Finanzas Nueva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONÓMA DE HONDURAS
EN EL VALLE DE SULA

Carrera de Ingeniería Industrial


Asignatura de Finanzas Industrial
Lic. Rodolfo Cerrato Murillo

Asignación 2A

Ruberman Raí Paredes Palencia


20172000844

Sección 1900

SPS, marzo 6 de 2022.


UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONÓMA DE HONDURAS
EN EL VALLE DE SULA

Carrera de Ingeniería Industrial


Asignatura de Finanzas Industrial
Lic. Rodolfo Cerrato Murillo

Capítulo 6 enfoque de la ética y problemas resueltos

Ruberman Raí Paredes Palencia


20172000844

Sección 1900

SPS, marzo 6 de 2022.

Cap. 6 ¨Enfoque de la ética¨


¿Qué temas éticos surgen ante el hecho de que las compañías que emiten bonos pagan a
las agencias calificadoras por clasificar sus bonos?
R/. 1. No hay responsabilidad social por parte de la compañía mide la empresa
calificadora de bonos.
2. Enormes desigualdades en los distintos sectores financieros.
3.  Aprovechamiento de las tasas de intereses a la hora de invertir en zonas de riesgo.
4. Emitieron calificaciones altas a empresas que incumplieron en los estándares.

Conclusiones
1. Las compañías que emiten bonos cada vez se ven más perjudicadas ya que se
involucran con la agencia calificadas por ende no tienen un buen criterio y reputación a
la hora de clasificar las inversiones permitiendo que se generen perdidas mayoritarias.
Un cambio de calificación es algo dramático, sobre todo si pasa de ser una empresa
relativamente estable, económicamente hablando, a una firma de alto riesgo, con bonos
menores. Lo que quiere decir que la empresa tiene números suficientemente malos para
pensar que no va a poder solventar el pago de sus deudas.

2.Muchas compañías les da miedo de recibir una baja calificación, es por eso que si una
inversión proyecta poco riesgo merece una calificación alta, mientras que con una muy
riesgosa sucede lo contrario.
La calificación afecta la tasa de interés qué aumenta si el riesgo es mayor en todo caso,
este se verá en la obligación apagar más a quienes invierten en sus valores.

Recomendaciones
1. Deben disminuir las entradas a este negocio con el objetivo de reducir la dependencia
a la agencia calificadora y propiciar mayor calidad en las calificaciones de valores.

2. Emitir un castigo a ambas partes por una mala gestión provocando un mayor riesgo
en los aumentos de los estándares de las calificaciones perjudicando lo que es la
inversión de varias partes.
Problemas Cap. 6

P6.1 Fundamentos de la tasa de interés: La tasa de rendimiento real Carl Foster, un


nuevo empleado en un banco de inversión, está intentando tener una idea de la tasa de
rendimiento real que los inversionistas están esperando hoy del mercado. Investigó la
tasa que pagan las letras del Tesoro a 3 meses y encontró que es del 5.5%. Decidió usar
la tasa de cambio del Índice de Precios al Consumidor como una aproximación de la
inflación esperada por los inversionistas. La tasa anualizada es ahora del 3%. Con base
en la información que Carl recolectó, ¿qué cálculo puede hacer de la tasa de
rendimiento real?
R/. 5.5 %=i+3 %
i=5.5%-3%
i=2.5%
Carl cuenta con dos valores para llevar a cabo el calculo de la tasa de interés real en
primer lugar cuenta con la tasa libre de riesgo e inflación, que al realizar el calculo
obtenemos que el interés real esperado es de 2.5%
P6.3 Tasas de interés real y nominal Zane Perelli tiene actualmente $100 que puede
gastar en camisas que cuestan $25 cada una. Alternativamente, podría invertir los $100
en un valor del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, libre de riesgo, que se
espera que gane una tasa nominal de interés del 9%. El pronóstico consensuado de los
economistas sobre la tasa de inflación es del 5% para el año siguiente.
 ¿Cuántas camisas puede comprar hoy Zane?
R/. Hoy puede comprar 4 camisas.
 ¿Cuánto dinero tendrá Zane al final de 1 año si no realiza la compra de las
camisas hoy?
R/. A final de año Zane tendrá $109 si no realiza las compras de hoy
 ¿Cuánto cree usted que cuesten las camisas al final del primer año a la luz de la
inflación esperada?
R/. Se estima que a fin del primer año este sea el nuevo precio de las camisas
$26.25
 Use los cálculos de los incisos b) y c) para determinar cuántas camisas
(incluyendo fracciones de camisa) podrá comprar Zane al final del primer año.
En términos porcentuales, ¿cuántas camisas más, o menos, podrá comprar Zane
al final del primer año?
R/. Podrá comprar 4.15 camisas, significa un 4% más de compra.
 ¿Cuál es la tasa de rendimiento real de Zane durante el año? ¿Cómo se relaciona
con el cambio porcentual en el poder de compra de Zane calculado en el inciso
d) Explique su respuesta.
R/. La tasa de rendimiento real es de 4%. La tasa nominal de rendimiento de 9%
y es afectada por la inflación esperada de5%, de manera que el rendimiento real
es la diferencia entre estas 2 variables, (%9-%5) lo que incide en el poder
adquisitivo de Zane.
P6.7 Estructura temporal de las tasas de interés Los datos de rendimiento de varios
bonos corporativos de la más alta calidad se registraron en cada uno de los tres
momentos indicados.

