Qué Es La Discalculia
Qué Es La Discalculia
Qué Es La Discalculia
Nosotros creemos que esta información es relevante por que nos hace tener mas
claro el termino de discalculia para no fundirlo con dislexia, además de que nos da
un porcentaje de estudios que han hecho para tener un porcentaje aproximado de
las personas que padecen de discalculia y nos muestra las evaluaciones que
pueden ayudarnos a identificar si alguien padece de discalculia lo cual nos servirá
de mucho apoyo para nuestra intervención.
¿Qué es la discalculia?
Es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las
habilidades en matemáticas, que afectan de una manera significativa al
rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que
requieren capacidad para el cálculo.
En ningún caso este trastorno es causa de un déficit sensorial o enfermedad
médica.
La discalculia refleja dificultades en matemáticas. Sin embargo, en el resto de
materias el niño o niña evoluciona con total normalidad y su rendimiento
académico se sitúa en valores normales.
La discalculia se describe en una subcategoría dentro de los trastornos del
neurodesarrollo llamada “trastorno específico del aprendizaje”.
Tipos de discalculia
Primaria: dificultad relacionada con una lesión a nivel neurológico.
Secundaria: asociada a una baja capacidad de razonamiento y orientación
espacio–temporal. Se caracteriza por una mala utilización de los símbolos
numéricos.
Disamétrica: dificultad para la resolución de operaciones y problemas.
Espacial: Presentan dificultad para ordenar y estructurar números.
Síntomas
El niño o niña puede presentar dificultad para:
Entender el significado de cantidades o conceptos como mayor que y menor que.
Entender que el número 5 es lo mismo que la palabra cinco, y que ambos
significan cinco cosas.
Recordar datos matemáticos, como las tablas de multiplicar.
Contar dinero o calcular el cambio.
Estimar el tiempo.
Estimar la velocidad o la distancia.
Entender la lógica de las matemáticas.
Retener los números en la mente al resolver problemas.
Evaluación
El diagnóstico de la discalculia debe realizarse mediante pruebas específicas
incluidas en una evaluación neuropsicológica más general. No obstante, hay que
tener en cuenta que el diagnóstico sólo debería realizarse a partir de finales de
primero de educación primaria (6-7 años), siendo incluso más preciso si se realiza
a partir de 2º de educación primaria.
El período crítico para el aprendizaje numérico se sitúa entre los 4 y los 7 años,
por lo que puede haber diferencias en el ritmo de aprendizaje entre unos niños/as
y otros. Pasado este período crítico, si hay dificultades, hay que detectarlas y
reeducarlas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay niños con
dificultades en las matemáticas y no por ello presentan discalculia.
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/discalculia-dificultades-en-el-
aprendizaje-de-las-matematicas