4 V2 2000 El Des 000001 - 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 243

BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001

SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020


Sierra Gorda, Chile Page 2 of 42
ContraCt: 8500135645

Registro de Revisiones

Rvdo. No. Fecha Descripción

A 23jun2017 Emitido por Interno Revisar

B 29jun2017 Emitido por Interno Aprobación

0A 28
30jun2017 Emitido por Compañía Aprobación

0B 14 de julio Emitido por Compañía Aprobación


136
de 2017

0 04ago2017 Emitido por Aprobado por Diseño

1 06jun2019 Emitido por Aprobado por Diseño

2 09ago2019 Emitido por Aprobado por Diseño

3 04nov2019 Emitido por Aprobado por Diseño

4 28ene2020 Emitido por Aprobado por Diseño

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 3 of 42
ContraCt: 8500135645

MESA DE CONTENIDO

1. GENERALES ....................................................................................................................................................................... 8

1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 8

1.2 ALCANCE ............................................................................................................................................................. 8

1.3 ETIQUETADO .................................................................................................................................................... 9

2. CÓDIGOS, REGLAMENTOS Y NORMAS ............................................................................................................. 9

2.1 CÓDIGOS Y NORMAS .................................................................................................................................. 9

2.2 ALTERNATIVA NORMAS ......................................................................................................................... 10

3. SITIO CONDICIONES ..................................................................................................................................................................... 10

3.1 GENERAL CONDICIONES ........................................................................................................................ 10

3.2 ESPECIAL AMBIENTAL CONDICIONES .......................................................................................................... 10

3.3 AISLAMIENTO NIVELES .......................................................................................................................... 11

4. ENERGÍA SUMINISTRO FUENTES .................................................................................................................... 12

4.1 NORMAL ENERGÍA SUMINISTRO .................................................................................................... 12

4.2 APOYAR ENERGÍA SUMINISTRO – BORRADO (POR OTROS: WP05) ......................... 13

5. ENERGÍA DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................................................ 13

5.1 PRIMARIO ENERGÍA DISTRIBUCIÓN SISTEMA ......................................................................... 13

5.2 PEQUEÑO CIRCUITO NIVELES ............................................................................................................ 13

5.3 GRIFO CAMBIADORES ............................................................................................................................. 13

5.4 VOLTAJE REGLA .......................................................................................................................................... 14

5.5 ARMÓNICO FILTROS – BORRADO (POR OTROS: WP05) .................................................... 14

5.6 ENERGÍA FACTOR – BORRADO (POR OTROS: WP05) ......................................................... 14

5.7 ARMÓNICOS (INFORMACIÓN POR WP05) ................................................................................................. 14

5.8 FRECUENCIA REGLA .................................................................................................................................. 15

5.9 MEDIDA Y PROTECCIÓN ......................................................................................................................... 15

5.10 ELÉCTRICO DISTRIBUCIÓN CEI 61850 REDES .................................................................................... 15

5.11 EVENTO GRABACIÓN SISTEMAS – BORRADO (POR OTROS: WP05) ......................... 15

5.12 AUTOMÁTICO CARGA DESCONEXIÓN ESQUEMA – BORRADO (POR OTROS:

WP05) dieciséis 6.

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA CLASIFICADO C.A. TENSIONES ....................................................... 16

7. CLASIFICADO UTILIZACIÓN VOLTAJES Y PRIVILEGIADO CARGA RANGOS ........................ 16

8. CONTROL POTENCIA ................................................................................................................................................ 16

9. ESTACIÓN SERVICIO ENERGÍA – BORRADO (POR OTROS: WP05) ............................................. 16

10. VIGILANCIA DE ENERGIZADO PIEZAS ......................................................................................................... 16

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 4 of 42
ContraCt: 8500135645

11. ÁREA CLASIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 17

11.1 CORROSIVO AREAS ................................................................................................................................... 17

11.2 PELIGROSO AREAS .................................................................................................................................... 17

12. ELÉCTRICO EQUIPAMIENTO ................................................................................................................................. 17

12.1 Aparamenta CAJA ....................................................................................................................................... 17

12.2 ELÉCTRICO HABITACIONES ................................................................................................................. 17

12.3 MOTOR CONTROL CENTROS (MCC) ................................................................................................. 18

12.4 MOTORES ......................................................................................................................................................... 18

12.5 SECO ESCRIBE TRANSFORMADORES ..........................................................................................19

12.6 OTRO ELÉCTRICO EQUIPAMIENTO .................................................................................................. 19

12.7 BLOQUEO ......................................................................................................................................................... 19

13. ELÉCTRICO HABITACIONES .................................................................................................................................. 19

14. MEDIO VOLTAJE Aparamenta .............................................................................................................................. 20

14.1 MEDIO VOLTAJE Aparamenta 23 KV (POR OTROS: WP05) .............................................. 20

14.2 MEDIO VOLTAJE Aparamenta 4.16 KV .......................................................................................... 21

15. BAJO VOLTAJE Aparamenta ...............................................................................................................................21

16. ENERGÍA Y UNIDAD SUBESTACIÓN TRANSFORMADORES ................................................................. 22

17. MOTOR CONTROL CENTROS ...............................................................................................................................23

17.1 MEDIO VOLTAJE MOTOR CONTROL CENTROS .......................................................................... 23

17.2 BAJO VOLTAJE MOTOR CONTROL CENTROS ..........................................................................23

18. MOTORES .......................................................................................................................................................................... 25

18.1 BAJO VOLTAJE (LV) MOTORES ........................................................................................................... 25

18.2 MEDIO VOLTAJE (MV) MOTORES ...................................................................................................... 25

18.3 RODAMIENTOS ............................................................................................................................................. 26

19. AJUSTABLE FRECUENCIA UNIDADES ............................................................................................................. 26

19.1 MEDIO VOLTAJE AJUSTABLE FRECUENCIA UNIDADES ...................................................... 26

19.2 BAJO VOLTAJE AJUSTABLE FRECUENCIA CONDUCE ............................................................ 27

20. AUTOBÚS BARES .......................................................................................................................................................... 27

21. CABLES ............................................................................................................................................................................... 28

21.1 MEDIO VOLTAJE ENERGÍA CABLES .................................................................................................. 28

21.2 BAJO VOLTAJE ENERGÍA Y CONTROL CABLES ......................................................................29

21.3 INSTRUMENTACIÓN CABLES ............................................................................................................... 29

21.4 ENCENDIENDO ALAMBRE .........................................................................................................................................29

21.5 CONDUCTOR TALLA ......................................................................................................................................................29

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 5 of 42
ContraCt: 8500135645

21.6 CABLE Y CONDUCTOR MARCADO .................................................................................................... 30

22. PISTAS ............................................................................................................................................................................... 30

22.1 CABLE BANDEJAS ..................................................................................................................................... 30

22.2 EXPUESTO CONDUCTOS ......................................................................................................................... 31

22.3 BAJO TIERRA CONDUCTO ...................................................................................................................... 31

22.4 INCORPORADO CONDUCTO ................................................................................................................. 32

22.5 CONDUCTOS FLEXIBLES ......................................................................................................................... 32

23. PUESTA A TIERRA ............................................................................................................................................................................. 32

23.1 GENERAL REQUISITOS .......................................................................................................................... 32

23.2 TERRESTRE CONDUCTORES Y CONEXIONES ........................................................................... 32

23.3 VARIOS 33 _ ...................................................................................................................................................

24. AUMENTO Y RELÁMPAGO PROTECCIÓN ........................................................................................................ 33

24.1 AUMENTO PROTECCIÓN ........................................................................................................................ 33

24.2 RELÁMPAGO PROTECCIÓN ..................................................................................................................................... 33

25. ILUMINACIÓN ........................................................................................................................................................................................ 33

25.1 ENCENDIENDO NIVELES ........................................................................................................................ 34

25.2 ELEVADO INTENSIDAD DESCARGA (ESCONDIDO) ILUMINACIÓN .......................................... 34

25.3 FLUORESCENTE ILUMINACIÓN ......................................................................................................... 34

25.4 INCANDESCENTE ILUMINACIÓN ....................................................................................................................... 34

25.5 LED ILUMINACIÓN ....................................................................................................................................................... 35

25.6 ENCENDIENDO PANELES ........................................................................................................................................ 35

25.7 EMERGENCIA ILUMINACIÓN ............................................................................................................... 35

25.8 CONVENIENCIA PUNTOS DE SALIDA ............................................................................................ 35

26. SOLDADURA Y ENERGÍA RECIPIENTES ....................................................................................................... 35

27. BATERÍA BANCOS Y BATERÍA CARGADORES .......................................................................................... 35

27.1 BATERÍA BANCOS ....................................................................................................................................... 35

27.2 BATERÍA CARGADORES .......................................................................................................................... 36

28. ININTERRUMPIBLE ENERGÍA SUMINISTROS ............................................................................................ 36

29. CONTROL DISPOSITIVOS ..................................................................................................................................... 37

30. CALOR RASTREO .......................................................................................................................................................... 37

31. ARMÓNICO FILTRACIÓN Y ENERGÍA FACTOR CORRECCIÓN EQUIPO – BORRADO (POR


OTROS: WP05) .............................................................................................................................................................. 37

32. SCADA – BORRADO (POR OTROS: WP05) ................................................................................................... 37

33. EQUIPO COLORES ...................................................................................................................................................... 37

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 6 of 42
ContraCt: 8500135645

APÉNDICE 1 ............................................................................................................................................................................................................. 39

INGLÉS TRADUCCIÓN DE LLAVE ARTÍCULOS DE CHILENO CÓDIGOS Y NORMAS ............................. 39

APÉNDICE 1.1 ......................................................................................................................................................................................................... 40

INGLÉS TRADUCCIÓN DE NSEG 8 EN75 POTENCIA DE TENSIÓN NORMALIZADA SUMINISTRO


PARA SISTEMAS Y INSTALACIONES ............................................................................................................... 40

APÉNDICE 1.2 ......................................................................................................................................................................................................... 41

TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE LA NCH 2369/2003 DISEÑO SÍSMICO DE INSTALACIONES


INDUSTRIALES ESTRUCTURAS Y INSTALACIONES ................................................................................. 41

APÉNDICE 1.3 ......................................................................................................................................................................................................... 42

TRADUCCIÓN AL INGLÉS DEL DS 43/2013 NORMA DE EMISIONES DE CONTAMINACIÓN


LUMÍNICA (CLAVE ARTÍCULOS) ......................................................................................................................... 42

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 7 of 42
ContraCt: 8500135645

MESA ÍNDICE

Mesa 2.1: Códigos y Normas .............................................................................................................................................. 9


Mesa 2.2 Alternativa Estándares ........................................................................................................................ 10
Mesa 3.1 Básico Impulso Nivel (BIL) .............................................................................................................................. 11
Mesa 4.1 Eléctrico Características en 220 kV .............................................................................................................. 12
Mesa 5.1 Pequeño Circuito Niveles ................................................................................................................................ 13
Mesa 5.2 Máximo armónico Actual distorsión en por ciento de Yo L ..................................................................................................14
Mesa 17.1 NEMA Entrantes ............................................................................................................................................... 24
Mesa 21.1 Medio Voltaje Energía cables ....................................................................................................................... 28
Mesa 25.1 Encendiendo Niveles ..................................................................................................................................... 34
Mesa 33.1 Equipo Colores ................................................................................................................................................ 37

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 8 of 42
ContraCt: 8500135645

1. GENERAL

Esta documento establece los básico criterios y procedimientos para ser usado en los eléctrico diseño
de losEjecución Fase de gasto Crecimiento Opción Proyecto por gasto Minería Compañía, BHP.

1.1 1 INTRODUCCIÓN

Este documento establece los criterios, normas y bases para el dise ño de instalaciones
eléctricas sistemas a ser utilizados en el desarrollo de la Fase de Ejecuci ón de una nueva
concentradora referida como gasto CRECIMIENTO OPCIÓN (SGO) PROYECTO de MINERA
SPENCE.

los alcance de Proyecto incluye los siguiente instalaciones:

• 21 40 Grueso Almacenamiento/Acopio de mineral .


• 221 0 Molienda (incluso molienda sección edificio).
• 2220 Flotación y moler
• 2225 Limpiador Flotación Circuito.
• 2230 Guijarro Aplastante.
• 2240 Cu-Mo Concentrado Espesamiento.
• 2250 Concentrado Bombeo & Tubería (incluso regreso agua línea).
• 2260 Molibdeno Planta.
• 2265 cobre Concentrado Espesante.
• 2270 reactivos Instalaciones.
• 2280 Grueso Mineral Sistema de recuperación.
• 2290 Filtrar Planta (Desaguado).
• 2295 cobre Concentrado Reservas y Carga (en filtrar planta)
• 261 0 relaves Espesantes.
• 2831 Filtrar Planta Proceso Agua Bomba.
• 2834 Aire Compresor y Aire Secadora por Filtrar Planta Área.

1.2 2 ALCANCE

Esta Diseño Criterios proporciona los eléctrico diseño bases por los instalaciones
involucrado en Trabajo Paquete 2 (WP02).

los Proyecto deberá considerar los siguiente:

• los Planta capacidad de procesamiento deberá ser considerado "ENCAJAR POR


PROPÓSITO".
• Oportunidades en equipo y/o material reducción deberían ser considerado y
implementado usando aprobado cambiar administración.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 9 of 42
ContraCt: 8500135645

1.3 3 ETIQUETADO

Equipo Etiquetas están definido según para los siguiente documentos:

• Procedimiento Instrucción por Componente Identificación No 3-B0-2000-GN-


INS-000001 , Rvdo. q, 06/feb/201 7.
• Trabajo Boletín JB-2-A6YF-001 “EDT Instalaciones Códigos”, Rvdo. 0, 1 5/jun/201 7.

2. CÓDIGOS, REGLAMENTOS Y ESTÁNDARES

El equipo eléctrico, los materiales, los componentes y las funciones deben dise ñarse, construirse,
clasificarse, probarse y realizar de acuerdo con los últimos códigos, reglamentos y normas enumerados
a continuación en vigor en el emisión de esta criterio.

2.1 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES

Mesa 2.1 : Códigos y Estándares


Códigos / Descripción
Estándares
AISI americano Planchar y Acero Instituto.
ANSI americano Nacional Estándares Instituto.
COMO YO americano Sociedad de Mecánico ingenieros
ASTM americano Sociedad por Pruebas y Materiales.
AWS americano Soldadura Sociedad.
ICEA Aislado Cable Ingenieros Asociación.
CEI Internacional electrotécnico Comisión.
IEEE Instituto de Eléctrico y Electrónica ingenieros
IESNA Esclarecedor Ingenieria Sociedad de norte America.
MSHA tu S. Mío La seguridad y Salud Administración.
NEMA Nacional Eléctrico Fabricantes Asociación.
UL suscriptores Laboratorios.
ANSI C2-201 2 los Nacional Eléctrico La seguridad Código (NESC).
NFPA 30 Inflamable y Combustible Líquidos Código.
NFPA 70-201 7 los Nacional Código eléctrico (COMITÉ EJECUTIVO
NACIONAL).
NFPA 77 Control de Estático Electricidad.
Recomendado Práctica Para el Clasificación de Inflamable
líquidos, gases, o vapores y Peligroso (Clasificado)
NFPA 497
Ubicaciones por Eléctrico Instalaciones en Químico
Proceso áreas.
NFPA 780 Relámpago Eléctrico Código.
Recomendado Práctica por Fuego Proteccion por Eléctrico
NFPA 850 Plantas de Generación y Convertidores de Corriente Directa de
Alta Tensión Estaciones.
normas chilenas (Chileno Normas) (Nota 1 ):
Reglamento Delaware Instalaciones electricas Delaware
NSEG 5. es 71
Corrientes Fuertes.Elevado Actual Eléctrico Instalaciones
Regulación.
Tensiones Normales para Sistemas e Instalaciones.
NSEG 8 En75.
Estandarizado Voltaje Energía Suministro por Sistemas y
Instalaciones.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 10 of 42
ContraCt: 8500135645

Instalaciones Delaware Consumo es Baja


N° 4/2003
Tensión. Bajo Voltaje Instalaciones
Estándar.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 11 of 42
ContraCt: 8500135645

Mesa 2.1 : Códigos y Estándares


Códigos / Descripción
Estándares
Norma técnicas Delaware Seguridad y Calidad Delaware
NTSyCS Enero201 6
Servicio
Norma Delaware diseño sísmico Delaware estructuras mi
instalacionesindustriales.
Nch 2369/2003
Resistente a terremotos diseño de industrial estructuras y
instalaciones.
Decretos chilenos (Chileno Decretos):
Norma Delaware emisión paraca la Regulación Delaware la
SD 43/201 3 contaminación
Luminica. Ministerio Delaware economia Fomento y
reconstrucción. Código por Regulación de Luz Polución.
SD 1 32/2002 Reglamento Delaware Seguridad
(Último actualizar, Minera. Minería La seguridad
201 3) Reglamento.
DTO 327/1 998 Reglamento Delaware la Ley General Delaware Servicios
(Último actualizar, Eléctricos. Reglamento de El general Electricidad Servicios Ley.
201 6)
Nota 1: Un abierto traducción de llave artículos o definiciones están adjunto en Apéndice 1.

Proveedores que propongan equipos y materiales diseñados, construidos y probados para


requisitos otro que esos especificado encima deberá enviar adecuado documentación para
habilitar los Dueño para determinar los idoneidad de los propuesto equipo por los destinado a
solicitud.

Todos los equipos, componentes, materiales y servicios a ser suministrados bajo esta
especificación deberá cumplir con los aplicable requisitos de Ocupacional Salud y La seguridad
Administración (OSHA).

2.2 ALTERNATIVA ESTÁNDARES

Cuando se requieran para fines especiales, los productos que se ajusten a las normas,
requisitos, recomendaciones y guías de las siguientes organizaciones podrán sustituir las
normas listado encima:

Mesa 2.2 Alternativa


Estándares
Organización Descripción
CSA canadiense Estándares Asociación.
ESTRUENDO alemán industria normandos.
YO ASI Internacional Organización por Estandarización.
VDE Verein alemán Electrotécnico.

3. SITIO CONDICIONES

3.1 GENERAL CONDICIONES

Para Sitio Condiciones ver Técnico Especificación No 4-V2-2000-ME-SPE-000002.

3.2 ESPECIAL AMBIENTAL CONDICIONES

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 12 of 42
ContraCt: 8500135645

• En general todos áreas, excepto Control y Eléctrico Habitaciones, deberá ser


considerado paraser sometido para multa polvo abrasivo.
• Control y Eléctrico Habitaciones deberá ser considerado áreas limpias.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 13 of 42
ContraCt: 8500135645

• Abierto áreas de los instalaciones, descrito en 1 .1 , deberá ser considerado como


mojado áreas yexpuesto a agua chorros.

3.3 AISLAMIENTO NIVELES

Eléctrico equipo aislamiento y reducción factores por altitud deberá ser establecido en
normas indicado en Mesa 3..

Aire aislado equipo deberá ser adecuadamente tamaño en conformidad con Altitud Corrección
factores (ACF) recomendado por eficaz codigos y normas mencionado en Mesa 3..

Equipo clasificado Voltaje, BIL – ver Mesa 3.1 – , clasificado Actual, aislamiento y temperatura
deberá ser estandarizado considerando los elevación donde cada escribe de equipo Es para ser
instalado.

Mesa 3.1 Básico Impulso Nivel (BIL)


Calific factor de
BIL @ 1000 msnm BIL @ 1750 msnm
ado corrección @
Voltaje 1750 msnm

23 kV 145 kV 0.925 157 kV

4,16 kV 60 kV 0.925 sesent


a y
cinco
kV

En los caso de equipo para ser usado en conjunción con interruptores, normas cubierta cada
específico dispositivo deberá ser usado para determinar los aplicable ACF.

Aumento pararrayos deberá no ser considerado para cumplir con requerido aislamiento clase.

En general, motores deberá ser estandarizado para operar en los aplicable altitud como
proporcionó por NEMA mg1-2016, Parte 14.4.

ACF por ajustando los Voltaje capacidad, Actual, aislamiento, bil, aislamiento clase y
temperatura de aislado en aire equipo están indicado en Mesa 3., por un altitud de 1,750
msnm Máximo temperaturas por cada aislamiento clase deberá no ser excedido Cuándo
operando en clasificado corriente/potencia, máximo ambiente temperatura y especificado
Servicio altitud.

Mesa 3.2 Altitud Corrección factores


Factor de
Calific
Equipo Parámetro corrección (ACF) Estándar
ado
Voltaje @ 1 ,750
msnm
Distribución IEEE
23 kV Aislamiento,
Transformador.Solo 0.925 C57.1 2.00
4.1 6 kV BIL Mesa 1
aplique ACF al
descubierto partes sin
aislamiento.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 14 of 42
ContraCt: 8500135645

Medio Voltaje Voltaje,


0.925
Subestación de 23 kV BIL IEEE C37.20.2
control, MCC y 4.1 6 kV Mesa 9
Actual 0.988
Frecuencia variable
Unidades

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 15 of 42
ContraCt: 8500135645

Mesa 3.2 Altitud Corrección factores


Factor de
Calific
Equipo Parámetro corrección (ACF) Estándar
ado
@ 1 ,750
Voltaje
msnm
0,97 IEEE C57.91 -
Tipo sumergido en 4.1 6 kV Calific
(autorrefrigerado) 1 995
líquido Distribución 480 V ado
0.962 (Aire Mesa E.2
Transformador energ
forzado
ía
Enfriado)
IEEE
Aislamiento 0.925 C57.1 2.01
Distribución de tipo 480 V Mesa 1
secoTransformador 400 V 0.977 (Uno mismo
Calific IEEE C57.96
Enfriado)
ado Mesa 4
0,962 (aire
energ
forzado
ía
Enfriado)
Bajo Voltaje Subestación Voltaje 1 .00
IEEE C37.20.1
de control, MCC y 480 V
Actual 1 .00 Mesa B.1
Variable Frecuencia
Unidades

4. ENERGÍA SUMINISTRO FUENTES

4.1 NORMAL ENERGÍA SUMINISTRO

Eléctrico Características en 220 kV están como indicado en Mesa 4.1:

Mesa 4.1 Eléctrico Características en 220 kV


(Para sólo información, WP05 alcance)
Regalo
(sin gasto Yo S/E)
Voltaje: 220 kV ± 1 0 %
Frecuencia: 50 Hz ± 1 %
Máximo 3 fases pequeño circuito: 3.89 kA
Mínimo 3 fases pequeño circuito: 3.1 92 kA en X/R = 6.1 79
Máximo fase pa terrestr pequ
5.11 kA
circuito: ra e eño

Energía por los concentrador WP02 deberá ser adquirido desde gasto Yo principal subestación
en 23 kV SIG Subestación de control (parte de WP05).

Energía requisitos en los conexión puntos, en normal condiciones, están como sigue:

• Voltaje: 23kV ± 1 % (Considerando Automático Voltaje regulación con Carga


Grifo cambiadores en 220/23 kV Principal Energía
Transformadores en normalcondiciones)
• Frecuencia: 50 Hz ± 1 .0 Hz

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 16 of 42
ContraCt: 8500135645

• 3 Etapas.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 17 of 42
ContraCt: 8500135645

• Armónico Distorsión en 220 kV Encuentro Subestación (PCC: punto común


acoplamiento) deberá cumplir con IEEE 51 9/201 4 Std., incluidas las cargas WP02
detalladas en los documento Estudio de Carga Eléctrica No. 4-V2-2000-EL-LST-
000003.
los diseño de los armónico filtros y energía factor corrección sistema es parte de WP05,
quien debe considerar el documento Estudio de Carga Eléctrica como parte de la
información a ser considerado en los diseño de esta.

4.2 APOYAR ENERGÍA SUMINISTRO – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica para Principal Subestación gasto yo)

5. ENERGÍA DISTRIBUCIÓN

La distribución de energía para el concentrador y las instalaciones asociadas será primaria selectiva de
23 kV. sistema. Importante carga áreas tal como los concentrador deberá además utilizar secundario
selectivo sistemas en23 kV, 4.16 kV, 480 V y 400 v

La distribución de energía desde los cuartos eléctricos a las instalaciones se realizará a través de bandejas
portacables, zanjas y preferiblemente conductos sobre el suelo (solo cuando no sea posible de otra
manera, se puede instalar un banco de conductos). diseñado).

En general se considerará la operación bajo criterio “N - 1 ” en la ma en distribución de energía y para


aquellas instalaciones eléctricas que sean esenciales en la operación de la planta; es decir, en todas las
áreas excepto 2240 Cu-Mo Concentrado Engrosamiento, 2290 Filtrar Planta y 2610 relaves Espesantes.

5.1 PRIMARIO ENERGÍA DISTRIBUCIÓN SISTEMA

La tensión de 220 kV recibida en la Subestación Spence II (parte del WP05) se reducirá a 23 kV


y distribuida a las subestaciones locales a través de alimentadores de 23 kV (parte de WP02) y
23 kV gastos generales líneas (parte de WP05).

5.2 PEQUEÑO CIRCUITO NIVELES

los del proyecto cortocircuito _ mínimo diseño los valores son indicado en Mesa 5.1:

Mesa 5.1 Pequeño Circuito Niveles


Voltaje Diseño
23 kV 40 kA
4.1 6 kV 40 kA
480 V sesent
ay
cinco
kA
400 V 1 8 kA
231 V 1 8 kA
1 20 V 1 0 kA
1 25 Vcc 5 kA

5.3 GRIFO CAMBIADORES

Transformadores de distribución deberá tener un apagado carga manual grifo cambiador con a regulación
EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 18 of 42
ContraCt: 8500135645

rango de
± 2.5 % y ± 5 %

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 19 of 42
ContraCt: 8500135645

5.4 VOLTAJE REGULACIÓN

La caída de tensión máxima permisible en los circuitos de potencia será del 15% al arrancar el
motor y del 5%en firme estado, referido para los autobús bar clasificado Voltaje.

Durante el arranque del motor, el voltaje mínimo permitido en las terminales del motor será el
80% del clasificado motor Voltaje (4.0 kV o 460 V), en pedido para sostener 100% motor
esfuerzo de torsión en los comienzo.

La caída de tensión en los circuitos de alumbrado o alimentadores será como máximo del 3%,
calculado a partir de la panel para los más lejano accesorio o carga para los relacionados circuito.

5.5 ARMÓNICO FILTROS – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica para 23 kV Armónico filtros en Principal Subestación gasto yo)

5.6 ENERGÍA FACTOR – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica al poder Factor requisitos en 220 Barra colectora de kV, corregida a 23 kV en Principal
Subestación gasto yo)

5.7 ARMÓNICOS (INFORMACIÓN POR WP05)

Armónico Actual y Voltaje distorsión deberá ser revisado en conformidad con los prácticas y
límites recomendados por IEEE 519/2014 Std. y debe medirse o referenciarse a 23 kV en los
gasto Principal Subestación. Típico valores desde los Estándar:

• Máximo Voltaje Individual armónico < 3,0%


• Máximo Voltaje Total Armónico Distorsión ( THDV ) < 5,0%
Distorsión actual limites como indicado en la tabla 5.2.

Tabla 5.2 Distorsión de corriente armónica máxima en


porcentaje de I L (Establecido en Mesa 2 de IEEE
519/2014 Estándar)
Individual armónico pedido (armónicos
impares) 1
3 ≤ h <11 11 ≤ h < 17 17 ≤ h < 23 23 ≤ h < 35 35 ≤ h ≤ 50 TDD
4.0 2.0 1 .5 0.6 0.3 5.0

Donde:

• IL : Máximo _ cortocircuito Actual en punto de conexión (PCC).


• h: armónico pedido como múltiple de los fundamental frecuencia (50 Hz).
• DDT: Total Demanda Distorsión (Actual)

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 20 of 42
ContraCt: 8500135645

1
Incluso Armónicos Están limitados al 25% de El impar límites armónicos.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 21 of 42
ContraCt: 8500135645

5.8 FRECUENCIA REGULACIÓN

En condiciones normales de funcionamiento, la regulación de frecuencia de rango puede ser


 1% de la base de 50 Hz frecuencia. En condiciones de operación de emergencia, la regulación
de frecuencia puede ser  5% en Principal Subestación.

5.9 MEDICIÓN Y PROTECCION

5.9.1 Medida
Eléctrico energía medida deberá ser proporcionó en los siguiente ramas:

• MV Aparamenta: Principal Circuito Interruptor automático y cada alimentador.


• MV MCC: Principal Circuito Interruptor automático y cada Inicio y alimentador.
• BT Aparamenta: Principal Circuito Interruptor automático solamente.
• BT MCC: Entrante Unidad solamente.
• Unidad Subestaciones: Entrante Unidad.

5.9.2 Proteccion
Protector dispositivos deberá ser coordinado con los protector dispositivos en
energía proveedor subestaciones (coordinación y selectividad).

Los esquemas del sistema de protección para las diferentes aplicaciones se diseñarán
según para IEEE-242 último edición recomendaciones

Los dispositivos de protección de MT serán del tipo Dispositivo Electrónico Inteligente


(IED), digitales, de múltiples fines, con comunicación capacidad vía CEI 61850
protocolo. IED (Dispositivos electrónicos inteligentes) se conectará a una red IEC
61850 para ser integrado en a SCADA sistema (parte de WP05).

5.10 ELÉCTRICO DISTRIBUCIÓN CEI 61850 REDES

Ambas cosas 23 kV y 4.16 kV interruptores deberá ser equipado con tipo IED relés, y
comunicación a través del protocolo IEC 61850 para vincular a una red IEC 61850 para integrar
con SCADA.

El contratista IC deberá proporcionar coordinación de ingeniería entre los paquetes de trabajo


WP02 y WP05 para integrar las señales al SCADA. WP02 proporcionará la lista de E/S en el
plantilla para ser solicitado por WP05.

5.11 EVENTO GRABACIÓN SISTEMAS – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica solamente para Principal Subestación gasto yo)

El registro de eventos se registrará en servidores históricos dedicados bajo el sistema


SCADA. Los IED del WP02, a niveles de tensión de 23 kV y 4,16 kV, proporcionarán
oscilografía registro.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 22 of 42
ContraCt: 8500135645

5.12 AUTOMÁTICO CARGA DESCONEXIÓN ESQUEMA – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica para Principal Subestación gasto yo)

WP02 deberá identificar los cargas para ser desconectado en cada paso.

6. DISTRIBUCIÓN DE PODER CLASIFICADO C.A. VOLTAJES

• 23 kV, 3 etapas, 3 alambres, 200 A resistencia conectado a tierra.


• 4.1 6 kV, 3 etapas, 3 alambres, 400 A resistencia conectado a tierra por general utilizar.
• 480 v, 3 etapas, 3 alambres, sólidamente conectado a tierra.
• 400/231 v, 3 fases, 4 alambres, sólidamente conectado a tierra.
• 231 v, 1 fase, 3 alambres, sólidamente conectado a tierra.

7. CLASIFICADO UTILIZACIÓN VOLTAJES Y PRIVILEGIADO CARGA RANGOS

los siguiente voltajes deberá ser los clasificado C.A voltajes por utilización equipo cual deberá ser
preferiblemente restringido para los indicado carga rangos

• 23 kV, 3 etapas por los HUNDIMIENTO molino sistema de accionamiento


• 23 kV, 3 etapas por los bola molino sistema de accionamiento
• 4,0 kV, 3 etapas por motores más grande que 1 85 kilovatios (250 CV) con directo comienzo (sin
variador de frecuencia) y motoresmás grande que 300 kilovatios (400 CV) operado con Variable
Frecuencia Conducir (VFD).
• 460 v, 3 etapas por cargas desde 0.25 kilovatios para 1 85 kilovatios (250 CV) y motor arriba
para 300 kilovatios operadocon variador de frecuencia
• 220 v, 1 fase por motor cargas no excesivo 0.37 kilovatios (0.5 CV) y otra pequeña cargas
• 380/220 v, 3 etapas / 1 fase por Encendiendo, fuerza y otro auxiliar cargas

8. CONTROL ENERGÍA

El voltaje de control para propósitos generales en MV (4.16 kV) y LV Switchgear y MCC, incluyendo
motores, comederos y calentadores, deberá ser 120 Vacaciones. los control energía deberá ser derivado
de integral control transformador incluido en cada gabinete.

los control Voltaje por 23 kV circuito interruptores deberá ser 125 VCC suministrado por estación pilas

9. ESTACIÓN SERVICIO ENERGÍA – BORRADO (POR OTROS: WP05)

(Aplica para Principal Subestación gasto yo)

10. VIGILANCIA DE ENERGIZADO PARTES

Vivir partes deberá cualquiera ser custodiado por la elevación o ser Cajas Metálicas o Cribado de
metales. El apantallamiento metálico solo se puede usar en patios de maniobras que están
restringidos a mantenimiento calificado. personal y están de lo contrario apropiado por los ambiental
condiciones (p.ej, Cribado de metales mayo ser

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 23 of 42
ContraCt: 8500135645

usado por equipo instalado al aire libre pero no protegido por elevación). No-metalico recintos mayo
ser usado por bajo Voltaje equipo donde corrosión resistencia es requerido.

11. ÁREA CLASIFICACIÓN

11.1 1 CORROSIVO AREAS

los siguiente áreas deberá ser considerado corrosivo:

• 2260 sulfúrico ácido almacenamiento y transporte en Molibdeno Planta.


• 2271 Lima Planta en reactivos Instalaciones.
Todos los eléctrico equipo y materiales expuesto para corrosión agentes deberá ser corrosión prueba.

11.2 2 PELIGROSO AREAS

En general, todos planta áreas, involucrado en WP02, están considerado no peligroso, con
excepción de los siguiente área:

• 2276 diésel Planta en reactivos Instalaciones.


Todos los eléctrico equipo en los vecindad de peligroso áreas deberá ser explosión
prueba.Eléctrico instalaciones deberá ser evitado dentro de áreas clasificadas como
peligroso.

La cantidad de equipos eléctricos se reducirá en áreas peligrosas, cuando sea posible.


alcantarillas en clasificado áreas deberá ser según para estándar NFPA 70-2017, Comité
ejecutivo nacional Artículos 500a 504, según sea necesario. Equipos instalados en zonas
clasificadas se adjuntará con protecciónapropiado por los clasificación.

12. ELÉCTRICO EQUIPO

12.1 Aparamenta RECINTO

Toda la aparamenta cerrada deberá ser de metal y la aparamenta de media tensión deberá
ser Chapados de metal. Los gabinetes para interruptores instalados fuera de las salas de
equipos eléctricos deben estar El tablero de fuerza resistente al polvo y en gabinete de metal
instalado al aire libre debe ser NEMA 4, y en áreas con corrosivo ambiente los equipo deberá
ser NEMA 4X.

Todos los interruptores de media tensión deben ser diseños resistentes al arco (tipo 2, según
ANSI C37.20.7 o CEI escribe AFLR 40 kA/1s).

12.2 ELÉCTRICO HABITACIONES

Este proyecto considera la utilización de los Cuartos Eléctricos preensamblados metálicos,


tal como se define entécnico especificación A6YF-G0-2000-EL-SPE-0012, Rvdo. pags.

los Eléctrico Habitación recinto deber ser diseñado según para NCh 2369, zona 2 (Sísmico
Código). Ver Apéndice 1.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 24 of 42
ContraCt: 8500135645

12.3 MOTOR CONTROL CENTROS (MCC)

Todos los Centros de Control de Motores instalados dentro de las salas el éctricas deberán ser
de cubierta metálica, Nema 1A (con junta) o caja Nema 12. Centros de Control de Motores
instalados a la intemperie y en ambientes húmedos áreas deberá ser instalado en impermeable
y resistente al aguanieve NEMA 4 eléctrico equipo viviendas.

El MCC de Media Tensión también debe diseñarse resistente al arco, de acuerdo con el tipo
2 según ANSIC37.20.7 o CEI CEI escribe AFLR 40 kA/1s.

12.4 MOTORES

motores deberá ser totalmente adjunto ventilador enfriado (TEFC). En casos donde TEFC
recintos están nopráctico o inaplicable, se puede usar aire totalmente cerrado enfriado por
aire (TEAAC), con la siguiente excepciones:

• Los motores síncronos grandes de baja velocidad se modificarán a prueba de


goteo para Ventilación de tiro ascendente con campanas de lluvia y pantallas. El
aire de ventilación será aspiradoarriba desde los motor fosa.
• Grande motores situado al aire libre mayo tener a prueba de la intemperie Yo
(WP yo) recintos oequivalente IP solamente Cuándo especificado en los Datos
Sábana.
• Pequeña motores situado en limpio y seco interior áreas mayo tener a prueba
de goteos guardado(GPD) recintos
• Todos totalmente adjunto motores arriba para 370 kilovatios deberá ser grave deber
escribe.
Los motores requeridos para operar con variadores de frecuencia ajustables (AFD) se indicar án
en los datos Hojas. los motor fabricante deberá ser Completamente responsable para proveer
motores diseñado, eléctrica y mecánicamente, para ser operado con AFD bajo las condiciones
del sitio. temas técnicos, tal como, aislamiento clase, temperatura clasificación, aspectos, etc
deber ser con cuidado diseñado. motores para ser operado por AFD debe estar diseñado para
operar bajo el siguiente límite en el motor Terminal, en conformidad con NEMA MG1-2016 Parte
31:

• Todos los motores de hasta 1 85 kW (250 HP) serán de 460 Vac, trifásicos, 3 hilos
Motor. Los motores de hasta ½ HP serán monofásicos de 220 Vac. Los motores
deben estar diseñados para una vida útil de 20 años sujeto al mantenimiento
designado por el fabricante en los mantenimiento instrucción solicitud en los Datos
Hojas. motores deberá ser construido bajo estándares NEMA, será Eficiencia
Premium de acuerdo con NEMA MG1 - 201 6, Parte 1 2.60. motores construido bajo
CEI normas deberá ser IE3 en conformidad conCEI 60034-30 (2008).
• motores de arranque directo de más de 1 85 kW (250 HP) deben ser de 4000 Vca
Medio Motor de inducción de CA de voltaje. Motores de inducción de CA de media
tensión de 750 kW (1 ,000 CV) y encima deberá incluir a Actual transformador por
diferencial proteccion.
• Medio Voltaje Ajustable Frecuencia Unidades voluntad ser usado por los velocidad
control deMotor de inducción de jaula de ardilla de voltaje medio Nema Premium
(SCIM) o Permanente Imán motores (PMM), TEFC o TEAAC recinto, Clase F
aislamiento, Clase B temperatura aumento, 1 .0 Servicio factor, con poder sobre 300
kilovatios (400 caballos de fuerza), comoreferido en Técnico Especificación por
EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 25 of 42
ContraCt: 8500135645

Medio Voltaje C.A. Inducción Motores.


• Los variadores de frecuencia ajustables de bajo voltaje se utilizarán para el control
de velocidad de NEMA Prima Bajo Voltaje Ardilla Jaula Inducción Motor (SCIM),
TEFC

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 26 of 42
ContraCt: 8500135645

envolvente y aislamiento Clase F con aumento de temperatura Clase B a 1 750


msnm (como se define en las Hojas de Datos) en una temperatura ambiente de
40 °C con una potencia de 300 kW (400 HP) o menos, como se menciona en
Técnico Especificación para CA de bajo voltaje Inducción Motores.

12.5 SECO ESCRIBE TRANSFORMADORES

Seco escribe transformadores será Nema 1A (con empaquetadura) recinto para ser instalado
interior en limpio seco áreas tal como eléctrico habitaciones.

Los transformadores de tipo seco deben ser ventilados y autoenfriados (clase AA) con un factor
K = 4 mínimo,según para UL 1561 o CEI técnico equivalente.

los capacidad de Seco Transformadores deberá ser en conformidad con Proyecto requisitos
por cada área y deberá tener un aislamiento sistema de 130 ºC temperatura aumento en
aislamiento y 80 ºC promedio devanado temperatura aumento en clasificado Actual, según para
CEI 60076-11.

12.6 OTRO EQUIPO ELÉCTRICO

Otro eléctrico equipo deberá tener los siguiente NEMA escribe recintos o su CEI equivalente:

• Propósito general NEMA escribe 1 A (con empaquetadura) por utilizar en control habitaciones
y de helados
• prueba de polvo y goteo ajustado NEMA escribe 1 2 por utilizar en todos seco
áreas Estas recintosmayo tener filtrado ventilación.
• polvo , lluvia ajustado, y aguanieve resistente NEMA escribe 3 por general
utilizar al aire libre en no proceso áreas
• estanco y a prueba de polvo NEMA tipo 4, o clasificación IP equivalente, para
uso ende vez en cuando mojado proceso áreas y todos exterior proceso áreas
• Estanco, polvo ajustado, y corrosión resistente NEMA escribe 4X por utilizar
en todosfrecuentemente o continuamente mojado áreas
• Petróleo ajustado y polvo ajustado NEMA escribe 1 3 por utilizar en áreas
tema para fumigación ogoteo petróleo o refrigerante

12.7 BLOQUEO

Cada dispositivo de conmutación, como interruptores de carga, interruptores de carga,


arrancadores de motor, circuitos de alimentación El disyuntor, etc. deberá incluir una disposición
de bloqueo donde los trabajadores/operadores puedan bloquear el suministro eléctrico. fuente
según para Bloqueo y etiquetado La seguridad procedimientos.

13. ELÉCTRICO HABITACIONES

Eléctrico Habitaciones deberá ser diseñado para Contiene, en general, Subestación de control, MCC,
Ajustable Frecuenciaunidades, control sistema armarios y diverso eléctrico/control paneles

Espaciado Entre los equipo situado en el interior Eléctrico Habitaciones deberá ser como indicado
por NEC-2017,Arte. 110.34, o similar CEI estándar, clasificado por terrestre Voltaje clasificación.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 27 of 42
ContraCt: 8500135645

Los cuartos eléctricos serán prefabricados en metal, preferiblemente montados a 2,2 m sobre el suelo
para disponer racks y bandejas portacables en la parte inferior y facilitar las canalizaciones el éctricas
hacia y desde el edificios y proceso áreas en general.

paredes, techo y piso de Eléctrico Habitaciones deberá ser diseñado por a F60 fuego resistencia.
excepciones para esta requisito están Eléctrico Habitaciones asociado para los molino conducir
sistemas (GMD) cual deberá tener afuego resistencia de 30 minutos (F30).

Ellos deberá ser diseñado para apoyo piso cargas de no menos que 1.000 kg/m 2 . T él techo deberá ser
diseñadopara apoyo cargas de 120 kg/m 2 .

Los Cuartos Eléctricos deberán tener, por lo menos, dos puertas de material no inflamable para el
personal y/o acceso a los equipos, preferiblemente ubicados en paredes opuestas, con el letrero
“SALIR” . Las puertas serán de dos sale de, con emergencia luces encima los puerta, y lejos de
exterior transformadores Estas puertas
deberá incluir antipánico barras y deberá funcionar como focas evitando los Entrada de polvo.

