ICAT-0420-ME-DES-001-B Bomba 077

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

BHP ESCONDIDA

GERENCIA DE INGENIERÍA INTEGRADA


SUPERINTENDENCIA EIM

PROYECTO ACTUALIZACION Y
RECONSTRUCCION DOCUMENTACIÓN TECNICA

CRITERIO DE DISEÑO
BOMBA ORGANICO TREN A Y B: PPSX005
TAG 420-5PPC-077
ICAT-0420-ME-DES-001-B

Ingeniero Ejecutor : Hernán Lobera L.


Líder de Disciplina : Francisco Cuello S.
Administrador de Proyecto : Yuri Escrich Cherres
Cliente : Maria D.L Angeles Vega

B 22.11.23 Revisión del Cliente H.L.L. F.C.S. Y.E.C. MDE LA V.


A 02.09.23 Revisión Interna H.L.L. F.C.S. Y.E.C. MDE LA V.
Revisión Fecha Emitido Para: Ejecutó Revisó Aprobó Cliente
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

ÍNDICE

1 INTRODUCCION ..................................................................................................................... 2
2 OBJETIVO ............................................................................................................................... 2
3 ALCANCE ................................................................................................................................ 3
4 CONDICIONES DE OPERACIÓN ............................................................................................... 3
4.1 UBICACIÓN................................................................................................................. 3
4.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS......................................................................................... 4
4.3 SISTEMA DE UNIDADES .............................................................................................. 5
4.4 ZONA SISMICA............................................................................................................ 6
4.5 PARÁMETROS OPERACIONALES DEL PROYECTO ......................................................... 6
5 NORMAS, CODIGOS Y ESTANDARES....................................................................................... 7
5.1 GENERAL .................................................................................................................... 7
5.2 NORMAS CHILENAS .................................................................................................... 7
5.3 NORMAS INTERNACIONALES ...................................................................................... 7
5.4 ESTÁNDARES BHP BILLITON Y MEL ............................................................................. 8
6 BASES DE DISEÑO................................................................................................................... 9
6.1 BOMBA ...................................................................................................................... 9
6.2 SISTEMA MOTRIZ ..................................................................................................... 13
6.3 ACOPLAMIENTOS ..................................................................................................... 14
6.4 RODAMIENTOS Y CAJAS DE RODAMIENTOS .............................................................. 14
6.5 CALCULO ESTRUCTURAL ........................................................................................... 15
6.6 CARGAS.................................................................................................................... 16
6.7 MANTENIMIENTO .................................................................................................... 19
7 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ......................................................................................... 21
8 DEFINICIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTOS ............................................................................ 22
8.1 PLANOS DE DISPOSICIÓN GENERAL (D.G.) ................................................................ 22
8.2 PLANOS DE DISEÑO .................................................................................................. 22
8.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................... 22
8.4 CÁLCULO .................................................................................................................. 22
8.5 REQUISICIÓN DE MATERIALES .................................................................................. 22
8.6 MODELOS PDS.......................................................................................................... 22
9 DISEÑO PARA SEGURIDAD ................................................................................................... 23
9.1 GENERAL .................................................................................................................. 23
9.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.............................................................................. 24
9.3 CONTROL DE RUIDOS ............................................................................................... 24
9.4 CONTROL DE RIESGOS FATALES ................................................................................ 25
10 MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................ 26
10.1 POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE MEL ................................................................... 27
10.2 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ........................................................................... 28
10.3 LEY DE BASES GENERALES DEL MEDIOAMBIENTE Y REGLAMENTO DEL SEIA ............. 28
10.4 LISTADO EXTENSIVO DE TEMAS AMBIENTALES ......................................................... 28

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 1 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

1 INTRODUCCION

BHP Escondida está ubicada en el Norte de Chile, a 170 Km. al Sureste de la ciudad de
Antofagasta, a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Su operación comenzó en 1990, y
se basa en la producción de Concentrado de cobre mediante el proceso de Flotación y
Cátodos de cobre mediante los procesos de Lixiviación.

