Brochure V.10 Esp Hºaº 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

CURSO DE ESPECIALIZACION EN EDIFICACIONES DE

HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTES


CARACTERISTICAS DEL CURSO DE ESPECIALIZACION

1. Descripción general

En nuestro contexto actual, existen diversas edificaciones de hormigón armado


sismorresistente, que tienen una serie de consideraciones para su análisis, diseño y
construcción, por lo cual, a los profesionales y estudiantes que se preparan para resolver estos
problemas profesionales, les resulta necesario fortalecer sus conocimientos, incrementarlos,
mejorarlos y afianzarlos, pues es necesario que tengan una formación adecuada para encarar
esos problemas de diversa índole y en diferentes contextos.

Es por ello que esta especialización tiene como meta, lograr que todos los participantes
aprendan lo necesario para afrontar este tipo de trabajos y problemas profesionales, con las
más actualizadas herramientas de trabajo como lo son los softwares: “Robot Structural, Sap
2000, Etabs y Cypecad”, que año tras año se van actualizando para brindar a sus usuarios la
seguridad necesaria al momento de analizar, diseñar y calcular diferentes tipos de estructuras
y edificaciones de hormigón sismorresistentes.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general


➢ Lograr que tanto estudiantes como profesionales incrementen y afiancen sus
conocimientos sobre la ingeniería estructural sismorresistente aplicado a edificaciones
de hormigón armado, mediante el uso de softwares de modelado, análisis, diseño y
calculo estructural.
2.2. Objetivos específicos
➢ Brindar una interfaz sobre los entornos de educación virtual por competencias, con el
uso de las TIC, TAC y TEP.
➢ Realizar una adecuada introducción a la sismología general y a su vez una introducción
a la normativa respectiva a diseño sismorresistente.
➢ Enseñar el software ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS, desde un nivel básico hasta
un nivel semiavanzado (avanzado) aplicado a edificaciones de hormigón armado
sismorresistentes.
➢ Enseñar el software SAP 2000 V.23 desde un nivel básico hasta un nivel semiavanzado
(avanzado) aplicado a edificaciones de hormigón armado sismorresistentes.
➢ Enseñar el software ETABS V.20, desde un nivel básico hasta un nivel semiavanzado
(avanzado) aplicado al diseño de losas y fundaciones de edificaciones de hormigón
armado sismorresistentes.
➢ Enseñar el software CYPECAD, desde un nivel básico hasta un nivel semiavanzado
(avanzado) aplicado al diseño de losas y fundaciones de edificaciones de hormigón
armado sismorresistentes.
➢ Realizar el estudio de la ductilidad en secciones de hormigón armado y realizar las
verificaciones normativas correspondientes.
➢ Analizar y diseñar sistemas estructurales sismorresistentes, interpretando las
diferencias entre los mismo y sus ventajas y desventajas.
➢ Realizar el análisis y diseño de fundaciones superficiales y fundaciones profundas, para
edificaciones de hormigón armado sismorresistentes.
➢ Evaluar los costos y planificación de ejecución de obra, mediante el análisis de precios
unitarios, presupuestos y planificación de obras civiles.
3. Metodología

La metodología a utilizarse es mixta, es decir que será un curso tanto sincrónico como
asincrónico, según las temáticas planteadas, aclarando lo siguiente:

➢ Modalidad Sincrónica. - Son clases 100 % en vivo, mediante la aplicación ZOOM, pues
hay muchas temáticas que deben desarrollarse en las sesiones en vivo, para aclarar las
dudas oportunamente, según lo avanzado.
➢ Modalidad Asincrónica. – Son clases pregrabadas, esto a fin de poder detallar algunos
temas adicionales o módulos complementarios, para los cuales los participantes
requieren mayor tiempo de práctica, por lo cual estos temas son más adecuados en esa
modalidad, con el debido soporte técnico.
4. Docentes del curso de especialización
➢ Msc. Ing. Marco Singuri
- Ingeniero Civil
- Diplomado de Desarrollo de Ingeniería Vial
- Especialidad en Alta Gerencia y Administración de la Construcción
- Magister en Educación Superior
- Magister en Ingeniería Geotécnica
- Magister en Ingeniería Estructural
- Docente de pregrado y postgrado
- Miembro del Comité Técnico Científico de la Guía Boliviana de Estudios
Geotécnicos y Cimentaciones
➢ Msc. Ing. Luis Martínez
- Magíster Scientiarum en Ingeniería Estructural.
- Máster en Gerencia de la Construcción.
- Miembro del Comité Técnico Nacional de la Guía Boliviana de Diseño Sísmico.
- Miembro del Comité Técnico Nacional de Morteros y Hormigones.
- Docente Universitario de Grado y Postgrado en asignaturas de Estructuras.
- Tutor y Tribunal de Tesis de Licenciatura y Maestría.
➢ Msc. Hernán Bolívar
- Ingeniero Civil
- Diplomado en diseño de estructuras con Robot Structural
- Diplomado en Geotecnia Estructural
- Diplomado en diseño de puentes
- Maestría en Ingeniería Estructural
- Docente ACP Robot Structural – Autodesk
- Docente ACP Revit Structure – Autodesk
- Master en Estructuras de Hormigón Armado y Pre comprimido
- Master en Construcción y diseño de Puentes
➢ Ing. Freddy Gamarra
- Ingeniero Civil
- Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria
- Experiencia en cursos virtuales en general
- Especialista en costos y presupuestos
- Experiencia General en Construcción
- Experiencia General como Director de Obra
- Experiencia General como Supervisor de Obra
➢ Ing. Kathleen Ruiz
- Ingeniera Civil
- Diplomado en Teoría y Practica Pedagógica Universitaria
- Diplomado en Ingeniería Sismorresistente
- Especialización en BIM con Revit
- Especialización en Cypecad y Cype 3D
- Especialización en Sap 2000
- Maestrante en Ingeniería Estructural
- Docente Cursos de Especialización en Ingeniería Estructural
➢ Ing. Freddy Sossa
- Ingeniero Civil
- Especialista en Análisis, Diseño y Cálculo de Edificaciones y Proyectos
Hidráulicos.
- Postgrados en Ingeniería Estructural Sismorresistente (Maestría y diplomados)
- Postgrados en Ingeniería Hidráulica e Hidrológica (Maestría y diplomados)
- Postgrados en Educación Superior (Diplomados, Especialidades, Maestrante y
Doctorante)
- Postgrados en Investigación Científica (Diplomados, Especialidades, Maestrante
y Doctorante)
- Manejo de diferentes softwares a nivel avanzado, CSI, CYPE, AUTODESK,
BENTLEY.
- Especializaciones en Análisis No Lineal y Diseño por Desempeño Sísmico.
- Docente de asignaturas en Pregrado, postgrado y cursos virtuales en general.
- Experiencia general en construcción de proyectos de edificaciones, vías e
hidráulica.
- CEO y Director general de E&E ICTOC – INGENIERIA CAPACITACIONES.
5. Costos y horarios