Los cuartos eléctricos deben tener un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado controlado
por termostato. (HVAC). La temperatura interior debe mantenerse dentro de un rango de +20 °C a +25
°C con todos los equipo dentro de los Habitación en operación.

El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de las Salas Eléctricas se instalará en
el externo paredes para permitir a máximo utilizar de los espacio de interno paredes

Los Cuartos Eléctricos deberán contar con un sistema de presurización. Una presión positiva mínima de
3 mm de agua columna deberá ser mantenido en el interior los eléctrico módulo para contener los acceso
de polvo y suciedad desde losfuera de.

Los Cuartos Eléctricos deberán contar con un sistema de detección de incendios basado en dos sistemas
simultáneos, combinados detectores térmicos (detectores de calor) de temperatura fija y tasa de
aumento y tipo punto fotoeléctrico detectores (detectores de humo). La detección consistirá en un sonido
local (interior y exterior) y visual alarma, y comunicación instalaciones para los control habitación. los
fuego panel deberían acomodar señales para y desde los General Fuego Control Sistema.

Los Cuartos Eléctricos deberán contar con extintores portátiles de CO2. El sistema de detección de
incendios de la habitación.operará con enclavamiento eléctrico para cortar el suministro de energía
eléctrica a la presurización equipo y climatización sistema Cuándo a fuego es detectado en los
habitación.

Eléctrico Habitaciones deberá ser situado más que 15 metros desde transportador cinturones y transferir estaciones

14. MEDIO VOLTAJE Aparamenta

La Aparamenta de Media Tensión será de tipo interior para ser instalada dentro de Cuartos Eléctricos
prefabricados. Medida de cada el alimentador es muy importante para permitir energía uso supervisión
por costo centrar por diferente áreas Protecciones deberá ser diseñado establecido en IEEE - 242
recomendaciones y proteccion dispositivos
deberá ser artefacto explosivo improvisado escribe con comunicación para SCADA vía CEI 61850 protocolo.

14.1 MEDIO VOLTAJE Aparamenta 23 KV (POR OTROS: WP05)

(Aplica para Principal Subestación gasto yo)

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 28 of 42
ContraCt: 8500135645

14.2 MEDIO VOLTAJE Aparamenta 4.16 KV

Medio Voltaje Subestación de control por 4.16 kV Servicio deberá consistir de dos altos
Chapados de metal VacíoCircuito Interruptor automático Subestación de control.

El ensamble del Switchgear deberá cumplir con la construcción resistente al arco según
ANSI/IEEE Std. C37.20.7 escribe 2 o CEI 62271-200 escribe AFLR 40 kA/1s.

Las barras colectoras deben ser de cobre de grado electrolítico endurecido, a menos que se
indique lo contrario, y deben ser autoenfriado. El bus principal no será cónico. Las superficies
de unión serán plateadas. salió a la superficie

Los disyuntores de potencia deben ser de accionamiento eléctrico, tripolares, de tipo extraíble
con alineando lado de línea, lado de carga y terrestre puñaladas

Los dispositivos de medición y protección en los interruptores de entrada deben ser Siprotec-
Siemens o equivalente. con los CEI 61850 comunicación protocolo indicado en los datos sábana.

La potencia auxiliar disponible para fines de control y protecci ón será la indicada en los datos
hojas.

Cuando la fuente de alimentación de control de CA está conectada a la línea de entrada para


una sección de interruptores, Los transformadores de potencia de control serán monofásicos con
neutro trifilar sólidamente puesto a tierra, 240/120 V secundario clasificación.

15. BAJO VOLTAJE Aparamenta

Los tableros de distribución de baja tensión serán de clase 600 V, reducidos para la altitud del área
donde se instalarán. instalado.

Cargas de bajo voltaje que excedan los 250 kVA (excluyendo motores) y m ás de un MCC de bajo voltaje
en cada cuarto eléctrico deberá ser alimentado y protegido de energía desde el tablero de distribución
de bajo voltaje. Rompedores de circuito debe dimensionarse de manera que la carga nominal a la que
se va a dar servicio no supere el 80% de su corriente permanente capacidad.

Bajo Voltaje Aparamenta (480 V) deberá ser Encerrado en metal escribe con compartimentos, incluso
disyuntores de aire removibles con barras colectoras de distribución de cobre electrolítico aislado y
seguridad persianas para impedir acceso.

Los interruptores de aire deben ser de tres polos, de tipo extraíble y accionados eléctricamente, con
energía de resorte motorizada. almacenamiento, eléctrico apertura/cierre con 120 Vacaciones regulando
Voltaje.

Los interruptores en su conjunto deben tener una capacidad de cortocircuito que supere el máximo
disponible con una mínimo de 65 kA. Las conexiones de alimentación de entrada deben ser adecuadas
para cables de alimentación o conductos de barras. Protecciones deberá ser diseñado establecido en
IEEE - 242 recomendaciones

Los dispositivos de protección en los interruptores de entrada serán de tipo LSIG (Largo - Corto -
Instantáneo - Tierra) de disparo protecciones, con capacidad de comunicación vía protocolo Profibus
DP. No se considera medición en este proteccion unidad.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 29 of 42
ContraCt: 8500135645

Cada control unidad deber tener a control energía transformador (CPT) con a termomagnético circuito
interruptor automático en los 120 Vacaciones secundario, Actual limitando fusibles en los primario
devanado.

16. ENERGÍA Y UNIDAD SUBESTACIÓN TRANSFORMADORES

Todos transformadores de poder deberá ser tamaño para completo carga, si posible.

Energía y Unidad Subestación Los transformadores serán sumergido en líquido transformadores


clasificado por 65  _ promedio devanado aumento de la temperatura en clasificado kVA cargando
condiciones los aislante líquido en los transformadores será aceite mineral (o aceite vegetal) para
transformadores exteriores y fluido de silicona (o aceite ve getal) petróleo) por interior transformadores
los aislamiento líquido deberá tener a elevado punto de inflamabilidad (>300 ºC).

Los transformadores serán trifásicos, 50 Hz, con dos devanados de cobre, primario conectado en
triángulo y estrella secundario conectado. Se diseñarán para un aumento de temperatura de 65 °C, con
cuatro descargas grifos primarios de accionamiento manual con acción simultánea en las tres fases en
pasos de 2,5% y 5% encima y debajo primario clasificado Voltaje.

los privilegiado ventilación método por transformadores deberá ser EN UNA. Esos transformadores
cual sirve como respaldo (N-1), están recomendado para tener una (1) forzado ventilación
(ONAN/ONAF).

Transformadores deberá incluir un aislante líquido nivel indicador, termómetro para la medida aislante
líquido temperatura con máximo temperatura indicador, automático Reiniciar alivio válvula, repentino
presión relé,todos de ellos con independiente viaje y alarma contactos.

Las Subestaciones Unitarias deberán incluir un dispositivo de seccionamiento en el lado de alta tensión
(seccionador con fusibles). cambiar o circuito interruptor automático) por aislamiento en caso de
mantenimiento _ Si los transformador poder _ excede 2,500
kVA, se considerará un disyuntor de vacío o SF6. Un interruptor de desconexión con fusible debe
ser considerado por transformadores 2,500 kVA y debajo.

Los Transformadores o Subestaciones Unitarias de capacidad igual o superior a 5.000 kVA ONAN,
deberán incluir diferencial proteccion.

Transformadores y Unidad Subestaciones con 480 V secundario o bramido, deberá no exceder 2,500 kVA ONÁN.

La instalación de Subestaciones Unitarias deberá considerar un sistema de recolección de aceite con


grava o roca molida para posibles derrames o fugas por rotura de depósitos, para recuperar líquido
aislante y evitar el riesgo de incendio y contaminación del área; como solución para los pozos colectores
pueden ser conjuntos para transformadores de grupo o para equipo único, dependiendo del diseño
disponible. Además, se considerarán cortafuegos entre Unidad Subestaciones o subestaciones y los
Eléctrico Habitaciones, en conformidad con IEEE - 979 recomendaciones

Transformadores Secos deberá ser autoenfriamiento (ANSI ANV) sin ventilación y diseñado con a
mínimo k = Factor 4, según UL 1561 o equivalente técnico IEC. La capacidad de los Transformadores
Secos será de acuerdo con los requisitos del Proyecto para cada área y deberá contar con un sistema
de aislamiento para 150 °C, por a 55 ºC temperatura aumento en mar nivel, y cobre devanados

Transformadores deberá ser situado más que 15 metros desde transportador cinturones y transferir estaciones

Se implementa una protección de sobrevoltaje de falla a tierra para proporcionar respaldo a la funci ón

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 30 of 42
ContraCt: 8500135645

51G/50G en contra NGR cable Corte. los terrestre culpa proteccion implica a residual sobretensión
función (59N) que

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 31 of 42
ContraCt: 8500135645

voluntad ser incluido en cada subestación artefacto explosivo improvisado (7UT85). los relé recibe
los medición Voltaje desde aroto delta conectado VT que monitores cero secuencia Voltaje.

17. MOTOR CONTROL CENTROS

17.1 MEDIO VOLTAJE MOTOR CONTROL CENTROS

Medio Voltaje Motor Control Centros por 4,160 V Servicio deberá utilizar aspiradora
contactores yFusibles limitadores de corriente nominal R. Seccionadores interruptores de carga
operados en grupo (con o sin fusibles) pueden estar ubicados en centros de control de motores
para alimentar cargas que no sean motores. La médium Los Centros de Control de Motores de
Tensión serán de una o dos construcciones de altura. Un mínimo de uno gratis espacio por
repuesto inicio voluntad ser proporcionó por cada Medio Voltaje Motor Control Centrar.

Cada control unidad deber tener a control energía transformador (CPT) con a termomagnético
cambiar en el secundario de 120 Vac, fusibles limitadores de corriente en el devanado primario,
y también tienen un pantalla electrostática. Las unidades de control deben estar agrupadas en
autoportantes de tipo envolvente metálica. columnas, cada una de ellas compartimentada con
dos (2) arrancadores como máximo, y con provisión para expansiones. La alimentación de
arrancadores individuales con armarios de control comunes deber á no ser aceptado.

El Centro de Control de Motores de 4.16 kV deberá contar con espacio adecuado en la sección
de entrada y en cada unidad para blindado energía cable terminaciones Principal y auxiliar
barras de autobús deberá ser aislado cobre (con calor encogible mangas, por ejemplo).

El acceso al cableado, barras colectoras y mantenimiento será por el extremo frontal del
células, entonces que los montaje lata ser instalado en contra los muro en los Eléctrico
Habitaciones.

Las protecciones se diseñarán en base a las recomendaciones IEEE - 242. Los dispositivos de
protección deberán ser de tipo digital IED. El IED ubicado en el disyuntor de entrada debe
tener IEC 61850 comunicación protocolo capacidad para comunicar con los SCADA.

Para procesos, alimentadores de carga y IED de motor deben tener capacidad de


comunicación Profibus DP para comunicarse con el Sistema de Control de Procesos (PCS). Los
dispositivos de protección del motor. El arrancador proporcionará medición, funciones de
protección estándar y entrada RTD para devanados. y aspectos temperaturas

La tensión de alimentación y control para los IED será de 125 V CC para cada MCC y se
controlará internamente. repartido para cada inicio vía circuito interruptor automático en
cada.

17.2 BAJO VOLTAJE MOTOR CONTROL CENTROS

Bajo Voltaje Motor Control Centros (LV MCC) por 480 V Servicio deberá utilizar combinación
motorarrancadores que tienen interruptores automáticos de disparo instantáneo del tipo
protector del circuito del motor (MCP), aire contactores hasta NEMA tamaño 4 y contactores
en vacío por encima de NEMA tamaño 4. Caja moldeada Los disyuntores termomagnéticos
se ubicarán en los Centros de Control de Motores de Baja Tensión para Alimentar cargas que
no sean motores. La capacidad de interrupción nominal mínima para baja tensión Los
Centros de Control de Motores serán de 65 kA simétricos. Arrancadores de repuesto y
disyuntores de alimentación para cada Centro de Control de Motores de Baja Tensión. la barra
colectora principal maXimum capacidad deberá ser 1600 A, los máximo vertical autobús bar

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 32 of 42
ContraCt: 8500135645

capacidad deberá ser 600 UN.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 33 of 42
ContraCt: 8500135645

Los MCC de BT se instalarán en cuartos eléctricos y consistirán en secciones verticales


(columnas) formando un conjunto rígido autoportante, equipado con barras colectoras y
unidades separadas por conjunto entrantes y comederos, con todos componentes y accesorios
por adecuado operación.

Los MCC de BT deben ser de clase 600 V, reducidos para la altitud del área donde se instalarán.
instalado.

Los MCC de LV deben tener un gabinete NEMA 1A (con empaque) o equivalente, solo con acceso
frontal. Cuando sea BT MCC están requerido por exterior instalación, ellos deberá tener a
NEMA 4 o 4X oequivalente recinto, dependiente en los ambiente ellos deberá ser expuesto para.

Los alimentadores, contactores y arrancadores combinados deben ser estandarizados,


removibles e interconectados. cambiable. Unidad conexiones para los BT MCC distribución
autobús barras deberá ser, en general, de el sorteo escribe, diseñado por automático descanso
Cuándo remoto desde los BT MCC. Fijo, nolas unidades removibles solo serán aceptables para
NEMA 5 o tamaños más grandes. magnético térmico interruptores y motor protectores (MCP)
deberá ser operado desde los parte delantera, con los puerta cerrado.

Los protectores de disyuntores de motor (MCP) deben ser de 3 polos, operados manualmente,
del tipo de caja moldeada. Cada polo deberá tener protección instantánea contra
cortocircuitos proporcionada por un solo magnético, ajustable y independiente dispositivo.

Los MCC de BT consistirán en arrancadores individuales y relés de tipo inteligente, es decir,


considerando el total integración de hardware, software y comunicación permitiendo total
software mando y
mostrar de BT MCC operación y de cada célula. Para esta propósito, motor arrancadores
sobrecarga
proteccion relés deberá ser de múltiples fines, integrando proteccion y medición, tipo digital,
basado en un microprocesador y con memoria no vol átil y comunicación vía Profibus DP v1
protocolo.

Equipo como a entero deber tener los máximo disponible pequeño capacidad del circuito con a
mínimo 65 kA. Las conexiones del alimentador de entrada deben ser adecuadas para los cables
de alimentación que ingresan al equipo.indistintamente desde los cima o fondo.

Montaje alambrado deberá ser NEMA 1, escribe B, precableado _ _ en tienda. Terminal


bloques deberá ser de lostipo extraíble independiente o similar para permitir la extracción
del conjunto de arranque sin desconectando el cableado de control de sus terminales. Las
terminaciones de los cables de alimentación en los MCC de LV deben tener a 90°C mínimo
operando temperatura.

Todos los alimentadores y arrancadores NEMA deben tener una protecci ón contra fallas a tierra.
El tamaño mínimo de cada El arrancador LV MCC debe ser NEMA 1. El uso eventual de un
tamaño NEMA 6 debe analizarse como un especial caso.

Tabla 17.1 NEMA Entrantes


NEMA Energí
a
1 Arriba para 7.5 kilovatios (1 0 CV)
2 Arriba para 1 8.6 kilovatios (25 CV)
3 Arriba para 37 kilovatios (50 CV)
4 Arriba para 75 kilovatios (1 00 CV)

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 34 of 42
ContraCt: 8500135645

5 Arriba para 1 50 kilovatios (200 CV)


6 Arriba para 1 87 kilovatios (250 CV)

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 35 of 42
ContraCt: 8500135645

18. MOTORES

18.1 BAJO VOLTAJE (BT) MOTORES

Direct Start LV motores deberá ser arriba para 187 kilovatios (250 cv).

Los motores de BT de velocidad ajustable, impulsados por AFD, pueden ser de hasta 300
kW y deben cumplir con NEMA MG1-2016 Parte 31

Excepto por pequeña motor marcos y herméticamente sellado compresor motores, todos 460 Vacaciones
motores
deberá ser NEMA Premium™ eficiencia (o CEI equivalente), extra -pesado o extra-severo deber
molino y tipo químico, NEMA T, motores de potencia media (integral) con ejes estándar y cajas
de conexión de hierro fundido de un tamaño más grande que el estándar, el terminal interior
conectado a tierra debe ser proporcionó. Todos medio motor marco 460 V C.A motores deberá
ser NEMA diseño B ardilla jaulaMotores de inducción con aislamiento Clase F, factor de servicio
1,15 con aumento Clase B en un ambiente de 40 °C temperatura en Sitio altitud a no ser que
otras características son requeridos por el conducido equipo.

En aplicaciones que incluyen variadores de frecuencia, los motores de bajo voltaje no deben
incluir sobretensiones pararrayos ni aumento condensadores Ellos deberá tener aislado
aspectos, eje toma de tierra cepillosy inversor deber escribe aislamiento.

Para bajo Voltaje motor sobre que 55 kilovatios, a 120 v, único fase, 50 Hz motor calentador
deberá sersuministrado.

Los datos de la placa del motor se proporcionarán en una placa de acero inoxidable de acuerdo
con NEMA MG1-2016, Parte 20.25. Esta característica, junto con la etiqueta de identificación,
deberá estar claramente metido en los suministrado motor plato.

18.2 MEDIO VOLTAJE (MV) MOTORES

Directo Comienzo motores mayor que que 187 kilovatios (250 caballos de fuerza) y Variable
Velocidad motores mayor que que 300 kilovatios deberá ser Medio Voltaje.

Motores de Media Tensión de más de 187 kW (250 HP), todos los motores de 4000 Vca
deben ser NEMAEficiencia premium (o equivalente IEC), protección TEFC, TEAAC o WP II ,
extra pesado o extra-severo deber molino y químico escribe, NEMA medio (integral) caballo
de fuerza NEMA diseño B ardilla jaula inducción motores con Clase F aislamiento y 1.0 Servicio
factor en Clase B aumentoen a 40 ºC ambiente temperatura en Sitio altitud a no ser que otro
caracteristicas están requerido por losimpulsado equipo.

Los motores de media tensión deberán tener seis (6) detectores de temperatura de platino de
100 ohmios (RTD, dos por cada fase) en las bobinas del estator y dos (uno en cada extremo)
en los rodamientos, conectados a un independiente caja fuera de los motor, por conexión para
los alarma y operando control equipo.

Los motores de media tensión nominales de 750 kW (1000 HP) y superiores, con arranque
directo (DOL), deberán incluir a Actual transformador por diferencial proteccion.

Los motores de media tensión deberán tener condensadores de sobretensión y pararrayos en


las terminales del motor, con motor marco en la zona conectado para los toma de tierra
cuadrícula. Un excepción para los precedente es en

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 36 of 42
ContraCt: 8500135645

el caso de motores controlados por variadores de frecuencia o arrancadores suaves, mientras


que el solicitud de estas elementos deber ser fundamentado por los equipo proveedor.

Los datos de la placa del motor se proporcionarán en una placa de acero inoxidable de acuerdo
con NEMA MG1, Parte 20.25. Esta característica, junto con la etiqueta de identificación, deberá
colocarse claramente en los suministrado motor plato.

18.3 ASPECTOS

Los motores de bajo voltaje con carcasas iguales o mayores que NEMA 143 (IEC 90) deben
estar equipados con reengrasable anti fricción aspectos teniendo un ABMA nominal mínimo
la vida de no menos que L10-60.000 horas. Los motores de media tensión con cojinetes
antifricción estarán equipados con Cojinetes antifricción reengrasables que tengan una vida
nominal mínima ABMA de no menos de L10-60,000 horas.

19. AJUSTABLE FRECUENCIA CONDUCE

Los motores de CA que deben operar a velocidad ajustable deben ser controlados por variadores de
frecuencia ajustables. Ajustable frecuencia controladores deberá ser completo con bloqueable aporte
interruptor de carga interruptores, circuito interruptores o medio Voltaje aspiradora contactores con
fusibles; convertidores; inversores y control equipo apropiado por los requisitos de los impulsado equipo.

19.1 MEDIO VOLTAJE AJUSTABLE FRECUENCIA CONDUCE

Los variadores de frecuencia ajustable de voltaje medio deben ser de 12 pulsos como m ínimo
o equivalente tecnología para cumplir con los requisitos de contenido armónico indicados en el
estándar IEEE Std. 519- 2014. La tensión de salida será de 4.000 V para motores superiores a
300 kW (400 HP), evaluar en cada caso, arriba para 1,500 kilovatios (2,000 HP). A colocar de
armónico filtros, si requerido, deberá ser proporcionó.

Medio Voltaje Ajustable Frecuencia Unidades (AFD) deberá ser amueblado con NEMA 1A (con
empaquetadura) y se instalará en cuartos eléctricos limpios, presurizados y ventilados. Medio
Voltaje AFD deberá aceptar un aporte Voltaje de 4.16 kV ±10%, 50 Hz.

Medio Voltaje AFD deberá ser poder para mantener a energía factor más alto que 0.96 con
20~100% de los carga.

Los AFD de Media Tensión deberán ser capaces de operar motores de inducción a la potencia y
velocidades especificado en los Datos Hojas.

Medio Voltaje AFD deberá ser enfriado por aire preferiblemente.

los producción de Medio Voltaje AFD deberá ser filtrado para alimento sinusoidal ondas de
Voltaje ycorriente a los motores en todos los rangos de velocidad y carga. La distorsi ón armónica
total de tensión (THDv) de los producción deberá ser menos que 5%.

Medio Voltaje AFD deberá incluir los siguiente proteccion funciones:

los estándar Entrante Línea Pérdida de Fase, Entrante Línea bajo voltaje, Instantáneo
sobrecorriente, sobrecorriente, Producción Frecuencia, Controlador Energía falla a tierra del
circuito, Controlador Exceso de temperatura, Controlador Ventilación Falla, Convertidor Culpa,
Motor Devanados

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 37 of 42
ContraCt: 8500135645

Exceso de temperatura, Motor Aspectos Exceso de temperatura, Motor Ventilación Falla y


Transformador Exceso de temperatura.

Los AFD de Media Tensión deben proporcionar un funcionamiento estable para motores sin
aislamiento adicional requisitos por alimentador cabos

La configuración típica de alimentación de energía para variadores de frecuencia ajustable de


voltaje medio debe ser un alimentador de 4,16 kV con un seccionador trifásico sin carga con
fusible y extraíble contactor

Para motores mayores a 750 kW (1,000 HP), con arranque directo (DOL), se considerará los
utilizar de diferencial proteccion.

Para motores mayores a 750 kW (1,000 HP), alimentados a través de AFDs, no se considera el
uso de diferencial proteccion.

Medio Voltaje AFD sistemas deberá ser aire ventilado, clasificado energía mayor que que o igual para
2.3 megavatios agua enfriamiento deber ser usado.

Medida y proteccion dispositivos deberá ser digital artefacto explosivo improvisado escribe,
de múltiples fines, con profibus DP v1 comunicación protocolo.

19.2 BAJO VOLTAJE AJUSTABLE FRECUENCIA CONDUCE

Los variadores de frecuencia ajustable de bajo voltaje deben ser de 6 pulsos. La tensi ón de
salida será de 460 V. por motores arriba para 300 kilovatios (400 HP).

Los variadores de frecuencia ajustable (AFD) de bajo voltaje deben ser del tipo NEMA 1A
(con junta) recinto y ser instalado en un cuarto eléctrico limpio, presurizado y ventilado.
Bajo Voltaje AFD deberá aceptar a tres fases aporte Voltaje de 480 V ±10%.

Los AFD de bajo voltaje deberán tener un factor de potencia de al menos 0.98 o mayor y una
eficiencia de al menos menos 97% en completo carga y velocidad.

La sección del inversor producirá una modulación de ancho de pulso (PWM) utilizando la última
generación IGBT. La configuración típica de alimentación de energía para los AFD de bajo voltaje
debe ser un circuito alimentador interruptor automático situado en a motor control centrar.

Los dispositivos de medida y protección serán del tipo IED digital, polivalentes, con comunicaci ón
profibus DP v1 protocolo.

los bajo Voltaje AFD deber tener dos tipos de filtrar, entrante pasivo serie bajo pasar filtrar
y producción seno filtrar.

20. AUTOBÚS BARRAS

Medio Voltaje y Bajo Voltaje Autobús barras deberá ser encerrado en metal no segregado fase
autobús con cobre barras.

Autobús deberá ser diseñado establecido en los siguiente normas: COMITÉ EJECUTIVO
NACIONAL, Artículo 368, ANSI/UL 857 2009, “ Autobúsformas y asociados Guarniciones" y _
NEMA 4 recinto o CEI equivalente.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 38 of 42
ContraCt: 8500135645

Se utilizarán barras colectoras cuando la corriente nominal sea superior a 4.000 A, o para construcciones
especiales. condiciones Para corrientes iguales o inferiores, se pueden utilizar cables de un solo
conductor. Los conductores individuales, DEBEN SER CABLES EXTRA FLEXIBLES, MÁXIMO SEIS CABLES
POR FASE, DE ACUERDO CON NFPA 70-2017 (NEC), Arte. 392-80 (B).

21. CABLES

Los Conductores de Fuerza y Control serán de cobre trenzado clase B, con aislamiento y cubierta
opción, como explicado debajo. Específico propósito conductores, cuerdas y cabos con múltiple
conductores deberían utilizar hebras con adicional flexibilidad por los Servicio requerido.

Todos multi conductor energía cabos deberá tener toma de tierra conductores en sus intersticios.

La camisa o funda eXterior deberá estar libre de halógenos, baja toXicidad, bajo nivel de gases y
humo denso. emisiones, altamente resistente a las llamas, resistente al agua y resistente al aceite,
al contacto químico y a los rayos UV radiación desde los sol.

No articulaciones o empalmes deberá ser permitido en cable carreras, excepto Cuándo los diseño permite que.

Energía cabos y sus blindaje deber ser tamaño para resistir a a único fase pequeño circuito durante el
pequeño circuito proteccion dispositivos máximo interrupción y autorización hora, incluso los operando hora
de los relé. Blindaje deberían ser conectado a tierra en solamente una punto.

• Normal Operacional temperatura 90ºC.


• Máximo sobrecarga emergencia temperatura 1 30ºC.
• Máximo cortocircuito temperatura 250ºC.
Los cables en bandeja o soterrados no necesitan refuerzo y ser án del tipo TC. Uso de directamente
enterrado cabos deberá ser prohibido.

Cuando se instalen conductores monofásicos de MT, se debe identificar la fase correspondiente


mediantede colores cinta, según para los color código definido en 21.6.

Instrumentación cabos deberían ser establecido en separar conductos o bandejas o en bandejas con
separadores Separación de analógico energía, control y instrumentación señales deberían cumplir con
Capítulo 6 de IEEE 518, mil novecientos ochenta y dos.

Para instrumentación y control requisitos, ver I&C Criterio de diseño No 4-V2-2000-IC-DES-000001.

21.1 1 MEDIO VOLTAJE ENERGÍA CABLES

Medio Voltaje Energía cabos deberá generalmente ser reticulado polietileno (XLPE) o Cables
aislados con etileno-propileno-caucho (EPR) con conductores de cobre trenzado. cabos deberá
ser clasificado por 90  _ conductor temperaturas en mojado o seco Servicio y como
mostrado en Mesa
21.1.

Mesa 21 .1 Medio Voltaje Energía cabos


Servici Calific Aislamiento blindado Observa
o ado Nivel ciones
Voltaje Voltaje
< 4,000 V 6,000 V 1 73% No HUNDIMIENTO unidad de molino,
Vendedor Especificaciones.
EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 39 of 42
ContraCt: 8500135645

4,1 60 V 5,000 V 1 33% sí sin blindaje en algunos especial


casos

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 40 of 42
ContraCt: 8500135645

23,000 V 25,000 V 1 00% sí

Medio Voltaje Energía cabos correr expuesto al aire libre deberá ser UL listado como luz del
sol resistente.Medio Voltaje Energía cabos correr en cable bandejas deberá ser UL etiquetado
por Connecticut (cable bandeja) utilizar.Medio Voltaje Energía cabos alimentación portátil o
móvil equipo deberá ser SHD escribe con terrestre controlar y terrestre cable conductores

cabos mayor que que 4/0 AWG deberá ser mononucleosis infecciosa director de orquesta, de
4/0 AWG y abajo deberá ser multiconductor escribe.

21.2 2 BAJO VOLTAJE ENERGÍA Y CONTROL CABLES

Bajo Voltaje Energía y Control cabos deberá generalmente ser 600/1000 V reticulado Cables
aislados de polietileno (XLPE) con conductores de cobre trenzado. Los cables serán UL
etiquetado como escribe XHHW por 90  conductor C temperaturas en seco ubicaciones y 75
 _ conductor
temperaturas en lugares húmedos. Los cables utilizados en las bandejas portacables deben
estar etiquetados por UL como tipo CT (bandeja cable). los mínimo cable Talla deberá ser #12
AWG por energía cabos y #14 AWG por control cabos

Bajo Voltaje Circuito cabos deberá cumplir con los color código establecido en 21.6.

21.3 3 INSTRUMENTACIÓN CABLES

Para los cables de instrumentación, consulte el documento Criterios de diseño de sistemas de


control e instrumentación. No. 4-V2-2000-IC-DES-000001.

21.4 4 ILUMINACIÓN CABLE

Los cables utilizados para los circuitos de iluminación deben ser generalmente cables de un solo
conductor con aislamiento de PVC de 600 V, excepto desde el cuarto eléctrico hasta la primera
caja de circuitos de iluminación donde el cable será multi conductor. alambres deberá ser UL
etiquetado como escribe THWN/THHN por 90  _ conductor temperaturas
en seco ubicaciones y 75  _ conductor temperaturas en mojado ubicaciones. los mínimo cable Talla
deberá ser #12 AWG.

21.5 5 CONDUCTORES DIMENSIONAMIENTO

A separar cálculo deber ser considerado para determinar los Talla de conductores,
considerando Tres condiciones:

• Dimensionamiento por Actual Capacidad (Permanente Térmico Capacidad por Normal


Operación).
• Dimensionamiento por Pequeño Circuito Capacidad (Térmico Capacidad en los evento de
Pequeño Circuito).
• Dimensionamiento por Voltaje Soltar.
Una vez analizadas las tres condiciones y las definiciones contenidas en NFPA 70 -2017,art. 310-
16 y 17 se han aplicado, el conductor de tamaño mínimo que cumple con los tres condiciones
voluntad ser elegido.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 41 of 42
ContraCt: 8500135645

21.6 6 CABLE Y CONDUCTOR CALIFICACIÓN

Como a mínimo, cabos y alambres marcadores deberá ser manga escribe por energía, control
ycircuitos de instrumentación. Los marcadores de cable serán del tipo de manga termorretráctil.
Todo el poder y control Los cables se etiquetarán individualmente en ambos extremos. Estas
etiquetas serán tipo Raychem Shrink marca o aprobado sustituir, No corrosivo banda, sellado
con los correcto cable número.

En los circuitos de potencia, todos los puntos de empalme y ambos extremos de los puntos de
terminación, la identificación debe ser hecha por medio de el plastico pre-coloreado eléctrico
adhesivo cinta como sigue:

• Fase A (R) : Azul


• Fase B (S) : Negro
• Fase C (T) : rojo
• neutro : blanco
• suelo : Verde o Verde amarillo o desnudo cable
Encendiendo circuitos deberá no ser marcado, pero deberá utilizar los mismo color código.

Los conductores de un cable de control multiconductor se identificar án por colores, según ICEA
S-73-532 Método 1, Mesa E2. blanco y verde colores deberá no ser usado.

22. PISTAS

pista de rodadura sistemas considerado en los Proyecto están como sigue:

22.1 CABLE BANDEJAS

Las bandejas de cables se deben usar para circuitos de potencia, control e instrumentaci ón que
se extiendan sobre el suelo en áreas no sujetas a un alto riesgo de daño mecánico. Las bandejas
de cables generalmente serán NEMA 12C por inmersión en caliente galvanizado acero escalera
escribe bandejas los cima bandeja de ninguna apilar de horizontal Cable Las bandejas y cualquier
bandeja portacables que se extiendan por separado deberán tener una cubierta de bandeja
sólida puntiaguda cuando las bandejas correr fuera de de limpio interior áreas

Las tapas planas se consideran en toda su extensión, incluidos accesorios como plegado, T y
cruzar.

Cuando sea necesario, las Bandejas de Cables instaladas en interiores se cubrirán para
evitar depósitos de polvo o daños mecánicos a los cables cuando se encuentran cerca de
trabajadores o tráfico mecánico, como vertical escaleras que surgir desde los piso o
horizontal escaleras que están posicionado cerrar para escalera o pasillos

Cuando varios niveles de bandejas portacables se extiendan en formación de racks, se deben


instalar cubiertas puntiagudas en los cima nivel de horizontal carreras, y Departamento cubre
deberá ser instalado en los exterior nivel de vertical carreras. Todos cubre deberá ser 1.5
milímetro grueso.

cubiertas y bandejas deberá ser hecha de los mismo material y esta material deberá ser
Resistente al fuego, libre de halógeno.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 42 of 42
ContraCt: 8500135645

Las bandejas portacables y los accesorios correspondientes ser án de acero, para trabajo pesado,
sumergidos en caliente. galvanizado después de la fabricación. En áreas corrosivas, serán de
fibra reforzada. el plastico (PRF).

Las bandejas de cables de acero se dimensionarán y fabricarán de acuerdo con la última


versión de NEMA VE1.

Empalme platos y pernos deberá ser de los mismo material como los bandejas, excepto Cuándo
estas están hecha de FRP, en cual caso inoxidable acero hardware deberá ser usado.

Las bandejas de cables de FRP se dimensionarán y fabricarán de acuerdo con la última


versión del estándar. NEMA FG1.

La cantidad de cables que se instalarán en las bandejas de cables deberá cumplir estrictamente
con NEC requisitos

Los cables se deben agrupar ordenadamente en las bandejas portacables y sujetarse a los
peldaños transversales mediante el plastico corbatas. los utilizar de nailon corbatas deberá no
ser permitido en áreas tema para ácido contaminación.

Control y Energía cabos de los mismo aislamiento nivel mayo correr en una Cable Bandeja, si
ellos están de diferentes niveles de aislamiento, se utilizarán separadores o Bandejas de Cables
independientes, y cuando las instalaciones lo permiten según lo recomendado por IEEE 518 y
los requisitos de NEC. Para más requisitos ver Instrumentación y Control Sistema Criterio de
diseño Doc. No. 4-V2-2000-IC-DES-000001.

Conductor que lleva en bandejas deberá correr bajo ninguna proceso, comprimido aire y/o agua
tuberías con extra cubre solamente. De lo contrario ellos no poder pasar debajo de la tubería
líneas.

El diseño de las Bandejas Cableadas deberá estar coordinado con las disciplinas mecánicas y de
tuberías y deberá evitar entrometido con mantenimiento trabajo.

Todos Cable Bandejas deberá ser identificado por etiquetas pintado en paredes laterales, cada
20 metro (negro númerosen a amarillo antecedentes). Adhesivo ETIQUETA platos deberá no ser
aceptado.

los relleno de cable bandejas voluntad ser según para los establecido en los chileno Estándar
Nch4/2003.

22.2 EXPUESTO CONDUCTOS

Los tramos de conductos expuestos generalmente serán conductos ANSI C80.1 de acero rígido
galvanizado con Cuerpos y accesorios de conductos de acero galvanizado. Conductos de
iluminación ocultos en áreas de oficinas será tubería metálica eléctrica galvanizada (EMT) con
cajas de chapa de acero galvanizado y guarniciones.

En corrosivo áreas, conducto carreras deberá ser hecha CLORURO DE POLIVINILO calendario 80 con
ultravioleta Filtrar.

22.3 BAJO TIERRA CONDUCTO

Bajo tierra conductos correr será generalmente de PVC conducto encerrado en hormigón teñido

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 43 of 42
ContraCt: 8500135645

de rojo Proporcionar a mínimo cubrir de 75 milímetro

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 44 of 42
ContraCt: 8500135645

Los bancos de conductos de conductos subterráneos (solo cuando esté justificado) que
discurran por debajo de las carreteras se reforzado con barra de refuerzo

Se debe proporcionar al menos un veinte por ciento o un mínimo de un conducto de


repuesto en cada tramo. Relleno material deberá ser original terrestre, seleccionado y relleno
o arena comprimido dentro lugar.

Conducto conducto bancos deberá tener un mínimo tierra cubierta de 450 milímetro

los relleno de los conductos que están organizado en conducto bancos deber ser según para los
establecido en los chileno código.

22.4 CONDUCTO EMPOTRADO

Los conductos que corren en losas de piso de concreto o a través de almohadillas para equipos
generalmente deben estar galvanizados rígido acero conductos o elevado resistencia
CLORURO DE POLIVINILO conducto

22.5 FLEXIBLE CONDUCTOS

Los conductos flexibles generalmente deben ser conductos de acero flexibles estancos a los
líquidos. acero flexible desnudo conducto (es decir, no líquido ajustado) deberá ser usado solo
en limpio interior áreas tal como oficinas

23. TOMA DE TIERRA

23.1 GENERAL REQUISITOS

La puesta a tierra debe estar de acuerdo con los requisitos de ANSI/NFPA 70. La puesta a tierra
de la subestación de voltaje debe estar de acuerdo con los requisitos de IEEE Std. 80/2013.

los principal terrestre cuadrícula deberá ser situado en los principal subestación Subestaciones
y eléctrico habitaciones tendrán su propia rejilla de tierra y estarán todos interconectados según
sea necesario para mantener el paso y tocar potencial y transferido potencial dentro de
aceptable límites.

La malla de puesta a tierra de las áreas WP02 se interconectará entre ellas en dos conexiones
puntos para los más cerca cuadrícula, y ser conectado para los toma de tierra cuadrícula de
poder principal subestación

Los conductores de la red se colocarán en el relleno de la cimentación, a una distancia de al


menos 0,5 m bajo los finalizado calificación, incluso en camino áreas

Cada metálico equipo, marco o estructura deberá ser conectado para los terrestre cuadrícula.

Metal estructural partes de cada edificio _ perímetro deberá además ser conectado para los terrestre
cuadrícula.

Las conexiones entre rejillas se realizarán en una cámara de inspección para facilitar la
mediciones.

23.2 TERRESTRE CONDUCTORES Y CONEXIONES

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 45 of 42
ContraCt: 8500135645

Todos los conductores de tierra serán de cobre. Todas las conexiones subterráneas se
realizarán utilizando tarea pesada exotérmico soldaduras

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 46 of 42
ContraCt: 8500135645

23.3 DIVERSO

• Energía Cable Bandejas deberá tener en menos una #2/0 AWG (67 mm2) terrestre
conductor a lo largo de todo el recorrido. Cada sección de la bandeja se
conectará a la puesta a tierra conductor. Cuándo dos o más Cable Bandejas
correr juntos, solo una bandeja tener terrestre conductor y los otros deberá ser
conectado con saltadores cada 3 metros
• La conexión a tierra de los cables de instrumentos blindados se debe hacer
conectando los blindajes directamente a la terminal del bus de tierra en gabinetes
o a un pin de tierra en un solo extremo. Normalmente, debe conectar el blindaje
de los cables en el extremo de suministro del cable y salir los instrumento final de
los cable abierto (IEEE estándar 11 43-201 2).
• del sistema de control distribuido (DCS) y de la computadora debe estar de
acuerdo con los equipo del fabricante requisitos los computadora y DCS toma de
tierra sistema deberá ser conectado a los planta terrestre cuadrícula en a único
punto.
• Para conocer más requisitos sobre los cables de instrumentación, consulte
Instrumentación y Control Sistema Diseño Criterios Doc. No. 4-V2-2000-IC-DES-
000001 .

24. AUMENTO Y RELÁMPAGO PROTECCION

24.1 AUMENTO PROTECCION

• Medio Aparamenta de tensión y transformadores deberá ser protegido en contra surge


por metalóxido varistor (MOV) aumento pararrayos
• Crítico directo comienzo Media Tensión motores deberá ser protegido en contra
surge por aumento condensadores o MOVIMIENTO aumento pararrayos

24.2 RELÁMPAGO PROTECCION

• personas, edificios, tanques y otros estructuras deberá ser protegido por un


RelámpagoProteccion Sistema. Todos equipo deberá ser en cumplimiento con NFPA
780.
• Subestaciones deberá ser protegido en contra relámpago por los utilizar de aéreo
terrestre cuadrícula oterreno elevado alambres
• Para más detalles, como niveles de proteccion, referir para los documento Relámpago
Cálculo.

25. ENCENDIENDO

Iluminación deber ser esencialmente diseñado para ser sombra gratis y con uniforme distribución.
Iluminación nivel contrastes deber ser limitado para 4:1 en interior áreas y 6:1 en exterior áreas
(calle luces). los
“estroboscópico efecto" deber ser evitado sobre motores y otro giratorio equipo.

Se prestará especial atención a la iluminación en maquinaria móvil, estaciones de control y puntos


críticos. instrumentos Si adicional luminosidad es requerido por los general área indicado en Mesa 25.1
, eso deberá ser diseñado por los solicitud como a subárea
EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 47 of 42
ContraCt: 8500135645

Los dispositivos de descarga de alta intensidad deberán tener reguladores internos y arrancadores
para un reinicio rápido como factible y deberá incluir energía factor compensación.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 48 of 42
ContraCt: 8500135645

Los circuitos de iluminación se alimentarán desde paneles de iluminación trifásicos de 400 V. Las luces
y los enchufes serán de 231 V fase para neutral.

Exterior Encendiendo accesorios deberá ser instalado en los exterior paredes de edificios, o edificios con
no techo o en postes de alumbrado, en caso de que no h aya edificios en las inmediaciones. La
iluminación exterior debe estar diseñada y certificado reunirse los “Decreto supremo 43” sobre Luz
Polución. Ver Apéndice 1.

Encendiendo deberá ser comandado directamente por a circuito interruptor automático en los
Encendiendo distribución panel, excepto enoficinas, talleres y salas de equipos eléctricos, donde se
utilizarán interruptores de pared. Salas de control deberá ser proporcionó con atenuadores, Cuándo
aplicable.

Los circuitos de alumbrado se cargarán hasta el 80% de los conductores y/o disyuntores permanentes.
capacidad como máximo disponible.

Voltaje soltar en los Encendiendo circuitos deberá ser 3% máximo, calculado desde los panel para los más
lejano accesorio de los respectivo circuito.

25.1 ENCENDIENDO NIVELES

La iluminación debe diseñarse generalmente para los siguientes niveles mínimos de iluminación
mantenidos, referido para los chileno estándar Nch4/2003, enfocado en los trabajo área:

Mesa 25.1 Encendiendo Niveles


Descripción Encendiendo
Niveles
General Proceso Áreas 300 lux
Transportador galerías 1 50 lux
Yarda 1 0 lux
Carreteras 5 lux
Talleres, Electricidad
300 lux
yMecánico
Habitaciones
Subestaciones 50 lux
Control Habitaciones (con
500 lux
regulador de intensidad
control)
Oficinas 400 lux

25.2 ELEVADO INTENSIDAD DESCARGA (ESCONDIDO) ENCENDIENDO

ESCONDIDO luces con elevado energía factor balastos deberá generalmente ser usado por
exterior Encendiendo. ESCONDIDO luces generalmente usará sodio a alta presión (HPS)
lámparas. Luces HID con lámparas de halogenuros metálicos deberá ser usado donde elevado
color definición es requerido.