Su infraestructura, consiste en dos Minas a rajo abierto Escondida y Escondida Norte,


tres Plantas Concentradoras, una Planta de Cátodos y dos Mineroductos, que
transportan el Concentrado de cobre desde la Mina, hasta la Planta de Filtros, ubicada
junto al Muelle de Puerto Coloso, en Antofagasta.

Dentro del plan estratégico denominado “Reconstrucción de Documentación Técnica


AR CL ME ST”, BHP Escondida, Gerencia de Ingeniería Integrada, Superintendencia EIM,
considera actualizar el Criterio de Diseño Mecánico de la Bomba de orgánico Tren A y
B (PPSX005) que alimenta la Planta de Concentradora de los Colorados y Laguna Seca.
Para ello BHP Escondida ha solicitado a SIMIN Ltda., el desarrollo del criterio de diseño,
para llevar a cabo las obras necesarias para cumplir con el objetivo planteado

La Bomba de orgánico Tren A y B (PPSX005) se encuentra en el Tanque de Orgánico


Cargado (Tren A/B) - Estanque 4 (OL) se encuentra emplazado en el Área Húmeda de
la Planta de Cátodos de Escondida. El Tanque tiene muros de hormigón armado y una
losa de fundación. Sobre éstos se disponen plataformas de acero para mantención y
operación de estos. La altura de sus muros es de 6 [m] y estos elementos son
soportados por una losa de fundación. La Bomba succiona reactivo orgánico desde el
Tanque de orgánicos cargado y lo envía a la etapa de re extracción o mezclador 410-0-
001.
El presente documento entrega el Criterio de Diseño de la disciplina Mecánica, para
realizar Ingeniería de Detalles, con el objetivo de la actualización de los documentos
del área Blueprint.

2 OBJETIVO

El objetivo de este documento es entregar el Criterio de Diseño Mecánico de la Bomba


de orgánico Tren A y B (PPSX005) de BHP Escondida, que se emplearán a partir de esta
fecha en todas las etapas de ingeniería dentro de su ciclo de vida y que será
administrada por el área de Blueprint, perteneciente a la Superintendencia de EIM,
Gerencia de Ingeniería Integrada. Se debe establecer el “qué hacer” y “cómo hacer”,
en la revisión de la disciplina ST y ME, en todas las etapas de Ingeniería.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 2 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

3 ALCANCE

Este Criterio de Diseño se deberá aplicar en el diseño de todos los proyectos y obras
en general de la Bomba de orgánico Tren A y B (PPSX005) de BHP Escondida.

En el presente Criterio de Diseño se establecen las condiciones mínimas, que se deben


cumplir en aspectos tales como nomenclaturas, normas, reglamentos, códigos, cargas
de diseño y sus combinaciones, materiales de construcción y sus tensiones admisibles,
control de fisuras, solicitaciones sísmicas.

Toda vez que surjan discrepancias entre este criterio de diseño, los códigos, las normas,
los estándares o especificaciones a las que se hace referencia, prevalecerá el más
restrictivo.

Todos los diseños deben cumplir con los siguientes criterios:

• Hay que asegurar que todas las instalaciones críticas (aquellas que pueden
afectar la producción) tengan un margen de seguridad acorde al riesgo que
implican.
• Maximizar la seguridad de las personas.
• Minimizar los riesgos usando tecnología probada.
• Minimizar las actividades constructivas en terreno, privilegiando soluciones
prefabricadas y/o pre-armadas.
• Reducir costos a través de la innovación, donde aplique, pero sin reducir los
estándares de seguridad y calidad.

Este criterio de diseño será de vital importancia en el diseño de la Bomba de orgánico


Tren A y B (PPSX005) y en la búsqueda constante de mejorar la calidad en la compañía
Minera Escondida Ltda.

