HHGH
HHGH
HHGH
1. PERSONAL
2.1 Casco tipo sombrero con barbiquejo. 2.8 Correa porta lámpara.
2.2 Tapón auditivo. 2.9 Respirador de media cara con
2.3 Botas de jebe con punta de acero. filtros para polvo.
2.4 Pantalón y camisa con cinta reflectiva. 2.10 Lentes de malla.
2.5 Guantes de cuero. 2.11 Lámpara minera.
2.6 Guantes de Jebe. 2.12 Arnés de seguridad con su línea de
2.7 Ropa de jebe. anclaje.
2.13 Línea retráctil.
3.1 Máquina perforadora 3.7 Barretillas de 3”, 4’, 3.17 Puntales de 6”, 8” y
piquera. 6’ y 8”. 11” Ø.
3.2 Máquina perforadora Jack 3.8 Barrenos de 3’, 4’ y 3.18 Tablas 2”x 8”x 3 m.
6’. 3.19 Rajados.
leg
3.9 Adaptador de perno 3.20 Pernos helicoidales
3.3 Motosierra. helicoidal. de 6’ x 21 mm.
3.4 Winche de Izaje 3.10 Corvina. 3.21 Escalera.
3.5 Pala neumática. 3.11 Azuela. 3.22 Fósforo.
3.6 Locomotora 3.12 Combo de 4, 6 y 12. 3.23 Clavos de 4” y 6”.
libras. 3.24 Soga de manila 1’Ø
3.13 Formón. y ½´Ø.
3.14 Flexómetro de 5.0
metros.
3.15 Escalera de gato.
3.16 Punta diamantada.
ING. WILBER HUARACHA CONCHA ING. MÁXIMO LOZANO HILARIO ING. KERLY MERA ING. FERNANDO ALIAGA CARRION
JEFE DE ZONA GERENTE DE MINA LIVAQUE VICEPRESIDENTE DE AREA
JEFE DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
FECHA DE ELABORACIÓN : 20/11/2021 FECHA DE APROBACIÓN:22/11/2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO UNIDAD MINERA
AMPLIACIÓN DE SECCIÓN DE LA SAN JUAN DE
CHIMENEA EN DESCENSO
AREQUIPA
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
CÓDIGO: PETS-MIN-59 PÁGINA:2 DE 4
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Para el ingreso a mina y su área de trabajo es obligatorio la toma de temperatura en bocamina
por la pandemia de COVID-19.
4.2 Recibir la instrucción u recomendaciones por seguridad (dialogo de seguridad) antes de
iniciar la actividad.
4.3 Recepcionar la orden de trabajo, coordinando con el Supervisor y/o Jefe Inmediato sobre los
trabajos, herramientas y materiales necesarios para realizar adecuadamente la tarea.
4.4 Inspeccionar el acceso, equipo, herramientas y ambiente de trabajo identificando peligros
latentes y riesgos asociados, registrando en el formato IPERC, PETAR, check list de arnés.
4.5 Monitorio de gases a primera hora por la supervisión de primera línea.
4.6 El supervisor deberá verificar el buen estado de la tercera línea para asegurar ventilación
permanente.
4.7 Colocar señalización “HOMBRES TRABAJANDO” en la parte superior de la zona de
trabajo (Nivel 547).
4.8 Inspección del área de trabajo, equipos y herramientas manuales.
4.9 Todos los trabajadores deben hacer uso de su arnés con su línea de anclaje, únicamente los
ayudantes se anclarán a una línea retráctil cada uno.
4.10 El maestro colocara los puntos de anclaje.
4.11 El maestro y su ayudante deberán colocar la soga de 1 pulgada y su respectiva escalera
colgante (escalera de gato) para descender del ultimo descanso al lugar de trabajo y tendido
de tablas encima de la carga como plataforma preventiva.
4.12 El ayudante deberá realizar el regado de la carga y de los hastiales de la chimenea.
4.13 Realizar el desatado de roca suelta de todos los hastiales de la labor, haciendo uso de
barretillas de 3”,4”,6”,8”.
4.14 El maestro iniciara a picar patilla haciendo uso de la máquina perforadora Jack leg y puntas
diamantadas.
4.15 El maestro y los ayudantes deberán colocar puntales de 6” y acondicionar las tablas que se
encuentran encima de la carga para hacer una plataforma de trabajo más segura.
4.16 El maestro y los ayudantes realizaran el desatado de roca suelta y picado de piso para la
perforación.
4.17 El maestro deberá sacar punto y dirección de la labor.
4.18 Los ayudantes instalaran la máquina perforadora piquera.
4.19 El maestro y los ayudantes realizaran la perforación, primero con barreno de 3, 4 y 6 pies
sucesivamente, cumpliendo la malla de perforación (Ver anexo) y obtener la granulometría
de menor tamaño, protegiendo los taladros ya realizados.
