Matriz DOFA

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

INTEGRANTES

NOMBRE
Jorge Ivan Garcia Galidno
Vivian Matiz Calderon
Sandra Liliana Galindo Borbón
Adolfo Andres Sanchez Jimenez
Yecenia Chaparro Cano

PROFESOR
Olga Zambrano

EMPRESA ANALIZAR
PAI INGENIERIA S.A.S

ASIGNATURA/MÓDULO
Proceso Estratégico I

FECHA
5/31/2021
CÓDIGO
2021980841
100230311
1911022655
1821026835
2021980087

O
Tipo de sociedad
Sociedad por acciones Simplificada

Sector al que pertenece

La empresa PAI Ingenieria se mueve en el sector industrial y de Servicios , prestando asesorias sobre estructuras
modulares y trabajando sobre las mismas convirtiendo el material metalico en baes para edificaciones

Actividad economica y comercial

La empresa PAI Ingenieria se desenvuelve en el sector de la contruccion especializados en estructuras metalicas,


prestando asesorias, interventorias, mantenimiento en proyectos de ingenieria civil, construccion de parques y
escenarios deportivos, remodelaciones, conservación y mantenimiento de inmuebles y adicional administracion de obras

Tipos de clientes, (Caracteristicas, sectores a los que pertenecen y actividad economica)

Los clientes con los cuales interactua se caracterizan por trabajar en el sector de la contruccion y que por lo general
necesitan adquirir algun tipo de estructura metalica complmento de materiles como cemento , ladrillo, laminas, etc

Principales Proveedores

Los principales provvedores son: Steckerl Aceros, Fajobe, comercial de herramientas y distriguantes los cuales son los
abastecederoes de todas las materias primas, insuemos e implementos necesarios para prestar los servicios

Lineas de producto

En sus pricipales lineas de Produccion se encuentra 1- Prestacion de Servicios: Interventorias, Administracion de obras,
Diseños y 2- Construccion: Fabricacion de estructuras metalicas, contrucciones, mantenimientos de obra civil.

¿A qué sector económico pertenece el subsector?


El subsector construcción por medio de servcios de obra civil e infraestructura (construcción),el cual el sector esta divido
en dos y siendo en este caso el numero dos dado que existen los siguientes
1-Edificaciones 2- Obras civiles e infraestructuras
Economia Colombiana
Fuente: https://tomi.digital/es/53525/la-economia-colombiana-y-sus-sectores-productivos?
utm_source=google&utm_medium=seo

¿Cuál es la actividad económica que desarrolla el subsector? (describa el subsector en máximo cien palabras)

La actividad desarrollada por el subsector construcción de Obras civiles e infraestructuras es CIIU 4290, Instalaciones
industriales , excepto edificios

Camara de Comercio de Bogota


Fuente: https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

¿Cuáles son los productos o servicios más representativos que son comercializados por las empresas del subsector?
Actividades de gestion de proyectos relacionadas con la construccion

Camara de Comercio de Bogota


Fuente: https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/

¿Existe algún gremio o asociación que agrupe a las empresas del subsector? ¿cual?
Sociedad Colombiana de Ingenieros, entidad que se encarga de actualizar y dar a conocer nuevas tendencias en el
mercado a los prestadores de este servicio

Sociedad Colombiana de Ingenieros


Fuente: http://sci.org.co/

¿Cuáles son los ingresos generados por el subsector en el último año? ¿a qué porcentaje del PIB del pais corresponden?

Según el Dane los ingresos del subsector construcción de edificaciones de obra civi e infraestructura

el PIB a precios constantes disminuyó 3,6%


con relación al mismo trimestre de 2019. Al analizar el resultado del valor agregado por grandes
ramas de actividad, se observa un decrecimiento de 27,7% del valor agregado del sector
construcción. Este resultado se explica principalmente por la variación anual negativa
presentada en el valor agregado de las edificaciones (-26,5%), el valor agregado de las
actividades
¿Cuál ha sidoespecializadas (-27,5%)
el crecimiento y el valor
porcentual agregado
los ingresos deldesubsector
las obrasen
civiles (-29,6%).
los últimos cinco años?
Dane , Sector contruccion
Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-
la-construccion
Siendo complmeneto de las edificaciones como valor agregado pon dremos el movimiento de estos dos contemplandolo
como uno solo en los ultimos años
-2016 (2,1%)
-2017 (-4,8%)
-2018 (-0,0%)
-2019 (-4,6%)
-2020 (-26,5%)

Dane.
Fuente:
¿Cuáles hhttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_IVtrim20.pdf
son los tres principales competidores dentro del subsector? ¿dentro de estos competidores hay empresas
extranjeras? ¿dentro de estos competidores hay empresas públicas?
Competidores
1-Celik 2-ByB 3-Estrumental 4-m-matec
Fuente: https://www.paiingenieria.com/quienes-somos/
No Factor Factor Crítico de Éxito Descripción

Este sector económico es muy sencible a la situación del dólar,


ya que de ello depende la compra de materiales como el hierro
y otros productos y acabados que son importados, como:
equipos, plantas y bombas. Cuando el dólar sube, algunos
productos tienen una escalada en precios importante; pero
La incidencia del dólar en el cuando el dólar rebota hacia la baja, estos productos no
1 Económico sector generan la misma reacción, sino que se quedan en precios
altos.
Portafolio. Subsidios y tasas favorables
impulsaron el sector constructor en 2020. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/subsidios-y-tasas-
favorables-impulsaron-el-sector-constructor-en-el-2020-
547688

La compañia busca materiales que son importados y


exportados para las diferentes clases de construcciones que
hacen frecuentemente, con el fin de encontrar las
herramientas faltantes en diferentes puntos de ventas de
construcción para seguir con un proceso planteado; de esta
forma se logra mejorar la calidad del producto y la reducción
Factores de importación y de costos que llevaría fabricarlo, lo cual genera una
2 Económico
exportación oportunidad.

Semana. Importaciones de Colombia en


marzo alcanzaron máximos de dos años. Recuperado de:
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo
/importaciones-de-colombia-en-marzo-alcanzaron-maximos-
de-dos-anos/202157/

Hacer seguimiento a los proyectos de Alianzas Público-Privadas


y Cooperación Internacional de la administración distrital que
Políticas de
3 Social
integración en Bogotá
contribuyan al desarrollo de la ciudad administrar el sistema de
información para la cooperación, garantizando el acceso
público al mismo.

