Momento 0
Momento 0
Momento 0
MOMENTO 0
FUNDAMENTO DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
GRUPO: 401510_39
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 1
Objetivos 2
¿Qué es la personalidad? 3
¿Qué es el temperamento? 5
¿Qué es el carácter? 6
Conclusiones 11
Referentes 12
Curso: Personalidad
INTRODUCCIÓN
La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar al ser humano en su totalidad, es por ello
que se han desarrollado miles de estudios en los cuales se busca identificar algún síntoma de
conducta que indique una generalidad en el comportamiento humano; pero lastimosamente este
estudio ha sido fallido por la simple razón en la que los seres humanos asumen comportamientos,
acciones, pensamientos, sentimientos y características diferentes las cuales los hacen únicos, esta
conglomeración de actitudes y aptitudes es la “Personalidad”. Esta palabra encierra miles de
particularidades que hacen diferente a un individuo de otro, es por esto que se habla de
temperamento, carácter, decisión, reflexión y conciencia. Es decir que la personalidad no es más
que una estructura de carácter psicológico, que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos
de un individuo y por lo cual es de suma importancia mencionarla a lo largo de este trabajo, el
cual se centra en la importancia de la personalidad en la psicología, su evolución, sus
componentes y demás temas importantes que se deben tratar respecto este tema.
Curso: Personalidad
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?
El concepto de personalidad viene del término “Persona”, denominación que se utilizaba para la
máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Puede definirse también como el
patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una
persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las
manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
La personalidad es aquella que permite explicar los motivos que conducen a un ser vivo a actuar,
sentir, pensar y desarrollarse en su entorno. Permite explicar la manera en que el individuo
aprende a interactuar con los demás. Se encuentra dentro del estudio de campo de la psicología, y
se puede explicar desde varias funciones que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a pensar y a
desenvolverse en un medio.
Temperamento
Carácter
Curso: Personalidad
¿QUÉ ES EL TEMPERAMENTO?
¿QUÉ ES EL CARÁCTER?
Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por
ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se
expresan forma parte del carácter. El carácter probablemente no se manifieste de una forma total
Curso: Personalidad
y definitiva, si no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su completa
expresión en el final de la adolescencia.
La Psicología de la Personalidad (PP) adquiere identidad como disciplina científica dentro de las
ciencias sociales en la década de los años 30, como consecuencia de la integración de distintas
líneas de investigación dentro de un cuerpo de conocimientos en el que destacan las aportaciones
de ALLPORT (1937), MURRAY (1938) y LEWIN (1935). Se ha caracterizado, desde su origen
por prestar especial interés por la persona considerada en su totalidad, el problema de la
motivación humana definida en términos de impulsos internos, dinámicos y no observables, así
como por el estudio de las diferencias individuales. Las primeras investigaciones surgieron con la
observación de determinadas características del ser humano, estas características eran los
comportamientos ya que eran rasgos propios que compartían todos los seres humanos. (Ani,
Estudio de la Psicologia de la Personalidad)
La importancia de una u otra teoría radica en la validez que ésta pueda tener dentro de un campo
de investigación científica; por ejemplo, existen visiones pseudocientíficas, como la astrología, la
cual determina características de personalidad a individuos nacidos en fechas específicas, en este
sentido, los horóscopos, por ejemplo, forman parte de una tradición humana ancestral por
entender determinadas características que se han observado durante gran cantidad de tiempo, sin
embargo, la adivinación o la lectura de las cartas astrales no forma parte de una teoría de la
personalidad.
Curso: Personalidad
Una teoría necesariamente requiere de un sustento filosófico que valide la confiabilidad de las
investigaciones realizadas posteriormente. En esta línea se pueden identificar determinadas
teorías que efectivamente son consideradas válidas para el estudio del ser humano y su
personalidad. (Seelbach, 2013, pág. 12)
Matrimonio y familiar
Psicología de la Salud
Psicología legal
Evaluación Clínica
Psicología Educativa y orientación vocacional
Psicología organizacional y laboral
Curso: Personalidad
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la personalidad está formada por características innatas más la
acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y la estructura dinámica
que tiene un individuo en particular; se compone de características psicológicas, conductuales,
emocionales y sociales; la personalidad esta enmarcada por dos componentes o factores que son:
el temperamento que es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno,
Puede ser hereditario y no influyen factores externos.
El carácter son las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, es el sello
que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social. Esto nos
hace pensar que somos personas únicas que poseemos un conjunto de reacciones y hábitos
de comportamiento único que a lo largo de nuestras vidas hemos adquirido.
El presente trabajo nos permitió tener un concepto claro sobre la personalidad y las áreas donde
podemos evaluar la personalidad para así desde el campo psicológico dar un concepto claro sobre
determinado tema de estudio.
Curso: Personalidad
REFERENCIAS OBLIGATORIAS
4.