5.1. Duración

La duración del curso de especialización es de 6 meses, según los módulos que se vayan
avanzando en el desarrollo del curso.

5.2. Costos
➢ Precio general:

El costo normal del curso de esta especialización es de 350 dólares, pero por promoción hasta
el 01/04/2022, el costo será 250 dólares para pagos al contado y 300 dólares en 5 pagos de
según fechas y monto indicados a continuación:
CUOTA N° MONTO A DEPOSITAR FECHA LIMITE CUOTA:
CUOTA 1 50 dólares 01/04/2022
CUOTA 2 75 dólares 06/05/2022
CUOTA 3 75 dólares 03/06/2022
CUOTA 4 50 dólares 08/07/2022
CUOTA 5 50 dólares 05/08/2022
PAGO AL CONTADO 250 dólares 01/04/2022

Deben tomar en cuenta que para esta especialización tenemos cupos limitados, tanto para
alumnos nuevos y exalumnos, por lo cual si desea asegurar su participación puede hacerlo
con la cuota inicial o el pago total al contado, una vez se llene el cupo se vera la posibilidad de
continuar con las inscripciones, pero con seguridad los costos cambiaran.

Deben tomar en cuenta las fechas establecidas, pues son fechas limites y deben cumplirse,
pues no hay ampliaciones ni excepciones en ningún caso, ya que esas listas entran en fecha
acordada, y no se pueden hacer modificaciones una vez presentadas.

5.3. Horarios

Los horarios de las clases sincrónicas (100 % en vivo) serán:

Lunes a viernes de (19:00 – 21:00 o de 21:00 a 23:00, hora La Paz – Bolivia, (para otros países
deben revisar la diferencia horaria), en algunos casos las sesiones serán en fines de semana,
esto debido a la disponibilidad de cada docente.

Para las clases asincrónicas (videos pregrabados) se subirán los videos respectivos, según el
módulo o tema específico, para poder seguir con un ritmo de avance óptimo.

Cabe aclarar, que el material asincrónico o pregrabado es mas que todo para reforzar y darles
un mayor contenido en cuanto a modelación estructural, y sobre algunos temas que se puedan
reforzar y mejorar su aprendizaje.
6. Planificación de módulos a desarrollarse

ESPECIALIZACION EN EDIFICACIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTES V-10-1


Nº MODULO DOCENTE MODALIDAD FECHAS DURACION (hrs)

1 Tics en educacion virtual Ing. Freddy Sossa Asincronico 11/4/2022 10


2 Introduccion a la sismologia e introduccion normativa Ing. Luis Martinez SINCRONICO 11/4/2022 20
3 Analisis y diseño con Robot Structural Ing. Hernan Bolivar SINCRONICO 25/4/2022 30
4 Analisis y diseño con Sap 2000 HºAº Ing. Kathleen Ruiz SINCRONICO 16/5/2022 30
5 Analisis y diseño con Etabs Ing. Freddy Sossa SINCRONICO 6/6/2022 30
6 Analisis y diseño con Cypecad Ing. Kathleen Ruiz SINCRONICO 27/6/2022 30
7 Ductilidad en secciones de HºAº y verificaciones normativas Ing. Freddy Sossa SINCRONICO 18/7/2022 30
8 Analisis y diseño sismorresistente Ing. Freddy Sossa SINCRONICO 8/8/2022 30
9 Analisis y diseño de fundaciones superficiales y profundas Ing. Marco Singuri SINCRONICO 29/8/2022 40
10 Presupuestos y planficiacion de obras civiles Ing. Freddy Gamarra SINCRONICO 26/9/2022 30

Puede haber algunas modificaciones en las fechas de inicio, esto se ira informando según se
vaya avanzando con los módulos, algunos módulos serán de 2 semanas, 3 semanas o 4
semanas, ya que los contenidos son bastantes, por lo cual hay módulos que requieren mayor
tiempo para su desarrollo, esto a fin de poder brindar la mejor calidad posible a todos los
participantes del curso de especialización.