El sector de la construcción es uno de los que mayor empleo


genera y ayuda a bajar el indice de desempleo en Colombia,
aunque la pandemia le dió un fuerte golpe a los planes de esta
economía, se ha intentado revertir los efectos de la parálisis
bajo rigurosos protocolos de bioseguridad y se convertirá en
una estrategia de recuperación económica para el país.
4 Social Generación de empleo
El Tiempo. Construcción podría aportar 720.000
empleos al 2022. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/construccion-
puede-proporcionar-720-000-empleos-en-colombia-segun-
camacol-517516
Esta tecnología puede permitir un mejor seguimiento en los
proyectos, y facilitar la inspección de las obras de gran altura o
la detección de posibles defectos en la construcción,
fabricación, transporte y montaje de estructura metálica

Gracias a estas naves de tamaño minúsculo y a la fotografía


aérea, se han mejorado las tareas de supervisión y podemos
5 Tecnológico Drones comparar edificaciones ya construidas con modelos de
próximas construcciones en diseño 3D.
Cámara de Comercio de Bogotá.
Emprendedores que con drones se alzan vuelo en la
construcción. Recuperado de.
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Construccion/Noti
cias/2019/Abril-2019/Emprendedores-que-con-drones-se-
alzan-vuelo-en-la-construccion

La entidad tiene una relación con los consumidores por medio


de Redes tecnológicas como facebook, instagram y twitter, ya
que es más eficiente para dar a conocer un servicio o producto
y se logra obtener mayor cantidad de clientes y su
6 Tecnológico Redes sociales comunicación es rápida y sencilla.
Cómo aprovechar la
tecnología para impulsar tu negocio, de Másquenegocio.
https://www.masquenegocio.com/2018/01/15/aprovechar-
tecnologia-negocio/

Tecnología de Construcción es la combinación de los métodos


constructivos, los materiales y equipos, el personal, los
procesos constructivos, y las diferentes interrelaciones que
definen la manera como se realiza una determinada
operación en la construcción. Colombia solo llega al 10% en
tecnología de construcción en comparación con otros países y
7 Tecnológico Tecnología de construcción es una de las más tradicionales ya que lleva por 50 años
construyendo de la misma manera .
El Tiempo. (.). Falta
'apretar' más tecnología para el sector construcción.
Recuperado de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
16682687

El desarrollo urbano se optimiza con la fusión del sector de la


construcción con otros grupos para cimentar vías, puentes,
construcciones comerciales y servicios, de esta forma se
preocupan por la comodidad de las familias, la sostenibilidad y
el desarrollo del sector creando también zonas comerciales.
8 Social Creación de infraestructura OIKOS. ¿El sector
constructor es importante para la economía de un país?.
Recuperado de:
https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-
constructora/sector-de-constructoras-en-economia-de-
colombia
En Colombia la industria de la construcción consume el 40 % de
la energía; genera el 30 % del CO2 y el 40 % de los residuos;
consume el 60 % de los materiales extraídos de la tierra y
adicionalmente desperdicia el 20 % de todos los que son
empleados en la obra, según cifras del 2017, del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo cual se promueve la
9 Ecológico Residuos de construcción
elaboración de materiales que integren los residuos para
elaborar concretos y pavimentos.
El Tiempo.
Residuos de construcción: leyes, proyectos y retos. Recuperado
de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/proyectos-
con-residuos-de-construccion-427024

En términos de producción, la sostenibilidad aún no se arraiga


de manera extensiva en la construcción mundial. Esto es clara
evidencia de que los mecanismos empleados no están
teniendo el efecto que se espera en la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la
Practicas sostenibles construcción, fabricación, transporte y montaje de estructura
10 Ecológico
ambientales metálica .
Acevedo, H., Vásquez A., y Ramírez, D.
Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en
colombia. ., de Universidad Nacional de Colombia Sitio web:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30
825/39307

Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y


Territorio,que está a cargo del Ministerio de Vivienda, reune
más 100 decretos lo cual lo vuelve inmenejable. En esta norma
se unen decretos que regulan los aspectos de las licencias de
urbanismo y construcción para un proyecto en el país. Una de
las grandes dificultades en el sector de la construcción es que
11 Legal Decreto 1077 de 2015 cada Ministerio reglamenta de forma independiente los temas
que le coerresponden y en muchos casos se contradicen o no
se actualizan, como por ejemplo: Los hidrantes para protección
contra incendios están reglamentados con criterios diferentes
en: Decreto 1077/15, Reglamento NSR10, Reglamento RAS y
Código de Tránsito.
En Colombia se han presentado daños asociados a situaciones
generadas por la actividad constructora como por ejemplo en
Bogotá, a la medida que la actividad constructora crece, el
inventario inmobiliario también lo hace y con ello aumenta la
posibilidad de que se generen situaciones de riesgo por
Riesgo por actividad de la actividad constructora en las viviendas aledañas, por lo tanto,
12 Legal
contruscción en Colombia se ha venido recomendando a las familias que las habitan la
evacuación de las mismas.
Instituto Distrital de
Gestión de Riesgo y Cambio Climático. Caracterización General
del Escenario de Riesgo por la Actividad de la Construcción.
Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/rconstrucciones

La Dirección de Infraestructura Social y Hábitat hace parte del


programa Casa Digna Vida Digna lanzado por el Gobierno del
presidente Iván Duque, con el propósito de mejorar el estilo de
vida y brindar vivienda digna a los ciudadanos, la idea con este
programa es mejorar la deficiencia en la estructura de las
viviendas como el piso, espacio de cocina, disponibilidad de
Programa Casa Digna Vida
13 Político
Digna
servicios públicos domiciliarios, y condiciones de hacinamiento
mitigable. Lo cual genera una oportunidad para la empresa, ya
incrementa la producción del sector para cubrir la demanda.
Prosperidad
Social. Casa Digna Vida Digna. Recuperado de:
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/infraestructura-social-y-
habitat/casa-digna-vida-digna-dps/

Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social estableció


el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas que aplica
a todos los empleadores, empresas, contratistas,
subcontratistas y trabajadores de todas las actividades
económicas de los sectores formales e informales de la
economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de
caídas. Para efectos de la aplicación de la norma se entiende
por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se
Resolución número 3673 de
14 Legal
2008
realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior.
Esto para la empresa representaría una oportunidad ya que
estamos garantizando la seguridad de todos los empleados.

Resolución número 3673


de 2008
las vías 4G, antes llamadas Autopistas para la Prosperidad, se
mostraron como la solución para mejorar el PIB en el país. Una
reciente proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI)
destaca que el programa de vías 4G es una de las razones por
las que la economía colombiana crecería.
Lo anterior se presenta como una oportunidad ya que esta se
Programa de vías 4G-
dedica a la Construcción de obras civiles.
Revolución de la
15 Político
infraestructura.
Mintransporte.
(.). Con la Revolución de la Infraestructura, las vías 4G son la
columna vertebral del crecimiento económico del país. ., de .
Sitio web:
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/5784/con-la-
revolucion-de-la-infraestructura-las-vias-4g-son-la-columna-
vertebral-del-crecimiento-economico-del-pais/

ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO

Con base en la información brindada por fuentes alternas, concluimos que en la actualidad el sector de constru
después de una decadencia que tuvo un tiempo atrás, en el macro entorno podemos encontrar en las condicio
expandido un 2,2 % en el primer semestre del años 2021, además de esto cuenta que la economía del sector e
obras civiles tales como minero-energéticas, carreteras y calles y demás, en el factor tecnológico encontram
combinación de métodos constructivos, materiales y equipos, personal, procesos constructivos, y clientes, as
drones para supervisar y mejorar la visión de las edificaciones con tecnología 3D. En cuanto al sector político, se
de crecimiento para la empresa debido a los programas que promueve el gobierno para la compra de vivienda
crecimiento en la zona urbana como en la construcción de carreteras y centro comerciales; por otra parte, la
estricta con la seguridad de los empleados y promueve prácticas de seguridad para evitar accidentes menores
que las empresas innovadoras en prácticas de seguridad son las que presentan el nivel mas bajo de accidentali
lineamientos legales que son muy limitados para esta industria
MAGNITUD