a) En la misma serie de ejes, dibuje la curva de rendimiento de cada uno de los tres
tiempos indicados.
R/.

b) Identifique cada curva del inciso a) con su forma general (pendiente


descendente, ascendente, o bien, curva plana). Describa la expectativa general de
la tasa de interés existente en cada uno de los tres tiempos.
R/. Hace 5 años la proyección de la curva era relativamente plana, reflejando la
expectativa de tasas de interés y de las tasas de inflación estable. Dos años
después, la curva tiene una pendiente negativa, reflejando las bajas expectativas
de las tasas de interés debido a la baja en las tasas de inflación. En la curva
actual se ve una pendiente positiva con un repunte, reflejando las altas
expectativas de altas tasas de interés y de inflación.

P6.12 Fundamentos de valuación Imagine que trata de evaluar los aspectos financieros
de la compra de un automóvil. Usted espera que el automóvil proporcione ingresos
anuales en efectivo después de impuestos de $1,200 al final de cada año, y supone que
puede vender el automóvil obteniendo ingresos después de impuestos de $5,000 al final
del periodo de propiedad planeado de 5 años. Todos los fondos para la compra del
automóvil provendrán de sus ahorros, los cuales ganan actualmente el 6% después de
impuestos.
a) Identifique los flujos de efectivo, el tiempo en que ocurren y el rendimiento
requerido aplicable a la valuación del automóvil.
$ 1,200 $ 1,200 $ 1,200 $ 1,200 $ 1,200 $ 5,000
R/. + + + + + =
(1+0.06) 1 (1+0.06)2 (1+ 0.06)3 (1+0.06) 4 (1+0.06) 5 (1+ 0.06)6
$7894.41
b) ¿Cuál es el precio máximo que estaría dispuesto a pagar para adquirir el
automóvil? Explique su respuesta
R/. Lo máximo que estaría dispuesto a pagar es $7,894 ya que es el equivalente a los
ahorros en tiempo presente y significa un 24% de utilidad en la operación sobre la
inversión.

P6.14 Valuación de los activos y el riesgo Laura Drake desea calcular el valor de un
activo que, de acuerdo con sus expectativas, generará entradas de efectivo de $3,000
anuales al final de los años 1 a 4, y de $15,000 al término del año 5. Su investigación
indica que debe ganar el 10% sobre los activos de bajo riesgo, el 15% sobre los activos
de riesgo promedio, y el 22% sobre los activos de alto riesgo.
 Determine cuánto es lo máximo que Laura debería pagar por el activo si este se
clasifica como de: 1. bajo riesgo, 2. riesgo promedio y 3. alto riesgo.
$ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 15,000
R/. + + + + =$ 18,823.42
(1+0.1)1 (1+0.1)2 (1+0.1)3 (1+0.1) 4 (1+0.1)5

$ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 15,000


+ + + + =$ 16,022.59
(1+0.15)1 (1+0.15)2 (1+0.1)3 (1+0.1)4 (1+0.1)5

$ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 3,000 $ 15,000


+ + + + =$ 13,030.91
(1+0.22)1 (1+0.22)2 (1+0.22)3 (1+0.22)4 (1+0.22)5

 Suponga que Laura no es capaz de evaluar el riesgo del activo y desea estar
segura de que está haciendo un buen trato. De acuerdo con los resultados que
obtuvo en el inciso a), ¿cuánto es lo máximo que debería pagar? ¿Por qué?
R/. Lo máximo que debería pagar es $18,823.42 ya que es la tasa que representa
menor riesgo
 Si todo lo demás permanece igual, ¿qué efecto produce el aumento del riesgo en
el valor de un activo? Explique de acuerdo con los resultados que obtuvo en el
inciso a)
R/. El efecto que la tasa tiene sobre el valor del activo varía según su magnitud,
a mayor tasa de rendimiento, mayor es el riesgo y viceversa por lo que al invertir
una mayor cantidad a una menor tasa de rendimiento el riesgo disminuye.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONÓMA DE HONDURAS
EN EL VALLE DE SULA

Carrera de Ingeniería Industrial


Asignatura de Finanzas Industrial
Lic. Rodolfo Cerrato Murillo

Capítulo 7 enfoque de la práctica y problemas resueltos

Ruberman Raí Paredes Palencia


20172000844

Sección 1900

SPS, marzo 6 de 2022.