7. Certificación

La certificación viene únicamente con el aval de la empresa E&E ICTOC – INGENIERIA


CAPACITACIONES, debe entender que NO es un certificado con Resolución Ministerial,
pues eso poco se ve en este tipo de cursos, ya que por lo general eso poco se ve en
cursos de capacitación de esta índole.

Estos certificados si tienen valor curricular, pero es algo variado, es decir, depende mucho de
la institución o empresa donde los presente; como empresa no podemos garantizarle que los
certificados tengan el mismo valor en instituciones públicas y privadas, pues las
consideraciones de las autoridades o gerentes, son variadas y valoran diferentes parámetros
y aspectos para validarlos o considerarlos.

Aclaramos estos temas, pues este curso no otorga ningún grado académico de diplomado,
especialización, maestría, doctorado u otro, pues solo es organizado por empresa privada.
Los certificados que recibirá son:

➢ Tics Aplicado a Educación Virtual por Competencias (50 horas)


➢ Sismología Generala e Introducción Normativa de Diseño Sismorresistente (50 horas)
➢ ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS V.2022 aplicado al Análisis, Diseño y Calculo
Estructural de Edificaciones de Hormigón Armado Sismorresistentes (50 horas)
➢ SAP 2000 V.23 aplicado al Análisis, Diseño y Calculo Estructural de Edificaciones de
Hormigón Armado Sismorresistentes (50 horas)
➢ ETABS V.20 aplicado al Analisis, Diseño y Calculo Estructural de Edificaciones de
Hormigón Armado Sismorresistentes (50 horas)
➢ CYPECAD aplicado al Análisis, Diseño y Calculo Estructural de Edificaciones de
Hormigón Armado Sismorresistentes (50 horas)
➢ Estudio de la ductilidad en secciones de Hormigón Armado y verificaciones normativas
en Hormigón Armado (50 horas)
➢ Análisis y diseño sismorresistente (50 horas)
➢ Análisis y diseño de fundaciones superficiales y profundas (50 horas)
➢ Presupuestos y planificación de obras civiles (50 horas)
➢ Especialización en Edificaciones de Hormigón Armado Sismorresistentes (800 horas)

Puede haber un incremento en la horas de los certificados, según el desarrollo de los módulos.

8. Plataforma Moodle

Para el desarrollo de todo el curso de especialización, se hará uso de una plataforma Moodle,
la cual está diseñada para este tipo de cursos virtuales, para cada módulo de nuestro curso,
por lo cual los participantes que estén inscritos, tendrán un usuario y contraseña únicos, para
que puedan acceder, el cual se suspenderá en caso de no cumplir con las cuotas económicas
del curso o por temas de plagio del material de la empresa.

9. Normativas a utilizar

El uso de normativas es de los más importante que se debe aprender en el desarrollo del curso,
pues en cada país, región o municipio, hay una entidad que regula, revisa y aprueba los
trabajos que vamos presentando, por lo cual debemos apegarnos las normas vigentes de cada
país, por lo cual tomaremos en consideración lo siguiente:
- Normas principales “Americanas”
➢ ACI – 318 – 19
➢ ASCE – 7 – 16
➢ Documentos técnicos FEMA
- Normas referenciales “latinoamericanas”
➢ NB – 1225001
➢ NB – 1225002
➢ NB – 1225003
➢ GBDS 2020
➢ E.020
➢ E.030
➢ E.060
➢ NSR – 10
10. Softwares a utilizar

Durante el desarrollo de la especialización utilizaremos los siguientes softwares:

➢ ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS


➢ SAP 2000 V.23
➢ ETABS V.20
➢ CYPECAD
➢ AUTOCAD
➢ EXCEL
➢ MATHCAD

De cada uno de estos programas les enviaremos sus instaladores y activadores, para que
puedan seguir el desarrollo del curso sin problemas.

11. Material a utilizar

Para el desarrollo del curso, se ira compartiendo archivos, pero solo en pdf o cad, pues las
plantillas de Excel y Math Cad, se desarrollarán en clases, y aquellas que no se hagan en
clases, se explicara la forma de construir la misma hoja de cálculo, por lo cual buscamos que
cada participante sea capaz de desarrollar sus propias plantillas de cálculo.
Habrá algunas excepciones, pero serán casos muy específicos, por lo cual los participantes
deberán dedicar especial atención a la forma de construir esas hojas de cálculo.

12. Videos y grabaciones de clases:

Cada clase sincrónica se grabara y se sube la grabación a la plataforma Moodle para su


revisión, la descarga de los videos estará disponible, pero se limitara y suspenderá en el
momento que cualquiera de los participantes sea sorprendido realizando plagio del
material intelectual de la empresa, por lo cual el mismo usuario será expulsado de la
empresa y no podrá obtener ningún tipo de reembolso ni derecho a ningún material pasado,
en desarrollo o posterior, esto con el fin de resguardar los materiales que se generan como
empresa, tanto en archivos como videos.

13. ¿Por qué capacitarse con ingeniería capacitaciones?