Magnitud
DOFA Ranking
del impacto
3 alto

AMENAZA 2 7 -2 ← PONDERACIÓN

2 medio

OPORTUNIDAD 2 13 1

1 bajo

OPORTUNIDAD 1 4 1

0 nulo

OPORTUNIDAD 3 3 5
OPORTUNIDAD 3 2 5

OPORTUNIDAD 2 12 1

AMENAZA 2 5 -3

OPORTUNIDAD 3 14 0
OPORTUNIDAD 3 9 2

AMENAZA 3 11 -2

AMENAZA 1 15 0
AMENAZA 1 10 -1

OPORTUNIDAD 3 1 5

OPORTUNIDAD 1 8 1
OPORTUNIDAD 2 6 2

RNO

lidad el sector de construcción está pasando por una mejora


encontrar en las condiciones económicas, como el PIB se ha
e la economía del sector en construcción está contando con
or tecnológico encontramos como las empresas buscan la
nstructivos, y clientes, asimismo utilizar tecnología como los
anto al sector político, se ve reflejado muchas oportunidades
ara la compra de vivienda, ya que con esto también genera
erciales; por otra parte, la variable legal la empresa es muy
vitar accidentes menores, graves y fatales, lo cual comprobó
el mas bajo de accidentalidad y no se limitan solo a seguir los
sta industria
Factor Factor Crítico de Éxito Descripción

En el primer trimestre de 2021, en 20 áreas de influencia se censó


un total de 27.141.100 m2 para vivienda. De ese total, 17.637.404
m2 se encontraron en proceso de construcción, de los cuales
Aumento de 15.896.562 m2 fueron apartamentos y 1.740.842 m2 fueron casas,
Poder de
edificaciones en 6.747.888 m2 correspondieron a obras paralizadas (4.209.139 m2 a
Negociación de
comparacion a apartamentos y 2.538.749 m2 a casas) y 2.755.808 m2
Clientes
años anteriores. correspondieron a obras culminadas (2.342.548 m2 a apartamentos
y 413.260 m2 a casas).
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/constru
ccion/vivienda-vis-y-no-vis

En comparación con el mes de marzo, el número de empresas


registro un incremento de 2,1% en torno a 2.700 empresas más del
Amenza de Nuevos Aumento sector construcción en un solo mes representando el 10,4% de
Competidores significativo de todos los sectores productivos.
Entrantes competencia. https://www.europapress.es/economia/construccion-y-vivienda-
00342/noticia-empresas-construccion-crecen-138-abril-record-
ultimos-ocho-anos-20210511112434.html

Porque las actividades que desarrollan las empresas del Sector


Inmobiliario y los activos con los
que trabajan, pueden ser utilizados por las organizaciones
criminales, para ocultar, transformar o
administrar los recursos de sus actividades ilícitas, y porque que los
riesgos de Lavado de Activos
Amenaza de y Financiación del Terrorismo, incluso de extinción de dominio,
Nuevos Productos Lavado de activos pueden estar presentes en todas las
Sustitutos etapas y procesos desarrollados, sin importar su tamaño o ubicación
geográfica, afectando su cadena de valor, la confianza de sus
clientes y demás contrapartes, su integridad y reputación,

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/delitos-
relacionados-drogas/
CR1032017_modelo_riego_lavado_sector_inmobiliario_2017.pdf
En este campo, la dependencia de los proyectos a gran escala de los
fondos públicos es innegable. Aunque muchos gobiernos parecen
dispuestos a fomentar la construcción como motor del crecimiento
Disponibilidad de económico, comprometerse a gastar es una cosa y cumplir las
Amenaza de capital, promesas es otra. La dificultad de la conceptualización y
Nuevos Productos financiacion y capitalización del proyecto agrega incertidumbre al futuro de la
Sustitutos
liquidez. industria.
https://willistowerswatsonupdate.es/riesgos-corporativos-y-
directivos/tendencias-y-riesgos-emergentes-en-el-futuro-del-sector-
de-la-construccion/

El sector de la construccion ha logrado reactivar el 96% de sus obras,


aunque debido a los continuos cierres preventivos de contagios por
COVID-19 solo ha logrado una producctividad del 75% se espera
Productividad de aplicar medidas de bioseguridad y lograr una productividad del
Rivalidad entre 75% debido a 100% antes de finalizar el mes de junio.
Competidores continuos cierres
por COVID 19. https://www.larepublica.co/especiales/500-ideas-para-avanzar/em
presarios-de-la-construcion-apuntan-a-terminar-todas-las-obras-en-
el-pais-3026764

De acuerdo con el presidente de la republica de Colombia el


incremento del 3,5% para el año en curso significa una inflación de
Poder de Aumento de 3,5% mas del doble y el 2021 cerrara con (1,5%) que permitira mejorar de
Negociación de de los ingrersos condiciones de vida y mayor poder adquisitivo.
Clientes mensuales.
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/salario-minimo-
para-el-2021-en-colombia-557576

Para un sector que representa el 6,4% del PIB del país, un proceso
de reinicio oportuno fue fundamental para su solvencia económica.
Por esta razón, la construcción fue uno de los primeros proyectos en
ser beneficiados con la excepción del gobierno,ya que este lo
Poder de El sector considera, al igual que la agricultura y la salud, de necesidad
construcción principal. Luego de que comenzara la cuarentena obligatoria en
Negociación de
Clientes representa el 6,4% marzo, el sector de la construccion retomó gradualmente el trabajo,
del PIB nacional. para abril ya había más de 800.000 trabajadores en producción.

https://www.larepublica.co/especiales/500-ideas-para-avanzar/em
presarios-de-la-construcion-apuntan-a-terminar-todas-las-obras-en-
el-pais-3026764
En el primer trimestre de 2021, los desembolsos para compra de
vivienda a precios constantes del IV trimestre de 2005 sumaron
Población más $3.175.618 millones, con una variación anual de 19,4%. Para
Poder de dispuesta a créditos de vivienda se desembolsaron $2.194.433 millones de
Negociación de invertir en finca pesos y para leasing habitacional $981.185 millones de pesos,
Clientes aportando 7,2 puntos porcentuales a la variación de 19,4%.
raiz.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/constru
ccion/financiacion-de-vivienda

Existe un potencial de demanda de materiales de construcción con


el desarrollo de proyectos de infraestructura. En la actualidad
Colombia se encuentra desarrollando proyectos férreos,
aeropuertos y proyectos viales.El país ofrece una oferta de
materiales de construcción diversificada y reconocida en la que se
Poder de Mejora de encuentran productos como: productos de hierro y acero, cemento,
Negociación de proveedores de productos metálicos, vidrio, productos de cerámica y madera, entre
Proveedores materia prima. otros.
Las exportaciones de materiales de construcción en el país han
crecido. En 2019 l alcanzaron un valor de USD 438 millones, el valor
más alto desde 2012, y mostraron un aumento del 18,6% frente al
año anterior. (Fuente: DANE).
dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion

Las contructoras permiten brindar una variedad de opciones que se


Poder de
Negociación de Variedad de oferta ajustan a las diferentes necesidades de los usuarios en cuanto a
precio, características, ubicación, y las diferentes comodidades que
Clientes
desee.

