una fruta del bosque apta para quienes siguen una dieta porque son bajas en
carbohidratos. Se consume solo o mezclado con azúcar, azúcar, alcohol, azúcar,
nata, zumo de naranja, en helados y mermeladas y también es muy popular en la
elaboración de postres como caramelos y tartas y su color rojo vivo le da un toque
moteado. rotura. Decoración culinaria.
De esta fruta se puede extraer la pulpa para crear una bebida alcohólica compuesta
de aguardiente se denomina licor de fresas. (Todo sobre República Dominicana,
2016) Sus hojas pueden ser consumidas como verduras, aunque es muy reducido
su uso. estas hojas deben ser recogidas cuando la planta este bien florida, es
recomendable guardar estas raíces en la sombra en un lugar resguardado del calor
y la humedad.
Los orígenes de las fresas aun no son esclarecidos completamente es por esto por
lo que diferentes fuentes se redactan de fechas estimadas en las cuales se expresan
los tiempos en que este fruto inicio a ser consumido como fruto comestible desde
Norteamérica hasta Europa y demás continentes, todos con referentes a climas
frías que es una de las condiciones primordiales para la cosecha de esta fruta.
En el caso de las producciones nacionales como las frutas (Fresas), le sirve al país
como potencial productor y/o exportador del caribe hacia Alemania.
(ProDominicana, 2020) El crecimiento que esto implicaría a nivel de producción,
exportación y sobre todo el empuje a la mejora continua en todos los procesos que
interviene en todo el proceso logístico de llevar fresas desde el caribe a Europa, lo
más importante para resaltar la producción dominicana y que contamos con las
condiciones adecuadas para producir a gran escala, atraer consumidores y
compradores de este alimento que con sus múltiples funciones satisface
necesidades en todos los sentidos, bien sea a nivel industrial o al consumidor final.
Por sus siglas en inglés Global Good Agricultural Practices, en español Buenas
Prácticas Agrícolas. Estas normas son reconocidas internacionalmente la cual
garantiza la seguridad y sostenibilidad de los alimentos. • Fairtrade. Esta
certificación maneja la relación y cooperación entre los consumidores y los
productores.
Es por esto, la producción de este fruto a nivel nacional y nos brinda un alto nivel
de factibilidad para impulsar las exportaciones en especial a este destino como es
el caso que estamos desarrollando en este trabajo de grado. (FAO, 2021) Las
producciones, siembras representan grandes logros para la sociedad o la región, es
el gran soporte para generar empleo decente y emprendimiento, el sector frutícola
puede conducir a obtener más oportunidades en las zonas rurales.
Para ser más claros, un huerto de fresas puede generar ingresos y permitir que
hombres y mujeres se empleen de manera formal. Además de ayudar a combatir el
hambre y la pobreza, las frutas traen excelentes beneficios a la salud. (FAO, 2021)
Por ser una gran fuente de agua, vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes,
las frutas cuidan el sistema inmune, ayudan en la digestión, cuidan la piel y
protegen contra el desarrollo de enfermedades del corazón, cáncer y diabetes.
367, de fecha 30 de Agosto del año 1972, ejecuta acciones de políticas para
promover el desarrollo rural sostenible, con énfasis en mejorar la calidad de vida de
las familias rurales de todo el país, contribuir a reducir la pobreza rural y mejorar la
capacidad competitiva de la agropecuaria nacional, mediante la transferencia y
difusión de innovaciones tecnológicas a pequeños y medianos productores.
El país tiene fronteras con Francia, Suiza y Austria por el sur; Bélgica, Holanda y
Luxemburgo por el oeste; Dinamarca por el Norte y Polonia y la República Checa
por el este. Tiene una población de 83,2 millones de habitantes. Su capital es Berlín
con 3.669.491 de habitantes. El idioma es el alemán y la moneda oficial es el Euro.
(La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores,
2021) 2.2
(Expansión , 2021) El perfil del PIB se corresponde con una economía con alto
grado de desarrollo, con una aportación muy pequeña del sector agrícola (inferior
al 1%) y una creciente importancia del sector servicios (en torno al 70%), que,
sumando la construcción equivale a tres cuartas partes del PIB alemán. Sin
embargo, la cuota de la industria es superior a la de la mayor parte de los países de
la UE (en el entorno del 22%, sin incluir la construcción).