Como empresa buscamos brindar una formación profesional, de calidad y con los tiempos de
duración adecuados para poder impartir un aprendizaje significativo, tratando de encontrar a
los docentes ideales, especialistas en diferentes temáticas, es por ello que el plantel docente
es de los más destacados en su área, docentes con nivel de doctorado, maestría, y con
diplomados en diferentes temáticas de la ingeniería estructural, así mismo tratamos de
brindarles el mejor servicio posible, no solo en horas de clases, sino igual en horas fuera de
clase a través de soporte técnico constante; una de las características principales que tenemos
como empresa es que destinamos bastante tiempo a cada curso, modulo o especialización,
pues consideramos que los contenidos a impartir son muy amplios, y tratamos de brindarles la
mayor información práctica, con ejemplos reales, didácticos y similares a los que un profesional
del área debe encarar día a día.
14. Promociones adicionales

Al participar de este curso, usted accede a las siguientes promociones:

➢ Curso básico de Autocad V.2020 (grabado – 5 horas)


➢ Curso básico de Revit Estructuras V.2020 (grabado – 5 horas)
15. Contenidos

✓ TICS PARA CURSOS VIRTUALES


✓ Introducción a la educación virtual
✓ Visita del campus de la empresa
✓ Modalidades de educación virtual
✓ Actividades y recursos durante clases en vivo
✓ Actividades y recursos fuera de clases
✓ Introducción a la herramienta ZOOM
✓ Introducción a la herramienta ZOTERO
✓ Introducción a la herramienta CAMTASIA
✓ Introducción a las herramientas de GOOGLE SUITE
✓ Introducción a la herramienta de Telegram
✓ Introducción a los buscadores académicos
✓ Pautas de redacción de textos académicos
✓ Aplicaciones móviles de ayuda en educación virtual
✓ Almacenamiento en la nube
✓ Trabajos prácticos
✓ SISMOGLOGIA GENERAL E INTRODUCCION NORMATIVA
✓ INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA
✓ DERIVA CONTINENTAL
✓ ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
✓ TECTÓNICA DE PLACAS
✓ LÍMITES DE FALLAS
✓ TIPOS DE FALLAS
✓ REBOTE ELÁSTICO
✓ FOCO Y EPICENTRO
✓ ONDAS SÍSMICAS
✓ INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA
✓ MAGNITUD E INTENSIDAD
✓ AMENAZA SÍSMICA EN EL MUNDO
✓ AMENAZA SÍSMICA EN BOLIVIA
✓ ANTECEDENTES NORMATIVOS
✓ GUÍA BOLIVIANA DE DISEÑO SÍSMICO
✓ MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO
✓ ANÁLISIS ESTÁTICO
a. ZONIFICACIÓN
b. CLASIFICACIÓN DEL SUELO
c. COEFICIENTE DE SITIO DE PERIODO CORTO
d. COEFICIENTE DE SITIO DE PERIODO LARGO
e. CLASIFICACIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS (FACTOR DE
IMPORTANCIA)
f. FACTORES DE MODIFICACIÓN DE RESPUESTA
g. PERIODO FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA
h. FUERZA DE CORTE BASAL
✓ ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL
a. DEFINICIÓN ESPECTRO DE RESPUESTA
b. GENERACIÓN DE ESPECTRO DE DISEÑO
c. ZONIFICACIÓN
d. CLASIFICACIÓN DEL SUELO
e. ESPECTRO ELÁSTICO
f. CLASIFICACIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS
g. CATEGORÍA DE DISEÑO SÍSMICO
h. FACTORES BÁSICOS DE MODIFICACIÓN DE RESPUESTA
i. FACTORES DE IRREGULARIDAD EN PLANTA Y EN ALTURA
j. FACTORES DE MODIFICACIÓN DE RESPUESTA
k. EFECTO DE LA TOPOGRAFÍA Y PENDIENTES
l. ESPECTRO DE DISEÑO
m. ESPECTROS DE ACELERACIONES, VELOCIDADES Y
DESPLAZAMIENTOS
✓ ANÁLISIS LINEAL TIEMPO – HISTORIA
c) Modelado estructural con Robot Structural V.2022

✓ Interfaz general
- ¿Qué es Robot Structural Analysis?
- Usos de Robot Structural
- Ejemplos genéricos
✓ Configuraciones iniciales
- Preferencias de usuario
- Preferencias del proyecto
- Formas de trabajo con RSA
✓ Introducción de plantas
- Definición manual
- Definición mediante grids
- Modificación de plantas
✓ Líneas de construcción
- Sistemas de líneas de construcción
- Líneas de construcción cartesianas
- Líneas de construcción cilíndricas
✓ Modelado de vigas
- Vigas descolgadas
- Vigas planas
- Vigas en T
- Viguetas
✓ Modelado de columnas
- Columnas rectangulares
- Columnas cuadradas
- Columnas circulares
- Columnas en L
✓ Modelado de losas
- Losas macizas
- Losas aligeradas en una dirección
- Losas reticulares
- Ábacos de losas reticulares
✓ Modelado de escaleras y muros
- Escaleras de un solo tramo
- Escaleras en L
- Escaleras en U
- Muros de ascensor
- Muros de sótano
✓ Modelado de fundaciones
- Fundaciones aisladas
- Fundaciones combinadas
- Fundaciones conectadas
- Losas de fundación
✓ Herramientas de edición
- Mover elementos
- Copiar elementos
- Simetría
- Objetos de modelación
- Asignación de propiedades
✓ Herramientas de visualización
- Vistas 3d
- Vistas en planta
- Vistas en elevación
- Vista de subestructura
✓ Herramientas de archivo
- Datos del proyecto
- Importar mapas CAD
- Configuraciones generales
✓ Cargas en la estructura
- Cargas puntuales
- Cargas lineales
- Cargas superficiales
✓ Combinaciones de cargas
- Combinaciones manuales
- Combinaciones automáticas
- Edición de combinaciones de catalogo
✓ Análisis sísmico