25.3 FLUORESCENTE ENCENDIENDO

Rápido comienzo luces fluorescentes con calor blanco lamparas deberá generalmente ser usado
por Encendiendo oficinas y equipo habitaciones.

25.4 INCANDESCENTE ENCENDIENDO


EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 49 of 42
ContraCt: 8500135645

Incandescente Encendiendo deberá no ser usado.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 50 of 42
ContraCt: 8500135645

25.5 LED ENCENDIENDO

LED escribe Encendiendo es técnicamente aceptable y deberá cumplir Encendiendo niveles donde eso ser
usado.

25.6 ENCENDIENDO PANELES

Los tableros de los paneles de iluminación deben ser de 400/231 V, 3 fases, 4 hilos, montados
en superficie, terminales de cobre solo, cubierta frontal con cerradura, gabinetes NEMA 1A (con
empaque) o NEMA 3 (exterior), completos con rama circuito interruptores teniendo candado
provisiones.

Bajo Voltaje Encendiendo y energía distribución paneles deberá ser equipado con moldeado caso
térmico magnético circuito rompedores, rápido cerrar y cortar para proveer proteccion para la
rama circuito.

Hora regulado circuitos deberá ser proporcionó con contactor, hora relé, selectores y/o presionar
el botón, según con los respectivo dibujos, especificación y datos sábana.

25.7 EMERGENCIA ENCENDIENDO

El alumbrado de emergencia para todas las áreas se logrará mediante el uso de baterías
individuales. operado LED lamparas emergencia Encendiendo unidades. Estas batería paquetes
deberá ser alimentados desde los normal Encendiendo circuitos Bateria cargada emergencia
Salida señales deberá ser situado en puerta salidas, en escapar zonas según sea necesario. Las
baterías de las luces de emergencia y señales de salida deberán tener al menos una hora
capacidad.

25.8 CONVENIENCIA PUNTOS DE VENTA

Los circuitos de salida de conveniencia deben ser monofásicos, 220 V, 16 A, con protección
diferencial de 10 mA, receptáculos dúplex instalado en oficinas, salas de control, laboratorios,
comedores, baños, y proceso áreas, eléctrico o máquina habitaciones, pasillos, y almacenes
(cada30 m o según sea necesario). Los receptáculos instalados en áreas húmedas, cocinas,
baños y al aire libre deben estar equipado con circuito de falla a tierra interruptores Todos los
tomacorrientes de conveniencia deben estar conectados a tierra por a separar verde terrestre
cable, excepto Cuándo Comité ejecutivo nacional artículo 668 se aplica.

Conveniencia puntos de venta deberá ser CEI escribe L (estándar en Chile).

26. SOLDADURA Y ENERGÍA RECIPIENTES

Se deben proporcionar receptáculos de energía para equipos portátiles y para equipos de energía que
requieran remoción frecuente para el mantenimiento. En áreas de proceso, 3 fases, 63 A, 380 V
Receptáculos de soldadura con desconectar interruptores deberá ser provisto dentro 15 metro de
proceso equipo y tubería requiriendo soldadura.

27. BATERÍA BANCOS Y BATERÍA CARGADORES

27.1 BATERÍA BANCOS

los batería bancos deberá ser dimensionamiento según para los normas y recomendaciones
establecido en los normas ANSI / IEEE estándar 485 y IEEE 946.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 51 of 42
ContraCt: 8500135645

Los bancos de baterías para Switchgear deben dimensionarse para proporcionar un mínimo de
dos ciclos de cierre-apertura de todos de El conectado y futuro circuito rompedores,
interruptores y interruptor automático posición indicando luces

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 52 of 42
ContraCt: 8500135645

después de 8 horas de descarga normal sin cargar. La carga conectada utilizada para
dimensionar el pilas deberá ser los previsto futuro máximo carga más veinte por ciento repuesto.

Los cargadores redundantes y las baterías asociadas serán de 125 V CC, para alimentar el
voltaje de control a circuito interruptores en interruptores y artefacto explosivo improvisado
relés

Las baterías serán selladas tipo gel de plomo-ácido sin mantenimiento (el electrolito tipo gel
también es aceptable).

El banco de baterías debe dimensionarse para un funcionamiento de 8 horas, despu és del


apagado, con un máximo del 10 % Voltaje pérdida.

27.2 BATERÍA CARGADORES

Los cargadores de batería deben dimensionarse para transportar 1,2 veces la carga m áxima
nominal más la capacidad de carga. completamente descargado pilas dentro de 8 horas.
Redundante Batería Cargadores deberá ser proporcionó por la Subestación Principal. Los
cargadores deberán proporcionar una carga de ecualización de la batería y deberán tener Voltaje
y Actual proteccion lógica con los apropiado culpa Anunciación producción.

En Gel escribe electrólito batería bancos, cargando igualdad modo deber ser discapacitado.

Cada Batería Banco deberá ser cargado desde a dedicado sólido estado tres fases cargador, que
consiste en a rectificador de onda completa. Cargadores incluirá automático Voltaje y Actual
control S.

El modo de ecualización se iniciará manual o automáticamente después del apagado de CC de


más de 10 minutos.

Los sistemas de CC deberán tener aislamiento a tierra e incluir protección contra sobretensiones
y falla a tierra y baja alarmas de tensión por pérdida de carga eléctrica. Disyuntores de caja
moldeada y limitador de corriente fusibles deberá ser usado en los diferente circuitos por sobre
Actual proteccion.

Seco contactos deberá ser disponible por estado para SCADA para facilitar supervisión a través de IEC
61850.

28. ININTERRUMPIBLE ENERGÍA SUMINISTROS

Se utilizarán fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) para proporcionar alimentaci ón de CA a la


sala de control central. dispositivos del Sistema de Control Distribuido (DCS) de la planta. Cada UPS
debe incluir plomo tipo gel sellado. batería libre de mantenimiento de ácido, un cargador de batería, un
inversor, un interruptor de transferencia de salida est ática y un circuito de derivación. Las baterías se
dimensionarán para proporcionar 60 minutos de servicio a fin de proporcionar una apagado ordenado
de las funciones de control de la planta cuando ocurre una falla general de energía. El voltaje de entrada
clasificación pudo ser 480 Vacaciones (situado en Eléctrico habitaciones) o 380 Vacaciones (situado en
RCC) +/- 10%, los producción La tensión nominal y la tolerancia serán de 120 +/- 1 %. Siempre que sea
posible, el circuito de derivación será suministrado desde a fuente es decir independiente de los fuente
usado para suministro normal energía para los UPS.

Ver Criterios de Diseño de Sistemas de Instrumentación y Control Doc. Nº 4-V2-2000-IC-DES-000001


para adicional detalles.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 53 of 42
ContraCt: 8500135645

29. CONTROL DISPOSITIVOS

• Todos los equipos impulsados deberán tener estaciones de control montadas localmente.
Dispositivos de control start-stop para un grupo de motores mayo ser montado en a común local
panel.
• En general, por bajo Voltaje motores, local motor control estaciones deberá tener a empujoncito
presionar el botón y unpulsador de parada de emergencia. Para motores de media tensión, la
estación de motores local deberá tener solo un emergencia detener presionar el botón.
• Los botones pulsadores y el botón pulsador de jog deben ser resistentes, resistentes a la
corrosión, herméticos al polvo y al aceite. Tipo NEMA 4X/1 2/1 3. Cuando se instalen en áreas
abiertas al aire libre, los botones deben instalarse en el mismo control recintos o local panel como
los equipo siendo servido.
• Color Código por Estado luces y Apretar botones deberá cumplir Cliente Normas, como sigue:
• Motor Detenido: VERDE
• Motor Corriendo: ROJO
• alarma y Viaje Estado: Ámbar/Amarillo
• Empujoncito Pulsador: Por vendedor
• Emergencia Botón de parada: ROJO

30. CALOR RASTREO

Autorregulación calor rastreo deberá ser proporcionó Cuándo requerido para mantener tubo
temperaturas o donde necesario por congelar proteccion.

31. ARMÓNICO FILTRACIÓN Y ENERGÍA FACTOR CORRECCIÓN EQUIPO – BORRADO (POR


OTROS: WP05)

(Aplica para Energía Factor requisitos en 220 kV Autobús bar, corregido en 23 kV en Principal
Subestación gasto yo)

32. SCADA – ELIMINADO (POR OTROS: WP05)

33. EQUIPO COLORES

Equipo los colores deberán cumplir con los siguiente Mesa:

Mesa 33.1 Equipo Colores


Equipo Color RAL
MV Subestación de control gris guijarro 7032
BT Subestación de control Guijarro gris 7032
Voltaje medio MCC Guijarro gris 7032
Bajo Voltaje MCC Guijarro gris 7032
Bajo Voltaje Distribución Paneles Guijarro gris 7032
Medio Voltaje VFD Guijarro gris 7032
Bajo Voltaje VFD Guijarro gris 7032
UPS Luz gris 7035
Emergencia Respaldo Generadores Zinc Amarillo 1 01 8
Medio Voltaje C.A. Inducción motores Beige 1 001
EleCtriCal Design Criteria
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 54 of 42
ContraCt: 8500135645

Mesa 33.1 Equipo Colores


Equipo Color RAL
Bajo Voltaje C.A. Inducción motores Gris 7001
Explosión Prueba motores Amarillo 2000
naranja
Petróleo o Silicona Inmerso Guijarro gris 7032
Transformadores
Seco Escribe Transformadores Guijarro gris 7032
Eléctrico Habitaciones:
Base externo refinamiento Beige 1 001
Piso Hierba verde 601 0
Externo Paredes Marfil 1 01 4
Interno Paredes y techo ostra blanco 1 01 3
Externo Techo Marfil 1 01 4
Externo puertas Genciana azul 501 0
Interno puertas ostra blanco 1 01 3
Plataformas y escalera acero Genciana azul 501 0
estructuras
pasamanos, rodapiés y balaustres dorado 1 004
amarillo

los piso área al otro lado de desde ninguna autosuficiente eléctrico equipo deberá considerar
amarillo/negro diagonal rayas.

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 55 of 42
ContraCt: 8500135645

APÉNDICE 1

INGLÉS TRADUCCIÓN DE LLAVE ARTÍCULOS DE CHILENO CÓDIGOS Y ESTÁNDARES

EleCtriCal Design Criteria


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 ConCentrator ProjeCt Revision 4, 28 January 2020
Sierra Gorda, Chile Page 56 of 42
ContraCt: 8500135645

APÉNDICE 1.1

INGLÉS TRADUCCIÓN DE NSEG 8 EN75 ESTANDARIZADO VOLTAJE ENERGÍA SUMINISTRO POR


SISTEMAS Y INSTALACIONES

EleCtriCal Design Criteria


MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities

1. OBJETIVO Y ALCANCE

1.1 los objetivo para esta Estándar se enfoca en ajuste los Voltaje niveles por energía sistemas
yinstalaciones.

1.2 Plan colocar bajo esta Estándar deberá aplicar para ambas cosas energía sistemas y
instalaciones conclasificado Voltaje excesivo 100 v, y equipo asociado para ellos, como
bien.

1.3 Trabajo Voltaje de control sistemas están excluido desde los alcance de esta Estándar.

1.4 Todos los sistemas de potencia dentro del alcance de esta norma alimentados por
voltaje AC deberánoperar en a 50 Hz frecuencia.

2. DEFINICIONES

2.1 Para los solicitud de esta Estándar los siguiente definiciones están establecido:

2.1.1 Calificado Voltaje : Eso es los Voltaje cual designa los sistema y también
referidoalgunos de su operación caracteristicas.

2.1.2 Máximo y Mínimo Sistema Voltaje: En los definición de estos valores eso no es
considerado los voltajes transitorios o variaciones de voltaje causadas por el
sistema anormal operación condiciones

2.1.2.1 Voltaje máximo del sistema: Es el valor de voltaje más alto aceptable
enen cualquier momento dado y en cualquier punto del sistema, en
condiciones normales operando condiciones

2.1.3 Tensión Máxima del Equipo: Es el valor de tensión máxima que elequipo
posee estado diseño por, considerando:

2.1.3.1 Aislamiento; y

2.1.3.2 Otras características a las que se puede referir este valor de tensión
según elespecificaciones. La tensión máxima del equipo será al menos
igual a el valor máximo de tensión del sistema en el que opera. por bajo
sistemas de voltaje esta valor eso es no especificado.

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
1
MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities

3. VOLTAJE NIVEL CLASIFICACIÓN

3.1 De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Eléctricas, en el Artículo #11, habrá dos
categorías parasistemas o instalaciones: bajo voltaje y elevado Voltaje.

Estas dos categorías deberá ser apartado considerando Voltaje niveles:

3.1.1 Bajo Voltaje

3.1.1.1 Voltaje Reducido: Instalaciones con Voltaje más bajo o igual para 100 v

3.1.1.2 Bajo Voltaje: Sistemas o instalaciones con Voltaje excesivo 100 V hasta
amáximo de 1,000 v

3.1.2 Elevado Voltaje

3.1.2.1 Media Tensión : Sistemas con tensiones que superan 1 kV hasta


unmáximo de 60 kV.

3.1.2.2 Elevado Voltaje : Sistemas con voltaje que exceder 60 kV arriba para a
máximode 220 kV.

3.1.2.3 Extra Elevado Voltaje : Sistemas con Voltaje excesivo 220 kV.

4. ESTÁNDAR VOLTAJES

4.1 Estándar Voltaje valores se muestra a continuación voluntad ser los solamente
autorizado en proyecto, ejecución, yoperación de sistemas y eléctrico instalaciones.

En los sistemas e instalaciones que operen actualmente con tensiones distintas a las
definidas por este Norma, cualquier renovación o ampliación importante de éstos se
ejecutará de acuerdocon los valores aquí establecido.

4.2 Bajo Voltaje

4.2.1 Tensión Reducida: Las condiciones que deben cumplir estas instalaciones así
como la voltaje estándar valores por ellos deberán ser establecido en los
respectivo Estándar.

4.2.2 Baja Tensión : La siguiente tabla define los valores de tensión nominal para las
trifásicas de BajaVoltaje sistemas y instalaciones.

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
2
MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities

MESA #1
Sistema Calificado
Voltaje
(V)
220 / 380
500
660

los célula en los mesa con dos valores refleja tres fases sistemas con neutro
conductor; el valor más bajo indica tensión entre fases y neutro conductor; y los
más alto valor indica los Voltaje Entre etapas.

Las celdas de la tabla con valores únicos se refieren al voltaje entre fases y
estossistemas son entonces considerado tres fases sin neutral conductor.

4.2.3 Voltaje excesivo 400 V deberá no ser aplicado en público sistemas de distribucion

4.2.4 Fase única sistemas de instalaciones deberá aplicar solamente en 220 V clasificado Voltaje.

4.3 Elevado Voltaje

4.3.1 Media Tensión . La siguiente tabla proporciona valores de voltaje máximo


estándarpor equipo y clasificado voltaje para sistema, en medio Voltaje sistemas

MESA #2
Equipo Máximo Voltaje Sistema Calificado Voltaje
(kV) (kV)
2.75 2.40
3.60 3.30
5.00 4.16
7.20 6.60
15.00 13.20
25.80 23.00
36.00 33.00
48.30 44.00

4.3.2 Alto voltaje . La siguiente tabla establece los valores estándar para la tensión
máximapor equipo, y clasificado voltaje para los sistema en Elevado Voltaje
sistemas

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
3
MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities

MESA #3

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
4
MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities

Equipo Máximo Voltaje Sistema Calificado Voltaje


(kV) (kV)
72.5 66
123 110
170 154
245 220

4.3.3 Voltaje extra alto . La siguiente tabla proporciona los valores recomendados
para máximo Voltaje por equipo, y clasificado Voltaje por los sistema en Extra
ElevadoVoltaje sistemas

MESA #4
Máximo Voltaje para Equipo Calificado Voltaje para
(kV) Sistemas
(kV)
420 380
525 500

4.4 De acuerdo al artículo 59 del Reglamento de Operación , cualquier variación de


tensión para distribuciónsistemas en condiciones de clasificado valores colocar en
mesas #1 y #2 deberá no exceder +7,5%.

4.5 Los valores especificados en las tablas #2, #3 y #4 se refieren a trifásica sin conductor
neutrosistemas y instalaciones con Voltaje valores Entre etapas.

4.6 Tracción Sistemas.

4.7 los siguiente mesa establece clasificado estándar Voltaje valores por ambas cosas Directo
Actual (CORRIENTE CONTINUA)y Alterno Actual (C.A) tracción sistemas

VOLTAJE
Mínimo Calificado Máximo
(V) (V) (V)
corriente continua Sistemas ------ 250 ------
500 750 950
1,000 1,000 1,800
2,000 2,000 3,600
C.A. Sistemas monofásicos 4,750 6,250 6,900
12,000 15,000 16,500
19,000 25,000 27,500
C.A. Tres fases sistemas 2,800 3,400 4,000

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
5
MINISTERY OF ECONOMY, ADVANCEMENT AND RECONSTRUCTION
Undersecretariat for Economy, Advancement and Reconstruction
Power and Fuels Superintendence

NSEG 8. E.n.75 Standardized Voltage Power Supply for Systems and Facilities
*Solamente por bajo tierra minería sitio ocupaciones.

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
6
BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 concentrador REVISIÓN DEL PROYECTO 4, 28 enero 2020
Sierra gorda, Página de Chile 41 de 42
Contrato: 8500135645

APÉNDICE 1.2

INGLÉS TRADUCCIÓN DE NCH 2369/2003 RESISTENTE A TERREMOTOS DISEÑO DE INDUSTRIAL


ESTRUCTURAS Y INSTALACIONES

Eléctrico Diseño Criterios


Apéndice B
chileno Estándar NCh2369.Of2003: Resistente a terremotos Diseño de
Industrial Estructuras y Instalaciones

Fuente: inglés traducción cortesía de ENAP; reproducido con permiso.

Nota: Este apéndice es parte de Terremoto de Chile de 2010: Evaluación de Instalaciones


Industriales alrededor concepción, por JG (greg) almas, EDUCACIÓN FÍSICA, SE; Roberto MI.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Bachman, EDUCACIÓN FÍSICA, SE; y Juan F. silva, SE americano Sociedad de Civil Ingenieros:
Descansa en, VIRGINIA. http://dx.doi.org/10.1061/9780784413647

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

OFICIAL CHILENO ESTÁNDAR NCh2369.Of2003

INSTITUTO NACIONAL Delaware POSADA DE NORMALIZACION - CHILE

Resistente a terremotos diseño de industrial estructuras y instalaciones


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

CONTENIDO

Prefacio 7

1 Alcance y campo de aplicación 9

2 Referencias para normas 9

3 Condiciones, definiciones y simbolos 12

3.1 Condiciones y definiciones 12

3.2 Símbolos 14

4 Provisiones de general aplicación 17

4.1 Básico principios y hipótesis 17

4.2 Procedimientos para especificando los sísmico acción 19

4.3 Clasificación de estructuras y equipo según para sus importancia 20

4.4 Coordinación con otro normas 21

4.5 Cargando combinaciones 21

4.6 Proyecto y revisión de El sísmico diseño 23

4.7 General provisión en los solicitud de esta estándar 23

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5 Sísmico análisis 23

5.1 General provisiones 24

5.2 Métodos de análisis 25

5.3 Estático elástico análisis 26

5.4 Dinámica elástico análisis 28


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.5 Vertical terremoto acción 30

5.6 Robusto y rígido equipo descansando en terrestre nivel 30

5.7 Diseño por diferencial horizontal desplazamientos 30

5.8 Especial analiza 31

5.9 Estructuras con sísmico aislamiento o energía disipadores 32

5.10 Otro estructuras no específicamente referido para en esta estándar. 34

6 Sísmico deformaciones 47

6.1 Cálculo de deformaciones 47

6.2 Separación Entre estructuras 48

6.3 Máximo sísmico deformaciones 48

6.4 los P-Delta efecto 49

7 Secundario elementos y equipo montado en estructuras 49

7.1 Alcance 49

7.2 Efectivo por sísmico diseño 49

7.3 Efectivo por anclaje diseño 52

7.4 Automático sistemas de cierre 52

8 Especial provisiones por acero estructuras 52

8.1 Aplicable normas 52

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.2 Materiales 53

8.3 arriostrado marcos 54

8.4 Rígido marcos 55

8.5 Conexiones 56

8.6 Fondeos 57
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

8.7 Horizontal vigorizante sistemas 58

9 Especial provisiones por hormigón estructuras 63

9.1 Reforzado hormigón estructuras 63

9.2 Prefabricado hormigón estructuras 64

9.3 Industrial laureles compuesto de voladizo columnas 67

10 Provisiones por fundaciones 69

10.1 General diseño provisiones 69

10.2 Poco profundo fundaciones 69

11 Específico estructuras 70

11.1 Industrial edificios 70

11.2 Luz acero bahías 70

11.3 de varios pisos industrial edificios 73

11.4 Grande suspendido equipo 73

11.5 Tubería y conductos 73

11.6 Grande móvil equipo 73

11.7 Elevado tanques, proceso buques y acero pilas 74

11.8 Terrestre soportado vertical tanques 74

11.9 Giratorio hornos y secadores 76

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.10 Refractario ladrillo estructuras 77

11.11 Eléctrico equipo 77

11.12 Menor estructuras y equipo 77

11.13 Madera estructuras 77

Apéndice A (normativo) Típico detalles 79


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Apéndice B (normativo) Diseño de viga para columna conexiones en rígido acero 89


marcos

B.1 General consideraciones 89

B.2 Diseño de El panel zona de momento conexiones 89

B.3 Local doblando de El columna brida vencer para a de tensión fuerza perpendicular a 93
eso

B.4 Local web flexible vencer para compresión efectivo perpendicular para los brida 94

B.5 Web herida vencer para los compresión fuerza perpendicular para los brida 95

B.6 Compresión pandeo de web 96

B.7 Adicional requisitos por continuidad refuerzos 97

B.8 Adicional requisitos por web doblador platos 98

Apéndice C (informativo) Comentarios 99

C.1 Alcance 99

C.2 Referencias 100

C.3 Terminología y simbolos 100

C.4 Provisiones por general aplicación 100

C.5 Sísmico análisis 103

C.6 Sísmico deformaciones 112

C.7 Secundario elementos y equipo montado en estructuras 112

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.8 Especial provisiones para acero estructuras 113

C.9 Especial provisiones por hormigón estructuras 115

C.10 Fundaciones 117

C.11 Específico estructuras 117

Diseño CB de viga-columna conexiones en acero rígido marcos 126


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Referencias 128

Cifras

Figura 5.1 a) sísmica zonificación deRegión yo, yo, y tercero 44

Figura 5.1 b) Zonificación sísmica de las Regiones IV, V, VI, VII, VIII, IX, 45
X yMetropolitano Región

Figura 5.1 c) sísmica zonificación de Regiones XI y XII 46

Figura 5.2 ---- 47

Figura 8.1 Ejemplos de ancho para espesor proporciones de mesa 8.1 62

Figura 8.2 ----- 63

Figura A.1 Columna base 79

Figura A.2 Arriostramiento del techo 79

Figura A.3 Detalle de la grua Haz y columnas 80

Figura A.4 Externo muro vigorizante 80

Figura A.5 Conexión de la columna para albañilería muro 81

Figura A.6 Rígido equipo en el interior de la construcción 81

Figura A.7 Detalles típicos de grandes equipos suspendidos, conectores 82


sísmicosy ancla pernos

Figura A.8 Típico detalles de gran tamaño móvil equipo 84

Figura Rueda A.9 carril sistema 84

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Figura A.10 Típico detalles de gran tamaño tanques 85

Figura A.11 Típico giratorio horno y secadora detalles 86

Figura A.12 Típico detalles de industrial Enladrillado 87

Figura A.13 Típico detalles de menor estructuras y equipo 88

Figura B.1 Web doblador platos 91


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura B.2 Panel zona efectivo 92

Figura B.3 …. 95

Figura B.4 …. 97

Figura C.1 Huachipato respuesta espectros 108

Figura C.2 Huachipato Planta diseño espectros 110

Cifras 118

Mesas

Mesa 5.1 Zonificación sísmica por municipios de la Cuatro para los Noveno 35
Región
Mesa 5.2 Valor de El máximo eficaz aceleración un 0 39

Mesa 5.3 Definición de El tipos de Fundación tierra 39

Mesa 5.4 Valor de tipo del suelo dependiente parámetros 40

Mesa 5.5 Mojadura proporciones 40

Mesa 5.6 Máximo valores de El respuesta modificación factor 41

Mesa 5.7 Máximo valores de El sísmico coeficiente 43

Mesa 7.1 Máximo valores de El respuesta modificación factor de secundaria 52


elementos y equipo

Mesa 8.1 Límites de El ancho para espesor proporción 60

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

OFICIAL CHILENO NORMA NCh2369.Of2003

Resistente a terremotos diseño de industrial estructuras y instalaciones

Prefacio
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los Instituto nacionales Delaware normalizacion (POSADA) es los chileno normas organización
en cargar de estudio y elaboración de normas técnicas nacionales. El INN es miembro de la
International Organización de Normas Internacionales (ISO) y la Comisión Panamericana de
Normas Técnicas (CO- PANTALÓN), y representa a Chile en ambas cosas organizaciones

El estándar NCh2369 fue preparado por la División de Estándares INN. Las siguientes
organizacionesciones y personas tomó parte en su estudio:

Arzé, Recine y Asociados Elias Arze l


ivan Darrigrande E.
asociacion Delaware industriales Metalúrgicos ASIMET Rodrigo Concha pags.
Barrios y Montecinos Ingenieros Consultores Ramón Montecinos C.
Bascuñán y Maccioni Ingenieros Civiles y Asociados Alberto Maccioni Q.
CADE -IDEPE Alejandro Verdugo
pags.
Consultores Particulares David Campuzano B.
miguel sándor MI.
CEI ingeniero jorge lindenberg B.
Instituto nacionales Delaware normalizacion - INN Pedro Hidalgo o
Instituto chileno del cemento y del Hormigon Augusto Holmberg F.
Marcial Baeza S. Y Asociados Marcial Baeza S.
PREANSA SA magno Mery GRAMO.
PCR ingenieria Ltda. Rodrigo Concha pags.
SALFA ICSA Vladímir Urzúa METRO.
S y S Ingenieros Consultores Ltda. Rodolfo Saragoni h
Universidad Delaware Chile Maximiliano Astroza I.
maría Ofelia Moroni y
Rodolfo Saragoni h
Universidad técnicas federico Papa Noel maría patricio Bonelli C.

Dada la inexistencia de estándares internacionales en la materia, este estándar representa el


estado- de - l - a r t _ _ _ de C h i l e n _ _ sísmico _ _ _ _ _ _ diseño , _ _ _ _ _ el cual _ _ _ yo s
consistente _ _ _ _ _ _ _ _ _ con _ _ _ el _ _ practica _ _ _ _ _ _ _ de l a _ _ _ país _ _ _ _ _ _ _ _
empresas de ingeniería líderes . _ _ los eficiencia y economía de esta práctica posee estado
fundamentado por el comportamiento sísmico de las estructuras diseñadas localmente,
particularmente con respecto a eventos pasados como esos de 1960 y 1985.
7

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Apéndices A y B están parte de esta estándar.

Apéndice C es no parte de esta estándar, pero es emitido como informativo suplemento.

los reunión de El Tablero de El Nacional Estándares Instituto en 29 Mayo 2003 aprobado


estaEstándar.

Esta estándar posee estado declarado Oficial Estándar de El República de Chile por Decreto Nº
178, deMinisterio de Vivienda y Urbanismo, de 1 de septiembre de 2003, y luego fue publicado
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

en el Oficial Gaceta de Chile en 30 septiembre 2003.

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

OFICIAL CHILENO NORMA NCh2369.Of2003

Resistente a terremotos diseño de industrial estructuras y instalaciones

1. Alcance y campo de aplicación


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

1.1. Esta norma establece los requisitos para el diseño sismorresistente de y luz industrial
estructuras y instalaciones. Eso deberá ser aplicable para estructuras y parasistemas de
conductos y tuberías, procesos mecánicos y eléctricos, equipos y sus respectivosanclajes
los estándar además deberá ser aplicado para industrial depósito estructuras y para
edificios estructurados con viga voladiza columnas

1.2. Esta norma no es aplicable a otras estructuras tales como centrales nucleares, centrales
eléctricasplantas de generación y líneas de transmisión, presas, presas de relaves, puentes,
túneles, gravita- cional muelles, retener paredes, bajo tierra conductos, etc

1.3. Los edificios de oficinas, cafeterías o edificaciones análogas a las destinadas a


viviendas podrán ser diseñado obediente para NCh433.Of96.

1.4. esto es _ _ estándar _ _ _ _ _ _ _ yo s suplementado _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ por N c h 4 3 3 . de


96 _ S e i s m i c Diseño _ _ _ _ _ DE EDIFICIOS . _ _ _ _ _ _ _ _ _ todo _ _ provisiones
_ _ _ _ _ _ de este último estándar son aplicables proporcionó ellos tener no estado
específicamente modi-fied

2. Referencias para normas

los siguiente normas Contiene provisiones, cual referenciado para en los texto de esta estándar,
estafa-instituir requisitos de esta estándar.

En los hora de El emisión de esta estándar, el listado edición era en fuerza.

Todos los estándares están sujetos a revisión. Es aconsejable que todas las partes que celebren
acuerdos basados enesta estándar investigación los más reciente ediciones de El siguiente normas:

NOTA: los Nacional Estandarización Instituto mantiene un registro de todo nacional y


internacionalnormas

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Acero NCh203 por estructural aplicaciones- _ Requisitos


NCh43 3 Sísmico _ _ _ _ _ _ diseño _ _ _ _ _ DE EDIFICIOS . _ _ _ _ _ _ _ _ _
NCh1159 Alto fuerza bajo aleación estructural acero por construcción
NCh1537 Estructural diseño de edificios – permanente cargas y Servicio En Vivo
cargas
Análisis NCh2745 y diseño de edificios con sísmico aislamiento
ACI 318 Edificio Código Requisitos por Estructural Hormigón, 1999
ACI 350.3 Práctica por los Sísmico Diseño de líquido que contiene Estructuras.
AISC 1989 Especificaciones para Edificios de Acero Estructural,
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Degradación de Esfuerzo Permisiblefirmar.


AISC 1999 sísmica Provisión por Estructural Acero Edificios – Parte 1:
EstructuralAcero Edificios.
AISC 1999 carga y Resistencia Factor Diseño Especificaciones por Estructural
Acero Edificios.
AISI Especificación de 1996 por los Diseño deFrío Formado Acero Estructural mem-
bras.
API 620 Diseño y Construcción de grandes, soldado, Baja presión
AlmacenamientoTanques.
API 650 Soldado Acero tanques por Petróleo Almacenamiento
AWWA-D 100 estándar por soldado Acero tanques por Agua Almacenamiento.
AWWA-D 110 alambre y Hebra Herida Circular, Pretensado Hormigón Agua Tanques.
AWWA-D 115 circulares Pretensado Hormigón Agua tanques Con Circunferencial
tendones
UBC 97 Uniforme Edificio Código 1997
Diseño Sísmico de Tanques de Almacenamiento,
Recomendaciones de un Estudio Grupo de El Nuevo Zelanda
Nacional Sociedad por Terremoto ingenieroinquietante, 1996.
NZS 4203 generales Estructural Diseño y Diseño Cargas por edificios, 1992.
ASTM Especificación A6/6M-98 por General Requisitos por Arrollado Estructural
AceroBarras, Platos, formas, y Sábana Pilotaje.
ASTM A36/A36M-97a Especificación por Carbón Estructural Acero.
ASTM A 242/A242M-97 Especificación por Elevado Fuerza Aleacion baja Estructural Acero.
ASTM A325-97 Especificación por Alta resistencia pernos por Estructural Acero
Articulaciones.
ASTM A490-97 Especificación por Tratado térmicamente Acero Estructural
Pernos, 150 ksi Mini-mamá De tensión Fuerza.
ASTM A500-98 Especificación por Formado en frío soldado y Sin costura Carbón
AceroEstructural Tubería en rondas y formas
ASTM A501-98 Especificación por formado en caliente soldado y Sin costura Acero
carbono
Estructural Tubería.
ASTM A502-93 Especificación por Acero Estructuras Remaches.
ASTM A572/A572M-97c Especificación por Elevado Fuerza Bajo Aleación Columbio-Vanadio
Estructural Acero.
ASTM A588/A588M-97a Especificación por Elevado Fuerza de baja aleación Estructural
Acero con 50ksi/345 MPa/Mínimo Producir Punto para 4 en. (100
10

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
milímetro) Grueso.
ASTM A 913/913M-97 Especificación por Elevado Fuerza Aleacion baja Acero formas de
Estructural

11

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C a l i d a , PRODUCIDO _ _ _ _ _ _ _ por _ Apagando _ _ _ _ _ _ _ _ y _


Autotemplado _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P r o c e s o ( QST ) . _ _
ASTM A992/A992M-96 Especificación para Acero por Estructural formas por Utilizar en Edificio
Enmarcado.
ANSI/AWS A5.1-91 Especificación por Acero carbono Cubierto Arco Soldadura Electrodos.
Especificación ANSI/AWS A5.5-96 por Bajo Aleación Acero electrodos por blindado
Metal ArcoSoldadura.
Especificación ANSI/AWS A5.17-89 por Acero carbono electrodos y fundentes por
Sumergido-Arco Soldadura.
ANSI/AWS A5.18-93 Carbono Acero electrodos y Varillas por Gas blindado Arco Soldadura.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

ANSI/AWS A5.20-95 Especificación por acero al carbono electrodos por Núcleo


fundente Arco Soldar-En g.
ANSI/AWS A5.23-90 Especificación por Aleacion baja Acero electrodos y fundentes por Sub-
fusionado Arco Soldadura.
ANSI/AWS A5.29-80 Especificación por Aleacion baja Acero electrodos por Núcleo fundente
Arco
Soldadura.

NOTA. Esos normas extranjeras cual están considerado requeridopuede ser citado.

12

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

3. Términos, definiciones y simbolos

3.1 Condiciones y definiciones

los siguiente condiciones y definiciones aplicar para esta estándar. Ellos suplemento los terminología de
NCh433.Of1996:

3.1.1 Permanente carga (CP): Acción cuyo variación en los curso de tiempo lata ser
ignorado enrelación para su significar valor o una por cual los variación tiende para a
límite.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los siguiente comportamiento están incluido bajo esta definición:

- Peso propio de estructura elementos y refinamiento.


- Peso propio de estacionario equipo y instalaciones.
- Normal contenido de embarcaciones, tolvas, cinturones, y equipo.
- Peso ofductos sin sus acumulaciones o incrustaciones. Aislamiento.
- Permanente emprendedor presión.

3.1.2 Conexión: región en cual varios prefabricado elementos o una prefabricado elemento
yejecutadas in situ elemento están conectado.

3.1.3 Conexión fuerte: conexión que permanece elástica mientras el plástico


predeterminadobisagra zona desarrolla un no elástico respuesta bajo sísmica severa
condiciones

3.1.4 Conexión húmeda: cualquier conexión que cumpla con ACI 318-99 secciones 21.2.6,
21.2.7 y 21.3.2.3 por unión prefabricado elementos utilizando ejecutadas in situ
hormigón o mortero relleno para llenarlos articulación espacio.

3.1.5 Seco conexión: conexión Entre prefabricado elementos que lo hace no calificar
como mojadoconexión.

3.1.6 Proceso ingeniero: ingeniero en cargar de El producción procesos, general arreglo de


equipo y estructuras como bien como de El industrial operando procesos.

3.1.7 B r a ce d marco : _ _ _ _ estructural _ _ _ _ _ _ _ _ _ sistema _ _ _ _ _ con _ _ _


diagonal _ _ _ _ _ _ _ elementos ; _ _ _ _ _ _ _ es _ _ elementos _ _ _ _ _ _ _ –vigas , _ _
_ _ columnas y _ _ _ _ _ _ _ _ llaves - _ _ _ _ _ principalmente _ _ _ _ _ un acto _ bajo _
_ _ _ a x yo a l fuerzas . _ _ _ _ _

3.1.8 Pórticos dúctiles con elementos no estructurales no conectados: los elementos no


estructurales están apartado desde los marco columnas por a espacio que es más grande
que o igual para losvalor d máx. definido en sección 6.3.

3.1.9 Pórticos dúctiles con elementos no estructurales conectados: Son pórticos en los que el

13

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
loselementosno estructurales están separados de las columnas del marco por un espacio que es
más pequeño que los valor d máx. definido en sección 6.3. En esta caso, los no estructural
elementos deberá ser

14

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

incorporado dentro los estructural modelo previniendo los cortar falla en los viga-
columnaarticulaciones

3.1.10 Rígido marco: Estructural sistema en cual los viga-columna articulaciones están capaz
oftransmit-momento de flexión. Su estabilidad lateral en su plano depende de la rigidez a
la flexión desu componentes

3.1.11 Fundamental vibración período: Natural período con mayor que equivalente
traslacionalmasa en los dirección de analisis
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

3.1.12 Profesional especialista: Profesional de reconocida experiencia en ingeniería estructural


legalmenteautorizado para trabajar en Chile y con un historial de al menos 5 años de
experiencia comprobada en resistente a terremotos diseño.

3.1.13 Sísmico peligro: Probabilidad ofa cierto sísmico evento de ocurrir dentro de a
determinadozona y a predeterminado hora intervalo.

3.1.14 Cargas Vivas de Servicio (SC): Acciones estáticas, variables en el tiempo, que vienen
determinadas por la función y los utilizar de El edificio y los instalaciones eso contiene.
Ellos regalo frecuente ocontinuo no ignorable variaciones de ellos significar valor.

Según para esta definición, los siguiente elementos deber ser incluido bajo esta concepto:

- Cargas uniformes que corresponden al uso de pisos y plataformas considerando la


normal tránsito de personas, vehículos, menor móvil equipo y los amontonar
ofma-materiales
- Polvo incrustación y acumulación en conductos, equipo y estructuras
- Grua izar cargas
- No permanente agua o tierra presiones
- Interno presión de los contenedores.
- Cinturón cargas y similar.

3.1.15 Especial operando En Vivo cargas (ENTONCES): Dinámica comportamiento que


aumentar desde los normal utilizar deinstalaciones.

Según para los precedente definición, los cargas para ser incluido están:

- Impacto y dinámica cargas en general, incluso Cuándo ellos están modelado


como equivalenteestático comportamiento.
- Frenado.
- Comportamiento que aumentar desde Moviente liquidos o gases, como por ejemplo: los
agua martillo.

3.1.16 accidentales de operación (SA): Acciones debidas a fenómenos operacionales, que


sóloocurrir de vez en cuando en los curso de El normal utilizar de El instalaciones.

15

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Según para los precedente definición, para ser incluido están:

- Extremo impactos y explosiones


- Cortocircuito cargas
- cargas vencer para los sobrellenado de tanques y tolvas
3.2 simbolos
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los simbolos usado en esta estándar tener los siguiente sentido:

un 0 = aceleración máxima efectiva del suelo;

u = ponderación factor por los nivel k asociado peso;

n = sísmico coeficiente por horizontal sísmico acción;

C
C ij = acoplamiento coeficiente entre modos I y j ;

C máx. = máximo valor de El sísmico coeficiente;

CV _ = sísmico coeficiente por los vertical terremoto acción;

PC = permanente cargas;

D = Fuera de diámetro circular sección; diámetro de proceso tanque


o
embarcación;

mi = módulo de elasticidad;

fa _ = compresión permitida estrés;

F k = horizontal fuerza aplicado en nivel k;

Fp = horizontal sísmico fuerza por los diseño ofa elemento


secundario o
equipo;
F = Vertical sísmico
v = fuerza;Producir estrés;
F
y

16

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
F yf = Especificado producir estrés de El brida de El metal forma;

H = más alto nivel altura sobre los base nivel; total altura de El
edificio encima los base nivel; altura de El apoya ofa puente
o pasarela;

17

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

I = Coeficiente relativo para los importancia, utilizar y falla riesgo


ofa
estructura o equipo;

k = Coeficiente de pandeo longitud

kpag _ = Dinámica amplificación factor por los diseño ofa secundario ele-
mento o equipo
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

L = Longitud de un elemento, lapso de puente o pasarela

PAGS = Total peso de la construcción o estructura sobre los base nivel

Pk = Sísmico peso asociado para nivel k;

pag _ = Peso ofa secundario elemento o equipo;

Qo = Base cortar de El edificio o estructura;

Q pag = Base cortar de secundaria elemento o equipo;

Q min = Mínimo valor de El base cortar;

R = modificación factor de El estructural respuesta;

R1 = modificación factor de El estructural respuesta como definido


bajo
6.1;
R pag = modificación factor de El estructural respuesta ofa secundario
ele-mento o equipo;

S = Valor resultante desde espectral modal superposición; mínimo


sorber-
Puerto longitud; separación Entre estructuras;

sa _ = Espectral diseño aceleración por horizontal sísmico acción;

sa ,v = Espectral diseño aceleración por vertical terremoto acción;

Se = Doblado momento, cortar o axial fuerza en los conexión


asociadoado para los desarrollo de probable fuerza ( S pr ) en los
prede-
terminado crítico secciones de El estructura, establecido en los
no elástico-
idad controlador mecanismo;
Si yo = Máximo valor de El modo i contribución con su firmar;
18

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
SA = Accidental operando En Vivo carga;

19

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

SC = Service live load;

SO = Special operating live load;

Ti = Vibration period ofthe i-mode;

T’ = Soil type dependent parameter;

T* = Fundamental vibration period in the direction ofthe seismic


analysis;
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Zk = Level k height above the base level;

a = Live load reduction factor;

ap = Acceleration at the support level ofan element or equipmen;

ak = Acceleration at level k ofa structure;

b = Live load amplification or magnification factor; halfofthe flange


width in rolled or welded T, double T or TL shapes; nominal
flange width ofrolled channel and angle shapes; distance from
the free flange edge to the bend initiation ofcold formed sections;
distance between the interior flange bends ofbended Z, CA and
Ω shapes; distance from the free edge to the first connector line
or weld, or width between plate connector lines or welds;

bf = Flange width

d = Horizontal seismic deformation; total height ofrolled and welded


T shapes;

dd = Horizontal seismic deformation, calculated considering reduced


earthquake loads by factor R;

dDmax = Maximum allowable value ofdd;

di = Maximum horizontal seismic displacement ofstructure i;

do = Deformation due to non-earthquake service loads;

e = Flange thickness ofa metal section; thickness oftank shell, stack


or process vessel;

20

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

gramo = Gravedad aceleración;

h = Gratis distancia Entre los bridas de soldadura formas; gratis


distancia
Entre bridas menos filete dimensión de enrollado secciones; dis-
postura Entre los más cercano conectores en atornillado formas;
distancia en
web Entre los inicial puntos de El pliegue curvas en frío formado
secciones; estructura altura en a cierto nivel encima los base nivel;
altura Entre dos puntos ofa estructura situado en los mismo ver-
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

tico;

k = Factor que afecta el limitación de El ancho para espesor


proporción de
doble T, T y canal formas;

norte = Parámetro determinado por los escribe del suelo; número de


niveles;
r = Radio de giro; proporción Entre los periodos asociados para dos
vibración modos;

t = Brida espesor ofa metal forma;

t w = Web espesor ofa metal forma;

ξ = Mojadura proporción;

b_ = Coeficiente de fuerza reducción como definido en AISC – LRFD;

λr _ = Límite de El ancho para relación de espesor para evitar local


pandeo;
λ pag = Límite de El ancho para espesor proporción para habilitar
completo plastifi-catión de El sección.