Los productos agrícolas son los que tienen mayor protección arancelaria, seguidos
de las industrias manufactureras y el sector de explotación de minas y
canteras. Los países no miembros de la UE están sujetos a las tasas gravadas por
el Aranceles Común de la Unión Europea. Todas las importaciones que ingresan al
país deben ser declaradas ante las aduanas correspondientes y están sujetas al
pago de aranceles a menos que la mercancía esté exenta. Los aranceles son
ad valorem y se aplican sobre el valor de transacción de los bienes, seguros y fletes.
Algunos productos están cargados sobre tasas específicas, por pieza, litros, kilos,
etc. Se aplican aproximadamente 98 contingentes arancelarios, de los cuales 91
se aplican a productos agrícolas; los contingentes se administran por licencias de
importación y se aplican a carne de bovino, ganado ovino y caprino, pollos, pavos,
productos lácteos, patatas, huevos, frutas, legumbres y hortalizas, trigo, cebada,
arroz, almidón, hongos, embutidos, azúcar y jugo de uva. Una de las
principales consecuencias del mercado único de la UE, es la uniformidad en los
aranceles, los procedimientos aduaneros y que son solamente pagaderos en el
puerto de entrada en la UE.
Una vez que los impuestos entran a la UE, no existen más procedimientos
aduaneros, y los productos pueden ser transportados fácilmente dentro de la
UE. Requisitos técnicos Dentro del marco de las regulaciones de la UE,
existen restricciones a ciertas industrias, especialmente en el sector de productos
agrícolas, los cuales siguen las exigencias de la implementación de la Política
Común Agrícola de la UE.
Alemania es uno de los países con mayor volumen de importaciones del ranking
mundial. Ese año hubo superavit en la Balanza comercial, ya que las exportaciones,
cayeron, pero fueron mayores que las importaciones. (Datosmacro, 2020) En 2019
Alemania fue la economía número 4 del mundo en términos de PIB (US $
corrientes), el número 3 en exportaciones totales, el número 3 en importaciones
totales, el número 18 economía en términos de PIB per cápita (US $ corrientes) y el
número 4 economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica
(ECI). (OEC.world, 2019) Exportaciones: Las principales exportaciones de Alemania
son Automóviles y otros vehículos Automóviles diseñados principalmente para el
transporte de personas ($145MM), Partes y Accesorios de Vehículos Automotores
($62,9MM), Medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar,
preparaciones para usos...
Le siguió Francia, cuya participación fue de un 13%, y los Países Bajos (11%),
Bélgica (9%), el Reino Unido (7%), Polonia (7%) e Italia (4%). (Fresa Plaza, 2018) Las
importaciones de frutas congeladas en Alemania aumentaron a una tasa anual
promedio del + 2,5% de 2007 a 2017. Al mismo tiempo, Polonia emergió como el
importador de más rápido crecimiento en la UE, con una CAGR de + 10.0% de
2007-2017.
Pero con ello no se cubre la totalidad de la demanda, por lo cual se importan unas
100.000 t anuales más. (Tecnología Hortícola , 2017) La producción doméstica se
obtiene, mayormente, al aire libre, aunque una fracción se logra en cultivo
protegido (963 ha con alguna protección o en invernadero, frente a 13.300 ha al
aire libre). Lo cual no logra modificar decisivamente las condiciones de oferta
(13.750 t provenientes de cultivo protegido), la cual sigue sujeta a una marcada
estacionalidad.
(Tecnología Hortícola , 2017) En lo que respecta al uso, los alemanes consumen 3,4
kg de fresa fresca por persona y por año – incluyendo la que se destina a
industrialización. Para tener un punto de comparación, el consumo de fruta fresca
el consumidor alemán es de 63,6 kg anuales – 19 de ellos de manzana. (Tecnología
Hortícola , 2017) La observación de los mercados hortícolas está encomendada a la
Oficina Federal de Agricultura y Alimentación (“Bundesanstalt für Landwirtschaft
und Ernährung”), que realiza el seguimiento y análisis de las notificaciones de cinco
mercados centrales considerados como representativos (Berlín, Frankfurt del Meno,
Hamburgo, Colonia y Múnich).