Cap. 7 ¨Enfoque de la práctica¨

Las teorías de las finanzas conductuales se aplican a otras áreas del comportamiento
humano además de las inversiones. Piense en situaciones en las que usted ha mostrado
alguno de los comportamientos descritos. Comparta su experiencia con un compañero.
R/. Una de las situaciones qué se experimenta como estudiante tiene que ver con la
teoría del arrepentimiento muchos de de ellos estudian carreras que no les interesa es
por eso qué se ven obligados arrepentirse tomando el riesgo de un cambio de carrera,
otra situación que se puede presentar es a la hora de realizar un examen la cual existen
las posibilidades de equivocarse y arriesgarse en una respuesta incorrecta o correcta a la
hora de responder.
La teoría de la posibilidad y del ancla es una de las situaciones que más se experimentan
en la vida social.
Por ejemplo, una de las situaciones es a la hora de la compra de un coche la cual se
gestiona con diferentes precios para saber si hay una ganancia o pérdida a la hora de
comprar. Existen varias situaciones cotidianas como a la hora de comprar vestimenta la
cual encontramos precios similares, pero más bajos unos que otros comparando el
margen de ahorro que puede haber entre un precio u otro

Conclusiones
1. Una de las teorías es la teoría del del arrepentimiento la cual se basa en el
comportamiento humano en relación con el miedo.  Lo que conlleva a las
personas a la toma de decisiones incorrectas ya que esté miedo puede afectar el
comportamiento racional de una persona comprometiendo su capacidad para
tomar decisiones qué era beneficiarán en lugar de que la perjudicarán. Esta
misma puede llegar afectarse a los inversores creando un miedo en el mismo
riesgo o bien motivándolos asumir un riesgo que no deberían.

2. Las finanzas conductuales nos ayudan a comprender la influencia de las


emociones humanas, los prejuicios y los límites cognitivos de la mente en las
decisiones financieras con respecto a cosas como inversiones, pagos, riesgos y
deudas personales al procesar y responder a la información, no ofrecen milagros
de inversión para aprovechar esta diversidad, pero pueden ayudar a capacitar a
los inversionistas en cómo ser conscientes de su comportamiento y, a su vez,
evitar errores, lo que reducirá su patrimonio personal.
Recomendaciones
1. Se sugiere que a la hora ade tomar decisiones de inversión se tome con
tranquilidad y con un pensamiento crítico y abierto, pensando que siempre puede
haber consecuencias en una compra, venta o inversión.
2. Una teoría por más modelos matemáticamente perfectos que desarrolle, no
puede explicar realmente el comportamiento humano agregado, si es que sus
fundamentos no guardan relación con la naturaleza humana, la cual un inversor
financiero que tiene una variedad de sesgos propios de la naturaleza humana la
cual en su conjunto genera anomalías en el mercado no existe una posibilidad de
que todo sea perfecto y con decisiones correctas siempre.