4. Provisiones de general solicitud

4.1. Básico principios y hipótesis

4.1.1. los diseño provisiones de esta estándar para ser aplicado conjuntamente con esos de
cada material-específico provisiones están colocar adelante por reunión los siguiente
objetivos:

a Proteccion de vida en industria

a.1 Para evitar los colapso de estructuras en los evento de severo diseño
21

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
excesivo tierra-terremotos

a.2 Para evitar fuego, explosiones o emisión oftoxic gases y líquidos.

22

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

a.3 Para ambiental proteccion.

a.4 Para asegurar los operabilidad sísmico emergencia salidas durante los
sísmico emer-agencia

b Continuidad de operación en industria

b.1 no interrupción esencial procesos y servicios.


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

b.2 Para evitar o minimizar los parada de operaciones

b.3 Para habilitar los inspección y reparar de dañado elementos.

4.1.2. En general condiciones, eso es aceptado que sísmico analiza están establecido en los
utilización oflinealmaquetas de las estructuras; sin embargo, el diseño de los elementos
resistentes deberá cumplir con lascorrespondiente método específico del material, que
puede ser por tensiones admisibles o últimascargas

4.1.3. Para cumplir con los objetivos de 4.1.1, a.1) las estructuras deberán tener una amplia
reserva de fuerza y/o ser capaz de absorber grandes cantidades de energía, más allá
del elástico rango, previo para falla. Para esta final, los global estructural sistema
deberá reunirse los siguienterequisitos:

a) Para asegurar el comportamiento dúctil de los elementos resistentes y sus conexiones


en or- der para evitar inestabilidad o frágil falla o demás para garantizar sus elástico
conducta.

b) Proveer más de una línea sismorresistente para las acciones de sismo. Tierra-los
sistemas sismorresistentes serán redundantes e hiperestáticos. La única excepción
aesta disposición es la aprobación explícita del especialista profesional definido en
3.1.12.

c) Utilizar sencillo y claramente identificable sistemas por los transmisión de los


terremoto efectivo para los cimientos, evitando estructuras de alto asimetría y
complejidad.

Para cumplir con los objetivos relativos a la continuidad de las operaciones industriales
y las de párrafos a.2) y a.3 anteriores ), todas las estructuras, equipos y sus sistemas de
anclaje. artículos deberá ser diseñado entonces que durante grave sobre diseño
terremotos, ellos reunirse los seguir mugiendo requisitos en adición para esos colocar
adelante bajo a), B) y C):

d) Limitar el no lineal incursiones, si ellos implicar poner en peligro Operacional


continuacióno rescate operaciones.
23

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

e) Daños y perjuicios deber ocurrir en visible y accesible sitios

f) Todo equipo de emergencia y control, cuyo funcionamiento deberá estar garantizado


durante emergencias, deberá ser debidamente certificado en conformidad con
internacional normas y los aprobación de El proceso ingenieros y profesional
especialista.

4.1.4. los logro de ductilidad durante los cíclico conducta de El resistente a terremotos
estructuratura de acuerdo con 4.1.3.a.) requiere el cumplimiento de las disposiciones
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

establecidas en cláusulas 8, 9 y esos en Apéndice B.

4.1.5. Los especialistas profesionales y los ingenieros de procesos, tal como se definen en
3.1.12 y 3.1.6, deberán determinar en cada proyecto los sísmico diseño condiciones de
cada estructura, equipo ysus anclajes, entonces como para reunirse los objetivos colocar
adelante bajo 4.1.1. En especial, por cada estructura y equipo su clasificación sísmica,
métodos de análisis, criterios, parámetros y ilustrativo dibujos deberá ser desplegado.
Esta datos deberá ser colocar en registro enlas especificaciones del proyecto. El diseño
sísmico del equipo puede ser realizado por el equipo. m e n t del fabricante _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ ingenieros , _ _ _ _ _ _ _ sin embargo _ _ _ _ _ el _ _ aprobación _ _ _ _ _ _ _ s ha l
l _ ser _ hecho _ _ _ por _ el _ _ especialista p r o f e s i o n a l definido bajo 4.6.2.

4.1.6. Ubicación

La ubicación de una industria se determinará considerando los peligros de terremotos .


fenómenos relacionados, tales como amplificaciones topográficas, tsunamis,
desplazamientosado por tierra fallas y tierra deslizamiento, licuefacción y densificación
Para esta final, en adiciónpara cumpliendo con los provisiones 4.2 de El chileno estándar
NCh433.Of96, eso es impera- tivo que los especialistas realicen los correspondientes
estudios geológicos, topográficos, de tsunamis y geotécnico estudios.

4.2. Procedimientos por especificando los sísmico acción

los sísmico comportamiento lata ser especificado según para una los siguiente procedimientos:

a) a modo de horizontal y vertical coeficientes sísmicos aplicados al peso de los varios


componentes en cual los sistema posee estado dividido por análisis propósito,según
para provisiones 5.3, 5.5 y 5.6.

b) por medio de espectros de respuesta de sistemas lineales de un solo grado de libertad


para el hori- zonal y vertical movimiento de El Fundación tierra, según para 5.4 y 5.5.

c) por asignando descriptivo valores para terrestre movimientos, tal como horizontal o
vertical pico de aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo, en horizontal y
vertical dirección, o similar unos, según para 5.8.1.

24

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

d) por verdadero o acelerogramas sintéticos, debidamente formulado por la


horizontal y verticalmovimientos de El Fundación tierra, como definido en 5.8.2.

los solicitud de los alternativas a) yb ) requiere los reunión de los provisiones en sísmico
zonificación de los nacional territorio (Figura 5.1 y Mesa 5.1), estipulado bajo
4.1 de la norma chilena NCh433.Of96 y bajo 4.2 de esta última norma sobre el efec-
Efectos del suelo de cimentación (Tabla 5.3) y la topografía sobre las características del
sísmico movimiento.

La utilización de las alternativas c) y d) deberá ser consistente con los resultados de los
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

estudios en sísmico peligro, cual considerar los regional y local sismicidad, geológico,
geotecnología- nico y topográfico condiciones, como bien como el directo y indirecto
consecuencias de la estructuratura y fallas del equipo. En cualquier caso, las disposiciones
de 5.8.1 y 5.8.2 son obligatorias.conservador.

sospechoso Campo cercano efectos exigir a especial análisis que toma ellos dentro cuenta.

4.3. Clasificación de estructuras y equipo según a su importancia

4.3.1. Clasificación

Para la adecuada aplicación de esta norma, las estructuras y equipos se clasifican según
cordón para sus importancia como sigue:

- Categoría C1. Crítico estructuras y equipo establecido en ninguna una de El


siguienterazones:

a) Vital, deber ser conservó en operación entonces para control fuego,


explosión y ecológicodaño, hacer salud y primero ayuda servicios.

b) Peligroso, si son falla implica peligro de fuego, explosión o aire y agua


envenenamiento.

c) Imprescindible, si su fallo genera paradas prolongadas y producción grave


pérdidas.

- Categoría C2. Normal estructuras y equipo, cual mayo ser afectado por normalaverías
fácilmente reparables , que no provocan paradas prolongadas ni importantes
producción pérdidas o peligro para otro categoría C1 estructuras

- Categoría C3. Menor o provisional estructuras y equipo, cuyo sísmico fallano


provoca paradas prolongadas ni expone a otros peligros de categoría C1 y C2
estructuras

4.3.2. Importancia coeficiente

25

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los importancia coeficiente I por cada categoría posee los siguiente

valores:C1I = 1.20
C2I = 1,00
C3I = 0.80

4.4. Coordinación con otro normas


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

4.4.1. chileno normas

los provisiones de esta estándar deberá ser aplicado conjuntamente con otro específico del
material carga odiseño normas como definido en 5.3 de NCh433.Of96.

4.4.2. Extranjero normas

En caso descargas o materiales no incluido bajo 5.2 y 5.3 de estándar NCh433.Of96, en-
internacionalmente aceptado normas o criterios deberá ser usado proporcionó ellos están
aceptado por losprofesional especialista quien aprueba los proyecto (ver 4.6.2).

En ninguna evento, estas normas y criterios deberá reunirse los principios y básico
hipótesiscolocar adelante bajo 4.1 de esta estándar.

4.5. Cargando combinaciones

La combinación de cargas sísmicas con cargas permanentes y los diversos tipos de cargas
cargas deberá ser hecho por utilizando los siguiente normas de superposición:

a) Cuándo los admisible estrés método es usado en diseño , luego

i) PC + aSC + SO *) + SA *) ± Horizontal Terremoto + Vertical Terremoto **)

*)
cargas ENTONCES y SA están conjunto con sismo solamente en caso de El verificación de uno de El dos
siguiente condiciones por ellos:

i) Acción SA es derivado desde los sísmico ocurrencia. En esta caso eso deberá ser
considerado consu firmar.
ii) Eso es normalmente previsto que los carga es interino Cuándo a sismo empieza y va en
sin en-terror, o lo hace no detener durante los sismo vencer para su acción

Si el sismo genera tal un efecto que necesariamente interrumpe los comportamiento ENTONCES
o SA en los comenzando de El basal aceleraciones, esta acción deberá no ser considerado.

**)
los vertical terremoto solamente es considerado en los casos detallado bajo 5.1.1; su magnitud deberá ser
determinado según para 5.5.

26

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

ii) CP + SA *) ± Terremoto Horizontal ± Terremoto Vertical **)

los admisible destaca en estas las combinaciones pueden ser aumentado por

33,3%.

b) Cuándo los último carga diseño método es aplicado, luego

i) 1.2 PC + aSC + SO *) + SA *) ± B Horizontal Terremoto ± B Vertical Terremoto **


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

ii) 0.9 PC + SA *) ± B Horizontal Terremoto ± 0.3 Vertical Terremoto **)

Donde
a = Factor que afecta la carga viva SC determinada sin considerar ningún tipo de re-ducción
Eso deberían ser igual para 1.0, excepto en caso los proceso ingeniero autor-
izes una reducción del valor anterior. Dicha reducción deberá tener en cuenta
la probabilidad de ocurrencia simultánea de carga viva con el nivel de la
terremoto _ _ _ _ _ _ _ _ acción _ _ _ _ _ determinado _ _ _ _ _ _ _ _ _ por _
esto es _ _ estándar . _ _ _ _ _ _ _ yo norte un n y caso , _ _ _ el _ _ valor _ _
_ _ de _ " un " testamento en menos ser igual para:

ESCRIBE DE ÁREA O ELEMENTO un

Almacenes y principal almacenamiento áreas con bajo facturación 0,50

Áreas de lo normal utilizar, operando plataformas 0.25

Diagonales secundario vertical cargas 1.00

Pasarelas de mantenimiento y techos 0

B = Amplificación factor de los terremoto cargas como determinado según para los métodos
de análisis de materiales específicos en uso actual. Adopta lo siguiente valores:

Acero estructuras o equipo b = 1.1

27

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Hormigón estructuras o equipo b = 1.4

En las combinaciones i) detalladas en a) y b) anteriores, los signos + o – de la vertical


terremoto deberá ser aplicado entonces que para obtener un efecto que resultados en su
adición para que de las cargas CP y SC. En las combinaciones ii) mostradas bajo a) y b),
los signos + o – de los vertical terremoto deberá ser aplicado entonces que para obtener los
inverso efecto, a saber, los re-ducción de El efecto de El cargas PC y CAROLINA DEL
SUR.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los terremoto acción es un eventual carga que deberá no ser conjunto con otro eventual
cargas Especial ubicaciones en montañoso y elevado zonas, donde normalmente viento y
nievepueden ocurrir en grandes magnitudes y duración, requieren estudios especiales
para determinar la valores de estos probable coincidente cargas con los diseño terremoto.

Si se considera que varios contenido niveles de recipientes, tuberías o tanques debería


para ser considerado, elnúmero de estos combinaciones crece por cubierta los diferente
situaciones

4.6. Proyecto y revisión de El sísmico diseño

4.6.1. los original sísmico diseño deberá ser transportado fuera por profesional especialistas
(ver 3.1.12).los solamente excepción para esta regla es equipo diseñado por extranjero
fabricantes

4.6.2. los sísmico diseño de todo estructuras, equipo y anclaje, cualquiera sus origen,deberá
ser aprobado por profesional especialistas diferente desde sus diseñadores

4.6.3. Los registros de dibujos y cálculos deberán contener al menos los datos establecidos
en 5.11 de NCh433.Of96. los dibujos y cálculo registros deberá ser firmado por los
original Delaware-firmar ingeniero referido en 4.6.1 y los profesional especialista
referido en 4.6.2.

La única excepción son las estructuras y equipos de categoría C3, que sólo requieren la
presentación de El dibujos firmado por los original diseño ingeniero, incluso dimensiones
y materiales de los elementos resistentes, su peso, centro de gravedad y puntos de
anclaje. cruz.

4.6.4. los revisión y aprobación de El sísmico diseño lo hace no liberar original diseño
ingenierosdesde sus total responsabilidad de cumplimiento con los normas y
especificaciones.

4.7. General provisión en los solicitud de esta estándar

Si el escribe de estructura es expresamente fijado en esta estándar, todos


correspondiente diseño provi-Se deben usar siones. En caso de que la estructura pueda
estar asociada con varias clasificaciones que implicar diferente diseño provisiones, los
28

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
más estricto una deberá ser usado.

5. Sísmico análisis

29

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.1. General Provisiones

5.1.1. Dirección del terremoto acción

Las estructuras deberán ser analizado considerando los terremoto cargas en menos en dos
horizontal,aproximadamente perpendicular direcciones.

los efecto devertical terremoto aceleraciones deberá ser considerado en los siguiente casos:
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

a) barras colgantes de equipos suspendidos y sus elementos de soporte y vigas de


chapa de acero laminada, soldada o doblada , con o sin losa de hormigón como
viga mixta,situado dentro de los sísmico zona 3, donde permanente cargas
representar sobre 75% de Eltotal carga.

b) Estructuras y elementos de pretensado hormigón (pretensión y correo tensión cable).

c) Cimientos y elementos por anclaje y apoyo de estructuras y equipo.

d) Ninguna otro estructura o elemento en cual los variación de El vertical terremoto


acciónsignificativamente afecta su detallando, como por ejemplo, viga voladiza
estructuras y elementos.

e) Estructuras con sísmico aislamiento sensible para los vertical efectos

5.1.2. Combinación de El efectos de El horizontal componentes de El terremoto acción.

En general, el diseño de elementos sismorresistentes no requiere que los efectos de


ambas cosas horizontal sísmico los componentes sean conjunto. Eso voluntad ser ficticio
que dijo efectos estánno concurrentes y, en consecuencia, los elementos pueden diseñarse
considerando que el sismo hechos a lo largo de cada dirección de analisis considerado por
separado.

Las excepciones a esta regla simplificadora son las estructuras que presentan notorias
irrupciones torsionales.regularidades o tener marcos rígidos en ambas direcciones con
columnas comunes en dos inter- seccionando resistente líneas. En estas casos, los
elementos deberá ser diseñado establecido en los destacaque resultan de considerar el
100% del sismo actuando en una dirección más el destaca cual resultado desde
considerando 30% de El terremoto que Actuar en ortogonal direc-ción con respecto a la
anterior , y viceversa. Las mayores tensiones resultantes de los citado combinaciones
deberá ser considerado.

5.1.3. Sísmico masa para los estructural modelo

Cuándo calculador los horizontal inercial efectivo inducido por un terremoto, los
operando Las cargas vivas pueden reducirse de acuerdo con la probabilidad de que
ocurran simultáneamente.rencia con los diseño terremoto.

30

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Desconsiderado de El disposición anterior, Servicio En Vivo cargas mayo ser reducido


por multiplicandoellos por los siguiente coeficientes:

- techos, plataformas, pasarelas para operación como bien como por propósitos de mantenimiento
: 0

- Almacenamiento almacenes, expediente habitaciones y similar. : 0.5

La determinación de los efectos de las componentes verticales del sismo en los casos
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

detallados bajo 5.1.1 deberá no considerar ninguna reducción de El vertical cargas,


excepto esos detallado enNCh1537 por En Vivo cargas

5.2. Métodos de analisis

5.2.1. General

Normalmente los sísmico analiza deberá ser transportado fuera utilizando lineal métodos,
por sísmico C.A-ciones como definido bajo 4.2.a) o 4.2.b) o 4.2.c).

En especial casos, los análisis mayo ser establecido en a no lineal respuesta para a sísmico
acción, comodefinido en 4.2.d).

5.2.2. Lineal métodos

Tres procedimientos pueden ser usado:

a) Análisis estáticos o análisis de fuerzas estáticas equivalentes, que solo se pueden


aplicar a estructuras de hasta 20 m de altura, siempre que su respuesta sísmica sea
asimilable para a un solo grado de libertad sistema.

b) Modal espectral análisis, cual es aplicable para ninguna escribe de estructura

c) Especial métodos por estructuras con elástico conducta, como detallado bajo 5.8.

5.2.3. no lineal métodos

no lineal métodos de analisis corresponder para los especial métodos de analisis


detallado Naciones Unidas-der 5.8, cual reunirse los condiciones de El tiempo-historia
análisis como definido en 5.8.2.

En conformidad con los provisiones 4.1 de esta estándar, no lineal incursión deberá
sermoderar entonces para garantía los continuidad de industrial operaciones.

los no lineal modelo deber adecuadamente modelo los resistente capacidad y los conducta
de los estructural elementos, Respaldados arriba por específico laboratorio prueba
transportado fuera con esta propósitoo por normalmente aceptado experimental estudios.

31

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los ductilidad demanda deberá no exceder los establecido límite en conformidad con los
permitir-poder daño. En no elemento sección deberá superar 2/3 de El disponible local
ductilidad.

los calculado máximo no lineal los desplazamientos deberán no ser reducido y deberá
ajustarsepara los limites establecido bajo 6.3.

El modelo no lineal puede incorporar la interacción dinámica suelo-estructura, sin


embargo suinfluencia se limitará hasta el 75% de los resultados obtenidos de la misma
no lineal modelo pero con rígido base.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.3. Estático elástico análisis

5.3.1. Matemático modelo de El estructura

5.3.1.1. El modelo matemático de la estructura deberá ser capaz de representar


apropiadamente latransmisión de carga desde los puntos de aplicación hacia los
apoyos. A tal fin, en menos para ser incluido están todos elementos de El resistente a
terremotos sistema, el rigidez yfuerza de todos los elementos que son relevantes en la
distribución de fuerzas, y la correcta espacial colocación de masas

5.3.1.2. En general, a tridimensional modelo deberá ser usado, salvo casos en cual los ser-
comportamiento lata ser pronosticado con bidimensional modelos

5.3.1.3. En estructuras sin rígido horizontal diafragmas a suficiente número ofnodal gradosSe
definirá la libertad asociada a las masas traslacionales. Si es necesario, la rotación
cional masas deberá además ser considerado.

5.3.1.4. En estructuras con rígido horizontal diafragmas a modelo con Tres grados de libertad
por historia mayo ser usado.

5.3.1.5. En estructuras que soportan equipos, lo que influye en la respuesta, la matemática


modelo deberá considerar los equipo/estructura sistema.

5.3.1.6. En caso de gran tamaño suspendido equipo, los matemático modelo deber incluir los
suspender-sión y interconexión dispositivos Entre los equipo y los secundario
estructura.

5.3.1.7. Si las características del suelo o el tipo de cimentación requieren que el efecto de la
estructura del suelo Interacción ser considerado, desacoplado muelles mayo ser usado
por traslacional y rotacionalmovimiento.

5.3.1.8. los efectos de natural torsión y accidental torsión lata solamente ser considerado en
nivelescon diafragmas rígidos. El efecto de la torsión accidental se puede incluir
considerandolos posible variaciones de El distribución de pesos propios y En Vivo
cargas En caso que nose dispone de información previa para llevar a cabo lo anterior,
el requisito establecido adelante bajo 6.2.8 en NCh433.Of96 deberá ser usado.
32

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.3.2. Horizontal base cortar

los horizontal base cortar deberá ser calculado según para los siguiente expresión:

Qo = PIC (5-1)

donde
Qo = base cortar;
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C= sísmico coeficiente como definido en 5.3.3;

I = Coeficiente de importancia como


definido en4.3.2;

PAGS = Peso total del edificio sobre la base nivel,


calculado como se requiere en 5.1.3. Para
esta objetivo, fundamento nivel es los plano
que coordinadoslos cimientos de la
estructura, salvo indicación en contrario del
profesional especialista.

5.3.3. los sísmico coeficiente es determinado desde:

2.75 A  T '   0,05 0.4


norte
(5-2)
C =  0  *  
T  
   
donde

un o = Máximo aceleración efectiva como definido en Mesa


5.2 según para los sísmico zonificación de figura
5.1 y Mesa 5.1;

T ', norte = P a r a m e t e r s relativo _ _ _ _ _ _ _ para _ el


_ _ fundación _ _ _ _ _ _ _ _ suelo , _ _ _ para _
ser _ d e - determinado según para Mesas 5.3 y 5.4;

T* = Fundamental período de vibracion en los


dirección delos análisis;

R = Modificación de respuesta factor como definido


en Mesa5,6;

ξ = Amortiguación proporción como establecido en Mesa 5.5.

5.3.3.1. C necesitar no ser más alto que los valor especificado en Mesa 5.7.
33

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.3.3.2. C en no caso deberá ser más bajo que 0.25 A o /g .

5.3.4. Fundamental vibración período

los fundamental vibración período T* deberá ser calculado por a bien fundado teorético
oempírico procedimiento.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.3.5. Distribución a lo largo de altura

Sísmico efectivo deberá ser repartido a lo largo de altura según para los siguiente expresión:

(5-3)
falso _ _ P k
k= Qo
 norte A
1 PAGS
j j

(5-4)
un k = −

donde

Fk = Horizontales _ sísmico fuerza en nivel k ;

Pk , _ P j = sísmico peso en niveles k y j ;

Ak = Parámetro _ en nivel k ( k = 1 es los más bajo nivel);

n = Número de niveles;

Qo = Base _ cortar;

Zk , _ Z k - 1 = altura mi yo gramo h t arriba _ _ _ _ el _ _ base _ _ _ de k


_ y _ _ k -1 niveles ; _ _ _ _ _

H = más alto altura niveles por encima los base nivel;

5.4. Dinámica elástico análisis

5.4.1. Matemático modelo de El estructura

Disposiciones 5.3.1.1 a 5.3.1.7 de El estático elástico el análisis deberá ser usado.

5.4.2. Diseño espectro

34

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los modal espectral el análisis deberá ajustarse para los siguiente diseño espectro:

35

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

0.4
 0,05 
norte
2.75 Ao I  T ' 
sa _ =   
 (5-5)
R T    
donde

T = Vibración período de El considerado modo.


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los valor de Sa _ deberá no ser más alto que CI máx . · g , donde C máx. deberá ser
desalentar-minado según para Mesa 5.7.

5.4.3. Número de modos

los análisis deberá incluir a suficiente número de vibracion modos por los suma
ofequiva-prestado masas en cada análisis dirección es igual para o más alto que 90% de
El total masa.

5.4.4. Modo superposición

Terremoto cargas y las deformaciones deben ser calculado por superponiendo los máximo
mes-valoresdal por medio del método de Superposición Cuadrática Completa de acuerdo con
el siguiente fórmulas:

S= (5-6)

C ij = 8  2 r 1,5
(1 + r )(1 − r ) 2 + 4  2 r(1 + (5-7)
r)

ti
r=
donde T j

S = modales combinación;

Si yo , s j = Máximo valores de modo contribuciones I y j ;

ξ = Amortiguación proporción como definido en Mesa 5,5;

Yo _ , T j = Período de modos I y j .

5.4.5. Mínimo base cortar

36

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Si el base cortar Q min es más bajo que los siguiente valor:

37

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

un o
Q min = 0.25 I P (5-8)
g

por diseño propósitos todos deformaciones y interno efectivo deberá ser multiplicado
por los quo-paciente Qmin / Qo . _

5.4.6. Accidental torsión


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

El efecto de torsión accidental se considerará únicamente en niveles con diafragma


rígido.En tales casos, este efecto puede incluirse considerando las posibles variaciones
de peso y En Vivo carga distribución. En ausencia de fondo datos por haciendo
entonces, los provi-sión 6.3.4 de El chileno estándar NCh433.Of96 deberá ser usado.

5.5. Vertical terremoto acción

5.5.1. los vertical terremoto acción mayo ser considerado como estático en los siguiente manera:

a) En los casos detallados en 5.1.1. a) y 5.1.1. b) un coeficiente sísmico vertical


uniforme Se aplicará un coeficiente igual a A o /g en todos los elementos. Por lo tanto
el terremoto verticalfuerza deber ser F v = ± ( A o /g ) propiedad intelectual , donde
PAGS es los suma de permanente cargas y En Vivo cargas

b) Para los casos considerado bajo 5.1.1. c) y 5.1.1. d) el sísmico coeficiente deberá ser
2/3 A o g.

c) Para los casos considerado bajo 5.1.1.e) los procedimiento detallado bajo 5.9 deberá
ser ap-apilado

5.5.2. Alternativamente , se puede llevar a cabo un análisis dinámico vertical con el espectro de
aceleración. verdadero de la expresión (5-5) para R = 3 y ξ = 0.03. En este caso, la
ordenada espectral no no exigir para ser más alto que IAo . _ Ninguna mojadura
proporción en exceso de0.03 deberá ser específicamentejustificado.

5.6. Robusto y rígido equipo descansando en terrestre nivel

Esta provisión se refiere para equipo cuyo autofundamental período es menor o igual para
0.06 s , incluyendo los efecto de su conectando sistema para los Fundación.

Estas los equipos pueden ser diseñado por estático análisis con a horizontal sísmico
coeficientede0.7 A o /g y a vertical terremoto coeficiente de 0,5 A o /g .

5.7. Diseño por diferencial horizontal desplazamientos

38

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Para puentes o pasarelas que conectan edificios, torres u otros equipos, horizontales los
soportes deberán ser proporcionó que habilitar los real sísmico desplazamiento Entre
estructuraso equipo indicado en 6.2.

En no caso los apoyo longitud deberá ser menor que S, donde:

S [cm] = 20 + 0.2 L + 0.5 H; L ≤ 60 metro (5-9)

donde
S = Mínimo longitud de El apoyo (ver Figura 5.2)
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

L = Puente o pasarela lapso en metros Entre soportes;

H = Altura en metros de puente o pasarela apoya sobreel


sello de cimentación de la estructura más alta o
equipo.

5.8. Especial analiza

5.8.1. Espectral analiza

5.8.1.1. Se pueden desarrollar espectros especiales para un proyecto específico, de modo que
consideren la características e importancia de las estructuras a construir, las
condiciones geotécnicasdel sitio, la distancia a las fuentes sismogénicas, sus
características, así como la factores locales de amplificación o reducción de la
intensidad del movimiento del suelo en términos de sitio topografía, los eventual
efectos de El ola direccionalidad o subsuelo configuracióny escribe.

Hacia esta objetivo, un serie de parametros lata ser determinado, tal como los máximo
valoresde aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo, y con estos configurar
especial espectros por los viscoso mojadura niveles deMesa 5.5 o por determinando
otros, quehabilitar similar formulaciones para que presentado en NCh433.Of96.

5.8.1.2. Para propósitos de diseño, la determinación de la máxima aceleración, velocidad y


distancia los valores de colocación tendrán en cuenta datos históricos o deterministas,
que pueden aplicado o relacionados para los sitio bajo estudio. Estas lata ser
complementado con los probabilidadvalores ísticos obtenidos de los análisis de riesgo
sísmico, que consideran un período de retorno de 100 años. Riod. Las fórmulas de
atenuación utilizadas en los análisis de riesgo deberán corresponder a la valores de
aceleración, velocidad y desplazamiento, pertenecientes a las características del
sismogénico fuentes considerado en los estudio.

5.8.1.3. los base cortar adquirido desde los espectro definido por medio de esta especial
análisis,no será inferior al 75%; ni exigir que sea superior al 125% de los
resultantes desde los métodos descritos bajo 5.4.

39

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.8.2. Tiempo-historia análisis

5.8.2.1. Para los análisis de tiempo-historia se utilizarán al menos tres registros reales, los
cuales deberán ser representativa de las zonas sismogénicas consideradas. Estos datos
deben escalarse para queel espectro resultante de combinar los espectros de cada
registro por medio del cuadrado raíz de El promedio de El cuadrícula de El escalado
individual valores, es no más bajoque los diseño espectro (5.8.1) en ninguna punto de
El frecuencia rango de interés.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.8.2.2. Alternativamente, a registro sintético mayo ser usado, cuyo espectro rendimientos más
grande valores quelos una definido bajo 5.8.1, por los entero frecuencia rango de
interés.

5.8.2.3. Cuándo Tres diferente registros están usado, los diseño deberá adoptar los máximo
valores de Elparámetro de interés, obtenido al aplicar cada uno de ellos. Bajo esta
definición los sentido de parámetro de interés es los acción, axial fuerza, corte,
doblando momento olos deformación adquirido por cada único elemento o por los
global estructura.

5.8.2.4. En los análisis lineales de tiempo-historia , las fuerzas resultantes sobre los elementos
se pueden dividir por los R factores detallado en Mesa 5.6, proporcionó los calculado
desplazamientos están compatibleble con los limites impuesto en 6.3.

5.8.2.5. Tiempo-historia analiza deberá considerar en cada hora los movimientos en


solamente una de Elprincipal direcciones de El estructura, simultaneamente
interino con los vertical excitación.

5.8.2.6. En tiempo-historia análisis, los mojadura deberá ser tomado desde Mesa 5.5 y los
duración de los registro deber ser igual para o más alto que 120 s, a no ser que a sísmico
riesgo estudio justifica losutilizar ofa diferente duración.

5.8.3. Mínimo base cortar

Si el base cortar definido según para 5.8.1 o 5.8.2 es más bajo que

un o
Q min = 0.25·l PA (5-10)
GS
gra
mo

Todos deformaciones y destaca deberá ser multiplicado por los cociente Q mín / Q 0 ,
excepto Cuándo ano lineal tiempo-historia análisis posee estado hecha.

5.9. Estructuras con sísmico aislamiento o energía disipadores

40

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.9.1. General consideraciones

5.9.1.1. de aislamiento sísmico o disipación de energía consisten en cualquier dispositivo que


haya sido incorporados al sistema de resistencia de una estructura con el propósito de
modificar su dinámica propiedades, ser eso por modificando su fundamental vibración
período o por creciente

41

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

su energía disipación capacidad o por modificando los distribución de las fuerzas con
los pur-pose ofensivo su sísmico respuesta.

5.9.1.2. El _ _ e s t r u c t u r a s lateral _ _ _ _ _ _ fuerza _ _ _ _ r e s i s t i n g sistema _ _ _ _ _


y _ _ el _ _ aislamiento _ _ _ _ _ _ _ _ y / o _ _ _ energía _ _ _ _ _ El sistema de
disipación debe estar diseñado para soportar la demanda de deformación y resistencia
pro- inducido por los sísmico movimiento, como requerido bajo 5.9, 5.8.1 y 5.8.2 de
esta estándar.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.9.1.3. El modelo matemático de la estructura física debe representar la distribución de masas


y rigidez de El estructura en un lugar adecuado nivel por calculador los significativo
características de la respuesta dinámica. Un modelo tridimensional de la
superestructura Se utilizará una temperatura que considere los desplazamientos
verticales en los aisladores. Los casos mencionados en 5.1.1.e) requieren un modelo
que incluya grados verticales de libertad en el analisis dinamico Los coeficientes de
amortiguamiento a utilizar serán los correspondientes a laaislamiento o energía
disipación sistemas

5.9.1.4. El análisis y verificación de los sistemas de aislamiento y disipación de energía se


hecho por análisis espectral modal o respuesta de tiempo-historia o análisis de
respuesta de frecuencia-hermana los modal espectral análisis lata solamente ser
aplicado Si el dispositivo o aislador es suscepti-ble de ser modelado como un
equivalente validado lineal sistema.

5.9.1.5. Los análisis espectrales (ver 5.4 y 5.8.1) o el análisis de respuesta de tiempo-historia
(ver 5.8.2) deben considerar uno por uno los componentes horizontales que actúan en
planta en los casos más desfavorables dirección, simultaneamente con los vertical
componente si necesario según para 5.1.1 mi).

5.9.1.6. los fuerza-deformación constitutiva relaciones considerado en los análisis por los se-
elegido dispositivos deberá ser debidamente fundado y ser Respaldados por
laboratorio prueba.

5.9.1.7. Las limitaciones de cortante base definidas en 5.3.3.2 y 5.4.5 no son aplicables en la
construcción. turas equipado con aislamiento y/o energía disipación sistemas
Igualmente, en estructurasconaisladores,se aplica la restricción de deformación máxima
definida en 6.3 solamente para los superestructura pero no para los aislamiento
interfaz.

5.9.2. Estructuras con sísmico aisladores

Sísmico aislamiento los sistemas deberán ser analizado y diseñado en conformidad con
los provi-siones de NCh2745.

5.9.3. Estructuras con energía disipadores

5.9.3.1. Toda estructura con sistemas de disipación de energía se diseñará utilizando los
42

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
espectros de escrito bajo 5.4 o 5.8 y posteriormente ser verificado por tres registros
compatibles con los implícito demanda nivel de El diseño espectro, según para los
metodología definidobajo 5.8.2.

43

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

5.9.3.2. El análisis sísmico de estructuras con sistemas de disipación de energía se realizará


mediante el uso de procedimientos de análisis dinámico que consideren apropiadamente
la fuerza constitutiva-deformación relación de El dispositivos incluido en los
estructura.

5.9.3.3. los disipación sistemas para ser usado en a estructura deberá tener previamente estado
sometido para experimental estudios, cual probar a estable cíclico conducta por los
dispositivo como bien como pos- posible variaciones de su propiedades con
temperatura.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

5.10. Otro estructuras no específicamente referido para en esta estándar.

Si el base cortar Q 0 determinado por estas estructuras es más bajo que

un o
Q min = 0.50 I PA (5-11)
GS
gra
mo

Todos deformaciones y interno efectivo deber ser multiplicado por los cociente Q mín /
Q 0 por lospropósito de El diseño.

Esta provisión deberá no ser aplicado para los estructuras, cual están explícitamente
citado en Mesa5.6.

44

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 5.1 – Sísmico zonificación por municipios de la Cuatro al Noveno Región


Región Zona 3 Zona 2 Zona 1

Andacollo
Combarbala
Coquimbo
Illapel
La Higuera
La Serena
4to _ Región Los Vilos
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Mincha
Monte Patria
ovalle
Paiguano
Punitaquí
Río Hurtado
Salamanca
vicuña

Algarrobo Calle Larga


cabildo Los Andes
Calera San Esteban
cartagena
casablanca
Catemu
Concón
El Quisco
El Tabo
Hijuelas
La Cruz
La Ligua
5to Región Limache
Llayllay
Nogales
Olmue
Panquehue
Papudo
Petorca
Puchuncaví
putaendo
Quillota
Quilpue
Quintero
Rinconada
san antonio san
felipe Santa
María Santo
Domingo
Valparaíso
Villa Alemana
Viña del Mar
Zapallar

(continúa)

45

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Alhue Buín
curacaví calera de tango
El Monte Cerrillos
Lampa cerro navia
maría pinto Colina
Melipilla Conchali
San Pedro El Bosque
inclinable EstacionCentral
Huechuraba
Independencia
Isla Delaware
Metropolitan Maipo La
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

oRegión Cisterna
La florida
La Granja
La Pintana
la reina Las
Condes
bajo
Barnechea bajo
Espejo
bajo prado
macul
maipú
Ñuñoa
dolor
Pedro Aguirre Cerda
Peñaflor
Peñalolén
Pirque
Providencia
Pudahuel
Puente Alto
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Bernardo
San Joaquín
San José de Maipo
San miguel
san ramón
santiago
Talagante
Vitacura
(continúa)

46

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

La Estrella Chépica
Las cabras Chimbarongo
Litueche Codeguá
Jajaja Coinco
6º _ Región Marchigue Coltauco
Navidad Doñihue
Palmilla Graneros
Peralillo Machalí
Paredones malloa
Peumo Mostazal
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Pichidegua Nancagua
Pichilemu Olivar
Pumanque Placilla
Papa Noel Quinta de Tilcoco
Cruz Rancagua
Rengo
Requínoa
San Fernando
San vicent Delaware Tagua Tagua
Cauquenes Colbún
Chanco curico
Constitución Linares
Curépto Longavi
Empedrado Molina
7mo
_ Región Hualañé Parral
Licantén Pelarco
Maule Rauco
Pelluhue retiro rio
Pencahue Claro
San Javier Romeral
Talca sagrada familia
Vichuquén San Clemente
Teno
villa alegre
Yerbas Buenas

(continúa)

47

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

arauco Antuco
Bulnes Coihueco el
Cabrero carmen los
Cañete Angeles
Chillán Mulchén
Cobquecura Ñiquén
Coelemu Pemuco
concepción Caballo
Contulmo pinto
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

coronel Quilaco
Curanilahue Quilleco
Florida San Fabián
hualqui San Ignacio
Laja Papa Noel Bárbara
Lebú Tucapel
8 Región Los Álamos Yungay
Lota
nacimiento
Negrete
Ninhué
Penco
Portezuelo
Quillón
Quirihué
Ranquil
San Carlos
San Nicolás
San Rosendo
Santa Juana
Talcahuano
Tirúa A
mi
Treguaco
Yumbel
Angol colipulli Curarrehue
Carahue Cunco lonquimay
galvarino Curacautín Melipeuco
Los Sauces Ercilla Pucón
Lúmaco Freire
Nueva Imperial Gorbea
Purén Lautaro
9 Región Renaico Loncoche
Saavedra Perquenco
Teodoro Schmidt Pitrufquén
Tolten Temuco
Traiguen Victoria
Vilcún
Villarica
(continúa)

48

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 5.2 – Valor de El máximo eficaz aceleración un 0

Sísmico Zona un
0
1 0.20 gramo
2 0.30 gramo
3 0.40 gramo

Mesa 5.3 – Definición de El tipos de Fundación tierra. (Solamente para ser usado con Mesa 5.4)
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

tipo de Descripción
tierr
a
roca : Natural material, con en el lugar cortar ola propagación velocidad Vs _ igual o más
alto que 900 m/s, o bien con resistencia a la compresión uniaxial de muestras intactas (sin
I fisuras) que es igual para o más alto que 10Mpa y RQD igual para o más alto que 50%.

a) Tierra que caracteristicas contra igual o más alto que 400 Sra en los superior 10
metros, crecientecon profundidad; o demás
b) Denso grava, con seco unidad peso  re igual para o más alto que 20 kN/m3 , o
densidad índice Identificación (RD) (relativo densidad) igual para o más alto que
75%, o compactando índice sobre 95% de El modificado Procurador valor, o
demás:
c) Arena densa de DI (RD) superior al 75%, o índice de penetración estándar N
Y superior a 40 (nor- malizado por un eficaz sobrecargar presión de 0,10 Mpa), o
o compactando índice sobre 95% de El Modificado Procurador valor, o demás,
d) Duro cohesivo tierra, con sin drenar cortar fuerza tu _ igual para o mayor que que
0.10Pa (fuerza de compresión simple q u igual o superior a 0,20 Mpa) en
muestras sin fisuras.

Estas condiciones deben cumplirse en todos los casos, independientemente de la posición


del freático nivel y los mínimo estrato espesor deberá ser 20 metro. En caso los espesor
sobre los rockes bajo 20m, el tierra deberá ser clasificado como escribe I.
a) Permanentemente no saturado arena deID(DR) Entre 55 y 75%, o norte sobre 20
(con-fuera normalizando en 010 MPa eficaz sobrecargar presión); o demás,
b) No saturado grava o arena de compactar índice debajo 95% de El Modificado
Procurador Valor; o demás,
ter c) Suelo cohesivo con S u entre 0.025 y 0.10 Mpa ( q u entre 0,05 y 0,20 Mpa)sin
ce respecto para los freático nivel; o demás,
ro d) Saturado arena con norte Entre 20 y 40 (normalizado en 0.10 MPa de efectivo
sobre-carga presión).

Mínimo estrato espesor: 10 m. En caso los estrato espesor sobre los rock o sobre escribe
Yo tierra es bajo 10m, el tierra deberá ser clasificado como escribe II.

Saturado cohesivo tierra con tu _ igual para o bajo 0.025 MPa ( q tu igual o bajo 0.050
Mpa).

IV Mínimo estrato espesor: 10 m. En caso los estrato espesor sobre ninguna de El tierra tipos
I, Yo o tercero es más bajo que 10m, el tierra deberá ser clasificado como escribe tercero

49

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 5.4 – valor del tipo de suelo dependiente parámetros

Escribe del T ' ( s) norte


suelo

I 0.20 1.00
Yo 0.35 1.33

tercero 0,62 1.80


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

IV 1.35 1.80

Mesa 5.5 – Mojadura proporciones

Resistente 
sistema
soldado acero cascarón; pilas; silos; tolvas; presión vasos; proceso torres; tubería, etc
0.02

Atornillado o remachado acero cascarón; 0.03


soldado acero marcos con o sin refuerzos 0.02
Acero marcos con campo atornillado conexiones, con o sin refuerzos 0.03
Reforzado concreto y albañilería estructuras 0.05
Prefabricado reforzado hormigón, puramente gravitacional estructuras 0.05
Estructuras prefabricadas de hormigón armado con conexiones húmedas, conectadas al no
estructuralelementos y incorporado en el estructural modelo 0.05

Prefabricado reforzado hormigón estructuras con mojado conexiones, no conectado al no- 0.03
estructural elementos
prefabricadas de hormigón armado con conexiones secas, no conectadas y conectadas: Con

conexiones atornilladas y conexiones mediante barras embebidas en mortero de relleno 0.03

Con soldado conexiones 0.02

Otro estructuras no incluido en encima lista o asimilable para los precedente unos. 0.02

NOTAS

1) Cuando se utiliza un análisis que considera la interacción suelo-estructura en el que los valores
de la primera mojadura modo proporción están más alto que esos de esta mesa, los aumento de
esta proporción deberá no ser 50% más alto que los precedente valores. Valores por todos otro
modos deberá ser esos listado en esta mesa.
2) En caso de incertidumbre con respecto a los clasificación ofa resistente sistema, aplicar provisión
4.7.