- Análisis sísmico estático


- Análisis sísmico modal espectral
- Revisión de criterios sismorresistentes

✓ Calculo estructural
- Configuración de elementos finitos
- Corrida de calculo
- Revisión de resultados
✓ Diseño de elementos estructurales

- Diseño de vigas
- Diseño de columnas
- Diseño de losas
- Diseño de muros
- Diseño de cimentaciones

✓ Plantillas de trabajo
- Plantillas de edificaciones
- Plantillas de diseño de elementos
- Plantillas adicionales
✓ Interacción con Revit Structure
- Interfaz de Revit Structure
- Modelo de Robot Structural a Revit Structure
- Modelo de Revit Structure a Robot Structural
APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

➢ Vivienda de 3 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales


➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y rampas


- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales


➢ Edificio multifamiliar de 15 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y muros

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales

d) SAP 2000 V.23 H°A° SISMORRESISTENTE

➢ Interfaz de Sap 2000 V.23


- Entorno del programa
- Modelos de ejemplo
- Uso del software
➢ Configuraciones iniciales
- Selección de normativas
- Configuración de unidades
- Personalización del entorno
➢ Plantillas de trabajo
- Plantillas en blanco
- Plantillas de grillas
- Plantillas de modelos simétricos
➢ Herramientas de dibujo
- Dibujo de puntos
- Dibujo de elementos frame
- Dibujo de elementos Shell
➢ Herramientas de edición
- Edición de elementos frame
- Edición de elementos Shell
- Opciones de recortar y alargar
- Opciones de replicar y generar grids
➢ Herramientas de visualización
- Visualización en 3d
- Visualización en planta y elevación
- Límites de visualización
- Formas de visualización avanzada
➢ Herramientas selección
- Selección por propiedades
- Selección por etiquetas
- Selección por grupos
➢ Definición de materiales
- Material de hormigón armado
- Material de acero de refuerzo
➢ Definición de secciones
- Secciones de vigas
- Secciones de columnas
- Secciones de losas
- Secciones de escaleras
- Secciones de muros
➢ Generalidades de los ficheros
- Formas de exportar archivos
- Formas de importar archivos
- Trabajo con plantillas Cad
➢ Introducción de columnas
- Columnas cuadradas
- Columnas rectangulares
- Columnas circulares
➢ Introducción de vigas

- Vigas rectangulares

- Vigas planas

- Vigas de sección variable


➢ Introducción de losas

- Losas macizas

- Losas aligeradas en 1 dirección

- Losas reticulares en 2 direcciones


➢ Introducción de muros

- Muros de sótano

- Muros de ascensor

- Muros de refuerzo
➢ Introducción de escaleras

- Escalera de 1 solo tramo

- Escalera en “L”

- Escalera en “U”

- Escalera curva
➢ Introducción de apoyos

- Apoyos fijos

- Apoyos articulados

- Apoyos empotrados

- Apoyos flexibles - resortes


➢ Mallado de elementos finitos

- Formas del mallado

- Tamaño del mallado

- Calibración del mallado


➢ Grados de libertad

- Análisis en 3D
- Análisis en 2D

➢ Introducción de cargas gravitacionales

- Cargas de peso propio

- Cargas permanentes

- Cargas por uso de la estructura

- Combinaciones de cargas
➢ Introducción de cargas de viento

- Parámetros de la carga de viento

- Velocidad básica de viento

- Presión de viento en las estructuras


➢ Introducción de cargas de sismo

- Cargas por sismo estático

- Fuerzas equivalentes

- Cargas por sismo dinámico

- Espectro de diseño inelástico

- Introducción al Diseño por Desempeño


➢ Calculo estructural

- Casos de carga a correr

- Cálculo del centro de rigidez

- Combinaciones de carga a utilizar


➢ Análisis estructural

- Esfuerzos en vigas y columnas

- Tensiones en losas y muros

- Análisis de las reacciones en los apoyos

- Desplazamientos en la estructura
➢ Diseño de vigas
- Revisión de cuantía de acero longitudinal

- Revisión de cuantía de acero transversal


- Revisión de cuantía de acero torsional

➢ Diseño de columnas

- Revisión de cuantía de acero longitudinal

- Revisión de cuantía de acero transversal

- Revisión de los diagramas de interacción

➢ Diseño de losas

- Revisión de cuantía superior

- Revisión de cuantía inferior

- Revisión de franjas de diseño

➢ Diseño de muros
- Revisión de cuantía cara externa

- Revisión de cuantía cara interna


➢ Optimización de elementos estructurales

- Criterios de ductilidad

- Criterios de armados sismorresistentes

- Edición de armados
➢ Verificación manual de diseño de vigas

- Teoría de diseño de vigas

- Aplicación de diseño sismorresistente

- Verificación con Sap 2000


➢ Verificación de columna fuerte – viga débil

- Determinación de parámetros

- Análisis de la normativa

- Criterios de adecuación

➢ Verificación de derivas de piso

- Derivas de piso
- Factores de respuesta R para las derivas
- Comentarios de irregularidades en estructuras
➢ Memoria de cálculo estructural

