2.1. Memoria Discrictiva - Tacmara
2.1. Memoria Discrictiva - Tacmara
2.1. Memoria Discrictiva - Tacmara
2.1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad el Comité de Riego de regantes de Quebrada de la comunidad de Tacmara,
distrito de Pacobamba, viene afrontando serios problemas de baja producción de sus cultivos
como consecuencia de la falta de accesibilidad a las fuentes de agua de riego para aplicar a sus
parcelas. Contar con el agua de riego incentivara a los productores a invertir en mejorar su
paquete tecnológico, fortalecer su organización social para el riego y la producción, de esta
manera incrementar los rendimientos de sus cultivos, que les permita contribuir a la seguridad
alimentaria de sus familias, además producir excedentes para el mercado de productos de buena
calidad que tengan mayor posibilidad de inserción económico al mercado.
La zona donde se localiza el proyecto desde años inmemoriales ha practicado la agricultura
tradicional bajo condiciones de secano, cuya producción es el cultivo de subsistencia.
2.3. ANTECEDENTES
Pampa (explanada), valle quebrada Pacobamba: nombre original en quechua que denomina
tierra donde habitan los brujos; en castellano Pacobamba.
Posteriormente lleva el nombre de San Miguel, con el que fue fundado por los primeros
hacendados de Pomachaca a partir del cual se le denomina San Miguel de Pacobamba.
Antes del año 1944 era una comunidad más del distrito de Huancarama en esos años
Huancarama era conocido por el “Leprosorio de Huambo”. Donde acudían paciente de todo el
país y también visitantes de otros países con fines de investigación de dicha enfermedad, que
aún no tenía cura.
Los comuneros de Huambo y otras comunidades pequeñas se reúnen y forman una comisión
para viajar a la ciudad de Lima con la idea de independizarse del Distrito de Huancarama
después de permanecer un mes en la capital regresaron con la noticia de que si era posible
crear un nuevo distrito. Entonces los pobladores de Huambo y Pacobamba como de otras
comunidades elaboraron un memorial dirigido al Congreso de la Republica pidiendo la
destritalización de Pacobamba a través de sus hijos Pacobambinos y Huambinos residentes en
Lima.
En el año 1944 se crea el distrito de Pacobamba a través del Decreto Ley N° 9910 durante el
gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.
2.4. OBJETIVOS
Objetivos Generales
“CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SECTORES MILLCAY BAJO, TRANCAPAMPA, YANARUMIYOCC Y
PAMPAS DE LA COMUNIDAD DE TACMARA - DISTRITO DE PACOBAMBA - ANDAHUAYLAS – APURIMAC”
Contribuir a mantener el suelo agrícola con niveles de humedad que permitan al cultivo
crecer y hacer que los rendimientos sean los más altos.
Objetivos Específicos
Aprovechamiento eficaz y eficiente del agua mejorando la eficiencia de conducción,
almacenamiento y distribución.
Incorporación de tierras de secano a condiciones de riego.
Propiciar el uso y explotación racional del recurso agua y suelo
Mejoramiento de los niveles de vida de la población beneficiaria asentados en el área del
proyecto.
Mayor y permanente oferta del agua para los sectores beneficiarios en la época de estiaje.
- Metas físicas
El proyecto contempla la construcción del canal de riego de concreto armado de una longitud de
5,000 m para regadío en desagregado en las siguientes obras:
Construcción de una captación principal tipo bocatoma con captación de fondo, ubicado en la
progresiva 0+000 captando el agua de la fuente de agua Quebrada, con sus respectivas obras
complementarias: Muros de encausamiento, caja de captación, de concreto armado, ventanas
de captación, desde donde se inicia un canal de concreto armado, todo ello para captar un
caudal total de 110.20 lps.
Canal de concreto armado, con medidas según indican los planos, con una longitud de
5,200 m
Construcción de reservorios
- 04 de 1200 m3
- 01 de 800 m3
- Construcción de un desarenador de concreto armado
- 01 bocatoma de captación
- Construcción de 20 cajas de inspección
- Construcción de 02 canoas
- Construcción de 18 tomas laterales
- 04 cajas de derivación
a) Ubicación Geográfica
La comunidad de Tacmara está ubicada en las siguientes coordenadas: WGS E 84 695112.77 y
N 8508302.79
b) Ubicación Política
“CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SECTORES MILLCAY BAJO, TRANCAPAMPA, YANARUMIYOCC Y
PAMPAS DE LA COMUNIDAD DE TACMARA - DISTRITO DE PACOBAMBA - ANDAHUAYLAS – APURIMAC”
Departamento : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : Pacobamba
Comunidad : Tacmara
c) Ubicación Administrativa
Comité de Usuarios : Comité de regantes Quebrada
Junta de Usuarios : Juna de Usuarios del sector de riego Andahuaylas
2.7. ACCESIBILIDAD
El acceso a la zona del estudio es posible realizar como se indica en el siguiente cuadro.
“CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SECTORES MILLCAY BAJO, TRANCAPAMPA, YANARUMIYOCC Y
PAMPAS DE LA COMUNIDAD DE TACMARA - DISTRITO DE PACOBAMBA - ANDAHUAYLAS – APURIMAC”
Ruta de acceso N° 01
Descripcion Distancia (Km) Tiempo en (horas) Tipo de via Estado de la via
.
2.8. NÚMERO DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
- Sector Millccar 36 ha
- Sector Pampas 62.2 ha
- Yanarumiyocc 24.2 ha
- Tranca Pampa 24.8 ha
- Total 147.20 ha
Objetivos de la intervención
Tomando en cuenta la situación actual del presente proyecto, se considera que el fin supremo es
mejorar la producción agrícola en la comunidad de Tacmara para ello se ha previsto como
propósito la eficiente capacidad productiva de los agro-ecosistemas, para cuyo efecto se
deberán cumplir los componentes fundamentales:
Adecuada infraestructura de riego.
Adecuada capacitación de asistencia técnica.
El plazo de ejecución de la obra es ciento ochenta (180) días calendario (6.0 meses aprox.)