50

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 5.6 – Máximo valores de los respuesta modificación factor

Resistente R
sistema
1. Estructuras diseñado por permanecer elástico 1

2. Otro estructuras no incluido ni similar para esos en esta lista 1) 2


3. Acero estructuras
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

3.1 Edificios y estructuras ofdúctil acero marcos con no conectado no- 5


estructural elementos
3.2 Edificios y estructuras ofdúctil acero marcos con conectado no- 3
estructural elementos que están incorporado dentro los estructural
modelo
3.3 Edificios y estructuras de arriostramiento marcos con dúctil anclajes 5
3.4 De un piso industrial edificios con o sin gastos generales de viaje grua 5
y arriostramiento continuo
3.5 De un piso industrial edificios sin gastos generales de viaje grua, sin 3
continuo arriostramiento de techo, cual están obediente para 11.1.2
3.6 Luz acero laureles que están obediente para los condiciones de11.2.1 4
3.7 Invertido péndulo estructuras 2) 3
3.8 Resistente a terremotos isostático estructuras 3
3.9 Acero plato o acero cascarón estructuras cuyas sísmico conducta es 3
revisadopor local pandeo
4. Reforzado hormigón estructuras
4.1 Edificio y estructuras dereforzado hormigón dúctil marcos con no- 5
conectado no estructural elementos
4.2 Edificios y estructuras dereforzado hormigón dúctil marcos con estafa- 3
conectado no estructural elementos que están incorporado dentro los
estructuralmodelo
4.3 Reforzado edificios de concreto y estructuras con cortar paredes 5
4.4 De un piso industrial edificios con o sin gastos generales de viaje gruay 5
con continuo arriostramiento de techo
4.5 De un piso industrial edificios sin gastos generales de viaje grua, sin 3
continuo arriostramiento de techo que están obediente para 11.1.2
Continuado

51

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

4.6 Invertido péndulo estructuras 2) 3


4.7 isostático sísmico estructuras 3
5. Prefabricados reforzado hormigón estructuras
5.1 puramente gravitacional prefabricado estructuras 5
5.2 Prefabricados estructuras con mojado conexiones, conectado para los 3
no estructuralelementos y incorporado dentro los estructural modelo
5.3 Prefabricados estructuras con mojado conexiones, no conectado para los 5
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

no-
estructural elementos
5.4 Prefabricados estructuras con seco conexiones, no conectado y
conectado paralos no estructural elementos con:

Atornillado conexiones y conexiones por medio de bares incorporado en


mor-alquitrán 3) 4

soldado conexiones 3) 4
5.5 Prefabricados invertido péndulo estructuras 2) o con viga voladiza pilares 3
5.6 Resistente a terremotos isostático estructuras 3
6. Albañilería estructuras y edificios
6.1 Reforzado cuadra albañilería con total relleno de vacíos 4
6.2 Reforzado cuadra albañilería sin total relleno de vacíos y reforzado 3
cuadra albañilería con cerámico unidades de la red escribe.
6.3 Confinado albañilería 4
7. Tanques, vasos, pilas, silos y tolvas
7.1 pilas, silos y tolvas con continuo hasta el suelo conchas 3
7.2 silos, tolvas y tanques soportado en columnas, con o sin vigorizante 4
Entre columnas
7.3 Verticales eje acero tanques con continuo hasta el suelo cascarón 4
7.4 Tanques de hormigón armado de eje vertical con descenso continuo 3
hasta el pisocascarón
7.5 Tanques y conductos de material sintético compuesto (FRP, GFRP, 3
HDPEy similar materiales)
7.6 Horizontales buques soportado en cunas con anclajes dúctiles 4
(continúa)

52

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8. Torres, tubería y equipo


8.1 Proceso torres 3
8.2 Refrigeración torres hecha de madera o el plastico 4
8.3 Eléctrico control gabinetes descansando en piso. 3
8.4 Acero tubería excepto sus conexiones 5
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

9. Almacenamiento bastidores 4

NOTAS

1. Excepto que un estudio demuestre que se puede utilizar un valor de R distinto


de 2. Estructurascuyo resistente sistema es explícitamente incluido en esta mesa
están no asimilable paraesta clasificación.
2. Sobre 50% de El masa encima los superior nivel. Solamente una resistente
elemento.
3. los valor R = 4 es un superior límite. Si el R valor es más bajo por los
equivalente rienda-forzado hormigón estructural sistema, dijo más bajo valor
deberá ser usado.
4. En caso de incertidumbre con respecto a los clasificación ofa resistente sistema,
provisión
4.7 deberá ser aplicado.

Mesa 5.7 – Máximo valores de El sísmico coeficiente

C
máx.
R  = 0.02  = 0.03  = 0.05
1 0.79 0,68 0,55
2 0,60 0.49 0.42
3 0.40 0.34 0.28
4 0.32 0.27 0.22
5 0.26 0.23 0.18
NOTA – Estas valores están válido por sísmico Zona 3. Para solicitud para zonas 2 y 1,
estas valores deberá ser multiplicado por 0.75 y 0.50, respectivamente.

53

Chile Earthquake of 2010


descargado desde ascelibrary.org por 146.82.233.194 en 10/01/17. Derechos de autor ASCE. Para personal utilizar solamente; todos derechos reservado.

Figure 5.1 a) Seismic zonification of Regions I, II and III


Chile Earthquake of 2010

44

NCh2369
NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura 5.1 B) Sísmico zonificación de Regiones IV, v, VI, VIII, VIII, IX, X y Metropolitano Región

45

Chile Terremoto de 2010


descargado desde ascelibrary.org por 146.82.233.194 en 10/01/17. Derechos de autor ASCE. Para personal utilizar solamente; todos derechos reservado.

Figure 5.1 c) Seismic zonification of Regions XI and XII


Chile Earthquake of 2010

46

NCh2369
NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura 5.2

6. Sísmico deformaciones

6.1 Cálculo de deformaciones

Cuando el análisis considera cargas sísmicas reducidas de factor R, las deformaciones


deben serdeterminado como sigue:

D = re 0 + R 1 re re (6-1)

donde
d = sísmica deformación

d0 = Deformación vencer para no sísmico Servicio cargas

R1 = Factor _ resultante desde multiplicando los R factor


derivadode la tabla 5.6 por el cociente Q 0 /Q min ,
siempre queQ 0 /Q min ser menor o igual a 1.0. Sin
embargo, para el cociente Q 0 /Q min no se utilizará un
valor inferior a 0,5. Si esto cociente es más alto que
1.0, R 1 = R deberá ser usado

47

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

dd _ = Deformación calculado con factor R reducido tierra-


terremoto cargas

ifaneelástico los métodos son usado, deformación D deberá ser adquirido directamente desde
los análisis.

6.2 Separación Entre estructuras

6.2.1 Con los propósito de prevenir impactos Entre contiguo estructuras, sus separación
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

deberá ser más grande que los más alto de El siguiente valores:

S= 1i
)2 + + re
d0i _ 0j (6-2)

S= 0.002 (Hola yo (6-3)


+ hj ) _

S= 30 milímetro

donde

re di , DJ _ = Deformaciones de El estructuras I y j calculado como por


6.1;

R 1i , R 1j = respuesta modificación factores R 1 usado por los


diseño delos estructuras I y j, y

hola yo , h j = altura en los considerado nivel de El estructuras I y j


Medido desde sus base respectiva niveles

6.2.2 La separación entre la estructura y los elementos no estructurales rígidos o frágiles,


cuyasimpacto es requerido para ser prevenido, deber ser más alto que los relativo
deformación Entrelos niveles donde se encuentra el elemento y calculado con los
valores d correspondientes, pero no menos que 0.005 veces de El elemento altura.

6.3 Máximo sísmico deformaciones

Sísmico deformación deber ser restringido a los valores que hacer no daño tubería,
eléctrico sistema-artículos o otro elementos, conectado para los estructura, cual deberá ser
protegido.

los deformaciones calculadas por los expresión (6-1) deberá no exceder los siguiente val-
ue:

48

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

a) Prefabricado hormigón estructuras compuestas exclusivamente de un resistente a


terremotos sistemaestablecido en paredes conectado por seco conexiones

49

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

d máx. = 0.002 h (6-4)

b) Estructuras de albañilería paredes con particiones que están rígidamente pegado para los
estructura.

d máx. = 0,003 h (6-5)


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

c) sin arriostramiento marcos con no conectado albañilería llenar.

d máx. = 0.0075 h (6-6)

d) Otro estructuras

d máx. = 0.015 h (6-7)

donde

h = altura entre plantas o entre dos puntos situadosen los


mismo vertical.

los precedente restricciones mayo ser obviado si se es demostrado que a más grande
deformación lata sertolerado por los estructural y no estructural elementos.

6.4 los P-Delta efecto

los P-Delta efecto deberá ser considerado en caso los sísmico deformaciones exceder los
seguirmugiendo valor

re= 0.015 h (6-8)

7. Secundario elementos y equipo montado en estructuras

7.1. Alcance

Los elementos secundarios son los tabiques interiores y otros anexos adheridos a la
estructura resistente. pero que están no parte ofit Equipo anclado en varios niveles de El
estructuradeberá ajustarse para provisión 11.3.2.

7.2. Fuerzas para sísmico diseño

50

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

7.2.1. De acuerdo con 5.3.1.5, en caso de que el elemento o equipo secundario esté incluido en
el modelado de El secundario estructura, ellos deberá ser diseñado con los siguiente
horizontalterremoto cargas interino en ninguna dirección:

1.2Qp _
F p=  (7-1)
R 1R pag
pag _
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

donde

Q pag = Carga cortante que aparece en la base del


secundario . elemento o equipo según para un
análisis de El
edificio con factor R reducido sísmico cargas;

R1 = Factor definido en 6.1

R pag = Respuesta modificación factor de El secundario ele-


mento o equipo según para Mesa 7.1 ;

pag _ = Peso de El secundario elemento o equipo.

7.2.2. Si no es necesario que el equipo tenga que estar incluido en el modelado de la


estructura, tura, excepto por su masa, los diseño de El secundario elementos y equipo
mayo ser coche-seco fuera con los siguiente sísmico efectivo:

a) Cuándo los aceleración una p es conocido en los apoyo nivel de El elemento o equipo
comoderivado desde los dinámica modal análisis de El edificio con factor R reducido
tierra- terremoto cargas:

3.0a p (7-2)
F p= pag _ 
kpag
pag _
_ R pag

Donde los coeficiente kpag _ deber ser definido alternativamente por medio de uno de El
dos seguir-En g procedimientos:

51

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

i ) Kp = 2.2 (7.3)

0.5
ii ) Kp = 0.5 (7.4)
+

donde
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

β= 1 para 0.8 T*   1,1 toneladas *


T pag

β = 1,25 (Tp/T*) para T pag < 0.8 T*

β = 0.91 (Tp/T*) para T pag > 1.1 T*

donde
Tp = Período natural del modo de vibración fundamental del
secundario elemento incluso su anclaje sistema y T* esel
período del modo con la traducción equivalente más alta
masa funcional de la estructura en la dirección en que
elemento secundario puede entrar en resonancia. la
determina-ción de β requiere que los valor de T* ser sobre
0.06 s.

b) Cuándo no modal dinámica análisis de El edificio posee estado transportado fuera:

0.7 a k
F p = kpag pag _  (7-5)
_
pag _
donde R
pag

un k = aceleración en el nivel k en el que el


elemento secundario mento o equipo esta montado,
determinado segúnpara 7.2.4.

7.2.3. Cuándo los caracteristicas de El edificio están desconocido o los nivel en cual los
secundarioSe desconoce el elemento o equipo que se montará, el diseño se puede
realizar con los sísmico fuerza de El expresión (7-5) utilizando kpag _ = 2.2. y un k = 4 A
0 /g .

7.2.4. los aceleración en nivel k de El estructura deberá ser determinado por:

un 0  Zk _ 
a k= gH  1+3 _  (7-6)
 
52

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

donde
un 0 = máximo eficaz aceleración como definido bajo
5.3.3 ;
Zk _ = altura de nivel k encima los base nivel;
H = totales altura de El edificio encima los base nivel.

53

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

7.2.5. los sísmico diseño fuerza determinado como por 7.2.1 o 7.2.2 deberá no ser más
bajo que0 _ 8 A 0 P p / g .

7.3. Fuerzas para anclaje diseño

7.3.1. Todos secundario elementos y equipo deberá ser debidamente anclado para los resistente
estructura pormedio de tornillos o otro dispositivos. los diseño deberá ser hecha con los
efectivo establecido en
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

7.2 con los modificaciones detallado bajo 7.3.2 y 7.3.3.

7.3.2. Cuándo los anclaje para hormigón elementos incluye ancla pernos en los superficie
(tornillos conuna relación longitud-diámetro inferior a 8), las fuerzas sísmicas
establecidas en 7.2 se deben aumentados en un 50%, o bien, se calcularán con R p = 1,5.
La misma disposición seser aplicado para ancla pernos diseñado sin los expuesto longitud
especificado bajo 8.6.2.

7.3.3. Cuándo los anclaje sistema es construido con no dúctil materiales, el sísmico efectivo
de7.2deber ser amplificado por 3, o demás ser calculado con R pag = 1.0.

7.4. Automático apagar sistemas

Conductos, recipientes y equipos que contienen gases y líquidos a alta temperatura,


explosivos o tóxico materiales deber ser equipado con automático sistemas de cierre cual
realizar los Pro-visiones de8.5.4 deNCh433.Of96.

Mesa 7.1 - Máximo valores de El respuesta modificación factor de


secundario elementos y equipo

Secundario elementos o equipo R pag

- Rígido o flexible equipos o elementos con no-


dúctil materiales o apéndices 1.5
- Elementos secundarios prefabricados . Elementos
en voladizo.Particiones.
- Eléctrico y mecánico equipo en general. 3
- pilas, tanques, acero torres
- Otro no especificado casos en esta mesa
- Almacenamiento estantería
- Secundario estructuras 4

8. Especial provisiones para acero estructuras

8.1. Aplicable normas

54

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Hasta que los emisión de El nuevo edición de El chileno Estándar en detallando y


construcciónción de acero estructuras, la provisiones de esta estándar deberá ser usado
complementado conlos siguiente normas:

a) Cargar y Resistencia Factor Diseño Especificaciones por Acero edificios , 1999,


americanoInstituto Can de Construcción en Acero (AISC); o Especificaciones
para Acero Estructural edificios, Admisible Estrés Diseño; 1989, AISC.

b) Especificaciones para los Diseño deFrío Formado Acero Estructural miembros,


1996, americanopuede _ _ estoy en _ y _ _ Acero _ _ _ instituto _ _ _ _ _ _ _ _ ( A I
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

S I ) , cubierta _ _ _ _ _ _ _ el _ _ diseño _ _ _ _ _ de frio _ _ _ _ formado _ _ _ _ _


elementos _ _ _ _ _ _ _ no incluido _ _ en los AISC normas

c) En materia de diseño sísmico, las normas AISC se complementarán con las


disposiciones siones de provisiones sísmicas para edificios de acero estructural,
Parte 1: acero estructural edificios, 1999, AISC, o los disposiciones contenidas en
cláusula 8 y Apéndice B de estaestándar.

8.2. Materiales

8.2.1. Estructural acero deberá realizar los siguiente provisiones:

- exhibir en de tensión pruebas a pronunciado natural ductilidad meseta con a producir punto
bajo
0.85 veces de El último fuerza y mínimo fractura alargamiento del 20% en 50 milímetro
pruebamuestra.

- garantizado soldabilidad en conformidad con AWS estándares

- Mínimo tenacidad de 27 en 21ºC Medido con Charpy prueba obediente para ASTM 6.

- Producir punto no sobre 450 Mpa.


8.2.2. En adición para los condiciones especificado bajo 8.2.1 , los materiales deberá
realizar una de Elsiguiente especificaciones:

- ASTM A36; A242; A572 gr. 42 y gr. 50; A588 gr. 50; A913 y A982 para estructuras
formas; plato; barras; común pernos y ancla pernos).

- ESTRUENDO 17 100, cualidades S t. 44,2; S t. 44.3 y S t. 52.3 por los mismo precedente
elementos.

- NCh203 A 42-27ES; A37-24ES; y NCh1159 A 52-34ES para el mismo elemento


anterior.mentos.

- ASTM A500 Gramo. B y C; A501 y A502 para estructural tubos


55

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

- AWS 5 por soldadura.


Materiales que reunirse otro que los precedente especificaciones mayo ser usado previo
aprobación porlos profesional especialistas de cada proyecto.

8.2.3. Las soldaduras de ranura resistentes a terremotos deben ser del tipo de penetración de
junta completa con electricidad . trodos de mínimo dureza de 27 Julios en -29 ºC, Medido
con Charpy prueba segúnpara ASTM A6.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

8.3. arriostrado marcos

8.3.1. Las configuraciones de marcos arriostrados con elementos diagonales que solo
resisten tensión no sonbajo, excepto en caso de luz acero laureles, cual están
gobernado por los provisiones detalladobajo 11.2.

8.3.2. Toda línea resistente deberá incluir arriostramientos para tomar tensión y arriostramientos
para resistir compresión. Como a mínimo los fuerza proporcionó por los diagonal
resistiendo tensión en cada dirección dela acción sísmica, será equivalente al 30% de la
carga de corte de la línea resistente en el correspondiente nivel.

8.3.3. Los elementos de los sistemas sismorresistentes verticales a compresión deberán tener
relaciones de ancho a espesor por debajo de  r de acuerdo con la Tabla 8.1 (ver Figura
8.1). el delgado-ness proporción de El elemento deberá ser menos que 1.5  .

8.3.4. Los elementos diagonales en una riostra en X se conectarán en el punto de intersección.


Estapunto puede considerarse fijo en dirección perpendicular al plano de los tirantes para
de-termino _ _ _ _ _ _ _ _ el _ _ miembro _ _ _ _ _ _ _ pandeo _ _ _ _ _ _ _ longitud _ _ _ _
_ cuando _ _ _ uno _ _ de l a _ _ _ diagonal _ _ _ _ _ _ _ elementos _ _ _ _ _ _ _ yo s c o n
ti nuo. __

8.3.5. En naves industriales con arriostramiento en V o arriostramiento en V invertida, las vigas


se debencontinuos sobre el punto de intersección con los elementos diagonales y se
diseñarán para resistir las cargas verticales asumiendo que no están soportadas por los
elementos diagonales. En adición, los diagonal los elementos deberán ser capaz de
apoyar los peso propio cargas ylas cargas vivas inducidas por la viga más las cargas
sísmicas obtenidas del análisis, amplificadas por 1,5.los superior y más bajo Haz bridas
deberá ser diseñado para resistirse a transversal carga situado en el punto de intersección
con los elementos diagonales, igual al 2% de la resistencia nominal de El brida, que
es, F y bft _ _ ,

donde
Fy = rendimiento estrés de El brida;
bf = ancho de El brida
t = Brida espesor

56

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.3.6. los terremoto estrés en los comprimido diagonal elementos deberá ser menos o igual
para 80%de El resistente capacidad definido en los acero diseño especificación.

8.3.7. sísmicos en K en los que los elementos diagonales se cruzan en un punto intermedio de
la columna están no permitido, excepto que en que punto existe a puntal que es parte de
El vigorizante sistema-artículo

8.3.8. Las disposiciones 8.3.3, 8.3.5 y 8.3.6 no se deben aplicar a los arriostramientos cuyo
sismo mayor destaca están más bajo que una tercera de El destaca de El combinación
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

que control S losdiseño.

8.4. Rígido marcos

8.4.1. Las conexiones a momento de los pórticos rígidos sismorresistentes serán totalmente
rígidos (TR). Par-cialmente rígido (PR) conexiones están no permitido. Estas conexiones
deberá ser diseñado entonces quepara permitir el desarrollo de la rótula plástica en la
viga a una distancia razonable de los columna, cual lata ser logrado por reforzando los
conexión o debilitamiento los Hazen los deseado posición de El el plastico bisagra.

8.4.2. cambios bruscos del ancho del ala de la viga en la rótula plástica potencial. desarrollo
áreas o cerca ellos, a no ser que Cuándo relación comercial con a reducido Haz sección
apro-priatamente diseñado para inducir los el plastico bisagra en que posición.

8.4.3. Las secciones transversales de las columnas y vigas vigas en estructuras rígidas
sismorresistentes marcos deberá calificar como compacto, que Es su ancho para
espesor proporciones deberá ser bajo  pags deMesa 8.1.

8.4.4. En estructuras de varios pisos en las que la sismorresistencia total depende de


estructuras rígidas marcos diseñado con R 1 mayor que o igual para 3, el suma de El
doblando fuerza capacidadesde El columnas que concurrir en a nodo deberá ser mayor
que o igual para 1.2 veces los suma de Eldoblando fuerza capacidades de El conectado
vigas

Eso es no necesario para realizar esta requisito en cualquiera de El siguiente casos:

a) Si el sísmico cortar carga de cada columna por cual los anteriormente mencionado
requisitoes no reunió, es 25% más bajo que los sísmico cortar carga de El
correspondiente historia.

b) Si el análisis y detallando de El estructura es hecha por tomando sísmico efectivo


igual paralos doble de El valores establecido bajo cláusula 5 de esta estándar.

c) Ifa no lineal análisis (ver 5.2.3) prueba que los estructura es estable en los rostro de
Eldeformación demandas impuesto por los terremoto.

8.4.5. los diseño de El viga-columna panel zona de sismo-resistente rígido marcos deberá ser
57

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

obediente para Apéndice B.

58

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.4.6. La resistencia a la compresión en columnas con compresión predominante, sin tener en


cuenta el efecto fecto de El flexión momento, deberá ser mayor que que los axial cargas
adquirido desde los cargandocombinaciones de 4.5, en las que la condición de carga
sísmica de estas combinaciones de cargaciones posee estado amplificado por 2.
Predominante compresión es definido como los situación en el cual el esfuerzo axial
obtenido de las combinaciones de carga de 4.5 es mayor al 40% del diseño compresión
fuerza de El columna.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

8.4.7. los provisión de8.4.3 es no aplicable para rígido marco elementos en cual los destaca
desdelas cargas sísmicas mayores son inferiores a un tercio de las tensiones de la
combinación de cargas cual control S los diseño.

8.5. Conexiones

8.5.1. Materiales cumplirá la siguiente requisitos:

- los pernos de sismo-resistente conexiones deberá ser exclusivamente elevado fuerza


compañero-rial, calidad ASTM A325 o ASTM a490, o equivalente.

- Arco soldadura electrodos y flujos deberá ser obediente para AWS A 5.1, A 5.5, A 5.17, A
5.18, A 5.20, A 5.23, y A 5.29 o equivalente especificaciones.

- electrodos deberá rasgo a mínimo Charpy tenacidad de 27 julios a –29ºC segúnpara


ASTM A6.

8.5.2. los conexiones sísmicas diagonal elementos deberá ser diseñado para resistirse 100% de
El diez-silencio capacidad de ellos bruto sección.

8.5.3. los momento conexión fuerza Entre vigas y columnas de rígido terremoto-
resistente marcos deberá ser en menos igual para los fuerza de El conectado
elementos.

8.5.4. los superior y más bajo Haz bridas en viga-columna conexiones de rígido marcos deberá
tenerlateral _ _ _ _ _ _ apoyos _ _ _ _ _ _ diseñado _ _ _ _ _ _ para _ _ a fuerza _ _ _ _ eq
u al _a 0. _ 02 Fy b f t.

8.5.5. los ranura soldaduras de sismo-resistente articulaciones deberá ser de completo penetración
escribe.

8.5.6. Alta resistencia pernos deberá ser instalado con los pretensión especificado por
deslizamiento crítico conectar(70% de resistencia a la tensión para pernos A325 y A490).
Sin embargo, la fuerza de diseño de las uniones atornilladas se pueden calcular como las
correspondientes a las conexiones de tensión de apoyo. los contacto superficies deberá
ser limpiado con mecánico rodillo, o por arena voladura o Disparo explosión- En g; ellos
deberá no ser pintado pero galvanizado es aceptable.
59

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.5.7. No permitido están conexiones cuyo resistencia depende de a combinación de soldaduras


conalta resistencia pernos o remaches exceptuado están los modificaciones de existentes
remachado estructuras

60

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.5.8. Campo articulaciones deberá realizar los siguiente requisitos:

a) En conexiones hecha con alta resistencia pernos, metodologías a menudo y control


que asegurar los pretensión requerido bajo 8.5.6 deberá ser aplicado.

b) Soldadura es permitido solamente en plano posición, vertical y horizontal, y con los


soldadorprotegido en contra viento y lluvia.

c) Las soldaduras deben ser soldaduras de ranura de penetración completa o soldaduras


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

de filete. Las soldaduras de ranura deberánser revisado por medio ultrasónico o


Radiografía.

8.5.9. Columna empalmes deberá realizar los siguiente condiciones:

a) En los edificios, la distancia entre el empalme de la columna y el ala superior de la


viga debe ser mayor que o igual que los más bajo valor Entre 900 milímetro y mitad
de claro columnaaltura.

b) los empalmes deberá ser tamaño por los diseño efectivo adquirido desde los carga
combinaciones de4.5, en cual los sísmico carga condición posee estado amplificado
por 2.

8.6. fondeaderos

8.6.1. los apoya de estructuras y equipos, cual transferir sísmico cargas para los encontrado
una-ciones u otro elemento concreto, se anclará por medio de pernos de anclaje,
anclaje platos, reforzando barras o otro apropiado medio.

8.6.2. Pernos de anclaje sometidos a tensión de acuerdo con los procedimientos de análisis
detallados en Las cláusulas 4, 5 y 7 deberán tener silla y el pestillo deberá ser visible
para permitir su inspección. ción y reparar y los hilo deberá tener los suficiente longitud
para habilitar reapriete de Elnueces (ver Apéndice Una figura A.1). los expuesto
longitud de El pernos deberá no ser menos que250 milímetro ni ocho veces sus diámetro,
ni los hilo longitud bajo los tuerca ser menos que 75milímetro

Excepción es hecha para esta requisito por ancla pernos con suficiente capacidad para
resistirsecombinaciones de carga, en las que las cargas sísmicas se amplifican 0,5 R
veces, pero nomenos que 1.5 veces, los valor especificado en cláusulas 5 y 7.

Importante equipos, tal como muy elevado proceso buques y en los estructura de gran
tamaño sus- Los equipos colgantes, tales como calderas e instalaciones similares,
deberán estar provistos de pernos de elevado dúctil deformación capacidad, cual están
fácilmente reparable y finalmente pudo ser re-metido (ver Apéndice A, Figura A.7).

61

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.6.3. Las placas base de las columnas y equipos en general deberán estar provistas de llaves
de corte o sísmico tapones diseñado por transfiriendo 100% de El base cortar carga (ver
Apéndice A,Figura A.1).

exceptuado desde esta requisito están los siguiente casos:

a) Soportes con cortar carga bajo 50 kN; en esta caso eso voluntad ser permitido para
resistirse los cortarcarga con ancla pernos, considerando que solamente dos de ellos
están activo para esta propósito comobien como los correspondiente tensión cortante
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Interacción fórmulas

b) Tanques y bases de equipos equipados con nueve o más pernos de anclaje; en este
caso se aceptará resistir el 100% de la carga cortante con los pernos de anclaje,
considerando que solamente una tercera de El total número de ancla pernos es activo
y aplicar los corre- respondiendo tensión cortante Interacción fórmulas con los
máximo tensión y los cortarfuerza entonces calculado.

c) Depósitos de relación de aspecto (altura/diámetro) inferior a uno, que no requieran


accesorios de anclaje. cordón para 11.8. En esta caso, el cortar lata ser tomado por
medio de conicidad en los base.

En casos a) y B) los ancla pernos deberá ser incorporado en los Fundación.

8.6.4. los arrasamiento mortero fuerza deberá no ser tomado dentro cuenta en los diseño de
El cortarplato.

8.6.5. los diseño de El cortar anclaje elementos deberá no considerar los fricción Entre los
base plato y los Fundación.

8.6.6. los superposición de El cortar platos fuerza y que de El ancla pernos es no permitido.

8.6.7. Cuando se colocan cajas vacías sobre la cimentación para la posterior instalación de
pernos de anclaje, la lateral paredes de estos vacío cajas deberá tener a mínimo terreno
de juego del 5% con respeto para los ver-tical, de modo que la zona inferior es mayor
que la superior. Las casillas vacías se llenarán con no se encoge mortero.

8.6.8. El hormigón para la cimentación se diseñará para resistir las fuerzas verticales y
horizontales cargas transferidas por los elementos de anclaje metálicos. La resistencia
del concreto y su refuerzo. mentos deberá ser tal que los eventual fracasos afectar los
metal ancla elementos pero no loshormigón.

8.7. Horizontal vigorizante sistemas

8.7.1. Las siguientes disposiciones son aplicables a edificios e instalaciones industriales con
piso o techo de acero vigorizante sistema, el función de los cuales consiste en
transfiriendo los sísmico diseñocargas y/o para proveer estructural redundancia por
cumpliendo los requisitos de esta stan- dardo por específico estructuras
62

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

8.7.2. Diagonal configuraciones fuera del piso y arriostramiento de techo sistemas, diseñado
para solamente llevar tensiónestán no permitido, excepto en luz acero bahías, que están
gobernó por los provisiones bajo 11.2.

8.7.3. Para sistemas de arriostramiento de pisos y techos cuya función es transferir y/o
compartir la energía sísmica .cargas que control los diseño, cual están afluente de uno o
más marcos (gastos generales viaje- grúas, grandes equipos suspendidos, etc.) a otros
marcos rígidos adyacentes o remotos orefuerzos, los diseño provisiones detallado bajo
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

8.7.3.1 para 8.7.3.4, deberá ser aplicado.

8.7.3.1. Los elementos diagonales sismorresistentes y los puntales que trabajen a compresión
deberán tener relaciones de ancho a espesor por debajo de  r de acuerdo con la Tabla
8.1 (ver Figura 8.1). el delgado-ness de El elemento deberá ser menos que 1.5 
.

8.7.3.2. Los elementos diagonales en X se conectarán en el punto de intersección. dicho punto


lata ser considerado reparado en perpendicular dirección para los diagonal elementos
plano por lospropósito de determinar la longitud de pandeo de la pieza cuando uno de
los elementos diagonales mentos es continuo.

8.7.3.3. La disposición 8.7.3.1 no es aplicable a los arriostramientos cuyas cargas, obtenidas de


la carga combinación que incluir sísmico cargas, están más bajo que una tercera de El
cargas que controllos diseño.

8.7.3.4. los provisión 8.7.3.1 es ninguno de los dos aplicable Cuándo los diseño de El
vigorizante sistema es coche-llevado a cabo con las cargas obtenidas de las
combinaciones de carga que incluyen sísmica cargas, en cual esta último carga posee
estado amplificado por 0,7 r.

8.7.4. Techo piso vigorizante sistemas que proveer estructural redundancia en conformidad
con losrequisitos de específicos estructuras, deberá realizar los siguiente requisitos:

8.7.4.1. los horizontal vigorizante sistema y su conexiones deberá ser diseñado según para los
provisiones de8.1 a) o B), como apropiado.

8.7.4.2. Las cargas sísmicas a considerar para los sistemas de arriostramiento horizontal no
deben ser inferiores que los sísmico contribución de un intermedio marco bajo
eventual prematuro fallar-ura (ver Figura 8.2).

8.7.5. sistemas de arriostramiento de techos y pisos .deberá ser mayor que que o igual para
1/90 de El horizontal proyección de El longitud de El ele-mento

63

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 8.1 – Límites de El ancho relación de espesor (por definiciones ver 3.2 y Figura 8.1)

Acción que afecta los estructural miembro


Compresión Doblado
formas λ λr _ λr _ λ
pag
Doble T, enrollado, soldado o híbrido, y arrollado canales
0.83 E /( F y − 70)
Alas no rigidizadas, laminadas I b/t
yC secciones
0.56 E / F y 0.38 E / F y
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

sin rigidizar bridas, soldado, b/t 0.64 Ek / F *)


0,95 ek /( F − 115) *) 0.38 E / F y
construidoen y híbrido secciones cy _ c yf

Todos redes **) ***)


h/t w
1.49 mi / F y 5.7 mi / F y 3.76 mi / F y
Si pu _ /  segundo P y  0.125
λr _ λ pag
h/t w
 0.74P   2 . 7 5 Ptu 
3 . 76 mi / F −
5.70 E / F y 1 − tu 

y 1

  P  P 
webs en conjunto doblando, todos  segundo y   segundo y 
**) ***)
Si pu _ /  segundo P y  0.125
λr _ λ
 pu _ 
h/t w
pag
 0.74P  1.12 mi / F 2.33 −  1.45 mi / F
5.70 E / F y 1 − tu  
y

  P  PAGSy 
segundo años
 segundo y  

Bridas rigidizadas y cualquier b/t
otraendurecido elemento por a o
refuerzoque es capaz de 1.49 mi / F y 1.49 mi / F y 1.12 mi / F y
h/t
proporcionar una eficacia
w
borde apoyo
Refuerzos de ala o longitud del Con 0.64 Ek / F *)
alma .dinal refuerzos cy _
0.56 E / F y 0.38 E / F y
necti
cut
Vertical web refuerzos b/t N/A N/A
0.56 E / F y

Placas de empalme en b/t


comprimidobridas
1.40 mi / F y 1.40 mi / F y 1.12 mi / F y
Tee formas
bridas, arrollado secciones b/t 0.56 E / F y 0.83 mi /( F y − 70) 0.38 E / F y

bridas, soldado secciones b/t 0.64 Ek / F *)


Ek c
cy _ 0.95 *) 0.38 E / F y

( F y f − 115)
**)
webs d/t w N/A N/
0.75 E / F y
A
Rectangular de uniforme grueso-
ness:
Bridas b/t
1.40 mi / F y 1.40 mi / F y 1.12 mi / F y
Web
h/t w 1.40 mi / F y 5.70 mi / F y 3.76 mi / F y

64

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

(continúa)

65

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Mesa 8.1 – Límites de El ancho para relación de espesor (conclusión) (por definiciones ver 3.2 y Figura 8.1)

Tubular formas
Rectangular soldado con
bridas más grueso que los
web:
b/t 1.49 mi / F y 1.49 mi / F y 1.12 mi / F y
Bridas
h/t 1.49 mi / F y 5.70 mi / F y 3.76 mi / F y
Web
w
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Ronda formas D/t 0.11 E/F año 0.31 E/F año 0.071 E/F año
Puntales compuesto de enrollado
ángulo formas
Bridas de ángulo simple N/ N/A
0.45 E / F y
formas, formas LT con b/t A
separaciones ratones, SG
formas y no rígido-
ened elementos en general
Bridas ofLT secciones con b/t 0.56 E / F N/ N/A
en contacto anglos y
A
Frío doblado secciones

sin rigidizar bridas de C o Z b/t 0.42 E / F 0.42 E / F 0.30 E / F


y y y
formas
endurecido bridas de b/t 1.28 mi / F 1.28 mi / F 1.08 mi / F
y y y
CALIFORNIA, za,
Ω y sombrero formas
Bridas de ángulo simple b/t 0.37 E / F y
formas , TL y SG formas, N/ N/A
con o sin separadores A
webs De c, CALIFORNIA, Z, h/t w
1.28 mi / F 3.13 mi / F 2.38 mi / F
za, Ω y y y y

sombrero formas
Bridas de refuerzo Co 0.42 E / F 0.42 E / F 0.3 mi / F
y y y
nne
ctic
ut
λr λ pag
_

si pu _ /  segundo P y  0.15
 P 
3.13 mi / F
2.38 mi / Fy  1 − 2,33 uds 
webs De c, CALIFORNIA, y
Z, za, Ω yformas de sombrero h/t 
w
 PAGS
en curva combinada-En g 
 segundo y

si pu _ /  segundo P y  0.15

3.13 mi / F y 1.5 E / F y

66

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

NOTAS
N / A = no aplicable
E, F y; en MP un E = 200,000 MP a λ r = límite de ancho para espesor relación a evitar local pandeo
4
*) k c = pero dentro de los rango 0.35 ≤ k c ≤ 0,763 λp _ = límite de ancho para espesor proporción para permitir
completo plastifica-
h/ t w ción de El sección

**) Para híbrido vigas utilizar F y , de bridas

***) En desigual brida miembros utilizar h c en lugar


de de hCuándo comparando con λp . _

67

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura 8.1 Ejemplos de ancho para espesor proporciones de


mesa 8.1(Departamento anchos B y h según para definición de
términos en 3.2)

68

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura 8.2

9. Especial provisiones para hormigón estructuras

9.1. Reforzado hormigón estructuras

9.1.1. Hasta la emisión oficial de la nueva edición de la norma chilena NCh430 que re- coloca
las normas NCh429.Of57 y NCh430.Of61, las disposiciones del Código ACI 318- 99
deberá ser usado, en esos que están no en contradicción con los provisiones de esta
estándar.Para los efectos de la aplicación del Capítulo 21 de dicho Código ACI
(párrafo 21.2.1), se se considerará que el territorio nacional completo con sus tres zonas
sísmicasestanques para elevado sísmico riesgo.

9.1.2. Los elementos estructurales que forman parte de pórticos dúctiles diseñados para resistir
cargas sísmicas . deberá ser diseñado y detallado como especial momento resistente
marcos, según para los provi-siones de ACI 318-99, capítulo 21, secciones 21.1 para 21.5.

9.1.3. Pórticos que pertenecen a estructuras cuyas cargas sísmicas han sido calculadas con un El
factor R 1 menor o igual a 2 puede diseñarse de acuerdo con las disposiciones para
intermediospórticos resistentes a momento, según ACI 318-99, capítulo 21, sección
21.10. La misma provi- sión lata ser aplicado para marcos con sísmico deformaciones
más bajo o igual para 50% de El lim-iting valor establecido bajo 6.3.

9.1.4. En el caso de estructuras con una combinación de muros y pórticos de hormigón


armado donde el conjunto de muros resiste en cada nivel y en cada dirección de análisis
un porcentaje de El total cortar carga de El nivel que es mayor que o igual para 75%, los
diseño de El marcos lata ser transportado fuera según los requisitos ofsection 21.10 de
ACI 318-99, capítulo 21,

69

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

proporcionó los marco es responsable por resistiendo menos que 10% de El total cortar
cargas desdecada y cada nivel.

9.1.5. Marcos en cual los sísmico cargas hacer no control los diseño y cuyo falla lo hace no
afectar la estabilidad de la estructura, se puede diseñar de acuerdo con las
disposiciones de ACI318-99, capítulo 21, sección 21.9.

9.1.6. Eso es no requerido que los diseño de paredes realizar los provisiones de ACI 318-99,
capítulo 21,sección 21.6.6.3.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

9.1.7. En estructuras de varios pisos en las que la resistencia sísmica depende de marcos rígidos
diseñado con valores de R 1 superiores o iguales a 3, no es necesario cumplirrequisito de
fuerte columna – débil Haz (ACI 318-99, 21.4.2) Cuándo una de El seguir-En g
condiciones es reunió:

a) los sísmico cortar carga de El grupos de columnas por cual los precedente provisión
esnocumplida,esinferioral25%delacarga sísmica de corte del correspondientehistoria;

b) Si el análisis y diseño de la estructura es transportado fuera con sísmico fuerzas


iguales parados veces los valores detallado bajo cláusula 5 de esta estándar.

c) Si se lata ser demostrado por medio ofa no lineal análisis (ver 5.2.3) que los
estructura esestable Cuándo frente a los deformación demanda de un terremoto.

9.2. Prefabricado hormigón estructuras

9.2.1. Requisitos por prefabricado sistemas

9.2.1.1. Estructuras que incluir prefabricado hormigón los elementos deberán ser diseñado para
resistirse sísmico C.A-ciones según para algunos de El siguiente criterios:

a) Gravitacional sistemas

El sistema sismorresistente en este caso es de hormigón armado, vaciado en lugar


paredes o marcos, confinado o reforzado albañilería paredes o reforzado o no arriostrado
aceromarcos Prefabricado los elementos son usado para resistirse exclusivamente los
vertical cargas

los prefabricado elementos y conexiones que hacer no pertenecer para los resistente a
terremotos sistema-tem deberá ser capaz de aceptar la deformación sísmica, d, de la
estructura y resistir la vertical (gravitacional) cargas por que deformación.

los marcos pertenencia para los prefabricado gravitacional sistema lata ser diseñado en
conformidadcon los provisiones de El ACI Código 318-99, sección 21.9.

70

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los articulaciones Entre los prefabricado gravitacional sistema y los resistente a


terremotos sistemadeberá ser considerado como parte de esta último sistema y deberá
ser diseñado según para paraca-gráficos B), C) o D).

b) Prefabricado sistemas con mojado conexiones

Estos sistemas emulan el comportamiento de las estructuras de hormigón armado


coladas in situ mediante mediante el uso de elementos prefabricados unidos por
conexiones húmedas que cumplen los requisitos requisitos de ACI Código 318-99,
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

especialmente esos relativo para los anclaje y bar empalmeEn g.

c) Prefabricado sistemas con dúctil conexiones

Estas estructuras consisten en elementos prefabricados unidos mediante conexiones que


tienen sido probado por análisis cíclicos no lineales y pruebas para tener fuerza y
ductilidad mayorque o igual a las conexiones monolíticas de estructuras diseñadas de
acuerdo con el ACI Código 318-99. Estas pruebas deberá reunirse los requisitos de la
documento ACI ITG/T1.1-99Aceptación Criterios por Momento Marcos Residencia en
Estructural prueba ; ellos lata ser por- formado por local o extranjero laboratorios,
proporcionó que sus resultados están certificado por a labor- ratorio aprobado por los
chileno Ministerio deVivienda y Urbanismo.

d) Prefabricado sistemas con seco conexiones

Estas estructuras consistir de prefabricados elementos Unido por medio seco conexiones
que tener hansidodiseñadascomofuertesconexionesqueaseguranqueuneventualcomportamiento no lineal en caso de sismos
de exigencias superiores a las contempladas en esta norma produzcan un incursión
dentro de los no lineal respuesta rango en secciones lejos desde los fuerte conexión.

Estos sistemas prefabricados aceptan un sistema sismorresistente compuesto


exclusivamente por paredes conectado con seco conexiones o una exclusivamente
compuesto offrames conectadopor seco conexiones

Estructuras con sistema sismorresistente compuestas exclusivamente por un sistema


prefabricadocon seco conexiones están permitido para ser construido solamente arriba
para 4 niveles y a máximo altura de18 metro, Medido desde los base nivel.

9.2.1.2. Estructuras que incluir prefabricado gravitacional sistemas deberá ser diseñado
considerando losterremoto cargas que corresponder para los resistente a terremotos
sistema siendo usado.