El (CTI) Cuerpo Tecnico de Investigación de la fiscalía realizó un sin


número de investigaciones que determino las irregularidades en los
Corrupción sobre
los proyectos de procesos de contratación, esto dejo en evidencia la falta de
Rivalidad entre transparencia e igualdad de oportunidades.
carácter público y
Competidores las instituciones
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7488/
gestoras.
LA%20%20CONTRATACI%C3%93N%20DE%20OBRAS%20CIVILES
%20EN%20BOGOT%C3%81.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La industria de la construcción y la operación de edificios le aportan
al ambiente cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto
invernadero, ademas la extracción de materias primas y los
Impacto ambiental procesos industriales para la fabricación de materiales de
Amenaza de que genera la construcción causan daños como contaminación del aire con gases y
Nuevos Productos actividad partículas, contaminación de agua y deforestación.
Sustitutos
edificatoria. http://edificioquimbaya.com/2018/02/26/impacto-
ambiental-construccion/#:~:text=La%20extracci%C3%B3n%20de
%20materias%20primas,70%25%20de%20la%20energ%C3%ADa
%20el%C3%A9ctrica.

Las empresas de construcción reconocidas por su trayectoria y buen


Grandes desempeño son quienes dominan el mercado gracias a sus ofertas,
Rivalidad entre competidores trayectoria y posibilidad de los demandantes de obtener un subsidio
Competidores dominan el para generar la compra de vivienda, teniendo como resultado una
mercado competencia desigual obligando a los demás competidores a
generar nuevas estrategias para afrontar esta intensa batalla.

En Bogotá existe el Subsidio Complementario de Vivienda, del cual


está encargada la secretaría Distrital del Hábitat. Este,
Poder de Subsidios para esencialmente, cubre a hogares que ganen hasta dos salarios
Negociación de adquisicion de mínimos, además puede emplear un subsidio que otrorga la caja de
Clientes vivienda nueva. compensación familiar y ser complementado con subsidio mi casa
ya en tanto cumpla con los requisitos.
https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/como-
ser-beneficiario-de-los-nuevos-subsidios-de-vivienda-2021-560851

En el actual sistema de contratación para empleados de la


construcción vienen dándose numerosas irregularidades en los
Impacto que procesos inserción laboral en el sector que aumentan la
genera la informalidad y la subcontratación; cuyas desventajas recaen tanto
Rivalidad entre inestabilidad en el empleado al ser más frecuente la vulneración de sus derechos
Competidores laboral de laborales, como en las empresas constructoras, al aumentar sus
quienes trabajan gastos tanto en la subcontratación de personal como en el pago de
en el gremio. las posibles sanciones legales ocasionadas por los desaciertos en los
procesos de contratación.
http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/328
ANALISIS

Estos indicadores permiten crear un modelo de metodologia de analisis para buscar oportunidades e i
economico de la construcción en el país, con el fin de formular estrategias para aprobechar las oportunid
o bien para defendernos e las amenazas que detectemos , y determinar sus capacidades para obtener g
filtro de cada oportunidad o amenaza tipificandolas en las 5 fuerzas que porter determino para facilitar e
de negocio; 1, El poder de negociacion del cliente. 2, El poder de negociacion del proveedor. 3, Amena
Amenaza de productos sustitutos. 5, Rivalidad entre competidores. Trasladamos todos estos factores cla
influencia para nuestra organización. Esta escala es un rankig que nosotros mismos númeramos de (0 a 0,
criterio de afectación que tendra la organización . Siendo el uno el factor con menos fuerza y el que no
demás por comparación. Asi podemos ver cual es el factor que mas nos afecta y con c
Magnitud
Magnitud del
DOFA Ranking PONDERADO 3 alto
impacto

OPORTUNIDAD 3 4 0.09 2 medio

AMENAZA 3 14 0.08 1 bajo

AMENAZA 1 13 0.06 0 nulo


AMENAZA 1 12 0.08

AMENAZA 2 2 0.09

OPORTUNIDAD 1 11 0.07

OPORTUNIDAD 3 1 0.09
OPORTUNIDAD 3 10 0.06

OPORTUNIDAD 3 3 0.09

OPORTUNIDAD 2 15 0.06

AMENAZA 2 9 0.07
AMENAZA 2 5 0.06

AMENAZA 2 8 0.09

OPORTUNIDAD 2 7 0.07

AMENAZA 3 6 0.06

1
SIS

alisis para buscar oportunidades e identificar amenzas en el sector


egias para aprobechar las oportunidades de nuestro propio mercado
nar sus capacidades para obtener ganancias, además realizamos un
ue porter determino para facilitar el desarrollo de nuestra estrategia
egociacion del proveedor. 3, Amenaza de nuevos competidores. 4,
rasladamos todos estos factores clave al diagrama y registramos su
otros mismos númeramos de (0 a 0,9 apuntando al 100% 1) segun el
actor con menos fuerza y el que nos servirá de referencia para los
el factor que mas nos afecta y con cuanta fuerza.
No Factor Factor Crítico de Éxito Descripción

La empresa implementa los programas de ley con el fin


de llevar a cabo la planeación estratégica, como:    
Sistema de seguridad en el trabajo (SST), Gestión de
1 Administración Planeacion riesgos prioritarios (trabajo en alturas, trabajo de izare,
trabajo en caliente por sold,          Promoción y prevención
ambiental adura y oxicorte),            Medicina preventiva
entre otros
1
Excelente servicio al cliente y generan una fidelización en
4 2 Administración Buen servicio al cliente
cada uno de ellos

Maneja el método de identificación específica en casi su


totalidad de productos en el inventario, ya que esta
3 Producción Materia Prima de Calidad
materia prima se diferencia por sus características
individuales, marca y costo.
3
No suministra los elementos que le sean requeridos por
4 Producción Manejo de inventario el personal recibiendo el inventario los materiales y
elementos que ingresen al almacén.
9

Debido a que no se presentan pruebas psicotécnicas se


podría estar observando una debilidad, ya que esta es
No realizacion pruebas fundamental para conocer a la persona en las diferentes
5 Talento Humano psicotecnicas y falta de situaciones antes de ser contratadas. Se requiere que el
politicas. área de recursos humanos empiece a crear políticas
dentro del área con el fin de llevar a cabo un mejor
desarrollo dentro este.

11

ha cambiado drásticamente, está ya no se enfoca


solamente en funciones como contratación y nóminas,
ahora las compañías evidenciaron lo importante que es
contar con un equipo de trabajadores capacitado,
6 Talento Humano Importancia de la contratacion
calificado y comprometidos con las metas de la empresa
por esta razón la gestión se hace indispensable en las
compañías que quieren destacar y resaltar por tener las
personas más competentes en cada una de las áreas.

6
Buena categoria de productos
7 7 Mercadeo y servicios. Productos y servicios de alta calidad

No se realiza comercializa por Mostrar las diversas categorias de productos y servicios


8 Tecnología
medio de internet en medios de internet
12
No se realiza mayo publicidad en redes sociales, o en
10 9 Tecnología Falta de publicidad algunos sitios publicitarios
En el ámbito de la economía y las finanzas, el concepto de
interés hace referencia al costo que tiene un crédito o
bien a la rentabilidad de los ahorros, se trata de un
10 Finanzas Buena situacion financiera
término que por lo tanto permite describir al provecho,
utilidad, valor o la ganancia de una determinada cosa o
actividad
2
11 Talento Humano Incentivos para empleados Crecimiento laboral
8
Evaluacion capacidades Evaluar empleados para incrementar el trabajo
12 Administración
5 empleados colaboracion y crecimiento laoral
0
0
0 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS

En los factores internos de la empresa PAI INGENIERIA S.A.S se puede evidenciar que en cada factor tiene su r
el factor administrativo tienen todo lo que se necesita para llevar una buena admininistracion cuentan con tod
y planeacion. En el factor de talento humano les falta realizar pruebas psicotecnias que son importantes ya q
capacidades y habilidades, cuentan con un excelente servicio al cliente y realizan fidelizaciones con cada cliente
para los empleados esto con el fin de que su productividad sea mejor dia a dia y compensar el traba