Las fresas son movilizadas a un centro de acopio, donde se inicia el lavado de las
mismas. Luego, un equipo especializado comienza la depuración de las fresas que
aplican para las exigencias del mercado alemán. Acorde a la Comisión de
Comunidades Europeas en su resolución de mayo de 2002 explican que las fresas
Commission Regulation (EC) No 843/2002 (OPOCE, 2002) Intactas Libre de
pesticidas Limpias Libre de daños por pesticidas Se excluyen los productos
afectados por pudrición o deterioro que los hagan inadecuados para el consumo
con el cáliz (excepto en el caso de las fresas silvestres); el cáliz y el tallo (si está
presente) deben ser frescos y verdes Libre de humedad externa anormal Libres de
cualquier olor y/o sabor extraños Las fresas deberán haberse recogido
cuidadosamente Deberán estar suficientemente desarrolladas y presentar una
madurez satisfactoria.
El desarrollo y el estado deberán ser tales que les permitan soportar el transporte y
la manipulación y llegar en condiciones satisfactorias al lugar de destino.
(Commission Regulation (EC) No 843/2002, Mayo 2002) La Unión Europea clasifica
las fresas en tres categorías dependiendo de su nivel de calidad. En este plan se
contempla la exportación de fresas conocidas como “Clase I”.
Las fresas de Clase I, son fresas de buena calidad, pero pueden ser admitidas con
defectos leves que no afecten el aspecto del producto. En esta clase se permitirá un
ligero defecto en la forma, una mancha blanca que no supere la décima parte de la
superficie del fruto, ligeras marcas superficiales de presión y deben estar
prácticamente libres de tierra.
Estos procesos buscan garantizar una buena presentación, cumpliendo con los
estándares internacionales y por último un proceso que proteja el producto a lo
largo del proceso de exportación.
3.2.1 Envase Acorde a (Logistics, 2021), el envase es un envoltorio que tiene
contacto directo con el contenido de un producto, tiene la función de ofrecer una
adecuada presentación, facilitando su manejo, transporte, almacenaje,
manipulación y distribución.
Además, al ser uno de los puertos más importantes, las líneas marítimas tienen
mayores frecuencias marítimas en este puerto, por lo que, el costo de
transportación puede disminuir en comparación con otros puertos menos
concurridos. El puerto universal más grande de Alemania, es el Puerto de
Hamburgo. El rendimiento total de contenedores del puerto aumentó a 2,31
millones de TEU en el primer trimestre de 2019, desde los 2,17 TEU registrados en
el primer trimestre de 2018 (López, 2019). 3.4
FOB viene de Free On Board. Bajo sus condiciones, los riesgos de pérdida o daño
de la mercancía se traspasan al comprador en el momento en que la mercancía
pasa la borda del buque. Y el comprador es quien se hace cargo del flete, de la
descarga en el puerto de destino, de los trámites aduaneros, de su precio de
compra y del seguro.
Este documento debe ser presentado para que las mercancías puedan acogerse al
Régimen Arancelario Preferencial y gozar de reducción de obligaciones o derechos
aduaneros. 3.7 Costos de documentos En República Dominicana, los documentos
de exportación tienen unos costos ante las organizaciones gubernamentales
correspondientes. Entre ello esta: Tabla 2. Costos de los documentos de
exportación. DOCUMENTO _COSTO _ _DUA _RD$ 200.00 _ _FITO _RD$ 200.00 _
_Acta DNCD _RD$ 200.00 _ _VUCE _RD$ 300.00 _ _EUR-1 _RD$ 300.00 _ _Fuente:
Elaboración propia con datos de la Dirección General de Aduanas 3.8 Procesos
Logísticos de embarque 1.
Datos obtenidos. (DP World Caucedo, DGA y CaribeTrans) Tabla 4. Costos y valores
de la carga en dólares americanos (USD) Descripción _Valor _Observación _ _Valor
de la carga _15,400.00$ _ _ _Costos de transporte y carga _365.00$ _asumido por
vendedor _ _Costos de Aduanas _350.00$ _asumido por vendedor _ _Costos de
verificación _50.00$ _asumido por vendedor _ _Costos de flete _6,380.00$ _asumido
por comprador _ _Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos. (DP World
Caucedo, DGA y CaribeTrans)
3.10 Regulaciones y requisitos del mercado alemán Al momento de llegar la
mercancía, en Alemania hay algunas regulaciones para tomar en consideración.