Prefabricado sistemas con mojado conexiones y dúctil conexiones deberá ser diseñado
utilizandolos terremoto cargas correspondiente para a monolítico reforzado hormigón
estructura.

9.2.1.3. 9.2.1.3 Los sistemas prefabricados con conexiones secas se deben diseñar con los
valores enumerados enMesa 5.6 por ejecutadas in situ reforzado hormigón estructuras
71

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Sin embargo, los valor deR deberáno ser mayor que que 4 y los mojadura proporción
no mayor que que 0.03 por atornillado conexiones

72

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

y conexiones por medio de bares incorporado en relleno mortero, ni mayor que que
0.02 porsoldado conexiones

los cumplimiento con los conducta requisitos detallado en 9.2.1.1 C) demandas que
secoconexiones deber reunirse los provisiones 9.2.1.4 y 9.2.1.5.

9.2.1.4. En sistemas prefabricados con conexiones secas, el cociente entre la resistencia


nominal de los conexión y que de El elemento conectado en los punto de conexión ( S
e ) deberá sermayor que que o igual para 1.4.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

9.2.1.5. Las conexiones secas de las estructuras de marcos prefabricados deben ser capaces de
desarrollarse bajo flexión . ing, cortante o carga axial o combinación de estas acciones
que actúan sobre la conexión, un fuerza probable S pr determinado utilizando un valor
Ф = 1, no inferior al 125% del rendimiento fuerza de El conexión y ellos deberá ser
poder de desarrollo a desplazamiento bajo S prque no será inferior a 4 veces el
desplazamiento de rendimiento. El anclaje de la conexiónción en el elemento
prefabricado en cualquier lado de la conexión se debe diseñar para desarrollar un
tensión igual a 1,3 veces S pr . Además, la conexión deberá cumplir con los requisitos de
confinamiento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ yo f f c yo s mayor _ _ _ _ _ _ gracias _ _ _ 0 _ 7 f ' c .

El comportamiento antes establecido se garantizará mediante pruebas que incluyan la


característica cíclica de la acción. Las muestras analizadas deberán ser representativas
de la propuesta sistema. los pruebas deberá ser obediente al ASTM especificaciones en
instrumentación yrendimiento decíclico pruebas.

9.2.1.6. los acero y electrodos usado en soldado conexiones deberá reunirse los provisiones
establecer-lizado bajo 8.2.2 y 8.5.1.

9.2.1.7. Si el base cortar Q 0 es más bajo que los siguiente valor

un 0
Q min = 0.40I (9.1)
PAGS
gra
mo

todos deformaciones y destaca deberá ser multiplicado por los cociente Q mín / Q 0 por
diseño pur-posa

los precedente provisión deberá no ser aplicado para prefabricado hormigón estructuras
clasificado Naciones Unidas-der 9.2.1.1 como sistemas gravitacionales o sistemas
prefabricados con conexiones húmedas y dúctilesconexiones, que deberán cumplir con
la disposición sobre cortante base mínima detallada en 5.4.5.

9.2.2. Especial provisiones

73

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

9.2.2.1. El diseño de elementos prefabricados y conexiones deberá incluir las condiciones de


carga y deformación ocurriendo desde la inicial fabricación Hasta que los
terminación de El estructura,incluso eliminación de formularios, almacenamiento,
transporte y instalación.

74

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

9.2.2.2. los diseño de prefabricados elementos y sus conexiones deberá incluir los efecto
offabrica-ción tolerancias.

9.2.2.3. En adición para los requisitos en dibujos y especificaciones de esta estándar, los
seguirmugiendo datos deberá ser incluido en tienda dibujos:

a) Detalles de reforzamiento, inserciones y elevación dispositivos esos están requerido por


resistiendo lostemporal cargas de manejo, almacenamiento, transporte y instalación.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

b) Hormigón fuerza en los siglos o establecido construcción etapas

9.2.2.4. No permitido es los utilizar de conexiones que están establecido exclusivamente en


los fricción causadopor gravitacional cargas

9.2.2.5. A losa compuesto de prefabricados elementos deberá ser considerado para ser a
rígido diafragma, Pro-siempre que una sobre losa que cumpla con las disposiciones
detalladas bajo el Código ACI 318-99,secciones 21.7.2; 21.7.3; 21.7.4; y 21.7.5 es
considerado en los diseño.

9.3. Industrial laureles compuesto de voladizo columnas

9.3.1. Este párrafo establece los requisitos especiales de naves industriales , con o sin gastos
generales de viaje grúas, construido con emitir en lugar o prefabricado hormigón
columnas y estructura tured con columnas incorporadas en la base y vigas conectadas a
las columnas con bisagrasconexiones La capacidad sismorresistente y deformante de
estos sistemas vieneexclusivamente desde los columnas

9.3.2. los laureles deberá tener a continuo arriostramiento de techo sistema conectado para los
superior nivel de Elcolumnas

Si el refuerzos están proporcionó por acero formas, estas deberá reunirse los provisiones
de8.7.

Si el vigorizante es proporcionó por a diferente sistema, esta presentará _ una rigidez que
es equivalenteprestado a la de un sistema de acero con tirantes compuestos de formas
diseñadas para trabajar solo en tensión y reunirse 8.1.a) o 8.1.b). Tal otro sistema no
poder ser compuesto de elementos Delaware- firmado para solamente trabajo en
tensión.

9.3.3. los sísmico diseño de estructuras, cual realizar 9.3.1 y 9.3.2 deberá ser transportado fuera
con R
= 3 y con a mojadura proporción de0.02.

9.3.4. los base cortar carga deberá no ser menos que:

Q min = 0.4 IA 0 P /g (9-2)


75

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

En esos casos donde los base carga Q o es más bajo que los precedente valores, los
destaca ydeformaciones deberá ser multiplicado por Q min /Q 0 por los propósito de El
diseño.

9.3.5. los diseño de El elementos deberá ser hecha según para los provisiones de9.1 por
echado en- lugar hormigón elementos y según para 9.2 para prefabricado hormigón
elementos.

los base de El columnas deberá ser diseñado con a confinamiento longitud que es más
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

extenso que oigual al doble de la altura de la sección transversal de la columna según ACI
318-99, sec- ción 21.3.3.

9.3.6. los máximo columna esbeltez deberá reunirse

yo = k L /r ≤ 100 (9-3)

A no ser que adecuadamente justificado, los valor ok deberá ser 2.

9.3.7. los vigas deberá ser lateralmente soportado para evitar sus volcando vencer para los
acción decorreas o vigas secundarias. En consecuencia, las vigas portantes deben estar
provistascon lateral refuerzos

9.3.8. Eso deberá no ser aceptado que no hormigón cubrir platos proveer lateral vigorizante
por ninguna ele-mento

9.3.9. Columna cabezas deberá ser conectado con puntal vigas en dos ortogonal o
aproximadamenteortogonal direcciones.

9.3.10. Las cargas sísmicas a considerar para los sistemas de arriostramiento horizontal no
deben ser menores que los sísmico contribución de un intermedio marco en eventual
prematuro falla (verFigura 8.2).

9.3.11. El cálculo de deformaciones deberá satisfacer 6.1 y los requisitos de 6.2 y 6.3
deberánser cumplido.

Máximo horizontal deformaciones deberá ser calculado por modificando los fórmula 6-
1 comosigue

D = re 0 + S 0 R 1 d d (9-4)

considerando los siguiente valores deS0 :

1.00 para suelo I


1,25 para suelo II
1.50 por tierra
tercero

76

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

9.3.12. los consideración de El P-Delta efecto deberá satisfacer 6.4.

77

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

9.3.13. los diseño de El columnas y cimientos descansando en suelos escribe tercero deberá
considerar los rotación de El cimientos por los cálculo de estrés también como por
deformaciones ParaPara ello, se realizará un estudio geotécnico para obtener las
máximas y mínimasvalores de El módulo de subsuelo reacción. los estrés cálculo
deberá ser hecha conlos máximo módulo de subsuelo reacción y deformaciones con
los mínimo.

Eso deberá no ser aceptado para apoyo cimientos en tierra escribe IV.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

10. Disposiciones para cimientos

10.1. General diseño provisiones

10.1.1. los cimientos deberá reflejar los hipótesis de El correspondiente modelo de analisis
comomucho en sus geometría como en sus rigidez y masa caracteristicas

Se puede considerar que las cimentaciones masivas carecen de propiedades elásticas.


Sin embargo, aislado Fundación sistemas conectado por Fundación vigas y Fundación
losas, deberá ser como-sumado para tener inercial como bien como elástico
propiedades

los dimensiones de cimientos ficticio para ser infinitamente rígido y descansando en


flexibletierra, deberá ser consistente con esta hipótesis.

10.1.2. los dimensionamiento por fuerza de El Fundación deberá ser transportado fuera
por todos los cargacombinaciones considerado en los diseño de El descanso de El
estructura.

10.1.3. Verificación del suelo inducido destaca su deformación y los estabilidad de El


cimientosdeberá ser transportado fuera por todos los aplicable no factorizado carga
combinaciones

10.1.4. Se verificará el adecuado comportamiento de las cimentaciones frente a la acción de


estático como bien como sísmico cargas, verificando que los contacto presión Entre
tierra y Fundación es tal que los inducido deformaciones están aceptable por los
estructura.

10.2. Poco profundo cimientos

10.2.1. A no ser que los geotécnico informe impone más alto restricciones, en menos 80% de
El área debajocada aislado Fundación o Fundación losa deberá ser bajo compresión.

Esta restricción es no aplicable en casos donde anclajes Entre Fundación y tierraestán


usado.

10.2.2. El cálculo de acciones sísmicas inducidas en la base de cimientos enterrados bajo


78

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

terrestre nivel mayo indiferencia los inercial efectivo desarrollado por los masas de El
estructuraUbicada _ _ _ _ _ _ bajo _ _ _ _ el _ _ nivel _ _ _ _ de la _ _ _ natural _ _
_ _ _ _ suelo _ _ _ un s bien _ _ _ un s el _ _ tierra _ _ _ _ _ _ _ sísmico _ _ _ _ _ _
empujes , pro- _ _ _ _ _ _ _ _ _

79

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

videado los Fundación posee estado construido en contra natural tierra o los tierra llena
Entre losFundación y los natural tierra posee estado debidamente comprimido y
revisado.

10.2.3. los fundaciones sujetas para no factorizado carga combinaciones que incluir
terremoto,que desarrollan tensiones netas en ellos, resistirán estas tensiones sólo con
su propio peso, garantizando a mínimo la seguridad factor de 1,5 en contra
edificación.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

11. Específico estructuras

11.1. Industrial edificios

11.1.1. Estas provisiones deberá ser aplicado para industrial edificios con o sin de viaje grua
secundario vigas

11.1.2. Los edificios con marcos transversales deben estar equipados con un sistema continuo
de arriostramiento de techo. artículo En presencia de vigas de techo, el arriostramiento
continuo se colocará en el planode El más bajo acorde de El braguero. Excepción para
esta provisión es hecha por edificios singrúas viajeras, donde las cargas permanentes
resultan solo del peso propio (consulte el Apéndice A, Figura A.2).

11.1.3. El análisis sísmico de edificaciones con puentes grúa se hará considerandovolando los
magnitud y altura de El más probable suspendido cargas durante los diseñoterremoto.
Por lo tanto, la frecuencia de ocurrencia del terremoto de diseño y la operación
comiendo condiciones de El grúas deberá ser considerado.

11.1.4. En caso de más de una grúa en una bahía o en bahías paralelas, el diseño deberá
considerar unsísmico carga combinación con todos los grúas descargado y
estacionado en los más a favor-poder posición.

11.1.5. los lateral conexión Entre grua vigas y columnas deberá ser flexible en los verti-
California dirección. también para ser considerado están los la seguridad dispositivos
que evitar los descendente de Elcarretón en caso los ruedas correr fuera de El rieles (ver
Apéndice A, Figura A.3).

11.1.6. En edificios con rígido marcos, los refuerzos de El paredes finales cuyo propósito es
los lateralapoyo de El columnas diseñado por viento cargas, deberá no proveer
mayor que lateral rígido-ness que la proporcionada por los marcos interiores, a menos
que se consideren en la estructura- naturales modelo como especificado en 5.3.1.1 (ver
Apéndice A, Figura A.4).

11.1.7. En caso de que la edificación sea flexible y tenga muros de mampostería rígida no
estructural o muros deanálogo materiales, los diseño deberá incluir Conexiones
capaces para apoyo los paredeslateralmente y permitir el desplazamiento longitudinal
independiente entre las paredes y el estructura (ver Apéndice A, Figura A.5).

80

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.2. Luz acero laureles

81

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.2.1. los subsecuente provisiones deberá ser aplicado para acero edificios que realizar los
siguientecondiciones:

- Ellos están estructurado como un sucesión deparalelo marcos compuesto de columnas


y vigas,oftruss escribe, abierto formas de sólido web, o cerrado formas

- los interno autorización de El lateral columnas deberá ser menor que o igual para 15
metros Estarequisito lata ser obviado si en los cargando combinaciones indicadas en
4.5, los sísmicoefectivo resultante desde los análisis están amplificado por 2.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

- los transverso distancia Entre contiguo columna los ejes deberán ser más corto que o
igual para30 metros Esta requisito lata ser obviado si en los cargando combinaciones
indicadas en 4.5,los sísmico efectivo resultante desde los análisis están amplificado por
2.

- los edificio lata comprender una Bahía o varios paralela laureles.

- La estructura sismorresistente corresponde a pórticos rígidos paralelos, o bien a remate


opórticos intermedios rígidos o arriostrados, que reciben las fuerzas sísmicas horizontales
a través dea arriostramiento de techo sistema.

- los las estructuras deberán calificar bajo categorías C2 o C3 según para 4.3.1.

- los nominal capacidad de El gastos generales de viaje las grúas deberán ser menos que
o igual para 100kN en caso de gruas sin operador cabina, o 50 kN en grúas con operador
cabina.

- los equipo soportado por los estructura deberá tener a peso por marco bajo o igualpara
100 kN.

- los horizontal sísmico carga los desván transmite para cada columna de El estructura
deberá noser más alto que 15 kN.

- Ellos tener no almacenamiento bastidores, cual están sísmicamente soportado por los
estructura.

11.2.2. los determinación de El sísmico diseño efectivo deberá considerar los mojadura
proporciones ofTa-ble 5.5 y a respuesta modificación factor bajo o igual para 4.

11.2.3. El diseño de los vanos de acero liviano deberá cumplir con las disposiciones de la
cláusula 8, excepto 8.3.3, 8.3.5, 8.3.6, 8.4.1, 8.4.2, 8.4.3, 8.4.4, 8.4.5, 8.4.7, 8.5.2,
8.5.4 y 8.5.9, la aplicación de los cuales es no obligatorio.

11.2.4. Los elementos diagonales del sistema de arriostramiento diseñados únicamente para
resistir tensión, deberán ser inspección poder y ser equipado con adecuado dispositivos
por inicial tensando y subsecuenteajustamiento.
82

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.2.5. Las diagonales de los arriostramientos sísmicos diseñados exclusivamente para


resistir fuerzas de tracción,deberá tener a capacidad que en menos corresponde para
los suma de El inicial pretensar y los sísmico efectivo resultante desde los análisis,
amplificado por 1.5.

11.2.6. El sistema roofbrace diseñado para transmitir fuerzas horizontales al extremo


transversal marcos, deberá ser continuo y ser compuesto de diagonal y puntal
elementos que trabajobajo tensión como bien como compresión.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

11.2.7. El sistema de arriostramiento vertical corresponderá a elementos diagonales y puntales,


diseñados para trabajo bajo tensión como bien como compresión y sus esbeltez deberá
ser menor queo igual para 1.5  . Esta requisito es no obligatorio en laureles con se
extiende ser-
interpolación columnas de menos que o igual para 12 metro y hombro altura de menos
que o igual para 6 metro. En tal casos eso es permitido para utilizar elementos que
trabajo solamente en tensión, proporcionó ellosestán obediente para los requisitos
de11.2.4 y 11.2.5.

11.2.8. El diseño sísmico de las conexiones de los sistemas de arriostramiento vertical y de


techo debe ser transportado fuera considerando los carga combinaciones detallado bajo
4.5 con los sísmico efectivoresultante desde los análisis amplificado por 1.5.

11.2.9. los sísmico deformaciones deberá ser determinado en conformidad con los requisitos de
6.1 y deberá ser limitado para valores que evitar daños y perjuicios para tubería,
elevación y transporteequipos, sistemas eléctricos y demás elementos que se unen a la
estructura, que debe ser protegido. Eso es no obligatorio para realizar los provisiones
de 6,3 y 6.4.

11.2.10. los separación Entre estructuras deberá realizar los provisiones de 6.2.1.

11.2.11. En luz acero laureles que hacer no considerar los sistema descrito bajo 11.2.6 ninguno
de los dos incluirpuentes grúa o equipos mencionados en 11.2.1, el panel del techo se
puede considerado como un diafragma rígido capaz de transferir las fuerzas sísmicas a
la lat- sistemas de arriostramiento general, siempre que su capacidad para transferir
esta carga cortante esté certificada por mediante ensayos estáticos con carga cíclica. El
factor de seguridad con respecto al experimento. valor deberá ser que de AISI 1996,
cláusula 2.

los diseño de El diafragma deberá satisfacer los OCCI ES documento AC43,


AceptaciónCriterios por Acero cubiertas de julio 1996 y los AISI estándar como
suplemento. los cargacombinaciones detalladas en 4.5 se deben utilizar con las fuerzas
sísmicas resultantes de la análisis, amplificado por 2.

los pruebas deberá ser analizado por competente, independiente internacionalmente


renombrado organiza-ciones y realizarse sobre muestras, que consideren la acción del
panel de cubierta y su fijaciónsistema de sujeción a la estructura de soporte
83

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

(revestimientos), los mismos que se implementarán en sitio.

los empresa cual certifica su paneles además deberá preocupación con los calidad y
correctoinstalación de El fijación sistema.

84

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.3. de varios pisos industrial edificios

11.3.1. Para los grado para ser posible, pisos deberá ser rígido sísmico diafragmas, cual mayo
ser deconcreto o metal con arriostramientos horizontales o placas de piso sólidas. Los
diafragmas deberán incluir dispositivos de conexión con la estructura, que deberán ser
capaces de transferir los sísmico efectivo.

11.3.2. Rígido conductos o equipos verticalmente extendido sobre más que una historia
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

deberá ser atuendo-ted con Llevando y conectando sistemas que evitar sus
participación en los fuerza o rigidez del edificio (ver Apéndice A, Figura A.6). Si
esto no es posible, el equipo deberá ser incluido en los modelo de El resistente a
terremotos sistema.

11.4. Grande suspendido equipo

11.4.1. Calderas, hornos metalúrgicos y otros grandes equipos suspendidos de la estructura.


tura, deberá ser adjunto para eso por medio de conectores que transmitir los sísmico
efectivo con-restringiendo la expansión térmica vertical u horizontal libre (ver
Apéndice A, Fig. ura A.7).

11.4.2. Para suspendido eléctrico equipos que no poder ser adjunto horizontalmente para los
estructura,como las jaulas de electrodos de precipitadores electrostáticos, aisladores
especiales con amplio Se especificará la capacidad de fuerza y los dispositivos para la
interrupción de la energía eléctrica . suministro en caso de severo terremotos. Si
existe los posibilidad de un impacto de Elelectrodo jaula con los equipo cascarón o
con los coleccionista platos, los sistema deberá ser equipado con impacto platos.

11.5. Tubería y conductos

11.5.1. Grande tubería y conducto sistemas deberá ser equipado con expansión articulaciones y
apoya queorden sísmico estabilidad y simultaneamente permitir térmico expansión.

11.5.2. Si las tuberías y los ductos son livianos en relación con los edificios o estructuras que
conectan, el sísmico análisis lata ser transportado fuera introduciendo los deformaciones
dd _ según 6.1 por losedificios o estructuras, en los puntos de conexión. En el caso
contrario, un análisis de los estructura-ducto combinación como una unidad deberá ser
transportado fuera.

11.6. Grande móvil equipo

11.6.1. Grandes equipos móviles como cargadores y descargadores de material a granel,


apiladores,En g grúas y similar los equipos deberán ser dinamicamente analizado,
considerando los revista-nitud y los más desfavorable posiciones de El cargas los
análisis lata ser transportado fueraasumiendo que los ruedas están pivotado en rieles o
piso, pero si es significativo edificante es en- Se incluirán dispositivos de contrapeso
para seguridad. (ver Apéndice A, Figura A.8).
85

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.6.2. los sistema deberá ser egocéntrico para reducir los posibilidades de impactos Entre los
carrilbridas y ruedas (ver Apéndice A, Figura A.9).

11.6.3. Especial atención deberá ser establecido en los efectos de El sísmico excentricidad
que ocurrir enestas sistemas

11.7. Elevado tanques, proceso buques y acero pilas


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

11.7.1. Elevado tanques deberá ser diseñado considerando los movilidad de agua.

11.7.2. Proceso buques deberá ser diseñado con especial atención para los articulación de El
apoya para loscascarón Cuándo esta lo hace no ampliar abajo para los Fundación.

11.7.3. Las chimeneas elevadas se diseñarán por el método dinámico. Cuando el conducto para
los gases es no autosuficiente, los Interacción Entre los conducto y los externo acero o
hormigónse considerará la estructura. El revestimiento interior de hormigón, cuando
exista, se debe considerado por los propósito de calcular rigidez pero no de fuerza.

11.7.4. los cascarón deberá ser diseñado para evitar local pandeo considerando los efecto
oflateraly vertical diseño efectivo como bien como los fabricación tolerancias. Para
esta propósito, los cascarón compresión estrés deberá no exceder los más bajo de El
siguiente valor:

fa _ = 135 F y e/D F a ≤ 0.8 F y (11-1)

donde
fa _ = admisible tensión en condición
sísmica;
Fy = producir estrés;

mi = espesor;

D = cascarón diámetro

11.8. Terrestre soportado vertical tanques

11.8.1. Las siguientes disposiciones se aplicarán a los tanques cilíndricos o rectangulares, que
sonsimétrico con respeto para a vertical eje y donde sus fondos están directamente
soportadoen los terrestre. los tanques deberá ser hecha de acero o reforzado hormigón
y mayo Contieneninguna tipo de liquido

11.8.2. En cada importar que hacer no contradecir los provisiones de estos cláusulas, y en
consonanciacon el material y el contenido del tanque, el uso de los siguientes
estándares o recomendaciones de diseño menciones por los diseño de tanques están
permitido: API 650 Soldado Acero tanques por Petróleo almacenamiento ; API 620
86

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Diseño y Construcción deGrande soldado Baja presión Almacenamiento

87

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Tanque ; Diseño sísmico de tanques de almacenamiento emitido por la Sociedad


Nacional de Nueva Zelanda para Ingeniería Sísmica junto con el Estándar de Nueva
Zelanda 4203; AWWA-D 100 Estándar por soldado Acero tanques por Agua
Almacenamiento , AWWA-D 110 Cable y Strand Wound Circular, Tanques de agua
de concreto pretensado , AWWA-D 115 Circular Pretensado Hormigón Agua tanques
con Circunferencial tendones , ACI 350.3 Prácticapara el Diseño Sísmico de
Estructuras Contenedoras de Líquidos , u otros internacionalmente normas
reconocidas, específicamente aceptadas por el profesional especialista que apruebael
proyecto, de acuerdo con 4.4.2. En particular, el cortante basal de cálculo debe
calcularsetardío según para cláusula 5, y deberá no ser menos que los valor que
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

resultados desde los ap- plegamiento de provisiones 11.8.6, 11.8.7 y 11.8.8. los diseño
de cada tanque deberá ser establecidoen una sola de las normas anteriores evitando
mezclar disposiciones de diferentes normas. dardos Cabe destacar el hecho de que los
estándares de Nueva Zelanda consideran la carga y la resistenciafactores, mientras que
todos otros de El citado normas considerar admisible hace hincapié

11.8.3. El modelo de análisis considerará tanto la respuesta impulsiva horizontal, en la que


una parte de El contenido vibra en unísono con los estructura, y los horizontal estafa-
vectiva respuesta asociado para ola acción en los gratis superficie.

11.8.4. Para los propósito de calcular los participativo periodos y masas asociado para los
modosderespuestaconvectivo e impulsivo , se puede suponer que el tanque está
finitamente rígido.

11.8.5. los determinación de El hidrodinámico masas y periodos asociado para los impulsivoy
los modos de respuesta convectiva se llevarán a cabo de acuerdo con las
especificaciones en los diseño normas detallado bajo 11.8.2, como apropiado.

11.8.6. Para los diseño de acero tanques a máximo valor deR = 4 de El respuesta
modificaciónfactor deberá ser usado.

11.8.7. Para el diseño de tanques de hormigón armado un valor máximo R = 3 de la


respuesta modificación factor deberá ser usado. Esta valor es aplicado para los
normal construcción decontinuo conexión Entre muro y base. Si esto condición es
no cumplido, inferiorvalores por R deberá ser usado cual deberá ser justificado por
los proyecto ingeniero.

11.8.8. La aceleración de diseño espectral o coeficiente sísmico del modo impulsivo para el
horizontal sísmico acción deberá ser igual para los máximo sísmico coeficiente desde
Mesa
5.7 por ξ = 0.02 en caso de acero tanques, y ξ = 0.03 en caso de hormigón tanques los
Especificaciones- tral diseño aceleración o sísmico coeficiente de El convectivo modo
por los horizontal sísmico acción deberá ser determinado según para expresión (5-2)
considerando a mojaduraproporción igual para ξ = 0,005; esta valor en no caso deberá
ser menos que 0.10 A 0 /g .

11.8.9. En esos casos donde los diseño estándar usado considera los vertical acción, la vertical
88

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

sísmico coeficiente deberá ser igual para 2/3 de El impulsivo modo coeficiente.

11.8.10. los diseño deberá considerar los coeficientes de importancia según para 4.3.2.

89

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.8.11. Si es apropiado, modal destaca y deformaciones deberá ser superpuesto según para
losespecificado en los diseño estándar en utilizar.

11.8.12. En esos casos donde carga y resistencia factores diseño métodos están usado, los cargas
deberáser conjunto según para 4.5.

11.8.13. En tanques metálicos anclados de fondo plano, el diseño de los pernos de anclaje se
llevará a cabo fuera tal que 1/3 de El número de El pernos están capaz de tomar los
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

total sísmico cortar carga, a menos los anclaje sistema incluye a dispositivo que
garantiza que 100% de El pernosestán activos para soportar la carga de corte sísmico.
El diseño de los pernos de anclaje deberá considerar la simultáneo ocurrencia a
menudo y cortar hace hincapié

11.8.14. En no anclado tanques los fondo deberá ser diseñado con a mínimo cónico Pendiente
de1%.

11.8.15. Para reducir los riesgo de derrames y por previniendo fracasos en los techoy superior
parte de los tanque muro, los diseño deberá incluir a francobordo Entre los superficie
libre de El líquidoy los estructura de El techo, más alto que o igual para los modo
convectivo ola altura.

Menor francobordos lata ser usado, proporcionó que los sub presión causado por los
contacto ser-interpolación los líquido y los techo considerado. Esta presión deberá ser
usado por los diseñode El techoy su conexiones con los descanso de El estructura.

11.8.16. En pedido para evitar secundario daños y perjuicios causado por los movimiento de
El líquido, los seguirmugiendo condiciones deberá ser cumplido:

a) en metal tanques, el placas de techo deberá no ser soldado para los correas;

b) los normal diámetro de El aire respiraderos en los techado ser duplicado;

c) en metal tanques, los vertical desplazamiento de El columnas en los fondo deberá ser
permitido.

11.8.17. los tubería sistemas y sus conexión puntos para los tanque deberá ser diseñado con
ampliocapacidad de deformación para prevenir los posibles daños causados por
eventuales levantamientos.ascensores de El tanque fondo o tanque desplazamientos.

11.9. Giratorio hornos y secadoras

11.9.1. La componente longitudinal del sismo debe ser resistida por llantas y rodillos de
empuje instalados en ambas cosas lados de El borde y metido en solamente una apoyo
por permitiendo longitudinal expansiones (ver Apéndice A, Figura A.11).

Para facilitar los operación, a gratis espacio deberá ser izquierda Entre los empuje
90

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

rodillos y los llantas los diseño deberá considerar los posibilidad de longitud impacto
Cuándo esta espacio cierra

91

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Eso voluntad ser permitido para diseño los rodillos y sus mecanismos como elementos
sustituible,que puede fallar en caso de terremoto. De ser así, el fabricante deberá
proporcionar de inmediato detallado reparar instrucciones para evitar daños y
perjuicios para los horno en los enfriamiento proceso.

11.9.2. La componente transversal del sismo será resistida por llantas y rodillos laterales en-
estancado en varios apoya los ancho de El rodillos deberá ser mayor que que los
ancho delos llantas a evitar sus descendente vencer para empuje rodillo falla.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

11.10. Refractario ladrillo estructuras

11.10.1. los diseño de fundición hornos y similar proceso equipo, compuesto de acero o
estructuras de hormigón combinado con ladrillo refractario, que se operan a altas
temperaturas, se llevará a cabo tratando de encontrar configuraciones donde la
estructura la resistencia sísmica es proporcionada por los materiales convencionales
y sólo excepcionalmentealiado por los Enladrillado. (Un ejemplo es presentado en
Apéndice Una figura A.12, dondelos suspendido techado ser privilegiado).

11.10.2. Cuándo eso es inevitable que los Enladrillado se comporta como un resistente a
terremotos elemento,Sedebenrealizaranálisis especiales que consideren las características no
lineales del material. empleado.

11.10.3. los diseño deberá considerar los condiciones de frio horno y comienzo arriba,
como bien como sunormal operación.

11.11. Eléctrico equipo

11.11.1. Las disposiciones de esta norma son aplicables a los aspectos estructurales de las
instalaciones eléctricas. equipos ubicados en el interior de plantas industriales.
No son aplicables a energía generando y transmisión equipo ni para principal
subestaciones, todos de los cualesdeberá ser gobernó por especial
especificaciones.

11.11.2. La operatividad eléctrica de este equipo en el curso de un sismo será calificado en


cumplimiento para especial estándares, cual deberá ser determinado por los proceso
ingenieros

11.11.3. los eléctrico aisladores deberá ser diseñado en contra descanso con mínimo la seguridad
factor de
3.0 por los cargando combinaciones que incluir terremoto acción.

11.12. Menor estructuras y equipo

Todo equipo y estructura, independientemente de su tamaño e importancia, deberá ser


ca-pablo de resistir los sísmico cargas especificado en esta estándar y deberá ser
adecuadamenteanclado (ver Apéndice A, Figura A.13).

92

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

11.13. Madera estructuras

93

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Las estructuras de madera se diseñarán de acuerdo con NCh1198. Las conexiones


deberán El comportamiento dúctil y la resistencia a fallas en flexión o tensión deben ser
inferiores a los de El conectado elementos. los R valor para ser usado por los diseño de
enfriamiento torres deberáser igual para 4.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

94

Chile Earthquake of 2010


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.2 – Roofbracing

Figure A.1 – Column base


Chile Earthquake of 2010

Typical details

(Normative)
Appendix A
79

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.3 – Detail ofcrane beam and columns


Figure A.4 – External wall bracing
Chile Earthquake of 2010

80

NCh2369
NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura A.5 – Conexión de columna para albañilería


muro

Figura A.6 – Rígido equipo en el interior de la


construcción

81

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura A.7 – Típico detalles de gran tamaño suspendido equipo, sísmico conectores y ancla pernos

82

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura A.7 – Típico detalles de gran tamaño suspendido equipo, sísmico conectores y ancla pernos
(conclusión)

83

Chile Earthquake of 2010


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.8 – Typical details oflarge mobile equipment


Figure A.9 – Wheel rail system
Chile Earthquake of 2010

84

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A. 10 – Typical details oflarge tanks


Chile Earthquake of 2010

85

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.11 – Typical rotary kiln and dryer details


Chile Earthquake of 2010

86

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.12 – Typical details ofindustrial brickwork


Chile Earthquake of 2010

87

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure A.13 – Typical details ofminor structures and equipment


Chile Earthquake of 2010

88

NCh2369
NCh2369

apéndice B
(Normativo
)

Diseño de viga para columna conexiones en rígido acero marcos

B.1. General consideraciones

El uso de las disposiciones AISC para el diseño de marcos rígidos contenidos en el


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Sísmico Provisiones por Estructural Acero Edificios 1999, es sometido para los siguiente
restricciones:

a) este estándar deberá ser aplicado para el diseño de no arriostrado rígido marcos sin
losrequisitos obligatorios adicionales de las Disposiciones Sísmicas de AISC. En
particular, no se aplican las disposiciones sísmicas de AISC para marcos
especiales (párrafo 9) y marcos intermedios (párrafo 10), y ninguna prueba de
laboratorio de la conexión ciones Entre vigas y columnas es requerido.

b) los provisiones en párrafo 8.3 de esta estándar deberá ser aplicado para marcos
conarriostramiento concéntrico sin los requisitos obligatorios adicionales del
AISC Sísmico Provisiones .

c) Marcos con excéntrico vigorizante deberá ser diseñado según para AISC Sísmico
provi-siones , párrafo 15.

B.2. Diseño de El panel zona de momento conexiones

B.2.1. los análisis lata ser hecha por medio ofelastic o el plastico métodos.

B.2.2. los web los paneles deberán ser reforzado con web doblador platos o diagonal refuerzos
(Cifras
B.1 y B.2) Si el acción tu _ excede Ф R v , donde Ф = 0.75 y tu _ y R v están determinado
como sigue:

a) R = mu 1 _ + M tu 2 − V
u
d m1 d m2 u (B-1)

donde

mu1 _ y mu2 _ : Haz doblando momentos en los conexión vencer para los
carga-ing combinaciones detalladas en 4.5 b), donde la
sísmicacondición de carga de estas combinaciones se ha
ampliado 2, pero no mayor que la respectiva flexión de
plástico.En g momentos
89

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

dm1 _ y m2 _ : 0,95 re 1 y 0,95 re 2 , donde re 1 y re 2 están los Haz


alturas;

tu _ : cizalla carga en los columna en los conexión nivel vencer


para loscombinaciones de carga detalladas en 4.5 b),
donde el condición de carga sísmica de estas
combinaciones ha sido amplificado por 2.

b) si pu _ < 0.75 P y
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

 3b _ t 2 
R = 0,60 F D t  1 cf cf (B-2)
+ 
v y C pags
 re b corriente c o n t i n ua _ _ 

c) si pu _ > 0.75
Py
 3b _ t 2   P 
R = 0,60 F D t  1 + ver cf   1.9 − 1.2 tu (B-3)

DDt P 

vpags y C

 b C pags  y 

donde

b cf = ancho de la columna brida;

t cf = espesor de la columna brida;

corriente continua = altura de la columna forma;

t p = total espesor de El panel zona incluso web


doblador platos;

re b = más alto valor Entre re 1 y re 2 (ver Figura B.2);

Fy = producir estrés;

pu _ = axial compresión carga por los diseño de El


columna-mmm;

Py = AF y , axial producir carga de El columna;

90

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

A = área de la columna sección.

91

Chile Earthquake of 2010


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure B.1 – Web doubler plates


Chile Earthquake of 2010

91

NCh2369
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figure B.2 – Panel zone forces


Chile Earthquake of 2010

92

NCh2369
NCh2369

B.2.3. los panel zona deberá siempre ser proporcionó con continuidad refuerzos (Figura B.2)
diseñadopara resistirse los fuerzas transferidas por los bridas de El Haz para los
columna.

B.2.4. Las placas de doblado de alma se conectarán al ala de la columna por medio de filete o
penetración completa ranura soldaduras, calculado para resistirse los diseño cortar
efectivo. Cuándo en-tachado para los columna web, ellos deberá ser soldado a lo largo de
sus superior y más bajo bordes Cuándo metido aparte, ellos deberá ser instalado
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

simétricamente y soldado para los continuidad refuerzos

B.2.5. los espesor de El columna web o de cada adjunto plato deberá satisfacer los siguiente
ex-presión:

t > (d 2 + w 2 ) /90 (B-4)


donde

t = espesor de web o de cada plato;


re 2 = altura depanel zona Entre continuidad refuerzos;
2_ = ancho depanel zona Entre los columna bridas

B.2.6. soldado en campo conexiones Entre los Haz bridas y los columna deberá ser completo-
soldaduras de ranura de penetración, soldadas en posición horizontal en placas de
respaldo con destructivo inspección, radiografía o ultrasónico pruebas.

B.2.7. los apoyo platos y comienzo o final soldar cupones deberá ser remoto. Después sus
eliminación,los metal deberá ser limpiado y los raíz de El soldar deberá ser reforzado
con filete soldaduras

B.3. Local doblando de El columna brida vencer para a de tensión fuerza perpendicular para
eso

B.3.1. los continuidad refuerzos deberá ser diseñado por a fuerza tu _ – Ø Rn , _ donde

tu = _ de tensión fuerza perpendicular para los columna brida, cual corresponde


para losHaz doblando momento M tu definido bajo B.2.2;

Ø = 0,90;

Rn = 6,25 _ t 2F ;
F sif

Donde:

F yf = Producir estrés despojo, mpa;

93

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

t f = espesor descargado columna brida, milímetro

94

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

B.3.2. Si el ancho de El Haz brida es menos que 0.15 B, donde B es los total ancho de El
columna-mmm brida, eso es no requerido para llevar fuera esta verificación.

B.3.3. Si el concentrado fuerza tu _ es aplicado en a distancia más corto que 10 desde los
columnafinal, los citado R norte fuerza valor deberá ser reducido para una mitad.

B.3.4. los continuidad refuerzos deberá ser soldado para los web y para los cargado brida para
habilitar lostransmisión de El carga parte tomado por los refuerzos para los red 1) .
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

B.4. Local rendimiento web vencer para compresión efectivo perpendicular para los brida

B.4.1. Refuerzos dimensionados por a fuerza tu _ – Ø R norte , deberá ser instalado, donde:

tu = _ Compresión fuerza perpendicular para los columna brida (ver Figura B.3)
com-En g desde momento M tu definido en B.2.2;

Ø = 1.0 ;

Rn deberá ser determinado con los siguiente expresiones:

a) Si el concentrado fuerza tu _ es aplicado en a distancia desde los columna final que es


más grandeque su altura "D" :

R norte = (5k + NORTE) F yw t w (B-5)

b) Si el concentrado fuerza tu _ es aplicado en a distancia desde los columna final que es


menor gracias _ _ _ o r eq u a l _ para _ “ d ” :

R norte = ( 2 . 5 k + norte) F y w t w ( B-6)

donde

Fyw = _ especificado mínimo producir estrés de El red, MPa;

norte = espesor del ala de la viga que comprime el alma de la columna, o el del
conexión platos de El Haz bridas, milímetro Si N < k , luego eso deberá
ser tomado norte = k ;
k = distancia de la externo rostro de El brida hasta _ el dedo del pie de la
web filetesoldar, milímetro;

1)
La porción de carga de sentencia tomada por los rigidizadores es la diferencia entre la carga aplicada y la
resistencia indicados en este párrafo y los siguientes para el alma de las columnas. Por lo tanto, por ejemplo, si R
u es el carga mayorada transmitida por el ala de la viga a la columna y Ø R n,min , es la resistencia más baja
mencionada en cláusulas B.3 para B.6, la columna refuerzo deberá ser diseñado por R n, st = tu _ – Ø R n, min ; y los
requerido mínimo rigidizador _ área es Una calle = R n, st / Ø F y, st , con Ø = 0.9. B.7 contiene adicional
instrucciones por los diseño de refuerzos. Esta Nota es además aplicable para B.3, B.5 y B.6

95

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

tw = espesor de El columna web, milímetro

B.4.2. los continuidad refuerzos deberá ser soldado al cargado _ brida en pedido para transmitir
los partede El carga que corresponde para los refuerzo, y su web soldar deberá ser
tamaño por los transferencia de El proporción de El carga tomado por los refuerzos (ver
B.7).

B.4.3. Alternativamente, siweb doblador platos están requerido, provisión B.8 normas.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura B.3

B.5. Web herida vencer para los compresión fuerza perpendicular para los brida

B.5.1. Continuidad refuerzos y finalmente web doblador platos diseñado por a fuerza de tu _ – Ø
R norte , deberá ser instalado, donde

tu _ = Compresión fuerza perpendicular para los


columnabrida, procedente del momento M tu de
El Haz, como definido bajo B.2.2;

Ø = 0,75;

R norte Debe ser determinado como sigue:


96

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

a) Si el concentrado compresión es aplicado en a distancia que es más grande que o igual


para d/2desde los columna final:

 norte   t  1.5 
R
2  norte = 0 _ 8 0 t
1+3
   ) (B-7)

w
 D  ft   
 
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

b) Si el concentrado compresión es aplicado en a distancia que es menor que d/2 desde los
columna final:

Para Dakota
del Norte <

0.2  
1.5

norte   t )
R
2  norte = 0 _ 4 0 t    (B-8)
1+3
w
  D  ft   
 

Para Dakota
del Norte >

0.2 4    1 .5 
N t
)
R norte = 0.40 t 2  −0 _ 2   w  (B-9)
1+ 
w
  
  tF  
r 
e

los siguiente las definiciones son aplicable para expresiones (B.7), (B.8) y (B.9):

norte = Espesor de El Haz brida o de El conexión plato de El


Haz brida

D = Total altura de El columna forma;

tf _ = Espesor de El columna brida;

t w = Espesor de El columna web o suma de espesores de El weby


esos de El doblador platos.

97

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

B.5.2. los continuidad refuerzos deberá ser soldado para los cargado brida y sus soldar para
los webdeberá ser calculado por los carga proporción tomado por los refuerzos (ver
B.7 y B.8).

B.6. Compresión pandeo de web

B.6.1. Esta sección ofertas con a par de opuesto concentrado efectivo aplicado para ambas
cosas bridas enla misma sección (ver Figura B.4). Los rigidizadores de continuidad y
las placas dobles deben estarestancado al otro lado de los entero web altura, tamaño
por a fuerza de tu _ – Ø R norte , donde:

98

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

tu _ = Compresión fuerza en los columna brida;

Ø = 0.90

R norte = (B-10)
h
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Figura B.4

B.6.2. Si el par de concentrado efectivo para ser resistido es aplicado en a distancia que es
menor que d / 2 de m _ _ el _ _ e l e m e n t ' s fin , _ _ R norte s ha l l _ ser reducido _ _ _ _
_ por 5 0 % . El _ _ transversal _ _ _ _ _ _ _ _ rigidizadores _ _ _ _ _ _ _ _ _ s ha l l _
soldarse a las alas cargadas y al alma, para transmitir la proporción de carga tomada por
los refuerzos los soldar de El refuerzos para los web deberá ser capaz de transmitir los
carga tomada por estos (ver B.7). Alternativamente, cuando se requieren placas
dobladoras de alma, las reglas los provisión bajo B.8.