0
0
0
0
0
Magnitud
Magnitud del
DOFA Ranking 3 alto
impacto

FORTALEZA 3 1 2 medio

FORTALEZA 3 4 1 bajo

FORTALEZA 3 3 0 nulo

DEBILIDAD 3 9

DEBILIDAD 2 11

FORTALEZA 3 6

FORTALEZA 3 7

DEBILIDAD 2 12

DEBILIDAD 3 10
FORTALEZA 3 2

FORTALEZA 3 8

DEBILIDAD 1 5

TERNOS

ar que en cada factor tiene su respectiva fortaleza y debilidad, en


mininistracion cuentan con todo lo de ley una buena organizacion
cnias que son importantes ya que sirven para medir conductas,
n fidelizaciones con cada cliente. Realizan por otro lado incentivos
r dia a dia y compensar el trabajo que realizan dia a dia.
ANALISIS DE CADENA DE VALOR

Este analisis esta compuesto de los dos factores importantes del cual trata el mismo como lo son l
actividades de soporte y las actividades primarias en donde la empresa PAI Ingenieria despliega por me
su conocimiento una seria de servicios con el fin de atender necesidades especificas del sector de
contruccion relacionado a administracion de las mismas o estructuras de tipo metalica, dentro de su lo
de entrega tenemos factores de abastecimiento de insumos para la operacion en funcion de lo que re
nuestro cliente de la construcción, dado a esto luego los mismos prepartan una operacion con los para
adecuados para poder cumplir con la oferta que disponen y ser visible en el medio por medio de su sitio
el manejo de base de datos y refereidos, en el criterio de de logistica de salida es ordenado al llevar el c
de las mismas y un manejo de un inventrio sano dentro de los dias con el fin de tener un flujo de diner
efectivo, en el area de marketing y ventas tiene una proyeccion de crecimeitno dado que este mercado
a ser recomendado por medio de referidos y ante su amplio portafolio esta en la mira de quien busca
servicios y por presencia digital en distintos medios y estos servicios consolidan una propuesta de v
interesante que permite ser competitiva en el sector.
ALOR

es del cual trata el mismo como lo son las


empresa PAI Ingenieria despliega por medio de
er necesidades especificas del sector de la
ucturas de tipo metalica, dentro de su logistica
ara la operacion en funcion de lo que requiere
os prepartan una operacion con los parametros
visible en el medio por medio de su sitio web y
gistica de salida es ordenado al llevar el control
dias con el fin de tener un flujo de dinero muy
n de crecimeitno dado que este mercado tiende
ortafolio esta en la mira de quien busca estos
servicios consolidan una propuesta de valor
etitiva en el sector.
BENCHMAR

FACTOR

TECNOLOGIA DE PUNTA
COBERTURA NACIONAL DE LA RED DE DISTRIBUCION
VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO
PRESENCIA NACIONAL
FACILIDADES DE PAGO
DIVERSIDAD DE PRODUCTOS
DIVERSIDAD DE CLIENTES

6
5.4
5
4.2
4

0
PAI Ingeniería S.A.S. CELIK

PAI Ingeniería ofrece sus clientes como medios de pago: contado, crédito directo, pago con tarjeta débito y crédito a compara
la menor calificación.

Observamos que la nueva competencia llega con productos adicionales a las estructuras metálicas; Estrumental ofrece estruct

Evaluando la competencia que comparte el mercado encontramos que M-MATEC que por su diversidad de productos en espe

Como punto de mejora en general se tiene la ampliación de la cobertura a nivel nacional a su vez es necesario mejorar la distr

https://www.paiingenieria.com/
http://celikconstrucciones.com.co/home
https://celuguia.com/inicio/ad/directorio-celular/byb-estructuras-metalicas-s-a-s--958539.html
https://www.estrumetal.com.co
https://www.facebook.com/mmatecsas/?hc_ref=ARSSIfN8BXmJzcG-dQBZnFhgaUZc1SwNWUq4RVc5-wXZPoyl1YDL3Q2LMI3k
PAI INGENIERIA SAS

PAI Ingeniería S.A.S. CELIK BYB ESTRUMENTAL M – MATEC


PONDERACI
ÓN CALIFICACIÓ TOTAL CALIFICACIÓ TOTAL CALIFICACIÓ TOTAL CALIFICACIÓ TOTAL CALIFICACIÓ
N N N N N
0.3 3 0.9 3 0.9 2 0.6 3 0.9 3
0.1 2 0.6 2 0.6 1 0.3 1 0.3 1
0.15 3 0.9 2 0.6 2 0.6 4 1.2 3
0.08 2 0.6 2 0.6 1 0.3 1 0.3 1
0.06 4 1.2 3 0.9 3 0.9 3 0.9 1
0.16 1 0.3 1 0.3 1 0.3 3 0.9 4
0.15 3 0.9 1 0.3 3 0.9 4 1.2 4
1 18 5.4 14 4.2 13 3.9 19 5.7 17

5.7
5.1

ESTRUMENTAL M – MATEC

ingeniería ofrece una modalidad de crédito directo la competencia M-MATEC no cuenta con facilidades de financiación por eso obtiene

rece tanques y tuberías es un punto para mejorar para PAI ingeniería.

ente a ECOPETROL, CEMEX. ESTRUMENTAL ha adquirido dentro de sus clientes grandes superficies como Carvajal, Bavaria, Postobón.

a dar alcance al crecimiento.


M – MATEC

TOTAL

0.9 CALIFICACIÓN SIGNIFICADO


0.3 1 DEBILIDAD MAYOR
0.9 2 DEBILIDAD MENOR
0.3 3 FORTALEZA LEVE
0.3 4 GRAN FORTALEZA
1.2
1.2
5.1

PAI Ingeniería S.A.S.


CELIK
BYB
ESTRUMENTAL
M – MATEC

ación por eso obtiene

Bavaria, Postobón.
MEFI
FORTALEZAS

Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

1 Planeación de seguridad y salud en el trabajo 0.04

2 Buen servicio al cliente 0.04

3 Promueve la adopción de tecnologías nuevas y eficientes. 0.05

4 Importancia de la contratación con personal capacitado 0.04

5 Productos y servicios de alta calidad 0.02

6 Buena situación financiera 0.03

7 Incentivos para empleados 0.03

8 Fortalecimiento de los canales de comunicación 0.03

9 Compromiso por los colaboradores 0.05

10 Se desarrolla un ambiente de trabajo proactivo 0.03

11 Procesos de producción 0.05

12 innovación y mejoramiento continuo 0.05

13 Materia prima de calidad 0.05

14 Red de distribución 0.05

15 Amplio portafolio 0.05

SUBTOTAL FORTALEZAS
DEBILIDADES

Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

1 Manejo de inventario 0.04

2 No se realizan pruebas psicotécnicas 0.03

3 No se comercializa por medio de internet 0.03

4 Falta de publicidad 0.03

5 Evaluación capacidades empleados 0.03

6 Remuneración 0.03

7 Control de calidad 0.04

8 Falta de manuales de procedimiento 0.04

9 Fuerza de ventas 0.04

10 Estructura Organizacional 0.04

11 Imagen de marca 0.04

12
13
14
15
SUBTOTAL DEBILIDADES
TOTAL 1.00

Análisis: la anterior tabla nos muestra el comportamiento interno de la empresa PAI INGENIERIA en
reflejando un sector estable pero que puede mejorar. La empresa debe comenzar a crear estrategi
comparación con otras marcas del sector.