4 CONDICIONES DE OPERACIÓN

4.1 UBICACIÓN

Los servicios considerados para el Proyecto se ubican en las instalaciones de BHP


Escondida, en el desierto de Atacama, en el Norte de Chile, a 3.200 m.s.n.m. El lugar
está rodeado por un área montañosa conocida como Cordillera de Domeyko; ésta se
encuentra adyacente al Salar de Hamburgo, a 160 Km al sur este del puerto de
Antofagasta, en Chile. La Bomba de orgánico Tren A y B (PPSX005 ) se encuentran en
la Planta de Cátodos de Minera Escondida. Ver Figura N°1.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 3 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Figura N°1: Ubicación del Bomba de orgánico Tren A y B (PPSX005), en la Planta de


Cátodos de Minera Escondida.

4.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS

Las condiciones climáticas en la ubicación de la Bomba de orgánico Tren A y B


(PPSX005) de propiedad de Minera Escondida Ltda. (MEL), se caracterizan por un clima
árido con variaciones estacionales significativas. A continuación, se detallan las
condiciones climáticas relevantes:

• Tipo de clima: árido


• Temperatura máxima de verano: 40º C
• Temperatura con una media de 27º C
• Temperatura mínima de invierno: - 10º C
• Precipitación media: 4.5 mm.
• Humedad máxima: 80%
• Humedad media: 15%
• Humedad mínima: 30%
• Viento: predominante del oeste con ráfagas de 150 [Km/h]
• Viento con una velocidad sostenida de 20 [Km/h]
• Radiación solar: 450 [W/m2]

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 4 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

4.3 SISTEMA DE UNIDADES

En el desarrollo de memorias de cálculo, planos, y especificaciones técnicas, se usará


el Sistema Internacional de Unidades.

Longitud Milímetros [mm]


Masa Kilo [Kg]
Tiempo Segundo [s]
Flujo Metros cúbicos por hora [m3/h]
Viscosidad dinámica Pascal por segundo [Pa s]
Presión Pascal [Pa]
Esfuerzos Mega pascal [MPa]
Densidad Kilogramos por metro cúbico [kg/m3]
Volumen Metro cúbico [m3]
Potencia Kilowatt [kW]
Velocidad metros por segundo [m/s]

Todas las elevaciones se indicarán en “metros sobre el nivel medio del mar” (msnm).

Todas las coordenadas serán expresadas en metros, basadas en el sistema de


Coordenadas Locales M.E.L. que tiene la misma cuadricula Norte que la Norte UTM
(Universal Transverse Mercator).

Excepcionalmente se usarán unidades del Sistema Inglés Gravitacional (pie - libra -


segundo) encerradas entre paréntesis. Para la conversión se usará:

1[pie] = 304,8[mm]
1[pulgada] = 25,4[mm]
1[pie] = 12,0[pulg]

Para la conversión de fuerzas se usarán las siguientes equivalencias:


1[kgf] = 2,20[lbf]
1[kgf] = 9,81[N]

Para la conversión de presión hidráulica se usarán las siguientes equivalencias:


1[psi] = 0,07[kgf/cm2]
1[bar] = 0,1[MPa]

Para la conversión de esfuerzos se usarán las siguientes equivalencias:


1[psi] = 0,07[kgf/cm2]
1[kgf/cm2] = 0,098[MPa].

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 5 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

4.4 ZONA SISMICA

Todos los parámetros sísmicos deben estar de acuerdo con la NCh 433 Of. 1996 Mod.
2009 y la NCh 2369 Of. 2003. Clasificación sismológica: UBC Zona 3.

Se debe tener claro que siempre prevalecerá el diseño por las normas sísmicas chilenas
ante cualquier otro documento, por lo cual todo diseño sísmico se deberá realizar en
concordancia con estas normas.