B.7. Adicional requisitos para continuidad refuerzos

B.7.1. Diagonal o transversal refuerzos deberá además reunirse los siguiente requisitos:

a) los ancho de cada refuerzo más la mitad de la espesor de El columna web deberá no
ser menosque una tercera de El columna web ancho ni que los ancho de El momento
conectando plato que transferir los concentrado fuerza.

99

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

b) los espesor de El refuerzo deberá no ser más pequeño que el espesor de la brida ni que
los espesor de El momento conexión plato que transferencias los concentrado carga; ni
que
su ancho multiplicado por / 250 ( F y en Mpa).

B.7.2. Los rigidizadores de continuidad, que resisten las fuerzas de compresión aplicadas a la
columna. brida, deberá ser verificado como axialmente cargado columnas con un
eficaz pandeo longitud de
0.75 h y a sección compuesto de: 2 refuerzos y a web fracción con ancho de 25 t w por
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

interno refuerzos y 12 meses _ por final refuerzos

B.8. Adicional requisitos por web doblador platos

Web doblador platos deberá reunirse los siguiente adicional requisitos:

a) los espesor y Talla de El doblador plato deberá proveer los necesario material por igual-
En g o exceder los fuerza requisitos

b) los doblador plato deberá ser soldado para transferir los proporción de El total fuerza
transmitidopara eso.

c) Las chapas dobles en las zonas de paneles de los marcos sismorresistentes se deben
soldar a la columna . bridas umn mediante el uso de ranura de penetración de junta
completa o soldadura de filete, capaz de desarrollando la resistencia total al corte de la
placa doble. Cuando las placas dobles están en- estancados en contacto con el alma de la
columna, se deben soldar a lo largo de la parte superior e inferior bordes con soldaduras
capaces de tomar la proporción de la fuerza total que se les transmite. Cuándo los
doblador platos están instalado no en contacto con los columna web, ellos deberá ser
Arkansas-a distancia en simétrico parejas con respeto para los web y ellos deberá ser
soldado para los continua-idad refuerzos en los columna web con soldaduras que están
capaz de transmitir los proporciónde El total fuerza que corresponde para cada una.

100

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Apéndice C
(Informativo)

Comentarios

(Números referir para los correspondiente numerado párrafos de El


estándar)

C.1 Alcance
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.1.1 los especial sísmico estándar por industrial estructuras que suplementos los estándar
enedificios era preparado en consideración de El siguiente razones:

a) Las estructuras industriales rara vez tienen las características de los edificios: reparto
discreto ymás o menos uniforme masa en altura, rígido horizontal diafragmas en diferente
niveles, rela- tivamente bajo excentricidad y alrededor 5% mojadura.

b) La filosofía básica del diseño es diferente debido a la gran importancia de la industria


parael _ _ países _ _ _ _ _ _ _ _ e c o n o m ía . Por lo tanto , es _ _ _ _ _ _ _ yo s n ece
sario _ _ _ eso _ _ _ el _ _ basico _ _ _ _ o b j e t i v o s de la _ _ _ Estándar de
construcción ( NCh433 , párrafo 5.1 ) se complemente con una interrupción mínima del
negocio riesgos y medio por expeditivo inspecciones y reparar.

c) A muy importante parte de industrial estructuras están los resistente a terremotos


componentes deen su mayoría instalaciones de proceso grandes y complejas, que
necesariamente están diseñadas en el extranjero por extranjero fabricantes Esta
introduce un factor que lo hace no existe en los caso deconstruir- ings.

d) Los países industriales, como los Estados Unidos de América del Norte, Rusia, Nueva
Zelandia, y Japón, están reconociendo gradualmente la necesidad de normas especiales
para la industria.estructuras de prueba. En Chile, aun cuando no se han establecido
normas para estas materias, unprácticade diseño sísmico bastante uniforme y eficiente se ha
desarrollado desde 1940. Este estándar es principalmente establecido en chileno práctica
(1, 2) 1 , en los chileno edificio estándar (3), en los normas de la norte americano
Uniforme Edificio Código – UBC (4) y los Estructura-tu r a l _ Ingenieros _ _ _ _ _ _ _ A
s o c i a c i ó n de C a l i f o r n i a _ MAR O C _ _ ( 5 ) , un s bien _ _ _ un s en _ el _ _
nuevo _ _ Las recomendaciones de Z e a l a n d por petroquímico plantas (6).

C.1.2 Esta norma se aplicará a las estructuras industriales y al equipamiento en instalaciones


industriales. local, el objetivo de los cuales es los producción de bienes o los
cumplimiento con establecer-lizado propósitos En consecuencia, eso es no aplicable para
elementos otro que los precedenteunos, la mayoría de ellos externo, cual están cubierto
por especial estándares

C.1.3 Sin perjuicio de las diferencias entre esta norma y la NCh433, el diseño de edificios En
g y que de industrial estructuras Cuota a serie de elementos con respecto a los
sismológico
101

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

1
Nota: Referencias están indicado Entre paréntesis y están incluido en los final de El comentario.

102

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

aspectos, sus relación con otro estándares, métodos de analisis y similar unos. Ahíde m
_ _ surge _ _ _ _ _ el _ _ necesario _ _ _ _ _ _ Complementaria _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ de estos _ _ _ _ _ dos _ _ Normas . _ _ _ _ _ _ _ _

C.2 Referencias

los nacional como bien como extranjero citado fuentes están listado bajo Referencias.

C.3 Terminología y simbolos


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.3.1 Terminología

Esta norma complementa la terminología de NCh433, párrafo 3.1 con los términos
utilizadospara estructuras y equipos industriales. La división de las cargas en permanentes
y diversasEn Vivo carga tipos es establecido en chileno establecido diseño practicas

La definición profesional especialista a cargo del diseño sismorresistente de industrial


equipo y su / ella aprobaciones es establecido en los establecido legal condiciones ypráctica de
proyecto Ingenieria en Chile por local como bien como internacional proyectos

también incluido están los definiciones de proceso ingenieros como usado por los estándar.

C.3.2 Simbología

los simbolos listado en esta estándar suplementos que deNCh433, párrafo 3.2 con otro
específico simbolos

C.4 Provisiones por general solicitud

C.4.1 Principios y básico suposiciones

C.4.1.1 Los principios enunciados en esta norma con variaciones mínimas son los que se
practicanen Chile y en Nuevo Zelanda y articulado en los norte americano normas (3
para 7),tiempo complementando NCh433, párrafo 5.1.1.

C.4.1.2 El _ _ C h i l e n _ practica _ _ _ _ _ _ _ un s bien _ _ _ un s nuevo _ _ Z e a l a n s _


_ práctica , N o rte _ _ _ _ _ _ _ A m e r i c a n normas y _ _ _ _ _ _ _ _ NCh433,
párrafo 5.2, especificar los elástico análisis como básico método.

C.4.1.3 C h i l e n _ y _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ prácticas _ _ _ _ _ _ _ y _ _ el _ _


mencionado anteriormente _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ N o rte _ A m e r i c a n s t a n -
dardos además Cuota los condiciones de ductilidad y redundancia.

C.4.1.5 Es imperativo que los ingenieros de proceso y el especialista profesional lleguen a


un acuerdo.mentos en cuanto a criterios generales y detalles de diseño
sismorresistente. Estas acuerdos debería para ser izquierda en registro en especial
formularios y incluido en los especifica-ciones, me gusta los siguiente ejemplo:
103

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Estructur Categoría
a Análisis R ξ% Referencia notas
Nº Coeficiente de título
I *)
201 Carbón tolvas C1 Dinámic 3 3 AC.502
1.2 a 515
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

202 Operando plataforma C2 Dinámic 4 3 BL.016


1.0 a 017
203 Chimenea C1 Especial - - BL-023 Diseño según Acero
1.2 028 ASCE-75
Chimenea
revestimientos
204 Provisorio edificio C3 Estático 5 5 AC-21001
0.8 211
*)
Ver 4.3.1 y 4.3.2

C.4.1.6 topográfico amplificación es los mejora de El sísmico aceleraciones que ocurrir en


especial casos y que deber ser analizado por geotécnico ingenieros Entre los anuncio-
unión valles y sierras (como observado en los viña del mar terremoto de 1985).

C.4.2 Especificación de El sísmico acción

diseños sismorresistentes que tienen un 10% probabilidad de excedencia durante un


período de retorno de 50 años. El criterio del 10% de exceso dencia en el curso de un
período mínimo de retorno de 50 años ha sido adoptada por el Norte americano UBC y
los SEOAC normas así como como por los chileno NCh433. los 50 añosEl período de
retorno corresponde a la vida útil de la mayoría de los edificios e industrias. Sin embargo,
hay ciertas industrias, como las del sector petroquímico y minero, que aplican una vida
útil más corta debido a la obsolescencia o el agotamiento tecnológico de crudo _ _ _
material _ _ _ _ _ _ _ fuen tes . _ _ _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ s ta n d a r s _ _ para _ _ el
_ _ petr o qu í m i c a _ _ _ _ i n d u s t r i se basan en un excedente del 15% y 25 años de
vida útil (6). Según estas normas (6, Tabla 2.3 y Figura C.2.1.1), la reducción del período
de retorno de 50 años a 30 años con un 10% de excedencia solo reduce los esfuerzos
sísmicos en un 12%. Esto justifica el mantenimiento maricón de El 50 años regreso
período en chileno normas por industria.

a) los máximo eficaz sísmico aceleración un o era originalmente definido por los nosotros
Ap-apilado Tecnología Consejo ATC (7) y adoptado por SEAOC y los UBS (4 y 5)
como

un o = sa _ / 2 . 5

Donde sa _ es los significar aceleración de El elástico respuesta espectro con 5%


mojadura ser-interpolación periodos 0.1s y 0,5 s.
104

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

b) los provisiones fueron tomado desde los UBC y los SEAOC (4 y 5).

105

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

c) La totalidad de la costa chilena, clasificada como zona sísmica 3 de alta intensidad, está
sujeta a los peligros de los tsunamis, que históricamente han alcanzado el grado 3 de la
escala Imamuray en algunos casos a máximo la licenciatura 4 (8). los áreas que rasgo los
más alto riesgo están Ejército de reserva-rapaca, atacama, concepción y Valdivia. los
tsunami peligro además depende en los seis-micrófono aspectos de El costero marítimo y
topográfico condiciones

C.4.3 Clasificación de estructuras y equipo según a su importancia


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.4.3.1 los clasificación es establecido en los chileno práctica, cual en los principal
corresponde paranuevo _ _ Z e a l a n s _ _ recomendaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (
6 ).

C.4.3.2 Importancia coeficientes están establecido en los chileno práctica y en UBC y


SEAOCe x p e r i e n c i a un s bien _ _ _ un s y _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _
recomendaciones , _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ un s sigue : _ _ _ _ _ _

Categorías Crítico Normal Secundari


C1 C2 oC3
chileno industrial práctica 1.2 para 1.0 1.00
1.3
NCh433 Edificios 1.20 1.0 0,60
UBC y SEAOC 1.25 1.0 1.00
Nuevo Zelanda 1.30 1.0 0.83

C.4.4 Coordinación con otro normas

C.4.4.1 Estándar NCh433, párrafo 5.3 cubre los chileno normas por cargas y materiales

C.4.4.2 Sin embargo, industriales diseño en Chile implica los utilizar ofa significativo número
de como aún nonormalizado materiales y cargas, por razón de los cuales eso es permitido
que renombrado interna- cional normas ser usado. los más usado unos en Chile están:

- americano Sociedad de la carretera estatal y transporte Funcionarios – AASHTO,


porpuentes;
- americano Sociedad por Mecánico ingenieros - COMO YO por calderas y presión vasos;
- americano Nacional Estándares Instituto – ANSI/ASME por tubería;
- americano Petróleo Instituto – API por tanques para petróleo almacenamiento;
- americano Sociedad por Pruebas Materiales – ASTM por materiales;
- americano Soldadura Sociedad – AWS por soldadura
- alemán ESTRUENDO, británico licenciatura, francés NF, japonés JIS y Euro estándares

C.4.5 Carga combinaciones

Los criterios relativos a las combinaciones de carga son los del American National Standard
106

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Asociación y de El americano Sociedad de Civil Ingenieros ANSI-ASCE (9), adoptado por

107

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los americano Instituto de acero Construcción (10, 11) y los americano Hormigón
Instituto(12).

Esta párrafo lo hace no incluir viento cargas o nieve En Vivo cargas, por cual deberá ser
considera-las especificaciones de diseño que correspondan a cada caso y los estándares
mencionadosdardos En general, las cargas de viento pueden considerarse sustitutivas
aunque no coincidentes . con cargas sísmicas en las respectivas fórmulas. La nieve puede
considerarse una carga viva que lata ser normal o eventual.

La fuente del factor b = 1.4 para estructuras o equipos de concreto es el factor de carga
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

establecido .lizado por NCh433.Of1996 y los carga y resistencia factores de El ACI


Código 318-99; enconsecuencia, el factor b = 1,4 se considerará conjuntamente con el
factor de reducción de la resistencia. tores de eso ACI 318 edición.

La edición 2002 de ACI 318 adopta factores de carga ASCE, considerando un factor 1.0
para el amplificación de la acción sísmica, y modifica los factores de reducción de
resistencia de anteriores ediciones de ACI 318 con el propósito de mantener niveles de
seguridad equivalentes en el diseño. los carga y resistencia factores usado Hasta que
Delaware 1999 edición están reproducido en los ACI 318-02 como alternativa
procedimiento.

C.4.6 Proyecto y revisión de El sísmico diseño

C.4.6.1 De acuerdo con la ley chilena, todos los diseños de proyectos de construcción deben
ser realizados por personal legalmente certificado. profesionales para trabajo en los
país. En adición, eso es obligatorio que estructural diseñosde cualquier tipo de
edificios ser revisados. Estas provisiones tener estado complementado por:

- los adicional requisito que los profesional especialista posee para ser a
especialista enestructural Ingenieria;
- Permitir diseños de equipos realizados por fabricantes de equipos extranjeros
basados en razones prácticas . Sin embargo, en el caso de equipos importantes,
como grandes calderas, elevado proceso buques y similar instalaciones, eso es
recomendado que los extranjero manu-fabricante ser asistido por profesional
especialistas registrado en Chile.

C.4.6.2 los aprobación de El diseño por otro profesionales es a requisito previo poner en fuerza
en más de la _ _ _ del mundo _ _ _ _ _ Códigos _ _ _ _ y _ _ R e g u l a c i o n e s ( 1 3
). El _ _ estándar _ _ _ _ _ _ _ recomendaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ el _ _ aprobación _ _
_ _ _ _ _ de compañeros _ quién deberá ser profesional especialistas registrado en Chile.
Esta recomendación esparticularmente importante por equipo diseñado en el extranjero.

C.4.6.3 La presentación de planos y hojas de cálculo bajo la NCh433, numeral 5.11, ha estado
simplificado por a estupendo número de menor equipo y estructuras destinado para
industrialintentos en cual los sísmico factor es no decisivo.

C.5 Sísmico análisis


108

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.5.1 General provisiones

C.5.1.1 Dirección de El terremoto acción

los utilizar dehorizontal comportamiento en dos perpendicular direcciones posee estado


sancionada porpráctica en todos sísmico estándares

Los criterios de aplicación de la componente vertical del sismo se basan en laC h i l e n _


practica _ _ _ _ _ _ _ ( 1 ) , nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ R e co m e n d a c i o n e s ( 6 ), N C h 4 33
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

, p ar agraf _ 5 . 8 _ 2 y__
Normas estadounidenses (3, 4). Las aceleraciones verticales de 2/3 partes de las
horizontales son aceptadas porlos citado estándares, establecido en real terremoto
registros.

C.5.1.3 Sísmico masa o los estructural modelo

los diseño terremoto es un evento que ocurre una vez o dos veces en los la vida de El
industria y dura como máximo un par de minutos. El requisito previo para la selección
de los probablesvivir _ _ _ carga _ _ _ una t eso _ _ _ momento _ _ _ _ _ yo s a claro _ _
_ _ comprensión _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de la _ _ _ i n d u s t r y ' s operando _ _ _ _ _ _ _
_ requisitos . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Se recomienda que la carga sísmica sea determinada
conjuntamente con los operadores o procesadores.eso ingenieros y los profesional
especialista y que los resultado ser metido en dibujos ycálculo hojas.

C.5.2 Métodos de analisis

C.5.2.1 General

M o s t sísmico _ _ _ _ _ _ Estándares , incluyendo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ N C h 4


3 3 , el _ _ N o r t o A m e r i c a n y _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ Los estándares se basan
en espectros de respuesta elástica para aceleraciones con un 5% de amortiguamiento, una
representación Valor sentativo de las edificaciones. Sin embargo, las estructuras
industriales presentan un valor de amortiguamiento del 2%, que se basa en la práctica
chilena. El 2% de amortiguamiento fue recomendado por JA Blume y otros
investigadores como resultado de extensos estudios en la planta siderúrgica de
Huachipato en el despertar de El grave Mayo 1960 terremotos en meridional Chile (14).

C.5.2.2 Lineal métodos

a) Análisis estático: El análisis estático es un método teórico que se aplica a modelos


matemáticos estructurales con masas discretas uniformemente distribuidas en altura y
Rigidez similar entre diferentes niveles. La norma NCh433 párrafo 6.2.1, la UBCy
SEAOC incluyen criterios para determinar los límites de aplicación del análisis estático
de edificios. i n g s , el cual _ _ _ a r e no _ _ aplicable _ _ _ _ _ _ _ _ _ para _ i n d u s t r i
a l e s t r u c t u r a s . nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ R e c o m e n d a c i o n e s límite estático
análisis para estructuras en cual masa y rigidez en no importar cual nivel tenermás bajo
que 30% diferencias con respeto para su adyacente niveles
109

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Este método no debe aplicarse a edificios o estructuras de más de 20 m de altura,


industriales acero edificios de más que 6 niveles, sobre 18 metro elevado hormigón
edificios, o estructuras conirregular configuraciones en plan área o elevación.

110

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

b) Análisis modal espectral o dinámico: El análisis dinámico se aplica a estructuras con


válido básico hipótesis oflineal respuesta, dúctil conducta y viscoso mojadura.

Dinámica análisis lata ser aplicado donde estático análisis es no aplicable, especial en tal
casos como edificios y estructuras que soportan equipos colgantes pesados, acero u
hormigónchimeneas con revestimiento refractario, y recipientes de proceso de más de
20 m de altura o que cuenten conproporción altura para menor transverso dimensión de
más de 5.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.5.2.3 no lineal métodos

métodos no lineales se requieren solo para estructuras con variaciones importantes con
respecto a las hipótesis básicas. Los ejemplos típicos son grandes equipos rodantes
sujetos a levantamiento o impacto en apoya, industrial albañilería trabajo que lo hace no
admitir tensiones, estructuras conbase aislamiento y similar situaciones los
correspondiente provisiones están establecido en los UBC
(4) y los CIB (15).

En industrial proyecto especificaciones, eso es aconsejable que los profesional


especialistas desalentar-Mia los método de analisis de cada estructura o equipo (ver
C.4.1.5).

C.5.3 Estático elástico análisis

C.5.3.1 Matemático modelo de El estructura

C.5.3.1.3. En modelos tridimensionales cada nodo posee 6 grados de libertad, 3 traslacional y 3


grados de rotación. La asignación de masas discretas a los nodos es en parte
automática . designados por los programas de análisis, que proporcionan a cada nodo
la mitad de los peso que corresponde para los peso propio de El nodo elementos o
elementos, y enparte es decidida por el ingeniero de diseño, quien asigna a algunos o
todos los nodos del modelo la masas representativas de las cargas externas o equipos
soportados por la estructura. De esta forma, el grado de libertad de cada nodo está
asociado a la característica inercialterísticas de su masa asignada. Los efectos de la
inercia rotacional en el miembro estructural. normalmente se ignoran las masas al
momento de establecer sus características inerciales. tics, considerando sólo su
inercia traslacional tridimensional espacial. Por el contrario, el mundialrotación
inercia efecto de todo masas es bien representado por los espacial distribución de El
masa total en un gran número de nodos. Cuando la asignación de masas a un nodo
hecho por el ingeniero de diseño representará el comportamiento dinámico de un
cuerpo que presenta tures inercia rotacional no ignorable, esa masa debe estar
provista de la inercia rotacional del cuerpo que representa. O bien, ese cuerpo puede
ser representado por la suma de masas con características puramente traslacionales,
distribuidas y vinculadas entre sí ende tal manera que la respuesta conjunta de todos
refleja las características inerciales de los representantes. cuerpo resentido. Todos los
programas de análisis tridimensional exigen que el ingeniero de diseño neer especifica
111

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

la inercia traslacional así como las propiedades rotacionales de las masas


considerado en los modelo.

112

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.5.3.1.4. En estructuras con diafragmas rígidos, las masas que corresponden a todos los nudos
unidos porel diafragma rígido, así como sus características de inercia se pueden
condensar en el centro de masa y estar representado por la masa única resultante que
presenta características de traslacióninercia en ambas direcciones del plano del
diafragma e inercia rotatoria en el mismo plano,que corresponde a la distribución de
las masas dentro del diafragma. Este con- la densidad simplificó enormemente el
análisis. Sin embargo, el diafragma normalmente no tiene mucha rigidez en dirección
perpendicular en relación a su plano. Por lo tanto, la verti-Losefectos del terremoto cal
no están bien representados en la simplificación anterior. En estocaso, el vertical
terremoto componente deberá ser tratado como a caso de independiente carga.O bien,
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

se puede aplicar la distribución normal de masas a análisis tridimensionales , y


utilizar la opción de enlace e interdependencia del grado de libertad de las nodos
del diafragma (restricción) para desplazamientos dentro del plano del diafragma. Esta
op-ción proporciona reducción en términos computacionales , así como la
posibilidad de una simultaneidad nuevo análisis de El horizontal y vertical terremoto.

C.5.3.1.5. Cuando el equipo soportado por una estructura tiene características de rigidez o
inercia que o r g l o b a l y puede _ _ determinar _ _ _ _ _ _ _ _ el _ _ e s t r u c t u r a s
respuesta , la _ _ _ _ _ _ _ _ _ modelo _ _ _ _ s ha l l _ INCLUYE _ _ _ _ _ _ el _ _
elementos de equipamiento representativos , que están vinculados a la estructura al
igual que los equipo, teniendo los mismo rigidez y masa caracteristicas de El real
equipo.Esta es los caso, por ejemplo, de gran tamaño diámetro conductos atado
para los estructura en diferente niveles; o grandes recipientes que se apoyan en varios
pórticos y/o niveles de la estructura.tura Igualmente, Cuándo los respuesta ofa cierto
soportado por una estructura equipo deber serobtenido, aunque su inercia traslacional
y rotatoria es baja en relación al nivel donde se encuentra, el modelo debe incluir
elementos y masas que sean representativas tivo de El equipo y ser vinculado para los
estructura los mismo como los real equipo.

C.5.3.2 Horizontal base cortar

los fórmula (5-1) coincide con los fórmula (6-1) de El NCh433 y posee los mismo UBCy
SEAOC formato.

C.5.3.3 Horizontal coeficiente sísmico

La práctica chilena de diseño sísmico de industrias se basa en la respuesta elástica


empírica espectro propuesto por JA Blume en 1963 (14), tras analizar 16 estructuras del
Planta Siderúrgica Huachipato. La mayoría de las estructuras eran pilas de acero, tanques
de péndulo invertido y recipientes de proceso. Siete de estas estructuras no fueron
dañadas por el terremoto de mayo de 1960. sismo, mientras que los otros nueve solo
resultaron con daños simples, como alargamiento de coro pernos y pandeo de conchas.
Figura C-1 espectáculos los Blume espectro, cual segúnpara el autor es confiable en el
rango de período de 0.8 a 1.1 s y tiene un amortiguamiento de aproximadamente
amablemente 1% para 2%.

B a s e d en _ Bl u m e s _ _ estudios _ _ _ _ _ _ y _ _ largo _ _ _ p r o f e s i o n a l e x p e r i e n
113

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

cia , P r o f . rodrigo _ _ _ _ _ _ flores _ _ _ _ _ A l v a r e z propuso los siguiente sísmico


coeficientes (dieciséis):

114

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

0.15 fuerte  1 s
C=
T

0.15
C= fuerte  1 s

C máx. = 0,30 C min = 0.10.


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los estándar NCh433 (3) es establecido en los análisis de un apreciable número de


subductivoterremotos registrados en Japón y en el terremoto de Chile del 3 de marzo de
1985 (17). los El espectro de respuesta elástica propuesto por el estándar NCh433 con un
5% de amortiguamiento es el siguiente: mínimos:

q = CIP (fórmula 6-1 NCh433)

C = 2.75 un 0  Tn' 
  (fórmula 6-2 NCh433)
gramo  T 

donde _ _ _ _ T' y _ _ norte a r e P a rá m e t r o s _ eso _ _ _ depender _ _ _ _ _ de m _ _ el _ _ suelo _


___

Esta estándar propone los fórmula formato (6-2) con a coeficiente que permite los estafa-
sideración de amortiguamiento proporciones otro que 5%.

un 0  T '  n  0.05  0.4


C = 2.75    
gramo  T    

Figura C.1 espectáculos los precedente espectros de El Huachipato Planta, zona 3 y tierra
escribe Yo deN C h 4 3 3 mesa _ _ _ _ 4 . 2. Yo t también _ _ _ muestra _ _ _ _ Bl u m e s
_ _ empírico _ _ _ _ _ _ espectro _ _ _ _ _ _ un s bien _ _ _ un s esos _ _ _ _ de la U B C
93 y SEAOC 92.

Valor mencionando es eso los coincidencia es satisfactorio.

115

Chile Earthquake of 2010


descargado desde ascelibrary.org por 146.82.233.194 en 10/01/17. Derechos de autor ASCE. Para personal utilizar solamente;
todos derechos reservado.

Figure C.1 – Huachipato response spectra (Zone 3 A0 = 0.4 g Soil type II I = 1.0)
Chile Earthquake of 2010

108

NCh2369
NCh2369

Tierra parámetros

los tierra clasificación y parámetros deMesa 5.3 y 5.4 están tomado desde NCh433, Ta-
bendice 4.2 y 6.3.

Valores de amortiguamiento y R coeficiente

La determinación de los valores de amortiguamiento y el factor de modificación


estructural R de Mesas 5.5 y 5.6 están a resultado de El estudio de muchos real casos de
estructuras en cada tierratipo y zona sísmica , sujeta a los terremotos severos de 1960 y
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

1985, así como de comparativo analiza con los UBC y SEAOC estándares

C.5.3.3.1. y C.5.3.3.2 Límite valores de El sísmico coeficiente

los siguiente mesa espectáculos los máximo y mínimo valores de El sísmico coeficientede
varios normas y los chileno práctica por yo= 1.

Máximo Mínimo Referenci


a
chileno práctica, industrias, zona 3 – tierra Yo 0.35 gramo 0,10g
NCh433, edificios, zona 3 0.24 gramo 0,067 3
gramos
UBC-SEAOC, industrias, zona 4 0.367 gramo 0.20 gramo 4, 5
UBC-SEAOC, edificios, zona 4 0.275 gramo 0.075 4, 5
gramo
NCh2369, zona 3 – tierra yo, R = 3, ξ = 0.03 0,34g 0,10g

Los valores de la práctica chilena están dentro del rango de los demás estándares y tienen
estado demostrado para ser eficaz en 5 grave terremotos de magnitudes entre 7.5 y 9.5, en
los años 1960 para 1985.

C.5.3.5 Altura distribución

los propuesto fórmulas están NCh433 (3) (6.4) y (6-5).

109
Chile Terremoto de 2010
descargado desde ascelibrary.org por 146.82.233.194 en 10/01/17. Derechos de autor ASCE. Para personal utilizar solamente;
todos derechos reservado.

Figure C.2 – Huachipato Plant design spectra (Zone 3 A0 = 0.4 g Soil type II I = 1.0)
Chile Earthquake of 2010

110

NCh2369
NCh2369

C.5.4 Dinámica elástico análisis

C.5.4.2 Diseño espectro

Ver C.5.3.3.

C.5.4.3 Número de modos


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

La condición de tomar suficientes modos para lograr el 90% de la masa total es parte de
N C h 4 3 3 , UBC , MAR O C _ _ s ta n d a r s _ _ y _ _ el _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _
recomendaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ( 3 , 4, 5 , 6 ) .

C.5.4.4 Modo superposición

los completo cuadrático superposición y propuesto fórmulas están desde NCh433, paraca-
grafico 6.3.5.2.

C.5.4.5 Mínimo base cortar

Ver C.5.3.3.2.

C.5.4.6 Torsión en plan

Recomendaciones están establecido en los chileno práctica.

C.5.5 Vertical terremoto acción

los necesidad de considerar los vertical terremoto acción es justificado bajo C.5.1.1. los
disposiciones se aplicarán a las disposiciones estructurales descritas en 5.1.1.a), b), c), d)
ye), donde las fuerzas sísmicas tienen especial importancia y han causado daños por
terremotos.

C.5.6 Robusto y rígido equipo descansando en pisos

Esta principalmente muy equipo rígido prevalece en industria. Esta provisión es


establecido en SEACy UBC 1997 recomendaciones

C.5.8 Especial analiza

Especial analiza están aplicado en casos donde los básico hipótesis de El lineal analiza
Delaware-escrito bajo 5.2.2 están no cumplido.

los estándar diferencia dos básico procedimientos, espectral y tiempo-historia análisis.

111

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los espectral análisis es establecido en los preparación ofspectra que considerar los no
linealidadde El estructural respuesta, tomando en para cuenta los máximo valores de El
sísmico factoresen lugar de del sitio y escribe del suelo.

los tiempo-historia análisis es establecido en a paso a paso análisis de El estructural


respuesta poral menos 3 registros históricos o un registro sintético. Las disposiciones se
basan en estudios que consideran las disposiciones de los estándares UBC de Nueva
Zelanda y América del Nortecomo bien como SEAOC estándares

C.5.9 Estructuras con sísmico aislamiento o energía disipación dispositivos


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

los provisiones por sísmico aisladores están establecido en UBC 97 con menor modificaciones
Paramás detalles ver referencia 19

C.6 Sísmico deformaciones

C.6.1 Cálculo de deformaciones

los fórmula (6-1) inicialmente propuesto en ATC-3 posee estado adoptado por UBC,
SEAOC yel _ _ nuevo _ _ Z e a l a n s _ _ R e co m e n d a c i o n e s ( 4, 5 , 6 , 7), el cual
_ _ _ yo s un norte RECONOCIMIENTO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ del he c h o _ _ _
_ que los reducción de tensiones desde un elástico respuesta espectro para que ofa
diseño espectro no poder ser aplicado para deformaciones

C.6.2 El _ _ separación _ _ _ _ _ _ _ _ _ s = re 1 + re 2 contenido _ _ _ _ _ _ _ _ yo n nuevo _ _


Z e a l a n s _ _ R e co m e n d a c i o n e s ( 6) yo s c o n s e r v a - tivo, porque re 1 + re 2
casi Nunca ocurre en los mismo momento. los chileno práctica con frecuencia
usos los expresión s = 1 2 , que es más probable pero carece a la seguridad margen.
Chile
posee estado aplicando los valores 0.004 h y 30 milímetro

C.6.3 La práctica chilena en general no ha limitado las deformaciones sísmicas horizontales en


estructuras, excepto donde puedan dañar elementos unidos a la estructura, como tuberías.
En g y conductos los UBC y Los estándares SEAOC contienen los limitación 0.04 hora;
observadodeformaciones en el terremoto de mayo de 1960 fueron ofh/75 = 0.0133 en
naves industriales con gastos generales de viaje grúas (6), similar para los propuesto
fórmula.

C.6.4 los P-Delta efecto muy raramente posee importancia en industrial estructuras pero
pudo ser Yo soy-portante en rígido marco estructuras

C.7 Secundario elementos y equipo montado en estructuras

C.7.1 Alcance

La cláusula 8 de la NCh433, basada en ATC-3 (7) trata principalmente de los elementos


112

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
secundarios de edificios los básico teoría posee estado mantenido en esta cláusula,
aunque con algunos menororientado a la industria modificaciones

113

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.7.2 Fuerzas para sísmico diseño

fórmulas (7-1) a (7-6) y Mesa 7.1 corresponder para un mejorado versión de NCh433,
cláusula 8.

C.7.3 Fuerzas para anclaje diseño

Una de El más frecuente causas sísmico falla en menor equipo es los carecer o
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

insuficienteeficiencia de los anclajes como resultado de la aplicación de la práctica


normal en condiciones no sísmicas zonas

Ancla pernos reunirse los necesitar de la mayoría equipo que lo hace no exigir especial
dispositivos, talcomo cortar platos.

C.7.4 Automático apagar sistemas

Esta recomendación era derivado desde NCh433, párrafo 8.5.4.

C.8 Especial provisiones para acero estructuras

C.8.1 General provisiones

Las disposiciones especiales se basan en la práctica chilena y en recomendaciones


norteamericanas.menciones, cual fueron preparado después los Loma Prieta y Crestanorte
sismos y después-salas introducido en sus estándares

los chileno experiencia posee estado demostrado en seis grave sismos de Richter
Kamamori revista-nitudes 7.5 para 9.5, Entre 1960 y 1985.

los norte americano Estándares fueron resumido en los Resistencia sísmica AISC
Delaware-firmar normas y recomendaciones (10, 11 y 20). Recomendaciones de AISI
(21)por esbelto elementos, no incluido en AISC, fueron además considerado.

C.8.2 Materiales

El propósito de las especificaciones de acero y soldadura en los estándares


norteamericanos (4, 5, 15) tiene el propósito de prevenir fallas por fracturas frágiles. Se
basan en numerosos estudiosies preparados después de los terremotos de Loma Prieta y
Northridge. Algunas fracturas frágiles enelevado fuerza, bajo aceros de tenacidad tener
estado observado en puentes bajo no sísmico estafa-condiciones

C.8.3 arriostrado marcos

114

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los recomendaciones en vigorizante están establecido en los chileno experiencia, con


algunos modificarcationes de AISC. La máxima deformación sísmica de nuestros
estándares ha sido generada aliado considera que alcanza aproximadamente la mitad del
valor utilizado en los Estados Unidos, lo quereduce los riesgos fracaso vencer para local
o anelástico pandeo.

Provisión 8.3.2 en los utilizar de llaves que llevar compresión y tensión, tiene estado
tomadodesde Euro normas; su propósito es para aumento redundancia [ver 4.1.3.b)].

Disposición 8.3.4 sobre el punto de intersección de las riostras, no considerado en Norte


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

americano estándares, posee estado permanentemente exitoso en Chile; eso era


establecido originalmente enaustriaco estándares

La práctica chilena derivada de la guía norteamericana (22) utiliza habitualmente como


mínimo altura 1/90 de El horizontal proyección de El secciones de El tirantes en pedido para
evitar deformaciones debidas para peso propio, cual reduce los pandeo fuerza.

C.8.4 Rígido marcos

Estructuras basadas exclusivamente en marcos rígidos como se usa habitualmente en los


Estados Unidos, pre- enviado muchos fracasos en viga-columna conexiones durante los
Loma Prieta y Crestanorteterremotos, dando lugar a una amplia investigación y, en
consecuencia, a los estrictos requisitos de diseño incluidos en las principales normas
sísmicas (5, 15). Estos se resumieron en las recomendaciones del AISC. menciones (20).
En Chile no hubo fallas en estas uniones, gracias a la menor actividad sísmica.
deformación del micrófono y la evitación de secciones jumbo enrolladas de alta
resistencia que cuentan con un peligroso metalografía. Esta es la razón por la que las
disposiciones propuestas se basan en nuestro experiencias y muy pocos AISC
recomendaciones

La disposición 8.4.1 especifica uniones momentáneas viga-columna TR totalmente


rígidas. Parcialmente rígido o relaciones públicas articulaciones permitido en los Unido
estados están no aceptado establecido en dos razones: Carecer oflo-California
experiencia y los requisito a menudo y estudios, cual están no disponible en Chile.

El párrafo 8.4.3 y la Tabla 8.1 que especifican las relaciones de ancho a espesor se
tomaron de Recomendaciones de diseño sísmico de AISC (10, 11 y 20), con algunas
correcciones basadas en la práctica local. 8.4.5 y el Apéndice B incluyen disposiciones
para el diseño de la columna zona de paneles en conexiones rígidas a vigas, basado en
recomendaciones no sísmicas de AISC (10) con muy pocas modificaciones de las
recomendaciones de diseño de resistencia sísmica(20). No se han observado fallas en la
zona del panel en Chile. 8.4.6 recomienda disposiciones por columna bases detalladas en
8.6.2, con a vista para post-sismo inspección y reparar de un- coro pernos

C.8.5 Conexiones

Todos provisiones están establecido en local práctica y recomendaciones AISC. los


115

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
estándar Naciones Unidas-der 8.5.2 y 8.5.3 especifica los diseño sísmico conexiones por
a resistencia que es

116

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

más alto que o igual para que de El conectado elementos, tiempo 8.5.8 incluye los exigir-
mentos por ejecutando de confianza soldado en campo conexiones

Columna articulaciones (ver 8.5.9) deberá ser diseñado con a 5 kN horizontal fuerza
situado en los gratissuperior final durante los montaje.

C.8.6 fondeaderos

Fundación anclajes generalmente regalo fracasos durante terremotos que están menor en
gene-e r a l . ellos _ _ _ podría _ _ _ _ ser llamado _ _ _ _ _ “ sísmico _ _ _ _ _ _ fusibles ” .
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

____

Las disposiciones ofrecidas en 8.6.2 tienen el propósito de agilizar la inspección post-


sismo. ciones y refacción. Ellos están establecido en los local experiencia que ante todo
considera los fallar-Ures observado en 1960, cual pudo ser impedido en luego sismos

El uso de placas de corte o topes sísmicos mencionados en 8.5.3 a 8.6.7, como en el


precedente caso, es establecido en los fracasos que fueron detectado en 1960 y los exitoso
ser-comportamiento de El anteriormente mencionado recomendaciones después.

Párrafo 8.6.5 excluye los fricción Entre base plato y Fundación principalmente vencer
para loscontracción de fraguado del mortero de nivelación. La fricción se puede tener en
cuenta en especial casos, principalmente equipos grandes con muchos anclajes, donde el
mortero no retractil y pretensado pernos deberá ser especificado y generalmente
solamente pretensado es considerado por fricción.

los recomendación de8.6.8 para evitar anclaje fracasos atribuible para los hormigón es a
medida de protección habitual frente a la dificultad de obtener un hormigón fiable y la
incertidumbres de las teorías de cálculo de resistencias. En general, se recomienda que el
diseño de El Pretensado Hormigón Instituto PCI (23) ser aplicado.

C.9 Especial provisiones para hormigón estructuras

C.9.1 Reforzado hormigón estructuras

En general, las normas se basan en la experiencia sísmica local de 1960 a 1985, la


disposiciones de NCh433 y las recomendaciones del American Concrete Institute ACI-
318-99, capítulo 21 (12), y también los trabajos de investigación posteriores a Loma
Prieta y Northridge, publicado por el Earthquake Engineering Research Institute (24),
principalmente sobre pre- echado elementos donde local experiencia es limitado.

NCh2369, 9.1.6 especifica que eso es no necesario que sísmico paredes ser diseñado
segúna las complejas disposiciones ACI. Nuestros diseños en los que estos no se aplican
han sido exitoso ya que los 1960 terremotos, hecho que es admitido en internacional nivel.

117

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los provisiones de 9.1.7 para rígido marcos que eliminar ACI requisitos están justificado
ser-porque de El menor sísmico deformación de esta estándar y desde varios numérico
semental-es.

Ahí es a comentado traducción de El ACI 318 código hecho por a Estructural Diseño Com-
misión por reforzado hormigón y albañilería y por los chileno Instituto de Cemento y
Hormigón. Esta posee estado propuesto por su autores como chileno Código por los Diseño
ofRein- forzado Hormigón Diseño.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.9.2 prefabricado hormigón estructuras

los provisiones considerar los limitado chileno experiencia con respecto a los sísmico
conducta deprefabricado elementos, los requisitos de ACI 318-02 y IBC 2000, como bien
como los propuestaun l s contenido _ _ _ _ _ _ _ _ yo n N EH R P 2 0 0 0 , centrado _ _ _
_ _ _ _ en _ el _ _ prevención _ _ _ _ _ _ _ _ _ de e st o s _ _ _ _ _ sistemas _ _ _ _ _ _ _
fallas _ _ _ _ _ _ _ o b- servido en los Loma Prieto, Crestanorte y Kobe sismos (12 y 24).

C.9.2.1.1 a) y B) aceptar los diseño de gravitación sistemas con mojado sísmico


articulaciones como un equivalente de tradicional hormigón, porque los prefabricado
estructura deber ser de mejor calidadque preparado en el campo hormigón y articulaciones
están equivalente.

Las restricciones especiales añadidas de estructuras con conexiones secas se basan en la


ubicación limitada experiencia cal con este tipo de estructura. 9.2.1.1 c) limita la altura
de las estructuras a 18 my los número de la construcción cuentos para 4, cual están los
máximo valores usado por local Pro-proyectos

Las disposiciones 9.2.1.1 c), 9.2.1.4 y 9.2.1.5 exigen que el diseño evite la falla de seco
conexiones antes de esos de El estructural elemento y que pruebas deber probar los
comportamiento-ior en caso de no linealidad.

C.9.2.1.6 estipula que los requisitos de acero y soldaduras seco conexiones ser los
mismo como esos especificado bajo 8.2.2 y 8.5.1 en pedido para evitar frágil fallas

Finalmente, 9.2.1.7 especifica diseño condiciones por muy bajo sísmico tensiones; estas
están similaraunque más estricto que esos especificado bajo 5.4.5 por no prefabricado
estructuras

C.9.3 Industrial laureles compuesto de columnas en viga voladiza

El diseño de columnas y cimentaciones incluyendo esfuerzos y deformaciones, deberá


permitir para el cortante base asignado por el modelo además de la acción sísmica
vertical. Sin embargo, cuando el sistema de arriostramiento horizontal impuesto por 9.3.2
ha sido concebido para proporcionar redundancia estructural, el cortante de diseño base
no debe ser menor que el valor que resulta desde multiplicando los peso que los columna
transferir por los más alto valor Entre C yCmín . _

118

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.10 Cimientos

C.10.1 Estas especificaciones se basan en la amplia experiencia chilena en materia de


cimentaciones. ciones de edificios obediente para NCh433 y décadas de proyectos por
los Gran escala min-En g sector y a amplio rango de diferente industrias

C.10.1.3 Este párrafo debe interpretarse como el requisito de que las tensiones en el suelo, su
formación y los estabilidad de El Fundación deberá ser verificado en todos aplicable
combinadonaciones por medio de El método de permisible tensiones, que resultado
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

compatible con losprincipios del suelo mecánica.

C.11 Específico estructuras

C.11.1.1 Industrial molino edificios

C.11.1.2 Comúnmente usado en industria porque de ellos expansión posibilidades están


molino edificiosen el que las fuerzas laterales son resistidas por los marcos rígidos
de columnas y vigas o cerchas de techo.