EL puntaje obtenido de 2,76 nos refleja que las estrategias implementadas son buenas, pero se pue
pueden ayudar a mejorar su posicionamiento en el mercado, como por ejemplo ampliar su inventa
internet.
AS 2.76
Calificación
Puntuación
Tipo Número
Fortaleza Mayor 4 0.16
Fortaleza Mayor 4 0.16
Fortaleza Menor 3 0.15
Fortaleza Menor 3 0.12
Fortaleza Mayor 4 0.08
Fortaleza Mayor 5 0.15
Fortaleza Menor 3 0.09
Fortaleza Mayor 4 0.12
Fortaleza Menor 3 0.15
Fortaleza Mayor 4 0.12
Fortaleza Mayor 4 0.20
Fortaleza Mayor 4 0.20
Fortaleza Menor 3 0.15
Fortaleza Mayor 4 0.20
Fortaleza Menor 3 0.15
2.20
DES
Calificación
Puntuación
Tipo Número
Debilidad Mayor 1 0.04
Debilidad Mayor 1 0.03
Debilidad Menor 2 0.06
Debilidad Menor 2 0.06
Debilidad Mayor 1 0.03
Debilidad Menor 2 0.06
Debilidad Mayor 1 0.04
Debilidad Mayor 1 0.04
Debilidad Menor 2 0.08
Debilidad Menor 2 0.08
Debilidad Mayor 1 0.04
0.56
2.76

presa PAI INGENIERIA en el sector de la contruccion de estructuras metálicas,


menzar a crear estrategias que le ayuden a crear una ventaja competitiva en

son buenas, pero se pueden perfeccionar corrigiendo algunas falencias que


mplo ampliar su inventario y promoveer sus servicios por medio de publicidad e

la matriz CPE anterior nos muestra c


riz CPE anterior nos muestra como seria el comportamiento de PAI INGENIERIA si
MEFE
OPORTUNIDADES

Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

1 El crecimiento que esta teniendo la ciudad frente a 0.08


edificaciones de gran altura
2 El ingreso disponible esta creciendo un 5% al año 0.07

3 Los clientes estan cada vez mas dispuestos a pagar por 0.05
edificaciones de gran altura
4 Los proveedores cada dia mejoran su calidad en servicio 0.05
y materia prima
5 Cambios en la demanda de diversas categorias de 0.06
productos y servicios
6 0.06
Factores de importacion y exportacion de materiales
7 Actitudes hacia el ahorro 0.06
8 Actitudes hacia el servicio al cliente 0.07
9 Trabajo, colaboracion y crecimiento laboral 0.06
10 Actitudes hacia la autoridad, responsabilidad 0.08
SUBTOTAL OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Número FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

1 Surgen nuevos competidores 0.05

El cambio de gobierno puede traer consecuencias 0.02


2 positivas o negativas
3 Poca oferta de recurso humano calificado 0.02
4 Aumento de los precios de materia prima 0.06
5 Conservacion de energia laboral 0.05
6 Ventas por medios informaticos y comunicativos 0.05
7 Equipo de trabajo con profesionales 0.05
8 Nivel de patentes invencion 0.06
SUBTOTAL AMANEZAS
TOTAL 1.00

Analisis: De acuerdo a lo visto anteriormente se evidencian los porcentajes de peso con un resultado total del 1%
peso ponderado total de 2,72% que cumplen con los requerimientos de la empresa PAI INGENIERIA S.A.S.
oportunidades y amenzas que ella implementa.
MEFE
TUNIDADES
Calificación
Puntuación
Tipo Número

Respuesta Superior a la Media 3 0.24

Respuesta Superior a la Media 3 0.21

Respuesta Mala 1 0.05

Respuesta Mala 1 0.05

Respuesta Superior a la Media 3 0.18

Respuesta Media 2 0.12

Respuesta Media 2 0.12


Respuesta Superior a la Media 3 0.21
Respuesta Superior a la Media 3 0.18
Respuesta Superior a la Media 3 0.24
TUNIDADES 1.60
MENAZAS
Calificación
Puntuación
Tipo Número
Respuesta Superior a la Media 3 0.15

Respuesta Mala 1 0.02

Respuesta Superior 4 0.08


Respuesta Superior 4 0.24
Respuesta Superior a la Media 3 0.15
Respuesta Superior a la Media 3 0.15
Respuesta Superior a la Media 3 0.15
Respuesta Superior a la Media 3 0.18
ANEZAS 1.12
2.72

porcentajes de peso con un resultado total del 1% y un porcentaje de


uerimientos de la empresa PAI INGENIERIA S.A.S. en cuanto las
enzas que ella implementa.
MATRIZ SPACE (PEYEA)
POSICIÓN ESTRTATÉGICA INTERNA
FUERZA FINANCIERA (FF)
Número Factor Calificación

Tiene un patrimonio de $ 2.590.393.024 y un


endeudamiento de $ 285.356.414, lo cual le permite tener 4
un gran acceso a fuentes de financiamiento.
1
Cuenta con un activo fijo de $ 3.352.459.414, lo que nos
4
2 indica capacidad de cubrimiento en gastos.

Obtiene $ 1.153.608.582 en ventas, teniendo posibilidad de


5
hacer frente a sus deudas generando buena rentabilidad.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PROMEDIO 4.3
VENTAJA COMPETITIVA (VC)
Número Factor Calificación
1 No posee una publicidad eficaz -5

Alianza con el gobierno -2


2
3 Costos de producción -2

Tecnología de construcción -3
4
Materia Prima de Calidad -1
5
6 Crecimiento laboral -1
7 Factores de crecimiento en el sector contructor -1
8
9
10
11
12
PROMEDIO -2.1
Conclusión
La gáfica de la Matriz Space (PAEYA) evidencia que la empresa PAI INGENIERIA S.A.S, compite bastante bien en u
financiera tiene un promedio de 4.3; la fuerza de la industria un promedio de 3,8; la estabilidad del ambiente un
2,1. Lo cual nos arroja un punto de equilibrio en el eje X de 2,0 y en el eje Y de 1,66, concluyendo en una estrateg
SPACE (PEYEA)
POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)
Número Factor Calificación

1 Modernización tecnológica -4

2 La inflación en el mercado está en un 3% -3

Las empresas de construcción evidencian un


3 crecimiento en el mercado frente a los años -1
anteriores.
4 Tasa de empleo -1
5 Inversión -2
6 Política - económica -3
7
8
9
10
11
12
PROMEDIO -2.3
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Número Factor Calificación
1 Capacidad adquisitiva del producto 5
Capacidad de los proveedores al adquirir mejos
2 precios 4

3 El PIB registra variación negativa 2

Se proyecta un crecimiento del 1,3% del valor


4 6
agregado en el sector de la construcción

La competencia en el sector de construcción es


5 muy elevado 2

6
7
8
9
10
11
12
PROMEDIO 3.8
.A.S, compite bastante bien en una industria inestable y muy competitiva, donde la fuerza
8; la estabilidad del ambiente un promedio de -2,3 y la ventaja competitiva el promedio de -
66, concluyendo en una estrategia agresiva para esta empresa.
CONSERVADOR AGRESIVO

