Brochure V.10 Esp Hºaº 2022
Brochure V.10 Esp Hºaº 2022
Brochure V.10 Esp Hºaº 2022
1. Descripción general
Es por ello que esta especialización tiene como meta, lograr que todos los participantes
aprendan lo necesario para afrontar este tipo de trabajos y problemas profesionales, con las
más actualizadas herramientas de trabajo como lo son los softwares: “Robot Structural, Sap
2000, Etabs y Cypecad”, que año tras año se van actualizando para brindar a sus usuarios la
seguridad necesaria al momento de analizar, diseñar y calcular diferentes tipos de estructuras
y edificaciones de hormigón sismorresistentes.
2. Objetivos
La metodología a utilizarse es mixta, es decir que será un curso tanto sincrónico como
asincrónico, según las temáticas planteadas, aclarando lo siguiente:
➢ Modalidad Sincrónica. - Son clases 100 % en vivo, mediante la aplicación ZOOM, pues
hay muchas temáticas que deben desarrollarse en las sesiones en vivo, para aclarar las
dudas oportunamente, según lo avanzado.
➢ Modalidad Asincrónica. – Son clases pregrabadas, esto a fin de poder detallar algunos
temas adicionales o módulos complementarios, para los cuales los participantes
requieren mayor tiempo de práctica, por lo cual estos temas son más adecuados en esa
modalidad, con el debido soporte técnico.
4. Docentes del curso de especialización
➢ Msc. Ing. Marco Singuri
- Ingeniero Civil
- Diplomado de Desarrollo de Ingeniería Vial
- Especialidad en Alta Gerencia y Administración de la Construcción
- Magister en Educación Superior
- Magister en Ingeniería Geotécnica
- Magister en Ingeniería Estructural
- Docente de pregrado y postgrado
- Miembro del Comité Técnico Científico de la Guía Boliviana de Estudios
Geotécnicos y Cimentaciones
➢ Msc. Ing. Luis Martínez
- Magíster Scientiarum en Ingeniería Estructural.
- Máster en Gerencia de la Construcción.
- Miembro del Comité Técnico Nacional de la Guía Boliviana de Diseño Sísmico.
- Miembro del Comité Técnico Nacional de Morteros y Hormigones.
- Docente Universitario de Grado y Postgrado en asignaturas de Estructuras.
- Tutor y Tribunal de Tesis de Licenciatura y Maestría.
➢ Msc. Hernán Bolívar
- Ingeniero Civil
- Diplomado en diseño de estructuras con Robot Structural
- Diplomado en Geotecnia Estructural
- Diplomado en diseño de puentes
- Maestría en Ingeniería Estructural
- Docente ACP Robot Structural – Autodesk
- Docente ACP Revit Structure – Autodesk
- Master en Estructuras de Hormigón Armado y Pre comprimido
- Master en Construcción y diseño de Puentes
➢ Ing. Freddy Gamarra
- Ingeniero Civil
- Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria
- Experiencia en cursos virtuales en general
- Especialista en costos y presupuestos
- Experiencia General en Construcción
- Experiencia General como Director de Obra
- Experiencia General como Supervisor de Obra
➢ Ing. Kathleen Ruiz
- Ingeniera Civil
- Diplomado en Teoría y Practica Pedagógica Universitaria
- Diplomado en Ingeniería Sismorresistente
- Especialización en BIM con Revit
- Especialización en Cypecad y Cype 3D
- Especialización en Sap 2000
- Maestrante en Ingeniería Estructural
- Docente Cursos de Especialización en Ingeniería Estructural
➢ Ing. Freddy Sossa
- Ingeniero Civil
- Especialista en Análisis, Diseño y Cálculo de Edificaciones y Proyectos
Hidráulicos.
- Postgrados en Ingeniería Estructural Sismorresistente (Maestría y diplomados)
- Postgrados en Ingeniería Hidráulica e Hidrológica (Maestría y diplomados)
- Postgrados en Educación Superior (Diplomados, Especialidades, Maestrante y
Doctorante)
- Postgrados en Investigación Científica (Diplomados, Especialidades, Maestrante
y Doctorante)
- Manejo de diferentes softwares a nivel avanzado, CSI, CYPE, AUTODESK,
BENTLEY.