El arriostramiento continuo tiene las ventajas sísmicas de un diámetro horizontal


rígido. fragmentos En adición, eso permite los distribución de concentrado lateral
cargas Entrevarios marcos, como es el caso de las grúas. La práctica chilena con sede
en EE. UU .se aproxima de fábrica a la suposición de que el arriostramiento del
techo transmite el 50% de laEral carga para los marcos que colindar los cargado una.

C.11.1.3 los determinación de El magnitud y altura de El suspendido carga que partidos losEl
sismo de diseño es un problema probabilístico complejo, que debe ser analizado
conjuntamente por los especialistas profesionales e ingenieros de proceso. Sin
embargo, considerando el cortoduración de El sísmico efectivo como comparado
para los Servicio la vida de El estructura, los seguirmugiendo recomendaciones
debería para ser considerado como siendo a salvo:

- En grúas de mantenimiento, fabricación y talleres similares, que rara vez izan el


máximo carga y donde operaciones son discontinuos, los suspendido carga lata ser yo
G-nore en los sísmico análisis.

- El análisis sísmico de grúas para operaciones pesadas y continuas con máxima carga,
tal como esos metalúrgico fundición tiendas, debería para utilizar esta carga en su más
altonivel. Esta recomendación es establecido en los dinámica análisis de más de 600
casos, por-formado en Chile (25), según para cual los carga equivalente para puente
nivel partidosdel real para pseudoperíodos de 1 s o más, y a 0.20 del real para pe-
alborotos de arriba para 0.5 s, linealmente variar Entre ambas cosas valores.

119

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

los siguiente cifras resumir los conclusiones de los mencionados estudio.


Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Ts = _ 2  (P1 + P2 )(kg) pseudo período

P = Peso de edificio, puente y grua carroPeso de


A = El suspendido carga
G = Suspendido carga de analisis aplicado en
1 = superior nivelRigidez
P
A
G
2
120

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

MP
2_
k

Ts _ < 0,5 metros = 0,20


Ts _ = 0.5 – 1,0 metro = 1,6 T _ = 0.6
Ts _ > 1,0 metro = 1.0

121

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.11.1.4 El _ _ no simultaneidad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de seismo _ _ _ _ _ y _ _ el _ _


operando _ _ _ _ _ _ _ _ grullas _ _ _ _ _ _ dinámica _ _ _ _ _ _ efectos _ _ _ _ _ y _ _
el _ _ La posición de varias grúas sin carga se justifica por razones probabilísticas y
forma parte de los norte americano práctica recomendado por los Asociación de
hierro y Acero ingenieroNeers – AISE (22).
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.11.1.5 Los sismos de mayo de 1960 provocaron fallas sistemáticas en las uniones de placas
verticales entre los grua secundario Haz y los columnas en cuenta de El
superposición sísmicoEsfuerzos y esfuerzos de fatiga. También hubo casos de
ruedas cayendo del riel a el ala superior de la viga de la grúa. Las recomendaciones
tienen el propósito de pre- desfogue tal fracasos (1, 26, 27).

C.11.1.6 Esta disposición tiene por objeto evitar la construcción de torres rígidas al final de la
fachada. cades, cual ha fallado durante chileno terremotos, en cuenta de tomar en
sísmico efectivopor cual ellos tenido no estado diseñado (27).

C.11.1.7 El consejo se explica por sí mismo. Según la práctica chilena la recomendación


detalle posee tenido satisfactorio resultados

C.11.2 Luz acero laureles

C.11.2.1 Esta párrafo define los caracteristicas de luz acero laureles (molinos), limitado
autorizacionesy grúas y equipos de altura y bajo peso, donde las cargas de viento son
realmente superiores a las cargas sísmicas. En el curso de los años un gran número
de tales bahías ha construidos, que no cumplen todos los requisitos de esta norma
pero han resistido sismos sin daños y perjuicios.

C.11.2.2 Este párrafo define los parámetros requeridos para la determinación de la sísmica
diseño efectivo. En general, los transverso y longitudinal viento efectivo en los final
sartén-els están más alto que los sísmico efectivo, pero en intermedio paneles los
controlador fuerzalata ser los longitudinal sísmico fuerza.

C.11.2.3 para C.11.2.7 Estas están vigorizante disposiciones de diseño. Donde no grúas o
equipo deequivalente peso están involucrado, exclusivamente tensión tirantes están
admisible.

C.11.3 de varios pisos industrial edificios

C.11.3.1 La mayoría de los procesos industriales de varios pisos, generación de energía y


edificios similares, soportescargas pesadas y equipos valiosos. Los mejores
resultados alcanzados por la práctica chilena Estos son edificios duales, con muros de
cortante arriostrados o de hormigón en combinación con muros rígidos . marcos
122

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
dúctiles como segunda línea de resistencia (1, 26, 16). Estos edificios cuentan con
mucho más bajo sísmico deformaciones que esos con norte americano dúctil marcos;
ellos tener

123

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

no estado tema para los generalizado soldado articulación fracasos que ocurrió en los
Norte-cresta sismo de 1994 (28, 29, 30, 31).

C.11.3.2 Estas recomendaciones están establecido en los chileno práctica demostrado


después los 1960 parasismos de 1985 (1, dieciséis, 26, 27, 28).

C.11.4 Grande suspendido equipo

C.11.4.1 Figura A.7 del Apéndice A ilustra a típico caldera suspendido desde Quédate
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

pernos en suextremo superior. El control de oscilaciones sísmicas y prevención de


impactos con el La estructura requiere conectores que permitan la expansión
térmica tanto horizontal como vertical.sión (ver figura). La misma Figura muestra
los pernos de anclaje de cabeza de martillo, hechos para Amplia ductilidad y ser
fácilmente reparables y reemplazables se recomiendan para grande equipo.

Tal equipo es usualmente proyectado por extranjero fabricantes quién frecuentemente


tener noexperiencia sísmica. Por lo tanto, los sistemas de atención temprana deben
establecerse acompañados por los diseño aprobación especializado profesionales con
licencia en Chile.

los precedente recomendaciones tener estado exitosamente demostrado en a serie de


los sismosya que 1960 en Chile (1, dieciséis, 32).

C.11.4.2 Las partes de los precipitadores electrostáticos son las jaulas de electrodos de muy
alto voltaje, que sonsuspendidos de aisladores y, como no se pueden sujetar
lateralmente, pueden impactar contra elcascarón en caso del sismo chileno práctica
posee observado que tal impactos están no significativono puede sino presentar
problemas eléctricos y frágil ruptura de los aisladores de porcelana. En
consecuencia, con frecuencia es necesario que se especifiquen aisladores especiales y
que energía suministro desactivando dispositivos ser implementado.

C.11.5 Tubería y conductos

C.11.5.1 los diseño de apoyos y conexiones deberá ser hecha conjuntamente por tubo tendido
especialistasy los profesional especialistas

C.11.5.2 En general los sísmico acción deberá ser considerado en caso de tubería o conductos
de más de 200milímetro El peso de los tubos es en su mayoría insustancial en
comparación con el peso de la construcción. ings y estructuras; por lo que basta con
que las deformaciones sísmicas sean consideradasen los análisis de El tubería
sistema y en los diseño de El conexiones

C.11.6 Móvil grande equipo

C.11.6.1 Grande móvil equipos están particularmente importante en un industria, en


consideración desu elevado coste y porque su fallo puede dar lugar a paradas
prolongadas. Principalmente de gran tamaño, tal equipo con frecuencia caracteristicas
124

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
muy excéntrico cargas Sísmico diseño es

125

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

por lo tanto crítico y requiere que a lo largo de los proyecto apropiado coordinación y
aprobación sistemas ser colocar arriba Entre proveedores y sísmico Ingenieria especialistas

El diseño, considerando el soporte real entre ruedas y rieles, con la probabilidad de


campana de choque y levantamiento, tiene incertidumbres, que en la práctica lo
hacen imposible. Por lo tanto, generalmente estas apoya están ficticio para ser alfiler
conexiones por análisis pur-posa, y de precaución medidas están tomado para evitar
impactos por medio de mostrador-pesos y egocéntrico ruedas

Las disposiciones anteriores han tenido éxito en la práctica chilena. La mayoría de los
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

equipos protegidos en tal a manera posee no presentado fracasos, excepto a pocos


casos de sucesivos golpesque ocasionó daños reparables en ruedas y automóviles (26,
27). El diseño de contra- Los pesos generalmente consideran un factor de seguridad
pseudoestático de aproximadamente 1.0 a 1.2 en estático análisis

El análisis dinámico deberá prever aceleraciones verticales y horizontales, mientras


que probable En Vivo cargas durante los ocurrencia ofa sismo deberá ser
determinado conjuntamente conlos operadores.

El vuelco total debido a la acción sísmica no es una posibilidad real, debido a la


alternanciaEn g cargas y por lo tanto deberá no ser considerando en los diseño (33,
34). Durante los chilenosismos de mayo de 1960 y marzo de 1985 grúas pórtico
volcadas en Puerto Montt y San antonio puertos marítimos, pero estas fueron
atribuido para tierra asentamientos y no para hori- zonal sísmico efectivo (29, 35).

C.11.7 Elevado tanques, proceso buques y acero chimeneas

C.11.7.1 Elevado tanques deberá ser diseñado como invertido péndulos con R = 3. Agua en
generalpuede considerarse como un sólido 0,8 veces su peso (35). Donde
exclusivamente tirantes de tensión X están usado, pretensado igual para mitad de
máximo tensión de El tensadoabrazadera deber ser aplicado.

C.11.7.2 El análisis dinámico de los recipientes de proceso se realizará con R = 3. La


conexión entre columnas y cascarón mayo ser directo Si el plato es grueso o por
medio ofa circular Viga de soporte. El diseño de estas conexiones es complejo y
podría ser realizado por el métodos desarrollado por Brownell y Joven (37).

C.11.7.3 Las chimeneas pueden ser autoportantes o no autoportantes con estructura metálica o
de hormigón. estructura interna. Estos últimos se utilizan para pilas de centrales
térmicas. los La experiencia chilena ha sido exitosa con pilas de hasta 53 m, basadas
en la dinámica diseños dinámicos según el apartado 5.4 de esta norma y R = 3.
Superior no Se han diseñado pilas autoportantes de hasta 500 m según la
conservación método tivo recomendado por la Sociedad Americana de Ingenieros
Civiles (27, 38). losrecomendación de usar lechada de concreto interior para calcular
la rigidez pero no por resistencia es establecido en los estudios deBlume en los
efectos de El 1960 sismo en los

126

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Huachipato Acero Planta (14). Blume recomienda que los revestimiento ser
asignado losvalor mi de 1/20 acero.

C.11.7.4 Fórmula (11-1) es establecido en los Timoshenko expresiones revisados por Blume
establecido ensu observaciones de El conducta de 12 Huachipato Acero Planta
chimeneas de entre 33y 52 m de altura, 3 de los cuales presentaron fallas por pandeo
local en el movimiento de tierra de mayo de 1960. terremotos los recomendado falla
tensión que considera fabricación y montaje Delaware-fectos es como sigue:
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Fu tu = 170 F y mi /D

los aceptable valor Cuándo aplicar admisible tensiones es

0.6 X 1.33 F tu = 0.8 Fu tu

que es equivalente para fórmula (11-1).

fa _ = 135 F y mi /D menos que 0.8 F y

Según los apartados 4.5 y 8.1.b) al aplicar cargas últimas, la sísmicadestaca


deberá ser multiplicado por 1.1 aceptando que

fa _ = 153 F y mi /D menos que 0.9F y .

C.11.8 Terrestre soportado vertical almacenamiento tanques

C.11.8.1 Alcance

La industria es el principal usuario de grandes tanques de almacenamiento apoyados


en tierra, la mayoría de los cuales sontanques circulares de acero, aunque unos
pocos son de hormigón armado o de forma rectangular forma. los más
frecuentemente almacenado fluidos están aceite, agua, y otro especial unos tal como
sulfúrico ácido, licuado oxígeno, alcohol, etc

C.11.8.2 General principios y normas

La mayoría de los ingenieros de diseño aplican los estándares de diseño y construcción


de América del Norte. emitido por el Instituto Americano del Petróleo – API en caso de
almacenamiento de productos derivados del petróleo. estructuras de edad, y para el
diseño de estructuras de almacenamiento de agua las de la American Wa- terworks
Asociación – AWWA y de El americano Hormigón Instituto – ACI (39, 40, 41 y 42).
también usado están los recomendaciones de El Nuevo Zelanda Nacional Sociedadpara
ingenieros sísmicos – NZ, que son aplicables a cualquier fluido y material. original-
Emitidas finalmente en 1986, estas especificaciones son muy exhaustivas; habiendo
sido considerado también conservador, ellos fueron modificados en 2000 (43, 44).
127

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Cada estándar contiene dos secciones importantes: Consideraciones sísmicas, donde


se determinan las tensiones del micrófono: ubicación, riesgo y seguridad requerida;
y Diseño que en- capaces los dimensionamiento de tanques y sus cimientos.

Esta norma especifica la acción sísmica conforme a las condiciones chilenas que
difieren desde esos de API, AWWA o NUEVA ZELANDA. Conocimiento los
sísmico efectivo, los diseño sigueuna de las normas antes mencionadas. Esta es la
misma filosofía aplicada en el Unido estados (45).
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.11.8.3 para 11.8.5 Masas y periodos

los diseño deberá considerar que los líquido masa es roto dentro dos efectivo: los
impulsivofuerza que vibra al unísono con la estructura, y sobre ella, la convectiva que
presenta ondas. Los tres estándares a los que se hace referencia en 11.8.2
prácticamente han coincidido.mella fórmulas por determinando los masas y periodos
de cada una de estos efectivo.

C.11.8.6 para 11.8.13 Análisis y diseño

los determinación de El sísmico destaca y de El estructural parámetro R como bien


comoElamortiguamiento ξ se basa en un estudio comparativo de ocho tanques de
acero y dos de concreto de dimensiones suficientes para cubrir los requerimientos de
la práctica; se compararon los resultados con los valores de los estándares
mencionados en 11.8.2. Las relaciones entre los sísmico coeficientes de El 10
tanques fueron los siguiente unos:

NCh2369/API 1.01 para 1.17

NCh/AWWA 0,80 a 0.90

NCh/NZ 0,96 para 1.00

C.11.8.14 Ancla pernos

los provisiones por ancla pernos tener estado exitosamente aplicado en chileno
proyectos enlos curso de El último décadas.

C.11.8.15 para C.11.8.18 los estándar especifica métodos por previniendo que tanque sin ancla
pernos deslizar fuera de ellos cimientos, que los techo estropeado por aire
compresión o por los impacto de El convectivo líquido o secundario problemas en los
estructura y tubería.

Las recomendaciones se basan en los daños del terremoto de Alaska de 1964, en los
causados por los chileno sismos de 1960 y 1985, como bien como en los
recomendaciones proporcionóen cada de estos ocurrencias (1, 27, 28, 46, 47, 48, 49 y
128

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
50).

129

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.11.9 Giratorio hornos y secadoras

C.11.9.1 Los hornos y secadores rotatorios pueden ser instalaciones de gran diámetro y
longitud; estan operando ado en elevado temperaturas y bajo giratorio velocidad.
Cimientos están masivo y natu-real periodos están bajo, cual justifica los utilizar de
El estático método.

Los hornos y secadores rotatorios presentan una dilatación térmica longitudinal y


radial apreciable. sion Giratorio apagones durante a período de alrededor 20 minutos
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

lata porque térmico expandir-sión y daños considerables. Estas restricciones tienen


peso en el diseño, querequiere una cooperación temprana y continua entre el
fabricante del equipo y los profesional especialistas

los recomendaciones de esta estándar tener estado exitosamente demostrado en a


estupendo número-b e r de ki l n s _ _ y _ _ secadoras _ _ _ _ _ I n s t a l e d yo n
Chile _ _ _ _ desde entonces _ _ _ el _ _ 1 94 0 's _ ( 26 ) .

Experiencia espectáculos que los impacto con los cierre de El gratis espacio en los
longitudinalel sismo puede duplicar la fuerza sísmica (51) y que ésta puede ser varias
veces mayor quedurante el funcionamiento normal. Por lo tanto, los operadores deben
necesariamente aceptar re- colocaciones de rodillos y mecanismos de rodillos,
siempre que estos se reemplacen rápidamente con a procedimiento decontrolado
horno rotación para evitar importante térmico deforma- ciones.

Esta procedimiento requiere a apoyar motor que se mueve los horno durante energía
apagonesdurante un terremoto.

los propósito de El indicaciones de figura A.11, detalle 1, es los compatibilidad sísmico


resistencia con operando condiciones

Cuándo calculador los sísmico fuerza H en apoyo 3 eso es admisible para descuento
los fric-ción de apoyos 1, 2 y 4 utilizando a fricción coeficiente igual para 0.1.

C.11.9.2 El Detalle 2 de la Figura A.11 resume las disposiciones de diseño para el sismo
lateral. el calculo de vuelco posee no los propósito de prevenir esta ocurrencia, que
esno verdadero posibilidad, pero para evitar creciente y alterno impactos en ambas
cosas lados, conocido como
“ tap p i n g ” . _ _

El fallo de los rodillos de empuje longitudinales puede provocar desplazamientos


importantes (51).Para evitar descendente eso es necesario que los ancho de El rueda
borde ser aumentó, como porFigura A.11, detalle 2.

C.11.10 Refractario Enladrillado estructuras

C.11.10.1 los elevado temperatura resistencia caracteristicas refractario ladrillos están raramente
conocido.El mortero desaparece o se transforma con la temperatura y la resistencia
130

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
frecuentemente Depende de térmico compresiones Enladrillado generalmente lo hace
no reaccionar elásticamente y

131

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

no tiene una resistencia a la tracción confiable. Por lo tanto, la albañilería no se


considerará como elemento estructural o sismorresistente. La figura A.12 presenta dos
hornos de fundición. nacimientos, una con un arqueado techoque resiste vertical y
horizontal fuerzas, y los otrouno con un techo no estructural suspendido de una
estructura de acero. Los primeros fallaron pero no los otro unos durante los chileno
sismo (1, 27, 32)

Industrial Enladrillado requiere continuo colaboración de proceso ingenieros y Pro-


profesional especialistas desde los muy comenzando de cada proyecto.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.11.10.2 El método estático generalmente sirve para este propósito en hornos como el de la
Figura A.12. B). Sin embargo, más complejo hornos con suspendido reactores o
enfriadores, tal como los destello hornos de El cobre industria, exigir dinámica
espectral análisis

C.11.10.3 los estructura previo para su calefacción es en a condición que es diferente que su
normal estafa-condición, ya que se ha previsto para los espacios de expansión como
se muestra en la Figura A.12 b). Esta condición mayo último en más casos por horas
o días pero eso es no necesario para estafa- sider eso coincidente con los diseño
sismo.

C.11.11 Eléctrico equipo

C.11.11.1 Los equipos eléctricos son esenciales para cualquier industria, debido a la energía y la
comunicación . necesidades de cationes después de un sismo. Existen
especificaciones especiales de diseño sísmico ointernacional normas de aceptado y
probado solicitud, cual están fuera de El alcance deeste estándar. Los más conocidos
en Chile son los emitidos por la Empresa Nacional de Electricidad – ENDESA Pliego
de Prescripciones Técnicas Generales 1.015, elaborado por el Prof. Arturo Arias (52).

C.11.11.2 La norma ENDESA define equipo robusto como aquel cuya función de- determina
que el diseño considera esfuerzos que superan con creces los esfuerzos sísmicos,
que ellos tener no frágil componentes, y que equipos con fundamental frecuenciasde
30 Hz o más se consideran equipos rígidos. Los ejemplos típicos son genera-
motores, válvulas, bombas e instalaciones similares. Las fórmulas recomendadas
para estático diseño están establecido en los ENDESA especificaciones (52).

C.11.11.3 los recomendaciones por aisladores están tomado desde ENDESA especificaciones (52).

Los equipos que no cumplan con las condiciones de robustez y rigidez pueden
requerir análisis dinámicos o empíricos. Para los análisis dinámicos, la especificación
de ENDESA pre- escribe espectros, amortiguamiento y valores R dependientes del
equipo en la mayoría de los casos; en el principales, son más severos que este
estándar. Las pruebas de cualificación empírica consisten en evaluaciones de
relaciones para determinar frecuencias y amortiguamiento, pruebas bajo fuerzas
estáticas, en vibratorio mesas o similar elementos. Estas especificaciones están
obligatorio por importantetant equipo, tal como encapsulado subestaciones
132

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

C.11.12 Menor estructuras y equipo

Las industrias tienen muchos elementos menores, como bombas, motores, calderas
compactas, tableros, bastidores y elementos similares, en su mayoría de buena
resistencia estructural. Sin embargo, sus anclajes, conexiones y otros detalles pueden
fallar y algunas veces porque prolongado paradas Eso es esencial que todos estas
detalles ser sísmicamente verificadoy que se implementen los refuerzos necesarios; la
mayoría son simples y mayo ser instalado en el sitio. Figura A.13 ilustra tal casos.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

C.11.13 Madera estructuras

los las provisiones son establecido en NCh1198 complementado por SEAOC y


UBC reco- menciones (4 y 5) como bien como en los Nuevo Zelanda normas
referenciado en norteamericano publicaciones.

Estructural falla lata ser vencer para los madera, para flexura o tensión o en los
conexioneslos falla en madera es frágil y en conexiones eso lata ser dúctil.

Estructuras en general están clasificado dentro dúctil, no dúctil o semi-dúctil.

Las estructuras dúctiles tienen conexiones dúctiles que son menos resistentes que la
madera. tipi-Las estructuras cal dúctiles son aquellas que resisten fuerzas sísmicas
con muros arriostrados o fragmentos conectados por pernos o clavos, estructuras con
conexiones de madera a madera de pernos o clavos de pequeño diámetro, o
estructuras con conexión de placa dentada o placa de acero ciones. no dúctil
estructuras tener conexiones de mayor resistencia que los madera quefalla debido a la
tensión o la flexión. La mayoría de las estructuras tienen conexiones con pegamento
rígido o conexiones con sobre 20 milímetro diámetro pernos

Semidúctil estructuras están un intermedio estructura de El anteriormente mencionado.

Los valores R recomendados son: 4 para estructuras dúctiles; 1 para estructuras no


dúctiles ,y 2.5 por semi-dúctil estructuras

C.B Diseño de viga-columna conexiones en rígido acero marcos

C.B.1 General

los Estándar AISC (10 y 11) incluye provisiones por los diseño de El panel zona ,que
es el alma de la viga que enfrenta las conexiones de momento de la viga, zona que es
diseñado para resistirse los frecuentemente importante generado cortar.

AISC prescribe condiciones especiales para el caso sísmico de marcos rígidos (20)
con lapropósito de prevenir fracasos vencer para carecer de ductilidad, como fueron
observado en los LomaPrieta y Crestanorte terremotos, y con frecuencia exigir
pruebas.
133

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

No tal fracasos tener estado observado en Chile, porque los máximo sísmico defor-
mates de nuestro normas están aproximadamente mitad de norte americano valores.
Por lo tanto, esta estándar omite AISC especial provisiones, excepto por a pocos menor
excepciónciones.

C.B.2 Diseño de El panel zona de momento conexiones

Esta incluye los diseño provisiones en detalle. Cuándo los web el grosor es
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

insuficiente, se reforzará en taller con placas adosadas o rigidizadores diagonales


soldados.ers. Cambiando los columna perfil por otro una con mayor que web espesor
lata obvi-comió estos refuerzos. Este es un asunto de economía que debe ser
revisado en cada caso. La siguiente tabla presenta los datos de costos publicados por
AISC (54) con cálculotardío equivalentes por Chile.

Costos expresado en kg de estructura acero

EE.U Chile
U
Una adjunto plato 160 70
Dos soldado refuerzos con remaches 140 60
Dos soldado a tope refuerzos 450 200

134

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

Referencias

[1] Sísmico Diseño deIndustrial Estructuras en chile , e. Arzé, Tercera canadiense


Conferenciaen Terremoto Ingenieria, Montreal, junio 1979.

[2] Estructuras e Instalaciones Industriales, E. Arze L. Seminario sobre la Norma Sísmica


chilena NCh433, Instituto Nacional Delaware normalizacion, POSADA, santiago
noviembre 1989.
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

[3] N C h 4 33 . de 9 6_ D i s e ñ o S í s m i c o de _ E d i fi c i o s , instituto _ _ _ _ _ _ _ _
N a c i o n a l de _ N o r m a l i z a c i ó n , INN , 1996 . _

[4] Uniforme de Construcción , Conferencia Internacional de Oficiales de


Construcción, California1997.

[5] Requisitos de fuerza lateral recomendados y comentario provisional , sismología


Comité de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California, SEAOC, 1997,
SanFrancisco, California.

[6] Recomendaciones por los Sísmico Diseño dePetroquímica Plantas , Ministerio


deObrasy Desarrollo, Nuevo Zelanda, 1981.

[7] Tentativo Provisiones por los Desarrollo deSeismic Reglamento por edificio ,
AplicadoTecnología Consejo ATC-3, Washington corriente continua 1978.

[8] Metodología para la Evaluación del Riesgo de Tsunami , H. Godoy y J. Monge,


Univer-sidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Publicación SES 1-
2-75 (115), 1975.

[9] Mínimo Cargas de diseño por Edificios y Otro Estructuras , Americana Estándar
Insti-tute – americano Sociedad de Civil Ingenieros ANSI/ASCE, Nuevo york 1998.

[10] Manual de acero Construcción – Carga& Resistencia Factor diseño , americano


Institutode acero Construcción, 1999.

[11] Manual de acero Construcción – Admisible Estrés diseño , americano Instituto de


aceroConstrucción, 1989.

[12] Edificio Código Requisitos por Reforzado Hormigón ACI-89 , americano Hormigón
Insti-tute, detroit, Michigan, 1989.

[13] Inspección de la Construcción de Obras de Edificación , LF Alarcón. IB Acosta, G.


Azócar, Depto. De Ingeniería de Construcción, Publicación 112, Pontificia Universidad
Católica Delaware Chile, santiago 1988.

135

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

[14] Un Análisis Dinámico Estructural de Estructuras de Plantas de Acero sujetas al


Mayo de 1960 Terremotos chilenos , JA Blume, Bulletin Seismological Society of
America, febrero-ario, 1963.

[15] Internacional Edificio código , Internacional Código Consejo, 2000.

[16] Diseño Sísmico de Instalaciones Industriales, Estado del Arte en Chile , E. Arze L., 6
as
Jornadas Chilenas Delaware sismologia mi ingenieria antisísmica, santiago, 1993.

[17] Proposición Delaware Espectros Delaware Diseño para la Nueva norma chilena
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Delaware Diseño Sísmico ,Arturo Arias, 5as Jornadas de la Asociación Chilena de


Sismología e Ingeniería An- tisísmica, santiago, Agosto Delaware 1989.

[18] Comparación de Espectros de Arias y Blume , Ramón Montecinos C. Estudio interno


deArze Recine y asociados, Ingenieros Consultores, santiago 1991.

[19] Proposición Delaware codigo paraca el Diseño y Análisis Delaware Edificios estafa
aislamiento Sísmica ,ACHISINA, santiago, Marzo 2001.

[20] Sísmico Provisiones por Estructural Acero edificios , AISC 1999.

[21] Especificaciones por los Diseño deFrío Formado Acero Estructural miembros ,
americano Planchary Acero Instituto, AISC 1996.

[22] Guía por los Diseño y Construcción de Molino Edificios , Asociación de hierro y
Aceroingenieros, Técnico Informe Nº 3, pittsburgh, Pensilvania. 1991.

[23] PCI Diseño Manual, Prefabricado Pretensado Hormigón Instituto, chicago 1978.

[24] Importante Cambios en Hormigón Relacionados Provisiones , SK Ghosh, Terremoto


espectros, Feb-ruario 2000.

[25] Estudio Delaware la respuesta sísmica Delaware Edificios industriales estafa


Puentegrúas . Luis LoyerArzé, Universidad católica 1973.

[26] Ingeniería Sísmica , El Caso del Sismo del 3 de Mayo de 1985, Capítulo 17,
Estructurase Instalaciones Industriales, E. Arze L., editor R. Flores A., Instituto de
Ingenieros de Chile, Hachette, santiago 1993.

[27] Conducta ofa Acero Planta bajo Importante terremotos , r Vignola y MI. Arzé,
segundoMundo Conferencia sobre Terremoto Ingenieria, tokio 1960.

[28] Experiencia de una Empresa de Ingeniería en el Terremoto del 3 de Mayo de 1985 en


Chile , MI. Arzé, 5as. Jornadas chilenas Delaware sismologia mi ingenieria antisísmica,
santiago1989.

136

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

[29] El terremoto chileno de mayo de 1960 , un punto de vista de ingeniería estructural,


KV steinbrugge, r Flores, Boletín de El Sismológico Sociedad de América,
febrero1963.

[30] Terremoto de Northridge , 17 de enero de 1994, Informe preliminar de


reconocimiento, Earth-terremoto Ingenieria Investigación Instituto, Oakland,
California 1994.

[31] Lecciones aprendió desde los Rendimiento de acero Edificios durante los 1994
CrestanorteTerremoto , VA Bertero, Centro de Investigación de Ingeniería Sísmica,
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

Universidad de California, berkeley, 1994.

[32] los efectos de marzo 3, 1985 Chile Terremoto en Energía y Industrial instalaciones , d.
l McCormick et Alabama, EQE, San Francisco, California 1986.

[33] Algunos Estudios deTerremotos y ellos Efectos en Estructuras , RR Martel, California


En-instituir de Tecnología, Los Ángeles 1939.

[34] Estudio de vuelco Vibración deSlender Estructuras , k Mudo et Alabama 2do. Mundo
Conferir-encia en Terremoto Ingenieria, tokio 1960.

[35] El sismo del 3de Marzo Delaware 1985 , Coordinador j Monge, Acero comerciales
SA, Uni-versión Delaware Chile, santiago 1986.

[36] los Dinámica Conducta de agua Tanques , GW Housner, Boletín de El Sismológico


Sociedad de América, febrero 1963.

[37] Proceso Equipo diseño , LE Brownell y Joven, Juan Wiley, Nuevo york 1959.

[38] Diseño y Construcción de acero Chimenea revestimientos , americano Sociedad de


Civil ingenieros,Nuevo york 1975.

[39] soldado Acero tanques por Petróleo Almacenamiento , Americano Petróleo Instituto API
650, 1998.

[40] Diseño y Almacenamiento deGrande soldado Bajo Presión Acero Almacenamiento

tanques , API 620, 1994.[41] Estándares por soldado Acero Almacenamiento tanques por

Almacenamiento de agua , agua americana Obras


Asociación AWWA D100, D110 año D115, 1996.

[42] Hormigón tanques por agua Almacenamiento , ACI 350-3, 1999.

[43] Sísmico Diseño deAlmacenamiento Tanques , Nuevo Zelanda Nacional Sociedad por
Terremoto ingenieroinquietante, 1996.

137

Chile Earthquake of 2010


NCh2369
[44] General Estructural Diseño y Diseño Cargas por edificios , Nuevo Zelanda Estándar
NZS 4203, 1992.

138

Chile Earthquake of 2010


NCh2369

[45] Desarrollos del código de diseño sísmico de estructuras que no son de construcción ,
HO Sprague y NAlegatos, espectros de terremotos , febrero 2000.

[46] los Príncipe de Williams Sonar Alaska Terremoto de 1964, Petróleo


Almacenamiento tanques , JERinne, nosotros Departamento de Comercio,
Washington, corriente continua 1967.

[47] El terremoto chileno del 3 de mayo de 1985 Informe de campo , LA Wyllie,


Earthquake Spectra,California, 1986 .
Downloaded from ascelibrary.org by 146.82.233.194 on 01/10/17. Copyright ASCE. For personal use only; all rights reserved.

[48] los Sísmico Diseño deIndustrial plantas , RD Evisón et Alabama, los Institución
OfProfes-sional ingenieros, Nuevo Zelanda mil novecientos ochenta y dos.

[49] Loma Terremoto de Prieta Reconocimiento informe , Terremoto espectros, California1990.

[50] Informe de reconocimiento del terremoto de Armenia , Earthquake Spectra,

California 1989. [51] Evaluación de What el horno caiga Alabama estar sometido a

Naciones Unidas sismo longitudinales , Arturo


arias, Informe paraca el Proyecto Delaware la plantas Delaware Celulosa arauco 2, 1989.

[52] Especificaciones Técnicas generales , ETG 1015 Diseño Sísmico, ENDESA 1987.

[53] Enfocar Madera Diseño, Buchanan , Decano y deam, EE.UU.

[54] Economía en calle diseño , AISC moderno Acero Construcción, 2000.

139

Chile Earthquake of 2010


BHP 4-V2-2000-EL-DES-000001
SGO WP2 concentrador REVISIÓN DEL PROYECTO 4, 28 enero 2020
Sierra gorda, Página de Chile 42 de 42
Contrato: 8500135645

APÉNDICE 1.3

INGLÉS TRADUCCIÓN DE SD 43/2013 LUZ POLUCIÓN EMISIÓN ESTÁNDAR (LLAVE ARTÍCULOS)

Eléctrico Diseño Criterios


Decree No. 43*.
Biblioteca del Congreso Nacionalde Chile - Document datedon 08 June 2017.
*This document is a free translation into the English language
ofthe official version ofthis document in Spanish language

Regulación Tipo: Decreto No.


43Publicación Fecha: 03-may-2013
Fecha de promulgación: 17-dic-2012

Ministerio de Ambiente

Título: Establecimiento del estándar de emisión de contaminación lumínica elaborado


a partir de la revisión deDecreto N° 686 (1998) del Ministerio de Economía,
Promoción y Reconstrucción.

URL : https://www.leychil e.cl/N?i=1050704&f=2014-05-03&p=

PRIMERO TÍTULO

General Plan

Artículo N° 1. […]. El objetivo de esta Norma consiste en evitar que la contaminación lumínica afecte al
astronómico cielos disponibles por la noche en los regiones de Antofagasta, atacama y Coquimbo. Esta
estándar también busca proteger la calidad astronómica de los cielos a través de la regulación de la
radiación flujo de emisión de energía de fuentes reguladas. La expectativa está puesta en preservar la
calidad actual de los cielosmencionado más temprano; mejorar su condición y evitar futuro detrimento.

Particularmente, esta Emisión Estándar restringe el emisión de radiante flujo desde emisión fuentes
haciahemisferio superior. Esto también restringe ciertas emisiones espectrales de las lámparas, excepto
aquellas para específico aplicaciones particularmente definido.

[…]

Artículo No. 3 - Fuentes de Emisión . Las fuentes deberán cumplir con el Estándar de Emisión
aquí establecido. EstasLas fuentes son lámparas de cualquier tipo de tecnología instaladas en
luminarias , proyectores o lámparas por ellos mismos, usado en Exterior Encendiendo.

Asimismo, la iluminación de vallas publicitarias o rótulos, proyectores o cualquier otro dispositivo de


iluminación móvil comoopera y otros iguales, se consideran luz emisión fuentes.

En los casos en que se instalen lámparas en luminarias o proyectores, la emisión combinada de


estos (conjunto lámpara-luminario o conjunto lámpara-proyector) serán considerados para los
requisitosespecificado como tal.

Artículo No. 4 - excepciones _ Esta Estándar deberá no ser aplicado para los siguiente fuentes:

[…]

Lámparas de Emergencia necesarias para la seguridad del tránsito en calles y caminos y las
especificadas para la evacuación encaso de catastrófico eventos.

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
Page 1 of 4
Decree No. 43*.
Biblioteca del Congreso Nacionalde Chile - Document datedon 08 June 2017.
*This document is a free translation into the English language
ofthe official version ofthis document in Spanish language

Aquellas lámparas destinadas a iluminar espacios cerrados sin elementos translúcidos en


cubiertas, es decirsin luz proyección yendo hacia arriba para exterior hemisferio.

[…]

Artículo No. 5 - Definiciones . Para el propósito de cumplimiento de esta Estándar, los siguiente definiciones
deberápararse por:

1. Iluminación Exterior : Iluminación ambiental, iluminación para actividades deportivas


y recreativas,funcional Encendiendo, industrial Encendiendo, ornamental y decorativo
Encendiendo.

2. Iluminación Ambiental : Normalmente instalada en soportes de baja altura (3 a 5 m / 9.8 a 16.4


ft.) en áreas urbanas para iluminar caminos para peatones, comerciales, aceras, parques y
jardines,histórico centros, y limitado velocidad formas.

3. […]

4. Funcional Iluminación : calle Encendiendo por autopistas, autopistas, carreteras y urbano formas.

5. Iluminación Industrial : Esto incluye áreas de trabajo, sitios de trabajo minero, barrios
industriales ysimilar unos.

6. […]

7. Gama Ángulo : Esta es los ángulo conformado por los perpendicular línea proyectado hacia
abajo desdeel centro de la luminaria o proyector, a la calzada, y el plano horizontal que va a
través de la lámpara.

8. Sólido Ángulo : Relación entre el polar gorra de a esfera, y los cuadrado de su radio.

9. Señales y Letreros luminosos : anuncios, anuncios, escaparates, urbanomueble, y


similar unos, iluminado desde los exterior lado de ellos.

10 […]

11 Candela : Es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite radiación
monocromática de frecuencia 540×10 12 hercios y tiene una intensidad radiante en que
dirección de 1/683 vatio por estereorradián

12 […]

13. Emisión luminosa : Esta es los luminoso flujo emisión.

14. Radiante Flujo : emitido energía transportado o recibió como radiación.


Referential Document for BHPB SGO Project
FLUOR Work Package II Concentrator Plant
Page 2 of 4
Decree No. 43*.
Biblioteca del Congreso Nacionalde Chile - Document datedon 08 June 2017.
*This document is a free translation into the English language
ofthe official version ofthis document in Spanish language

15. Flujo luminoso : Potencia emitida como radiación electromagnética, evaluada según su efecto
sobre unareceptor selectivo cuya sensibilidad espectral se define de acuerdo con la curva de
visibilidad estándarpor fotópico visión, según a CIE 1931, o su actualizaciones

16. Flujo luminoso absoluto : Este es el flujo luminoso absoluto de una lámpara en lúmenes, según
a competente autoridad Certificación.

17. Flujo luminoso nominal : Este es el flujo luminoso de una lámpara en lúmenes,
declarado porfabricante.

18. Superior Hemisférico flujo : Radiante flujo emitido en una horizontal plano yendo a través de fuente.

19 […]
20 […]

21. Iluminancia : Luminoso flujo recibió por unidad de superficie (lúmenes / m2 ) .

22. Intensidad luminosa : flujo luminoso emitido por una fuente según la unidad de ángulo
sólido. Medido encandelas (discos compactos).

23. lámpara : Dispositivo hecha para Produce a luminoso flujo.

24. De Estado sólido Lámpara (SSL) : Semiconductor dispositivo que emite a flujo luminoso Cuándo
directamente polarizadosu unión PN, y haciendo circular una corriente eléctrica a través de él.
También conocida como la emisión de luz. diodo o LED, como por inglés acrónimo.

25. Lámpara Incandescente : Dispositivo que produce luz mediante el calentamiento de un


filamento (efecto Joule), porconductible eléctrico Actual Entre dos electrodos

26. Lámpara de descarga : dispositivo productor de luz a través de la excitación de gas bajo
descargas eléctricasEntre dos electrodos

27 […]

28. Luminancia : Relación entre la existencia de intensidad luminosa hacia un observador y la


proyección en que mismo dirección de los emitiendo área.

29. de iluminación : dispositivo destinado a distribuir, filtrar o transformar la luz de una lámpara
o lámparas,cual incluye todo lo requerido partes arreglar eso, proteger eso y conectar eso al
energía circuito.

30. Lúmenes : Internacional Sistema derivado unidad de luminoso flujo, emitido en los unidad
de sólido ángulo (estereorradián) por a específico uniforme fuente con a luminoso
intensidad de una candela
Referential Document for BHPB SGO Project
FLUOR Work Package II Concentrator Plant
Page 3 of 4
Decree No. 43*.
Biblioteca del Congreso Nacionalde Chile - Document datedon 08 June 2017.
*This document is a free translation into the English language
ofthe official version ofthis document in Spanish language

31. Proyector : Encendiendo accesorio en cual los luminoso flujo se enfoca en a sólido ángulo
definido a través de unóptico sistema (espejos o lentes), para Produce un elevado luminoso
intensidad.

32. […]

33. Espectral Resplandor : Energía intensidad radiado como por unidad de superficie, ola largo y sólido
ángulo.

SEGUNDO
TÍTULO

Máximo emisión limites y condiciones por cumplimiento.

Artículo nº 6. Límite de emisión de intensidad luminosa . En el caso de lámparas instaladas en


luminarias o proyectores para medio ambiente, funcional, industriales, ornamentales y iluminación
decorativa; iluminado publicidad tableros y señales, aplicable requisitos para ellos están indicado
como sigue:

1. Máximo distribución de luminoso intensidad por a gama ángulo igual para 90° en a rango Entre
0.00 y 0.49 candelas por 1,000 lúmenes de los lámpara flujo.
2. A luminoso intensidad distribución de 0 candelas por 1,000 lúmenes de los flujo de lámpara,
por gamaángulo excesivo 90°.
3. En caso del deporte y recreativo iluminando al maximo límite de intensidad luminosa ser 10
candelas por 1.000 lúmenes de la lámpara flujo, en un 90° gama ángulo, incluyendo un visera a
limitar elemisión hacia el hemisferio superior. Esta visera o persianas incluirán un área similar
de la superficie emisora del reflector para cubrir eficazmente el plano superior de la lámpara o
del proyector.

Artículo No. 7. Límite de Emisión de Radiación Espectral . Para lámparas instaladas en luminarias o
proyectoresutilizados en iluminación funcional, ambiental, industrial y ornamental, los requisitos
serán los siguiente.
1. Espectral resplandor Entre 300 Nuevo Méjico y 379 Nuevo Méjico, deberá no exceder 15% de
los espectral resplandorEntre 380 Nuevo Méjico y 780 Nuevo Méjico.
2. Espectral resplandor Entre 380 Nuevo Méjico y 499 Nuevo Méjico, deberá no exceder 15% de
los espectral resplandorEntre 380 Nuevo Méjico y 780 Nuevo Méjico.
3. Espectral resplandor entre 781 Nuevo Méjico y 1 micrón, deberá no exceder 50% de los
espectral resplandorEntre 380 Nuevo Méjico y 780 Nuevo Méjico.

[…]

Artículo No. 12 General Emisión límite _ Ninguna otro permanente o específico emitiendo fuente no
mencionadoen esta Norma, deberá cumple con los límites definidos en Artículo No.6 para los puntos 1 y
2; y el fijado elementos en Artículo No.7.

Referential Document for BHPB SGO Project


FLUOR Work Package II Concentrator Plant
Page 4 of 4

También podría gustarte