4.5 PARÁMETROS OPERACIONALES DEL PROYECTO

A continuación, se presenta un listado de datos relevantes para el diseño del estanque


destinado al almacenamiento de sulfhidrato de sodio en estado líquido. Estos datos
son fundamentales para garantizar un diseño adecuado y seguro:
Nombre del equipo : Bomba de orgánico Tren A y B (PPSX005)
TAG de la Bomba : 420-5PPC-077
Tipo : Centrifuga
Dimensiones : 10X8-15H-IN
Capacidad : 625 [m3/h]
Capacidad nominal : 563 [m3/h]
NPSH : 8.92 [m]
Liquido : Orgánico cargado
Densidad especifica : 0,85
Viscosidad : 0,0022

Figura N°1: Diagrama de flujo de Bombas de orgánico Tren A y B

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 6 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

5 NORMAS, CODIGOS Y ESTANDARES

5.1 GENERAL

A menos que se especifique lo contrario, el diseño de la Bomba se basará en los


siguientes códigos, especificaciones, estándares, reglamentos y otros documentos a
los que se haga referencia, en su última versión oficial al momento en que se inicie
cualquier proyecto y a menos que se indique lo contrario.

Además de los códigos y reglamentos mencionados, los diseños deben cumplir con
cualquier otra ley o regulación de las autoridades chilenas, incluyendo modificaciones
de decretos supremos de la república que estén vigentes.

En caso de cualquier diferencia entre los códigos y las normas, se aplicará el más
riguroso.

De manera adicional, en todas las áreas e instalaciones de M.E.L., se aplicarán


rigurosamente las recomendaciones del estándar GLD 010, “Control de Riesgos
Fatales”.

5.2 NORMAS CHILENAS

[1]. NCh428.Of1994 Ejecución de Construcciones de Acero.


[2]. NCh431.Of2010 Diseño estructural - Sobrecargas de Nieve.
[3]. NCh432.Of2010 Diseño estructural - Cargas de viento.
[4]. NCh433.Of2009 Diseño Sísmico de Edificios.
[5]. NCh1537.Of2009 Diseño Estructural - Cargas permanentes y cargas de uso.
[6]. NCh2369.Of2023 Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.
[7]. NCh3171.Of2010 Diseño estructural - Combinaciones de cargas.
[8]. NCh206.Of1956 Acero laminado en barras para pernos corrientes.
[9]. NCh204.Of2006 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
[10]. NCH 1916 Prevención de Incendios en Edificios.
[11]. Decreto Supremo Nº 594/99 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo - Ministerio de Salud.
[12]. Decreto Supremo N° 72 Reglamento de Seguridad Minera – Ministerio de
Minería.
[13]. Decreto Supremo Nº 686 Establece Norma de Emisión para la Regulación de la
Contaminación Lumínica.

5.3 NORMAS INTERNACIONALES

[14]. AFBMA Antifriction Bearing Manufacturer's Association.


[15]. AGMA American Gear Manufacturer's Association.
ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 7 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

[16]. AISC American Institute of Steel Construction.


[17]. AISI American Iron and Steel Institute.
[18]. AMCA Air Moving and Conditioning Association.
[19]. ANSI American National Standards Institute.
[20]. ASNT American Society for Nondestructive Testing.
[21]. ASTM American Society for Testing Material AWS American Society.
[22]. ASLE American Society of Lubrication Engineers
[23]. ASME American Society of Mechanical Engineers
[24]. ASNT American Society of Non-destructive Testing
[25]. AWS American Welding Society
[26]. FEM Federation European de la Manutention
[27]. FSA Fluid Sealing Association
[28]. HIS Hydraulic Institute Standard
[29]. ISA Instrument Society of America
[30]. ISMA Industrial Silencer Manufacturer's Association
[31]. ISO International Organization for Standardization, including Mobile
Continuous Bulk Handling Equipment, Part I, Rules for the Design of Structures
[32]. ISO 2631 International Organization for Standardization: Guide for the
Evaluation of Human Exposure to Whole-Body Vibration.
[33]. MSHA Mining Safety and Health Administration.
[34]. MPTA Mechanical Power Transmission Association
[35]. MSS Manufacturer's Standardization Society
[36]. NFPA National Fire Protection Association
[37]. NACE National Association of Corrosion Engineers.
[38]. SSPC Steel Structure Painting Council.
[39]. OSHA Occupational Safety and Health Administration
[40]. PFI Pipe Fabrication Institute
[41]. RMA Rubber Manufacturer's Association
[42]. SAE Society of Automotive Engineers
[43]. SMA Screen Manufacturers Association
[44]. SSPC Steel Structures Painting Council