GRÁFICO SPACE
6

0
-6 -4 -2 0 2 4 6

-2

-4

-6

DEFENSIVO COMPETITIVO

Conclusión
Esta matriz nos está permitiendo ver en qué tipo de posición se encuentra la empresa mostrándonos la estrategia que se debe
que se obtuvo. La grafica del cuadro space nos muestra un vector cuyo diagnóstico nos indica que PAI INGENIERIA S.A.S, es un
en un sector que actualmente es muy competitivo.
El vector de la gráfica da indicios de que tiene una tendencia a perfiles agresivos con un entorno favorable en materia financie
Adicionalmente, las estrategias entregadas dados los resultados arrojados por las gráficas dan indicios de que se debe innovar
También nos muestra que se debe manejar de manera urgente campañas de reconocimiento de marca para abarcar nuevos m
en nuevas fronteras comerciales.
FUERZA FINANCIERA (FF) 4.33 FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) 3.80
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) -2.33 VENTAJA COMPETITIVA (VC) -2.14
0 0
EJE X 2.00 EJE Y 1.66

ESTRATÉGIAS AGRESIVAS
Manejar tecnología moderna, con precios asequibles
para cualquiera.
Seguir buscando estrategias para expandirse aún
más y abarcar un mercado competitivo.
Manejar estrategias para incluirse en nuevos
mercados.

Fomentar planes para llegar a la exportación.

os la estrategia que se debe desarrollar por medio del resultado


PAI INGENIERIA S.A.S, es una empresa con ventajas competitivas

vorable en materia financiera con una estructura sólida.


cios de que se debe innovar en la modernización de la tecnología.
arca para abarcar nuevos mercados y con esto poder penetrar
X Y
2 1.66
0 0
FACTORES CLAVE PONDERACIÓN

OPORTUNIDADES
El crecimiento que esta teniendo la ciudad frente a
1. 0.1
edificaciones de gran altura

2. El ingreso disponible esta creciendo un 5% al año 0.09

Factores de importacion y exportacion de


3. 0.09
materiales
Los proveedores cada dia mejoran su calidad en
4. servicio y materia prima 0.09

Cambios en la demanda de diversas categorias de


5. 0.09
FACTORES EXTERNOS

productos y servicios

6. Los clientes estan cada vez mas dispuestos a pagar 0.07


por edificaciones de gran altura
7. Actitudes hacia el ahorro 0.03
AMENAZAS
1. Surgen nuevos competidores 0.09

2. Ventas por medios informaticos y comunicativos 0.08

3. Poca oferta de recurso humano calificado 0.07


4. Equipo de trabajo con profesionales 0.07
5. Aumento de los precios de materia prima 0.06
6. Conservacion de energia laboral 0.04
El cambio de gobierno puede traer consecuencias
7. positivas o negativas 0.03

TOTAL 1
FORTALEZAS

1. Promueve la adopción de tecnologías nuevas y 0.1


eficientes.
2. Buen servicio al cliente 0.1
3. Buena situación financiera 0.09
4. Productos y servicios de alta calidad 0.09

5. Importancia de la contratación con personal 0.08


FACTORES INTERNOS

capacitado
6. Planeación de seguridad y salud en el trabajo 0.05
7. Incentivos para empleados 0.03
DEBILIDADES
FACTORES INTER 1. Evaluación capacidades empleados 0.1
2. No se comercializa por medio de internet 0.09
3. Falta de publicidad 0.09
4. Control de calidad 0.07
5. Manejo de inventario 0.05
6. Remuneración 0.04
7. No se realizan pruebas psicotécnicas 0.02
TOTAL 1
SUMA DEL PUNTAJE TOTAL DEL GRADO DE ATRACCIÓN

PA= Puntuación  del  grado  de  atractivo


CA= Calificación  total    del  atractivo

ANALISIS: La matriz CPE anterior nos muestra como seria el co


implementamos alguna de las tres estrategias de mejora expu
calificación de 1 a 4 y es evidente que:

La estrategia no atratactiva es: la mejora del sistema de comun


grado de atracción de 4,64.
La estrategia poco atratactiva es: Realizar publicidad por medi
de 5,39.
Estrategia razonablemete atractiva es: Alianzas empresariales
fascinante y la empresa mejoraria muchisimo el resultado del
es de 5,64.
Estrategia muy atractiva: CAPACITAR Y FORTALECER COMPETE
SOCIALES esta estrategia refleja el mayor puntaje de grado de
la pronta mejora de las debilidades de la empresa y sacar el m
oportuniades y fortalezas de la misma.
MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MCPE
MCPE

REALIZAR PUBLICIDAD POR MEDIOS DIGITALES ALIANZAS EMPRESARIALES

PA CA PA CA
0 0

1 0.1 4 0.4

4 0.36 4 0.36

3 0.27 4 0.36

3 0.27 4 0.36

4 0.36 4 0.36

1 0.07 4 0.28

1 0.03 2 0.06
0 0
4 0.36 2 0.18

4 0.32 3 0.24

3 0.21 1 0.07
2 0.14 1 0.07
1 0.06 1 0.06
1 0.04 1 0.04

1 0.03 1 0.03

0 0

4 0.4 4 0.4

4 0.4 2 0.4
4 0.36 4 0.36
2 0.18 4 0.18

1 0.08 3 0.08

1 0.05 4 0.05
1 0.03 4 0.03
0 0
3 0.3 3 0.3
4 0.36 4 0.36
4 0.36 4 0.36
2 0.14 1 0.14
1 0.05 1 0.05
1 0.04 1 0.04
1 0.02 1 0.02

DO DE ATRACCIÓN 5.39 5.64

a matriz CPE anterior nos muestra como seria el comportamiento de PAI INGENIERIA si
mos alguna de las tres estrategias de mejora expuestas en el inicio, donde se dio una
de 1 a 4 y es evidente que:

a no atratactiva es: la mejora del sistema de comunicación con un resultado total de


racción de 4,64.
a poco atratactiva es: Realizar publicidad por medio digitales ya que expone un resultado

azonablemete atractiva es: Alianzas empresariales ya que es una estrategia muy


la empresa mejoraria muchisimo el resultado del puntaje total del grahdo de atracción
muy atractiva: CAPACITAR Y FORTALECER COMPETENCIAS COMERCIALES, TECNICAS Y
sta estrategia refleja el mayor puntaje de grado de atracción y es la mas opcionada para
ejora de las debilidades de la empresa y sacar el maximo provecho de de las
es y fortalezas de la misma.
CAPACITAR Y FORTALECER COMPETENCIAS MEJORAR SISTEMA DE COMUNICACIÓN
COMERCIALES, TECNICAS Y SOCIALES INTERNA "GESTIÓN DE INFROMACIÓN"
PA CA PA CA
0 0

4 0.4 1 0.1

4 0.36 3 0.27

4 0.36 2 0.18

3 0.27 1 0.09

4 0.36 1 0.09

4 0.28 1 0.07

2 0.06 1 0.03
0
4 0.36 1 0.09

4 0.32 2 0.16

4 0.28 4 0.28
4 0.28 4 0.28
1 0.06 1 0.06
3 0.12 4 0.16

1 0.03 1 0.03

4 0.4 1 0.1

4 0.4 4 0.4
4 0.36 3 0.27
4 0.36 4 0.36

4 0.32 4 0.32

2 0.1 4 0.2
3 0.09 4 0.12
0
4 0.4 4 0.4
4 0.36 1 0.09
4 0.36 1 0.09
4 0.28 1 0.07
1 0.05 3 0.15
1 0.04 3 0.12
1 0.02 3 0.06

7.08 4.64
CALIFICACIÓN SIGNIFICADO
0 N/A

1 NO ATRACTIVA

2 POCO ATRACTIVA

3 RAZONABLEMENTE ATRACTIVA

4 MUY ATRACTIVA

<
MATRIZ DOFA E IMPACTO CRUZADO

FORTALEZAS
1. Materia prima de alta calidad 1.
2. Buena categoria de productos y servicios 2.
3. Buen servicio al cliente 3.
4. Buena situacion financiera 4.
5. Incentivos para los empleados 5.