852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de Abril 2004: establece las reglas
para la higiene de los productos alimenticios. Directiva 2000/29/CE del Consejo de
Mayo 2000: establece las disposiciones relativas a los controles fitosanitarios
obligatorios.
Conclusión Del análisis mostrado demostramos que la fresa es un producto con
excelentes atribuciones que nos permitirían ingresar en un mercado alternativo,
como lo es en este caso Alemania, también a esto nos abre nuevas puertas de las
que podríamos ampliar compradores y generar beneficios a mayores escalas.
Pudimos ver la evolución que como fruto afrodisiaco a través de los años ha tenido
las fresas. En la parte de la logística podemos considerar para una exportación de
este fruto, es que contamos muchas de las condiciones requeridas para complacer
la demanda que nos exige la parte compradora al respecto de este producto.
Nuestra ventaja de contar con todos los medios de transportes disponibles para el
traslado de una carga de este tipo, los puertos ubicados en puntos estratégicos y
los altos niveles en tecnología y telecomunicaciones que a través de los años
hemos ha sido un logro que nos ha permitido continuar en plan de mejora
continua. El perfil económico y comercial de Alemania, en donde se destaca las
cualidades que como candidato posee para como potencial comprador y/o
consumidor de este producto.
INTERNET SOURCES:
-------------------------------------------------------------------------------------------
<1% -
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16047/1/Trabajo%20de%20gra
do_juan%20manuel_625353.pdf
<1% - http://www.psicoglobalia.com/9-claves-para-superar-el-duelo/
<1% - https://www.instagram.com/p/B63OUB8BkhE/
<1% - http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65145/1/MGGC_TESIS.pdf
<1% -
https://staticmer.emol.cl/Documentos/Campo/2017/06/06/20170606105729.pdf
<1% -
https://www.tuexpertoapps.com/2021/03/17/como-medir-la-altura-sobre-el-nivel-
del-mar-en-google-maps/
<1% - http://usmp.edu.pe/recursoshumanos/concurso2013/pdf/team_fresa.pdf
<1% - https://tortafressier.blogspot.com/
<1% - http://nutricion.nichese.com/fresa.html
<1% -
https://www.slideshare.net/IVANALONSOESPINOZALO/guia-basicadelexportadorpr
omexico-71985104
<1% -
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/785/MariaLozano2012.pdf;se
quence=1
<1% -
https://empresite.eleconomista.es/HDR-IMPORTACIONES-EXPORTACIONES-FRUTA
S-PRODUCTOS-TROPICALES.html
<1% -
https://eldinero.com.do/111986/deberia-el-bandex-ser-absorbido-por-banreservas
-convertido-en-una-cartera-de-fomento-a-las-exportaciones/
<1% -
https://es.scribd.com/doc/87298292/Banco-central-de-la-republica-dominicana
<1% - https://feda.gob.do/index.php/quienes-somos
<1% -
https://www.allianz.es/descubre-allianz/mediadores/diccionario-de-seguros/z/que-
es-zona-euro.html
<1% - https://economipedia.com/definiciones/regla-monetaria-friedman.html
<1% -
https://www.pratsglas.com/es/consulta-fiscal/ens-puerto-entrada-ue-puerto-siguie
nte
<1% - https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/619/Cadena-alimentaria
<1% - https://prevensystem.com/internacional/9/consultoria-.html
<1% - https://www.asiastainlesssteels.com/stainless-sheets-supplier/6777.html
<1% - https://www.geoidep.gob.pe/ministerio-de-comercio-exterior-y-turismo
<1% -
https://centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le%3A%22fresa%22
<1% - https://www.poscosecha.com/es/noticias/80595/_id:80595/
<1% - https://www.calameo.com/books/002629792823408b8c071
<1% - https://partidalogistics.com/incoterms-fob-cif-ex-works/
<1% -
https://tecnicasdecomerciointernacional.blogspot.com/2010/11/la-importancia-de-
aduanas.html
<1% - http://mag.go.cr/
<1% -
https://origen-mercancias.es/es/documentos-de-origen-mercancias/Certificado-eu
r-1
<1% -
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/
plan_exportador/Penx_2025/PDM/alemania/anexo.html
<1% -
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/
plan_exportador/Penx_2003_2013/2Planes_Sectoriales_POS/Sector_Metalurgico_Me
talmecanico.pdf