- Normas utilizadas
- Verificaciones realizadas
- Comprobaciones adicionales

APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

➢ Vivienda de 3 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo
➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y rampas

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo
➢ Edificio multifamiliar de 15 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y muros

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores


- Memoria de cálculo

e) ETABS V.19 H°A° SISMORRESISTENTE

➢ Interfaz de Etabs V.19

- Entorno del programa


- Modelos de ejemplo
- Uso del software
➢ Configuraciones iniciales
- Selección de normativas
- Configuración de unidades
- Personalización del entorno
➢ Plantillas de trabajo
- Plantillas en blanco
- Plantillas de grillas
- Plantillas de modelos simétricos
➢ Herramientas de dibujo
- Dibujo de puntos
- Dibujo de elementos frame
- Dibujo de elementos Shell
- Dibujo de links y strips
- Dibujo de Wall Stacks
➢ Herramientas de edición
- Edición de elementos frame
- Edición de elementos Shell
- Opciones de recortar y alargar
- Opciones de replicar y generar grids
➢ Herramientas de visualización
- Visualización en 3d
- Visualización en planta y elevación
- Límites de visualización
- Formas de visualización avanzada
➢ Herramientas selección
- Selección por propiedades
- Selección por etiquetas
- Selección por grupos
- Selección por pisos
➢ Definición de materiales
- Material de hormigón armado
- Material de acero de refuerzo
➢ Definición de secciones
- Secciones de vigas
- Secciones de columnas
- Secciones de losas
- Secciones de escaleras
- Secciones de muros
➢ Generalidades de los ficheros
- Formas de exportar archivos
- Formas de importar archivos
- Trabajo con plantillas cad
➢ Introducción de columnas
- Columnas cuadradas
- Columnas rectangulares
- Columnas circulares
➢ Introducción de vigas

- Vigas rectangulares

- Vigas planas

- Vigas de sección variable


➢ Introducción de losas
- Losas macizas

- Losas aligeradas en 1 dirección

- Losas reticulares en 2 direcciones

➢ Introducción de muros

- Muros de sótano

- Muros de ascensor

- Muros de refuerzo
➢ Introducción de escaleras
- Escalera de 1 solo tramo

- Escalera en “L”

- Escalera en “U”