- Especializaciones en Análisis No Lineal y Diseño por Desempeño Sísmico.
- Docente de asignaturas en Pregrado, postgrado y cursos virtuales en general.
- Experiencia general en construcción de proyectos de edificaciones, vías e
hidráulica.
- CEO y Director general de E&E ICTOC – INGENIERIA CAPACITACIONES.
5. Costos y horarios
5.1. Duración
La duración del curso de especialización es de 6 meses, según los módulos que se vayan
avanzando en el desarrollo del curso.
5.2. Costos
➢ Precio general:
El costo normal del curso de esta especialización es de 350 dólares, pero por promoción hasta
el 01/04/2022, el costo será 250 dólares para pagos al contado y 300 dólares en 5 pagos de
según fechas y monto indicados a continuación:
CUOTA N° MONTO A DEPOSITAR FECHA LIMITE CUOTA:
CUOTA 1 50 dólares 01/04/2022
CUOTA 2 75 dólares 06/05/2022
CUOTA 3 75 dólares 03/06/2022
CUOTA 4 50 dólares 08/07/2022
CUOTA 5 50 dólares 05/08/2022
PAGO AL CONTADO 250 dólares 01/04/2022
Deben tomar en cuenta que para esta especialización tenemos cupos limitados, tanto para
alumnos nuevos y exalumnos, por lo cual si desea asegurar su participación puede hacerlo
con la cuota inicial o el pago total al contado, una vez se llene el cupo se vera la posibilidad de
continuar con las inscripciones, pero con seguridad los costos cambiaran.
Deben tomar en cuenta las fechas establecidas, pues son fechas limites y deben cumplirse,
pues no hay ampliaciones ni excepciones en ningún caso, ya que esas listas entran en fecha
acordada, y no se pueden hacer modificaciones una vez presentadas.
5.3. Horarios
Lunes a viernes de (19:00 – 21:00 o de 21:00 a 23:00, hora La Paz – Bolivia, (para otros países
deben revisar la diferencia horaria), en algunos casos las sesiones serán en fines de semana,
esto debido a la disponibilidad de cada docente.
Para las clases asincrónicas (videos pregrabados) se subirán los videos respectivos, según el
módulo o tema específico, para poder seguir con un ritmo de avance óptimo.
Cabe aclarar, que el material asincrónico o pregrabado es mas que todo para reforzar y darles
un mayor contenido en cuanto a modelación estructural, y sobre algunos temas que se puedan
reforzar y mejorar su aprendizaje.
6. Planificación de módulos a desarrollarse
Puede haber algunas modificaciones en las fechas de inicio, esto se ira informando según se
vaya avanzando con los módulos, algunos módulos serán de 2 semanas, 3 semanas o 4
semanas, ya que los contenidos son bastantes, por lo cual hay módulos que requieren mayor
tiempo para su desarrollo, esto a fin de poder brindar la mejor calidad posible a todos los
participantes del curso de especialización.
7. Certificación
Estos certificados si tienen valor curricular, pero es algo variado, es decir, depende mucho de
la institución o empresa donde los presente; como empresa no podemos garantizarle que los
certificados tengan el mismo valor en instituciones públicas y privadas, pues las
consideraciones de las autoridades o gerentes, son variadas y valoran diferentes parámetros
y aspectos para validarlos o considerarlos.
Aclaramos estos temas, pues este curso no otorga ningún grado académico de diplomado,
especialización, maestría, doctorado u otro, pues solo es organizado por empresa privada.
Los certificados que recibirá son:
Puede haber un incremento en la horas de los certificados, según el desarrollo de los módulos.
8. Plataforma Moodle
Para el desarrollo de todo el curso de especialización, se hará uso de una plataforma Moodle,
la cual está diseñada para este tipo de cursos virtuales, para cada módulo de nuestro curso,
por lo cual los participantes que estén inscritos, tendrán un usuario y contraseña únicos, para
que puedan acceder, el cual se suspenderá en caso de no cumplir con las cuotas económicas
del curso o por temas de plagio del material de la empresa.