6. 6.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO

El crecimiento que esta teniendo la ciudad Manejar tecnología moderna, con precios
1. 1. 1.
frente a edificaciones de gran altura asequibles para cualquiera.

El ingreso disponible esta creciendo un 5% Aprovechar la categoria de productos y servicios


2. 2. 2.
al año en la demanda

Factores de importacion y exportacion de Explotar la disposicion de los clientes que estan


3. materiales 3. dispuestos a pagar por la calidad del servicio 3.

Los proveedores cada dia mejoran su Sacar al maximo provecho a la situacion


4. calidad en servicio y materia prima 4. financiera, ya que esta obtiene un crecimiento 4.
porcentual anual

Aumentar las posibilidades de los empleados


Cambios en la demanda de diversas
5. categorias de productos y servicios 5. dentro de la empresa en cuanto a crecimiento 5.
laboral

6. Los clientes estan cada vez mas dispuestos 6. 6.


a pagar por edificaciones de gran altura

7. Actitudes hacia el ahorro 7. 7.


AMENAZAS ESTRATEGIAS FA

1. Surgen nuevos competidores


Crear nuevas estrategias para mitigar las peridas
1.
Ventas por medios informaticos y por los nuevos competidores.
2.
comunicativos

3. Poca oferta de recurso humano calificado


2. Desarrollar estrategias comerciales para lograr la
fidelizacón de los clientes.
4. Equipo de trabajo con profesionales

5. Aumento de los precios de materia prima Renovar las tecnologías de la construcción, ya que
3. esto nos ayuda a potencializar el trabajo y permite
acortar los tiempos de ejecución y mejorar la
6. Conservacion de energia laboral calidad de obras.
El cambio de gobierno puede traer Incrementar nuestra cartera de clientes,
7. 4.
consecuencias positivas o negativas mejorando los precios sin llegar a bajar su calidad.
DO

DEBILIDADES
No se realizan pruebas psicotecnicas
No comercializan por internet
Falta de publicidad
Relaciones interpersonales
Manejo de inventario

Falta de evaluacion de capacidad para los empleados

ESTRATEGIAS DO

Medir las actitudes de autoridad y responsabilidades


por medio de pruebas psicotencias.

Mostrar las diversas categorias de productos y


servicios en medios de internet

Promever a los clientes interesados en edificaciones


de alturas por medios publicitarios con el fin de
mantener el margen de productividad

Fomentar las relaciones interpersonales con el fin de


mejorar actitudes de servicio al cliente bajo
supervision

Llevar un manejo de inversiones para materias


primas importados y exportados

Evaluar las capacidades de los empleados para


incremetar el trabajo, colaboracion y crecimiento
laboral

ESTRATEGIAS DA

Promover los subsidios para vivienda VIS, con esto


también se lograría la contrucción y ampliación de las
zonas urbanas.

Mantener las condiciones macroeconómicas estables,


de los hogares colombianos.

Menos trámites y seguridad jurídica, con esto se


busca reducir los costos transaccionales para el
desarrollo de los proyectos y trámites que tardan
cerca de 4 años.
Impulsar las obras civiles, como vías de cuarta
generación (4G) que ayude a reactivar el sector de la
construcción.
PRINCIPALES COMPETIDORES
COMPETIDOR 1 ESTAHL INGENIERÍA ESTRUCTURAS DE ACERO
COMPETIDOR 2 Planta Montajes, Ingeniería y Construcción. (MIC SAS.)
COMPETIDOR 3 MORERA CONSTRUCCIONES MC S.A.S

NÚMERO FACTOR CRITICO DE ÉXITO

1 CRECIMIENTO EN LA PARTICIPACION DEL MERCADO(ULTIMOS CINCO AÑOS)

2 CAPACIDAD DE INNOVACIÓN

3 CRECIMIENTO EN VENTAS (ULTIMOS CINCO AÑOS)

4 RELACION CON LOS PROVEEDORES

5 ÉXITO EN MERCADEO Y LOGISTICA

6 UBICACIÓN Y SERVICIO

7 SATISFACCIÓN DE CLIENTES

8 CERTIFICACIONES DE GESTIÓN (ISO 9001)

9 CONTROL DE PRODUCCTO

10 RECONOCIMIENTO EN EL MERCADO
MATRIZ MPC
PAI INGENIERIA S.A.S. MORERA CONSTRUCCIONES MC
S.A.S
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
PESO PUNTAJE PUNTAJE
Tipo Número Tipo Número

0.15 GRAN FORTALEZA 4 0.10 GRAN FORTALEZA 4 0.10


0.09 FORTALEZA LEVE 3 0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08
0.13 FORTALEZA LEVE 3 0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08
0.11 FORTALEZA LEVE 3 0.08 DEBILIDAD MENOR 2 0.06
0.06 FORTALEZA LEVE 3 0.08 DEBILIDAD MAYOR 1 0.04
0.05 FORTALEZA LEVE 3 0.08 DEBILIDAD MAYOR 1 0.04
0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08
0.13 GRAN FORTALEZA 4 0.10 GRAN FORTALEZA 4 0.10
0.05 GRAN FORTALEZA 4 0.10 GRAN FORTALEZA 4 0.10
0.15 FORTALEZA LEVE 3 0.08 DEBILIDAD MENOR 2 0.06
1.00 0.86 0.74
MONTAJES, INGENIERIA Y MORERA CONSTRUCCIONES MC
CONTRUCCION (MIC S.A.S) S.A.S
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
PUNTAJE PUNTAJE
Tipo Número Tipo Número

FORTALEZA LEVE 3 0.08 DEBILIDAD MENOR 2 0.06

DEBILIDAD MENOR 2 0.06 GRAN FORTALEZA 4 0.10

DEBILIDAD MAYOR 1 0.04 GRAN FORTALEZA 4 0.10

FORTALEZA LEVE 3 0.08 GRAN FORTALEZA 4 0.10

FORTALEZA LEVE 3 0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08

DEBILIDAD MENOR 2 0.06 DEBILIDAD MAYOR 1 0.04

FORTALEZA LEVE 3 0.08 GRAN FORTALEZA 4 0.10

DEBILIDAD MENOR 2 0.06 GRAN FORTALEZA 4 0.10

DEBILIDAD MAYOR 1 0.04 GRAN FORTALEZA 4 0.10

FORTALEZA LEVE 3 0.08 FORTALEZA LEVE 3 0.08


0.66 0.86
SIGNIFICADO CALIFICACIÓN PUNTAJE

DEBILIDAD MAYOR 1 0.04


DEBILIDAD MENOR 2 0.06
FORTALEZA LEVE 3 0.08
GRAN FORTALEZA 4 0.10

También podría gustarte