4.20 Terminado la perforación los colaboradores evacuaran todas las herramientas y equipos de
trabajo hacia el nivel superior.
4.21 El maestro y los ayudantes realizaran el carguío de taladros con explosivos.
ING. WILBER HUARACHA CONCHA ING. MÁXIMO LOZANO HILARIO ING. KERLY MERA ING. FERNANDO ALIAGA CARRION
JEFE DE ZONA GERENTE DE MINA LIVAQUE VICEPRESIDENTE DE AREA
JEFE DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
FECHA DE ELABORACIÓN : 20/11/2021 FECHA DE APROBACIÓN:22/11/2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO UNIDAD MINERA
AMPLIACIÓN DE SECCIÓN DE LA SAN JUAN DE
CHIMENEA EN DESCENSO
AREQUIPA
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
CÓDIGO: PETS-MIN-59 PÁGINA:3 DE 4
4.22 El maestro y los ayudantes deberán retirar la plataforma de trabajo (puntales de 6” y tablas).
4.23 Los ayudantes realizaran las coordinaciones con el supervisor de las empresas especializadas
para el chispeo en retirada.
4.24 El maestro y ayudante realizaran el chispeo.
4.25 Los ayudantes colocaran la señalización “labor con disparo”.
4.26 A la siguiente guardia el maestro y los ayudantes deberán realizar la limpieza de carga por el
nivel 516, con la pala neumática calculando la limpieza para tener la altura de trabajo (3 m.
del filo de la carga a la última base) y dejando con un talud la carga. Si hubiera bancos
mayores a 20 cm x 20 cm se realizará el machado de banco en el mismo lugar (Nv 516).
4.27 Para continuar con las actividades dentro de la chimenea después de la voladura, continuar
con los pasos desde 4.1 hasta 4.12.
4.28 Sacar punto y dirección a 1.50 m. de la última base.
4.29 Marcar con pintura o spray para picar patilla.
4.30 El maestro y los ayudantes deberá colocar sostenimiento con pernos helicoidales de 6 pies
todo el contorno de los hastiales de forma sistemática con la máquina perforadora Jack Leg.
4.31 El maestro deberá hacer las patillas de 10 a 20 cm de profundidad dependiendo el tipo de
roca con la máquina perforadora Jack Leg y con punta diamantada para las dos bases.
4.32 El maestro, los ayudantes y winchero deberán bajar puntales de 6”, 8”, 11 pulg. del nivel 547
al área de trabajo para el colocado de la base y sobre base; y rajados, topes, tablas, escalera,
chocos según se requiera, utilizando el Winche de izaje y radios de comunicación.
4.33 El maestro y los ayudantes colocaran los puntales de base con puntales de 11” de diámetro.
4.34 El maestro y los ayudantes colocaran los puntales de sobre base con puntales de 8” de
diámetro con sus respectivos topes.
4.35 El maestro y los ayudantes colocaran escalera con su respectivo descanso con tablas para su
camino.
4.36 El maestro y los ayudantes deben empaquetar y choquear las cajas fracturadas.
4.37 El maestro y los ayudantes colocaran cachacos entre base y sobre base para contener la
última base del disparo.
4.38 Así continuar con el ciclo hasta concluir la ampliación de la sección de la chimenea en
descenso.
5. RESTRICCIONES:
5.1 Está prohibido la realización de esta tarea a personas que no se encuentren capacitadas y
autorizadas.
5.2 No se ingresará a la chimenea después de los disparos ni después de uno o más días de estar
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ING. WILBER HUARACHA CONCHA ING. MÁXIMO LOZANO HILARIO ING. KERLY MERA ING. FERNANDO ALIAGA CARRION
JEFE DE ZONA GERENTE DE MINA LIVAQUE VICEPRESIDENTE DE AREA
JEFE DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
FECHA DE ELABORACIÓN : 20/11/2021 FECHA DE APROBACIÓN:22/11/2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO UNIDAD MINERA
AMPLIACIÓN DE SECCIÓN DE LA SAN JUAN DE
CHIMENEA EN DESCENSO
AREQUIPA
ÁREA: MINA VERSIÓN: 01
CÓDIGO: PETS-MIN-59 PÁGINA:4 DE 4
6. ANEXO:
Malla de perforación:
3.40 m.
3.00 m.
ING. WILBER HUARACHA CONCHA ING. MÁXIMO LOZANO HILARIO ING. KERLY MERA ING. FERNANDO ALIAGA CARRION
JEFE DE ZONA GERENTE DE MINA LIVAQUE VICEPRESIDENTE DE AREA
JEFE DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
FECHA DE ELABORACIÓN : 20/11/2021 FECHA DE APROBACIÓN:22/11/2021