5.4 ESTÁNDARES BHP BILLITON Y MEL

[45]. GLD.010 Fatal Risk Control


[46]. GLD.017 Risk Management
[47]. ES-SO2-236-P-15 Ver 1, Estándar para Aplicación de Imprimantes y Pinturas NPI
& CHO.
[48]. ES-HP4-070-P-2, Criterio de diseño para Civil y estructural.
[49]. 25713-220-3DR-H01-00001, Criterio de diseño para Medio ambiente.
[50]. 25724-830-V1A-MHCB-00036, Criterio de diseño para Estructura de acero.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 8 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

6 BASES DE DISEÑO

6.1 BOMBA

La selección de la Bomba deberá basarse principalmente en consideraciones del


proceso, particularmente en la capacidad de cada pieza del equipo para cumplir con
los objetivos de diseño en cuanto a rendimiento y calidad. Otras consideraciones
deberán incluir lo siguiente:

• Condiciones del terreno


• Seguridad
• Bajos costos de capital y mantenimiento
• Bajo costo de ciclo de vida útil
• Bajo costo operacional
• Alta confiabilidad
• Repuestos de fácil disponibilidad
• Estandarización de componentes para minimizar inventario
• Historial comprobable de operaciones en aplicaciones similares
• Capacidad de sobretensión
• Disponibilidad de repuestos en lugar.

La Bomba será de diseño estándar del proveedor para el servicio especificado. Las
piezas de repuesto para los componentes estándar estarán fácilmente disponibles. La
unidad estará completa.

La Bomba tendrá un diseño resistente y robusto adecuado para la tarea prevista. El


equipo será preferentemente del tamaño estándar del Fabricante. Todos los
materiales de construcción de este equipo, componentes y accesorios serán aptos para
el servicio y cumplirán con los requisitos especificados en las Fichas Técnicas
específicas.

La Bomba deberá ser diseñados para facilitar tanto su operación como acceso para
efectos de mantenimiento.

La Bomba deberá ser diseñados para funcionar de manera continua durante las 24
horas del día, los 365 días del año.

Se deberán proporcionar los repuestos críticos para asegurar el funcionamiento


continuo de la planta.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 9 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

La selección de los materiales de construcción será responsabilidad del fabricante.


Debe ser resistente al liquido a transportar, en este caso reactivo orgánico. Debe ser
de acero inoxidable.

El material seleccionado será nuevo, diseñado y seleccionado por sus características


de resistencia, durabilidad y resistencia a la abrasión y erosión para el servicio
especificado.

El proveedor garantizará la disponibilidad mecánica, la capacidad y la calidad del


producto.

La unidad estará completa y lista para funcionar, excepto las piezas, los auxiliares y los
servicios enumerados como exclusiones del Alcance del trabajo.

El proveedor de la Bomba entregara toda la información técnica, requerida por el


diseñador de la planta, a fin de garantizar una integración adecuada y sin problemas
del equipo en la planta.

Todos los componentes y/o subconjuntos que deban retirarse para el mantenimiento
se suministrarán con orejetas de elevación del tamaño adecuado.

El proveedor será responsable de la coordinación del diseño y montaje del proveedor


del motor de todos los componentes suministrados por él con los de la Bomba para
garantizar que se suministre una unidad completa y operativa. Esta cooperación se
extenderá para incluir al Propietario y sus Consultores, quienes diseñarán los cimientos
para La Bomba.

La construcción de este equipo será adecuada para el servicio previsto y cumplirá con
los requisitos de este, documentos adjuntos, planos y códigos referenciados.

El diseño de cada componente se basará en la resistencia y capacidades adecuadas


para las peores condiciones.

El Propietario requiere participar activamente durante la fase de diseño de las plantas,


con el fin de poner su know-how a disposición del proyecto, incluyendo algunos
desarrollos de optimización del diseño, que han proporcionado ventajas sustanciales
desde el punto de vista operativo y de mantenimiento.
El proveedor realizará un análisis completo de elementos finitos de la estructura de la
Bomba bajo un rango de condiciones normales de operación y también bajo ciertas
condiciones críticas.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 10 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

El proveedor proporcionará datos de potencia tabulada certificada en función del


porcentaje de volumen de carga total para toda la gama de condiciones de
funcionamiento.