9. Normativas a utilizar
El uso de normativas es de los más importante que se debe aprender en el desarrollo del curso,
pues en cada país, región o municipio, hay una entidad que regula, revisa y aprueba los
trabajos que vamos presentando, por lo cual debemos apegarnos las normas vigentes de cada
país, por lo cual tomaremos en consideración lo siguiente:
- Normas principales “Americanas”
➢ ACI – 318 – 19
➢ ASCE – 7 – 16
➢ Documentos técnicos FEMA
- Normas referenciales “latinoamericanas”
➢ NB – 1225001
➢ NB – 1225002
➢ NB – 1225003
➢ GBDS 2020
➢ E.020
➢ E.030
➢ E.060
➢ NSR – 10
10. Softwares a utilizar
De cada uno de estos programas les enviaremos sus instaladores y activadores, para que
puedan seguir el desarrollo del curso sin problemas.
Para el desarrollo del curso, se ira compartiendo archivos, pero solo en pdf o cad, pues las
plantillas de Excel y Math Cad, se desarrollarán en clases, y aquellas que no se hagan en
clases, se explicara la forma de construir la misma hoja de cálculo, por lo cual buscamos que
cada participante sea capaz de desarrollar sus propias plantillas de cálculo.
Habrá algunas excepciones, pero serán casos muy específicos, por lo cual los participantes
deberán dedicar especial atención a la forma de construir esas hojas de cálculo.
Como empresa buscamos brindar una formación profesional, de calidad y con los tiempos de
duración adecuados para poder impartir un aprendizaje significativo, tratando de encontrar a
los docentes ideales, especialistas en diferentes temáticas, es por ello que el plantel docente
es de los más destacados en su área, docentes con nivel de doctorado, maestría, y con
diplomados en diferentes temáticas de la ingeniería estructural, así mismo tratamos de
brindarles el mejor servicio posible, no solo en horas de clases, sino igual en horas fuera de
clase a través de soporte técnico constante; una de las características principales que tenemos
como empresa es que destinamos bastante tiempo a cada curso, modulo o especialización,
pues consideramos que los contenidos a impartir son muy amplios, y tratamos de brindarles la
mayor información práctica, con ejemplos reales, didácticos y similares a los que un profesional
del área debe encarar día a día.
14. Promociones adicionales
✓ Interfaz general
- ¿Qué es Robot Structural Analysis?
- Usos de Robot Structural
- Ejemplos genéricos
✓ Configuraciones iniciales
- Preferencias de usuario
- Preferencias del proyecto
- Formas de trabajo con RSA
✓ Introducción de plantas
- Definición manual
- Definición mediante grids
- Modificación de plantas
✓ Líneas de construcción
- Sistemas de líneas de construcción
- Líneas de construcción cartesianas
- Líneas de construcción cilíndricas
✓ Modelado de vigas
- Vigas descolgadas
- Vigas planas
- Vigas en T
- Viguetas
✓ Modelado de columnas
- Columnas rectangulares
- Columnas cuadradas
- Columnas circulares
- Columnas en L
✓ Modelado de losas
- Losas macizas
- Losas aligeradas en una dirección
- Losas reticulares
- Ábacos de losas reticulares
✓ Modelado de escaleras y muros
- Escaleras de un solo tramo
- Escaleras en L
- Escaleras en U
- Muros de ascensor
- Muros de sótano
✓ Modelado de fundaciones
- Fundaciones aisladas
- Fundaciones combinadas
- Fundaciones conectadas
- Losas de fundación
✓ Herramientas de edición
- Mover elementos
- Copiar elementos
- Simetría
- Objetos de modelación
- Asignación de propiedades
✓ Herramientas de visualización
- Vistas 3d
- Vistas en planta
- Vistas en elevación
- Vista de subestructura
✓ Herramientas de archivo
- Datos del proyecto
- Importar mapas CAD
- Configuraciones generales
✓ Cargas en la estructura
- Cargas puntuales
- Cargas lineales
- Cargas superficiales
