Qué Es La Discalculia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es la discalculia?

La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM), es una


condición neurológica que dificulta la comprensión de las matemáticas y tareas
que involucren las matemáticas. Muchas veces confundida como dislexia
numérica o dislexia matemática, la discalculia es un trastorno de aprendizaje
numérico donde las personas afectadas pueden enfrentar dificultades para
entender desde los conceptos más básicos, como entender proporciones, que es
más grande o que es más pequeño. Por ejemplo, si le muestran seis manzanas y
tres naranjas, puede tener dificultades para determinar si hay más manzanas o
naranjas. Aunque es fácil confundirlas, la dislexia es un trastorno del aprendizaje
que comprende la dificultad para leer y es bastante común que un alumno sufra
los dos trastornos. Un 50 % a un 60 % de los disléxicos también tienen problemas
con las matemáticas. 

Los expertos calculan que un 3 % a un 6 % de la población padecen discalculia y


existen diferentes niveles de discapacidad. En varios casos, los niños aprenden
eventualmente a luchar con los números, pero en otros, las tareas cotidianas
como cocinar, comprar, salir a cenar o cualquier cosa que involucre números y
matemáticas básicas, como calcular la propina, se les dificulta. Por otro lado, otras
personas pueden no tener problemas con matemáticas básicas y mostrar signos
de discalculia hasta más adelante en su formación, cuando se enfrentan a temas
más complejos.  

¿Cómo se diagnostica la discalculia?


Para saber si alguien padece de discalculia, se hacen evaluaciones que también
pueden ayudar a identificar otros desafíos de aprendizaje y sus fortalezas. Las
pruebas incluyen:
 Contar: una de las pruebas más reveladoras. Aquí se le pide a la persona
contar hacia atrás, contar puntos o completar ejercicios diseñados para ver
cómo agrupan los números. La prueba se llama Batería de Prueba
Neuropsicológica para el Procesamiento y Cálculo de Números en Niños o
NUCALC (por sus siglas en inglés).

 Dibujar formas: Las habilidades visuales y espaciales son parte esencial de


las matemáticas, por lo que copiar formas o dibujarlas de memoria es otra
prueba que ayuda a ver si una persona tiene discalculia. Si la niña, por
ejemplo, tiene problemas para identificar un trapecio desde otro ángulo,
esta es otra señal de que tiene problemas de aprendizaje numérico.

 Observación: En ocasiones los expertos querrán ver al alumno en el salón


de clases para ver cómo se desarrolla en su entorno escolar.

La discalculia es un trastorno de aprendizaje que enfrentan muchos alumnos y


adultos todos los días y que puede afectar el día a día de las personas. Contar con
diagnostico oportuno, así como el apoyo de expertos y docentes, pueden
ayudarlos a prosperar en la escuela, el trabajo y la vida.

¿Por qué es útil esta información?

Nosotros creemos que esta información es relevante por que nos hace tener mas
claro el termino de discalculia para no fundirlo con dislexia, además de que nos da
un porcentaje de estudios que han hecho para tener un porcentaje aproximado de
las personas que padecen de discalculia y nos muestra las evaluaciones que
pueden ayudarnos a identificar si alguien padece de discalculia lo cual nos servirá
de mucho apoyo para nuestra intervención.

Sobre discalculia. Consultado el 1 de febrero 2022 de:


https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-la discalculia#:~:text=Muchas
%20veces%20confundida%20como%20dislexia,o%20que%20es%20m%C3%A1s
%20peque%C3%B1o

¿Qué es la discalculia?
Es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las
habilidades en matemáticas, que afectan de una manera significativa al
rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que
requieren capacidad para el cálculo.
En ningún caso este trastorno es causa de un déficit sensorial o enfermedad
médica.
La discalculia refleja dificultades en matemáticas. Sin embargo, en el resto de
materias el niño o niña evoluciona con total normalidad y su rendimiento
académico se sitúa en valores normales.
La discalculia se describe en una subcategoría dentro de los trastornos del
neurodesarrollo llamada “trastorno específico del aprendizaje”.