- Escalera curva

➢ Introducción de apoyos

- Apoyos fijos

- Apoyos articulados

- Apoyos empotrados

- Apoyos flexibles - resortes


➢ Mallado de elementos finitos

- Formas del mallado

- Tamaño del mallado

- Calibración del mallado


➢ Grados de libertad

- Análisis en 3D

- Análisis en 2D
➢ Introducción de cargas gravitacionales

- Cargas de peso propio

- Cargas permanentes

- Cargas por uso de la estructura

- Combinaciones de cargas

➢ Introducción de cargas de viento


- Parámetros de la carga de viento

- Velocidad básica de viento

- Presión de viento en las estructuras


➢ Introducción de cargas de sismo
- Cargas por sismo estático

- Fuerzas equivalentes
- Cargas por sismo dinámico

- Espectro de diseño inelástico

- Ejemplo de cálculo manual de sismo dinámico


➢ Calculo estructural

- Casos de carga a correr

- Cálculo del centro de rigidez

- Combinaciones de carga a utilizar


➢ Análisis estructural

- Esfuerzos en vigas y columnas

- Tensiones en losas y muros

- Análisis de las reacciones en los apoyos

- Desplazamientos en la estructura

➢ Diseño de vigas
- Revisión de cuantía de acero longitudinal

- Revisión de cuantía de acero transversal

- Revisión de cuantía de acero torsional


➢ Diseño de columnas

- Revisión de cuantía de acero longitudinal

- Revisión de cuantía de acero transversal

- Revisión de los diagramas de interacción


➢ Diseño de losas

- Revisión de cuantía superior

- Revisión de cuantía inferior

- Revisión de franjas de diseño


➢ Diseño de muros

- Revisión de cuantía cara externa


- Revisión de cuantía cara interna

➢ Optimización de elementos estructurales


- Criterios de ductilidad

- Criterios de armados sismorresistentes

- Edición de armados
➢ Verificación manual de diseño de vigas

- Teoría de diseño de vigas

- Aplicación de diseño sismorresistente

- Verificación con Etabs


➢ Verificación de columna fuerte – viga débil

- Determinación de parámetros

- Análisis de la normativa

- Criterios de adecuación
➢ Verificación de derivas de piso

- Derivas de piso

- Factores de respuesta R para las derivas

- Comentarios de irregularidades en estructuras


➢ Memoria de cálculo estructural

- Normas utilizadas

- Verificaciones realizadas

- Comprobaciones adicionales
➢ Planos estructurales

- Plano de vigas

- Plano de columnas

- Plano de losas

- Plano de escaleras

- Plano de muros

- Plano de fundaciones

- Plano de replanteo
APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

➢ Vivienda de 3 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales


➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y rampas

- Introducción de las cubiertas metálicas

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales


➢ Edificio multifamiliar de 15 niveles

- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento

- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y muros

- Introducción de las cubiertas metálicas

- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores

- Memoria de cálculo y planos estructurales


f) CYPECAD V.2017
➢ Ventana de datos generales
- Configuración de normas
- Configuración de aceros
- Configuración de resistencias de hormigón
➢ Introducción de plantillas cad
- Características de la plantilla cad
- Formas de introducción
- Edición de la plantilla
➢ Definición de niveles
- Definir alturas simples
- Plantas agrupadas
- Ventajas y desventajas
➢ Introducción de columnas
- Columnas sobre lecho rígido
- Columnas sobre lecho flexible
- Formas diversas de columnas
➢ Edición de columnas
- Mover
- Copiar
- Edición de subniveles
- Propiedades geométricas
➢ Botón por posición de columnas
- Armado longitudinal
- Armado transversal
- Criterios adicionales
➢ Introducción de vigas
- Vigas descolgadas
- Vigas planas
- Vigas de cimentación
➢ Edición de vigas
- Mover
- Copiar
- Prolongar
- Viga común
- Ajustar
➢ Botón por posición de vigas
- Armado longitudinal
- Armado transversal
- Criterios adicionales
➢ Introducción de losas
- Losas macizas
- Losas aligeradas en una dirección
- Losas casetonadas o reticulares
- Rampas
- Losas de fundación
➢ Edición de losas
- Formas de modificación
- Introducción de ábacos
- Espesores adicionales
➢ Botón por posición de losas
- Armado principal
- Armado de punzonamiento
- Criterios de definición de ábacos
➢ Introducción de escaleras
- De un solo tramo
- De dos tramos en U
- De dos tramos en L
- Circular o caracol
➢ Edición de escaleras
- Mover
- Generación de geometría personalizada
- Cargas en la escalera
➢ Botón por posición de escaleras
- Armado principal
- Armado transversal
- Criterios adicionales
➢ Introducción de muros
- Muros para cargas gravitacionales
- Muros para cargas laterales
- Modelado de piscinas y sótanos
➢ Edición de muros
- Espesor de muros
- Tipo de fundación
- Usos e interpretación del software
➢ Botón por posición de muros
- Armado vertical
- Armado horizontal
- Elementos de borde (comentarios)
➢ Introducción de fundaciones
- Zapatas aisladas
- Zapatas combinadas
- Zapatas conectadas
- Losas de fundación
- Vigas de cimentación
- Vigas centradoras
- Vigas de atado
- Interacción suelo estructura con CYPE
➢ Edición de fundaciones
- Edición de geometría
- Edición de armados
- Vigas centradoras y de atado
➢ Botón por posición de fundaciones
- Armado inferior
- Armado superior
- Arranques
- Armados de losas y vigas
➢ Interfaz con CYPE 3D
a) Ventana de datos generales
b) Introducción de nudos
c) Introducción de barras
d) Introducción de cargas
e) Calculo estructural
f) Análisis estructural
g) Corrección de errores
h) Memoria de cálculo estructural
i) Planos estructurales
➢ Introducción de cargas gravitacionales y empujes
- Cargas permanentes
- Cargas de uso
- Empujes de suelo
- Empuje de agua
➢ Introducción de carga de viento
- Velocidad básica
- Coeficientes eólicos
- Revisión de normativa
➢ Introducción de carga de sismo
- Zonificación sísmica
- Generación del espectro elástico
- Generación del espectro inelástico
➢ Análisis sísmico modal espectral
- Criterios del análisis dinámico modal espectral
- Consideración de modos de vibrar
- Verificación de las formas modales
- Consideración del diafragma rígido
➢ Calculo estructural
- Verificación de la geometría de la estructura
- Calculo completo incluido fundaciones
- Calculo sin fundaciones
- Cálculo de solo armado de elementos
➢ Análisis estructural
- Revisión de esfuerzos en vigas y columnas
- Revisión de tensiones en losas, escaleras muros
- Revisión de esfuerzos en las cimentaciones
- Revisión de desplazamientos y cuantías
➢ Corrección de errores
- Corrección de armados en vigas
- Corrección de armados en columnas
- Corrección de fundaciones
- Corrección de losas, escaleras y muros
➢ Optimización de elementos estructurales
- Criterios de ductilidad
- Criterios de armados sismorresistente
- Edición de armados
➢ Verificación manual de diseño de vigas
- Teoría de diseño de vigas
- Aplicación de diseño sismorresistente
- Verificación con Cypecad
➢ Verificación de columna fuerte – viga débil
- Determinación de parámetros
- Análisis de la normativa
- Criterios de adecuación de la verificación
➢ Verificación de derivas de piso
- Derivas de piso
- Factores de respuesta R y C para las derivas
- Comentarios de irregularidades en estructuras
➢ Memoria de cálculo estructural
- Normas utilizadas
- Verificaciones realizadas
- Comprobaciones adicionales
➢ Planos estructurales
- Plano de vigas
- Plano de columnas
- Plano de losas
- Plano de escaleras
- Plano de muros
- Plano de fundaciones
- Plano de replanteo
APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