✓ Combinaciones de cargas
- Combinaciones manuales
- Combinaciones automáticas
- Edición de combinaciones de catalogo
✓ Análisis sísmico
✓ Calculo estructural
- Configuración de elementos finitos
- Corrida de calculo
- Revisión de resultados
✓ Diseño de elementos estructurales
- Diseño de vigas
- Diseño de columnas
- Diseño de losas
- Diseño de muros
- Diseño de cimentaciones
✓ Plantillas de trabajo
- Plantillas de edificaciones
- Plantillas de diseño de elementos
- Plantillas adicionales
✓ Interacción con Revit Structure
- Interfaz de Revit Structure
- Modelo de Robot Structural a Revit Structure
- Modelo de Revit Structure a Robot Structural
APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
➢ Vivienda de 3 niveles
- Vigas rectangulares
- Vigas planas
- Losas macizas
- Muros de sótano
- Muros de ascensor
- Muros de refuerzo
➢ Introducción de escaleras
- Escalera en “L”
- Escalera en “U”
- Escalera curva
➢ Introducción de apoyos
- Apoyos fijos
- Apoyos articulados
- Apoyos empotrados
- Análisis en 3D
- Análisis en 2D
- Cargas permanentes
- Combinaciones de cargas
➢ Introducción de cargas de viento
- Fuerzas equivalentes
- Desplazamientos en la estructura
➢ Diseño de vigas
- Revisión de cuantía de acero longitudinal
➢ Diseño de columnas
➢ Diseño de losas
➢ Diseño de muros
- Revisión de cuantía cara externa
- Criterios de ductilidad
- Edición de armados
➢ Verificación manual de diseño de vigas
- Determinación de parámetros
- Análisis de la normativa
- Criterios de adecuación
- Derivas de piso
- Factores de respuesta R para las derivas
- Comentarios de irregularidades en estructuras
➢ Memoria de cálculo estructural
- Normas utilizadas
- Verificaciones realizadas
- Comprobaciones adicionales
➢ Vivienda de 3 niveles
- Memoria de cálculo
➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles
- Memoria de cálculo
➢ Edificio multifamiliar de 15 niveles
- Vigas rectangulares
- Vigas planas
➢ Introducción de muros
- Muros de sótano
- Muros de ascensor
- Muros de refuerzo
➢ Introducción de escaleras
- Escalera de 1 solo tramo
- Escalera en “L”
- Escalera en “U”
- Escalera curva
➢ Introducción de apoyos
- Apoyos fijos
- Apoyos articulados
- Apoyos empotrados
- Análisis en 3D
- Análisis en 2D
➢ Introducción de cargas gravitacionales
- Cargas permanentes
- Combinaciones de cargas
- Fuerzas equivalentes
- Cargas por sismo dinámico
- Desplazamientos en la estructura
➢ Diseño de vigas
- Revisión de cuantía de acero longitudinal
- Edición de armados
➢ Verificación manual de diseño de vigas
- Determinación de parámetros
- Análisis de la normativa
- Criterios de adecuación
➢ Verificación de derivas de piso
- Derivas de piso
- Normas utilizadas
- Verificaciones realizadas
- Comprobaciones adicionales
➢ Planos estructurales
- Plano de vigas
- Plano de columnas
- Plano de losas
- Plano de escaleras
- Plano de muros
- Plano de fundaciones
- Plano de replanteo
APLICACION PRACTICA DE 3 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO
➢ Vivienda de 3 niveles
➢ Vivienda de 2 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de calculo y planos estructurales
➢ Colegio de 2 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y rampas
- Introducción de las cubiertas metálicas
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de cálculo y planos estructurales
➢ Edificio multifamiliar de 9 niveles
- Planos arquitectónicos, sistema estructural, predimensionamiento
- Columnas, vigas, losas, escaleras, fundaciones y muros
- Introducción de las cubiertas metálicas
- Cargas, calculo y análisis estructural, corrección de errores
- Memoria de cálculo y planos estructurales
g) DUCTILIDAD EN HORMIGON ARMADO