Tipos de discalculia
Primaria: dificultad relacionada con una lesión a nivel neurológico.
Secundaria: asociada a una baja capacidad de razonamiento y orientación
espacio–temporal. Se caracteriza por una mala utilización de los símbolos
numéricos.
Disamétrica: dificultad para la resolución de operaciones y problemas.
Espacial: Presentan dificultad para ordenar y estructurar números.

Síntomas
El niño o niña puede presentar dificultad para:
Entender el significado de cantidades o conceptos como mayor que y menor que.
Entender que el número 5 es lo mismo que la palabra cinco, y que ambos
significan cinco cosas.
Recordar datos matemáticos, como las tablas de multiplicar.
Contar dinero o calcular el cambio.
Estimar el tiempo.
Estimar la velocidad o la distancia.
Entender la lógica de las matemáticas.
Retener los números en la mente al resolver problemas.

Evaluación
El diagnóstico de la discalculia debe realizarse mediante pruebas específicas
incluidas en una evaluación neuropsicológica más general. No obstante, hay que
tener en cuenta que el diagnóstico sólo debería realizarse a partir de finales de
primero de educación primaria (6-7 años), siendo incluso más preciso si se realiza
a partir de 2º de educación primaria.
El período crítico para el aprendizaje numérico se sitúa entre los 4 y los 7 años,
por lo que puede haber diferencias en el ritmo de aprendizaje entre unos niños/as
y otros. Pasado este período crítico, si hay dificultades, hay que detectarlas y
reeducarlas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay niños con
dificultades en las matemáticas y no por ello presentan discalculia.

¿Cuáles son las causas de la discalculia?


Los investigadores han detectado dos posibles causas de la discalculia:
Genes y herencia: La discalculia se presenta en miembros de la misma familia.
La investigación muestra que los genes podrían jugar un papel en las dificultades
con las matemáticas.
Desarrollo cerebral: Los estudios de imágenes cerebrales han mostrado algunas
diferencias entre las personas con y sin discalculia. Las diferencias tienen que ver
con la estructura y el funcionamiento de áreas que están relacionadas con las
habilidades del aprendizaje.
La base de este trastorno radica en una disfunción de las áreas
cerebrales implicadas en la resolución de los aspectos matemáticos. El
aprendizaje de las matemáticas es multifactorial (es decir, en él intervienen tanto
funciones visuoespaciales como verbales, de percepción auditiva y atencionales).
Por este motivo, algunos autores afirman que las manifestaciones clínicas varían
dependiendo de cuál sea el área mayormente afectada.

¿Cómo se trata la discalculia?


Existen 2 pilares en los que se basa el tratamiento de la discalculia:
Reeducación específica: hace referencia a una serie de técnicas pedagógicas
mediante las cuales el niño recibe ayuda directa para adquirir una mayor destreza
en el manejo de las relaciones cuantitativas, así como en el concepto de orden,
tamaño y distancia. De la misma manera, se trabaja el significado de los signos, la
disposición de los números, y la secuencia de pasos en el cálculo y la resolución
de los problemas.
Plan de Adecuaciones Curriculares: hace referencia a las adaptaciones
practicadas desde el propio colegio, y que permiten al niño avanzar en los
aprendizajes a pesar de sus dificultades en el área de las matemáticas.

¿Por qué es útil esta información?


Consideramos esta información como una fuete útil y muy entendible ya que nos
da un concepto mas amplio de discalculia, al igual que nos presenta los síntomas
que la persona puede presentar, nos da a conocer las causas y como se puede
tratar. Es una información completa y que nos servirá de ayuda para nuestra
intervención tanta en la practica (en la que observaremos a los alumnos de
secundaria) como en lo teórico ya que les daremos una introducción sobre lo que
es discalculia, así se les podrá brindar una información mas amplia y fuentes en
las que ellos podrán indagar mas a fondo.

Consultado el 4 de febrero 2022 de:


https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/discalculia#

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/discalculia-dificultades-en-el-
aprendizaje-de-las-matematicas

También podría gustarte