➢ Vivienda de 2 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de calculo y planos estructurales
➢ Colegio de 2 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y rampas
- Introducción de las cubiertas metálicas
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de cálculo y planos estructurales
➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y muros
- Introducción de las cubiertas metálicas
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de cálculo y planos estructurales
g) DUCTILIDAD EN HORMIGON ARMADO
✓ Introducción al comportamiento de los materiales de hormigón armado y acero de
refuerzo
✓ Introducción a la ductilidad de secciones de hormigón armado
✓ Ductilidad en secciones simplemente armadas
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones simplemente armadas
✓ Ductilidad en secciones doblemente armadas
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones doblemente armadas
✓ Ductilidad en secciones sometidas a esfuerzos combinados
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones sometidas a esfuerzos combinados
✓ Verificaciones de ductilidad con Sap 2000
✓ Verificaciones de ductilidad con Etabs
VERIFICACIONES NORMATIVAS
✓ Verificaciones de predimensionamiento
✓ Verificación de vigas
✓ Verificación de columnas
✓ Verificación de muros
✓ Verificación de losas
✓ Verificación de criterios sismorresistentes
✓ Verificaciones de derivas de piso
✓ Verificaciones de irregularidades
h) ANALISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE
✓ Análisis sísmico estático
✓ Combinación modal espectral
✓ Análisis sísmico modal espectral
✓ Revisión de irregularidades
✓ Corrección del cortante basal
✓ Derivas de piso
✓ Diseño de pórticos intermedios
✓ Diseño de pórticos especiales
✓ Diseño de muros especiales
✓ Verificación del criterio columna fuerte - viga débil
✓ Verificación de nodos por demanda capacidad por corte
✓ Introducción al Análisis no Lineal PushOver
i) ANALISIS Y DISEÑO DE FUNDACIONES
✓ Propiedades geotécnicas elementales
✓ Estudio de la capacidad de carga
✓ Análisis y diseño por estados limites últimos
✓ Análisis y diseño por esfuerzos admisibles
✓ Análisis y diseño por estados límites de servicio
✓ Análisis y diseño de zapatas aisladas
✓ Análisis y diseño de zapatas combinadas
✓ Análisis y diseño de losas de fundación
✓ Análisis y diseño de cabezales de pilotes
✓ Análisis y diseño de pilotes
✓ Análisis y diseño de grupo de pilotes
✓ Introducción a la interacción suelo - estructura
j) PRESUPUESTOS Y PLANIFICACION DE OBRAS CIVILES

INFORMACION PRELIMINAR

✓ Introducción a presupuesto y planificación de proyectos


✓ Proyectos Públicos
- Sistema de contrataciones estatales
- Documento base de contratación DBC
- Convocatoria
- Formulario 100
- Modalidad de contratación (ANPE-LP)
- Actividades Previas A La Presentación De Propuestas
- Garantías, rechazo y descalificación
- Errores subsanables-no subsanables
- Términos de referencia.
✓ Proyectos privados.
- Recopilación de información
- Estudios geotécnicos-estructurales-hidrosanitarios
- Costos directos y costos indirectos

MANEJO Y ELABORACION DEL SOFTWARE

✓ PRESCOM
- Introducción
- Manejo de submódulos e introducción de datos
- Creación de base de datos
- Análisis de costos directos
- Análisis de costos indirectos
- Registro de insumos
- Impresión de reportes
✓ PROJECT
- Introducción
- Interfaz del programa
- Configuración de la plantilla del trabajo
- Elaboración de cronograma físico de obra
- Jerarquización de resúmenes y tareas
- Tiempo de ejecución de cada actividad
- Actividades predecesoras
- Hitos verificables
- Ruta critica
- Impresión de los reportes
- Importación de cronogramas desde PRESCOM
✓ SECON
- Introducción
- Interfaz del programa
- Configuración de la plantilla de trabajo
- Manejo de inventario
- Materiales y suministros
- Adquisiciones
- Despachos
- Inversiones
- Planillas de avance de obra
✓ APLICACIÓN PRÁCTICA
✓ INTRODUCCION AL PROGRAMA ZARCO (PRESUPUESTOS)
- Introducción
- Interfaz del programa
- Diferencias entre PRESCOM-ZARCO
- Utilidades en presupuesto-planificación y seguimiento de proyectos con el programa
- Aplicación práctica.
📱FORMAS DE PAGO

- ➡️Una vez hecho el pago, o deposito (o transferencia por la banca digital, o el pago
INTERNACIONAL por Wester Union o por Money Gram) nos manda una foto del
comprobante, para poder solicitar sus datos de inscripción y enviarle un correo con la
información de la plataforma virtual del curso.

- ⚠️PAGOS NACIONALES "BOLIVIA"⚠️


- ➡️ Banco Union
- ➡️ Banco Sol
- ➡️ Banco BNB
- ➡️ Tigo Money (3% adicional)

- ⚠️PAGOS INTERNACIONALES⚠️
- ✅ Wester Union (Rocio Esthela Sossa Colque)
- ✅ Money Gram (Freddy Erick Sossa Colque)

- ‼IMPORTANTE‼

- ➡️ En caso de haber algún contratiempo con su pago se le hará saber por correo electrónico
y por este medio.

- ➡️Debe revisar que los nombres y apellidos estén bien escritos al hacer el envio, pues caso
contrario el depósito no es validado.

- ➡️ Cualquier consulta estamos para atenderle

También podría gustarte