✓ Introducción al comportamiento de los materiales de hormigón armado y acero de
refuerzo
✓ Introducción a la ductilidad de secciones de hormigón armado
✓ Ductilidad en secciones simplemente armadas
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones simplemente armadas
✓ Ductilidad en secciones doblemente armadas
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones doblemente armadas
✓ Ductilidad en secciones sometidas a esfuerzos combinados
✓ Ejemplo de ductilidad en secciones sometidas a esfuerzos combinados
✓ Verificaciones de ductilidad con Sap 2000
✓ Verificaciones de ductilidad con Etabs
VERIFICACIONES NORMATIVAS
✓ Verificaciones de predimensionamiento
✓ Verificación de vigas
✓ Verificación de columnas
✓ Verificación de muros
✓ Verificación de losas
✓ Verificación de criterios sismorresistentes
✓ Verificaciones de derivas de piso
✓ Verificaciones de irregularidades
h) ANALISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE
✓ Análisis sísmico estático
✓ Combinación modal espectral
✓ Análisis sísmico modal espectral
✓ Revisión de irregularidades
✓ Corrección del cortante basal
✓ Derivas de piso
✓ Diseño de pórticos intermedios
✓ Diseño de pórticos especiales
✓ Diseño de muros especiales
✓ Verificación del criterio columna fuerte - viga débil
✓ Verificación de nodos por demanda capacidad por corte
✓ Introducción al Análisis no Lineal PushOver
i) ANALISIS Y DISEÑO DE FUNDACIONES
✓ Propiedades geotécnicas elementales
✓ Estudio de la capacidad de carga
✓ Análisis y diseño por estados limites últimos
✓ Análisis y diseño por esfuerzos admisibles
✓ Análisis y diseño por estados límites de servicio
✓ Análisis y diseño de zapatas aisladas
✓ Análisis y diseño de zapatas combinadas
✓ Análisis y diseño de losas de fundación
✓ Análisis y diseño de cabezales de pilotes
✓ Análisis y diseño de pilotes
✓ Análisis y diseño de grupo de pilotes
✓ Introducción a la interacción suelo - estructura
j) PRESUPUESTOS Y PLANIFICACION DE OBRAS CIVILES
INFORMACION PRELIMINAR
✓ PRESCOM
- Introducción
- Manejo de submódulos e introducción de datos
- Creación de base de datos
- Análisis de costos directos
- Análisis de costos indirectos
- Registro de insumos
- Impresión de reportes
✓ PROJECT
- Introducción
- Interfaz del programa
- Configuración de la plantilla del trabajo
- Elaboración de cronograma físico de obra
- Jerarquización de resúmenes y tareas
- Tiempo de ejecución de cada actividad
- Actividades predecesoras
- Hitos verificables
- Ruta critica
- Impresión de los reportes
- Importación de cronogramas desde PRESCOM
✓ SECON
- Introducción
- Interfaz del programa
- Configuración de la plantilla de trabajo
- Manejo de inventario
- Materiales y suministros
- Adquisiciones
- Despachos
- Inversiones
- Planillas de avance de obra
✓ APLICACIÓN PRÁCTICA
✓ INTRODUCCION AL PROGRAMA ZARCO (PRESUPUESTOS)
- Introducción
- Interfaz del programa
- Diferencias entre PRESCOM-ZARCO
- Utilidades en presupuesto-planificación y seguimiento de proyectos con el programa
- Aplicación práctica.
📱FORMAS DE PAGO
- ➡️Una vez hecho el pago, o deposito (o transferencia por la banca digital, o el pago
INTERNACIONAL por Wester Union o por Money Gram) nos manda una foto del
comprobante, para poder solicitar sus datos de inscripción y enviarle un correo con la
información de la plataforma virtual del curso.
- ⚠️PAGOS INTERNACIONALES⚠️
- ✅ Wester Union (Rocio Esthela Sossa Colque)
- ✅ Money Gram (Freddy Erick Sossa Colque)
- ‼IMPORTANTE‼
- ➡️ En caso de haber algún contratiempo con su pago se le hará saber por correo electrónico
y por este medio.
- ➡️Debe revisar que los nombres y apellidos estén bien escritos al hacer el envio, pues caso
contrario el depósito no es validado.