Problemas Cap. 7

P7.1 Acciones autorizadas y acciones disponibles El acta constitutiva de Aspin


Corporation autoriza la emisión de 2 millones de acciones comunes. Actualmente,
existen 1,400,000 acciones en circulación, en tanto que 100,000 acciones se mantienen
como acciones en tesorería. La empresa desea recaudar $48 millones para una
expansión de la planta. Las pláticas con los ejecutivos de sus bancos de inversión
indican que la venta de las nuevas acciones comunes dará a la empresa $60 por acción.
a) ¿Cuál es el número máximo de las nuevas acciones comunes que la empresa
puede vender sin autorización de los accionistas?
R/. [2, 000,000 – (1, 400,000 – 100,000)] = $ 700,000
b) De acuerdo con los datos proporcionados y los resultados que obtuvo en el
inciso a), ¿podrá la empresa recaudar los fondos necesarios sin autorización?
R/. (700,000 x $60.00) – $ 48, 000,000 = $ -6,000,000
No debido a que la venta de $700,000 acciones generarían el monto de
$42,000,000 faltando $6,000,000 para completar con el capital necesario para
realizar la expansión de la planta.
c) ¿Qué debe hacer la compañía para obtener la autorización de emitir un número
mayor de acciones que el número calculado en el inciso a)
R/. Primero debe realizar una carta dirigida hacia el consejo administrativo
donde se solicita la autorización de las acciones faltantes.
Segundo aumentar el valor de la acción de $60.00 a $68.57 por acción lo que
nos generaría un capital de $48,000,000.
P7.4 Acciones preferentes convertibles Las acciones preferentes convertibles de
Valerian Corp. tienen una tasa de conversión fija de 5 acciones comunes por 1 acción
preferente. Las acciones preferentes pagan un dividendo de $10.00 por acción al año.
Las acciones comunes se venden actualmente a $20.00 por acción y pagan un dividendo
de $1.00 por acción por año.
a) De acuerdo con la tasa de conversión y el precio de las acciones comunes, ¿cuál
es el valor de conversión actual de cada acción preferente?
R/.5 ×20 $=$ 100 es el precio de cada acción preferente
b) Si las acciones preferentes se venden en $96.00 cada una, ¿es conveniente para
un inversionista convertir las acciones preferentes en acciones comunes?
R/. Si es conveniente ya que a un precio de $96 por acción resulta una perdida y
lo mejor seria convertirlas a acciones comunes ya que podríamos venderlas a
$20 cada una y teniendo en cuenta los cálculos es la mejor opción
c) ¿Qué factores podrían provocar que un inversionista no convirtiera las acciones
preferentes en acciones comunes?
R/. Los factores serian los dividendos ya que provocarían que los inversionistas
no conviertan sus acciones preferentes a acciones comunes y la volatilidad de las
acciones.

P7.15 Valuación del flujo de efectivo libre Nabor Industries está considerando cotizar
en bolsa, pero no está segura del precio de oferta justo para la empresa. Antes de
contratar a un banco de inversión para que los ayude a realizar la oferta pública, los
administradores de Nabor decidieron realizar su propio cálculo del valor de las acciones
comunes de la empresa. El gerente financiero reunió los datos para llevar a cabo la
valuación usando el método de valuación del flujo de efectivo libre.
El costo de capital promedio ponderado de la empresa es del 11% y tiene $1,500,000 de
deuda al valor de mercado y $400,000 de acciones preferentes a su valor supuesto de
mercado. Los flujos de efectivo libre calculados para los próximos 5 años, de 2013 a
2017, se presentan a continuación. De 2017 en adelante, la empresa espera que su flujo
de efectivo libre crezca un 3% anual.

a) Calcule el valor de toda la empresa Nabor Industries usando el modelo de


valuación de flujo de efectivo libre.
$ 390,000 x (1+3 %)
R/.Vc= =$5,021,250.00
11%−3 %
b) Use los resultados que obtuvo en el inciso a), junto con los datos presentados
anteriormente, para calcular el valor de las acciones comunes de Nabor
Industries.
R/. El total de flujo de efectivo libre 2017 = $390.000 + $5.021.250 =
$5.441.250,00
c) Si la empresa planea emitir 200,000 acciones comunes, ¿cuál es su valor
estimado?
R/. El valor total de la empresa es $4.051.624,45

P7.17 Valor en libros y valor en liquidación El balance general de Gallinas Industries es


el siguiente.

Existe información adicional disponible en relación con la empresa:


1. Las acciones preferentes pueden liquidarse a su valor en libros.
2. Las cuentas por cobrar y los inventarios pueden liquidarse al 90% de su valor en
libros.
3. La empresa tiene 10,000 acciones comunes en circulación.
4. Actualmente se pagan todos los intereses y dividendos.
5. El terreno y los edificios pueden liquidarse al 130% de su valor en libros.
6. La maquinaria y el equipo pueden liquidarse al 70% de su valor en libros.
7. El efectivo y los valores negociables pueden liquidarse a su valor en libros.
Con base en esta información responda lo siguiente:
a) ¿Cuál es el valor en libros por acción de Gallinas Industries?
780,000−420,000
R/. Vl= =$ 36.00 por accion
10,000
b) ¿Cuál es su valor de liquidación por acción?
722,000−420,000
R/. Vliq= =$ 30.20 por accion
10,000
c) Compare y analice los valores que obtuvo en los incisos a) y b)
R/. como podemos observar el valor por acción en los libros es $5.80 mas caro
que el valor de la liquidación por lo tanto seria mas factible el valor por
liquidación.

También podría gustarte