El equipo estará diseñado para una fácil inspección, limpieza, reparación y


mantenimiento y para una operación en la que la continuidad del servicio sea la
principal consideración.

Cuando corresponda, todos los equipos rotativos estarán provistos de protecciones y


dispositivos de seguridad según se requiera para cumplir con la Administración de
Salud y Seguridad Minera (MSHA). Los resguardos se diseñarán y construirán para
permitir una fácil remoción para el servicio del equipo resguardado.

Las bombas centrífugas serán seleccionadas tomando en cuenta cualquier eventual o


futuro incremento razonable de capacidad o presión. Se establecerá el desempeño de
la bomba con su rodete de tamaño mínimo y máximo, basando la selección en el
diámetro que corresponda a alrededor del 75% del rango de cabeza disponible entre
el que corresponda al empleo del diámetro mayor y del menor.

Preferentemente, la bomba será seleccionada con su punto de operación a la izquierda


o en el punto de máxima eficiencia que muestre la curva característica de la bomba
cuando se emplee cualquiera de los dos rodetes, el de tamaño mínimo y el de tamaño
máximo.

La velocidad de operación de la bomba no deberá estar dentro del 20% de alguna


velocidad crítica.

El diseño será tal que la rotación inversa de la bomba, ocasionada por el drenaje de
retorno del líquido de la línea de descarga no dañará ni soltará el rodete, la transmisión
de acoplamiento o alguna otra parte de la bomba.

Las conexiones de la bomba tendrán flanches de cara plana, según normas ANSI y serán
adecuadas para unirse a flanches normalizados correspondientes a dicha norma.

Las partes sujetas a desgaste serán fácilmente alcanzables y reemplazables con una
mínima interferencia con la instalación de cañerías.

Las bombas serán suministradas completas con eje y rodamientos para servicio pesado
de acuerdo al servicio que sea especificado. El eje estará dotado de solamente una
prensa estopa o sello mecánico para evitar fugas.

Las bombas para procesos químicos serán seleccionadas de acuerdo con la última
versión del estándar ANSI/ASME B73.1M o B73.2M.
ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 11 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

El material de construcción debe ser cuidadosamente analizado para cumplir con la


capacidad, seguridad y servicio especificado y en concordancia con la evaluación
económica total del sistema.

Las bombas de desplazamiento positivo serán del tipo horizontal con las uniones de
entrada y salida con flanches ANSI de cara plana, a menos que para un servicio
específico, ello sea inconveniente.

Todas las carcasas de las bombas serán diseñadas para un mínimo de 1,5 veces la
presión máxima de trabajo.

Las bombas de proceso deberán ser centrífugas de succión final horizontal, turbinas o
voladizos verticales según el TDH, los requisitos de flujo y la disposición física. Las
bombas serán de accionamiento directo.

Las bombas de adición de reactivos serán bombas de diafragma activadas


mecánicamente (Milton Roy/Pulsafeeder).

Las bombas de sumidero serán sumergibles o de diseño voladizo para trabajo pesado.

El caudal de diseño (máximo) de la bomba será el caudal máximo indicado en el


diagrama de flujo. A este caudal no se le añadirán otras contingencias.

El caudal normal de la bomba será el caudal nominal que se muestra en el diagrama


de flujo.

El tamaño de impulsor seleccionado de la bomba con el flujo máximo de diseño no


deberá exceder el 90% del tamaño máximo permitido del impulsor para la bomba
propuesta.

La altura dinámica total (TDH) se calculará a partir de la suma de las presiones de


descarga y succión de la bomba.

La presión de descarga se basa en la suma de la carga estática de descarga y la pérdida


por fricción del sistema de tuberías.

Los cálculos de las pérdidas por fricción de las tuberías se basarán en la fórmula de
Darcy-Weisbach utilizando factores de fricción de Moody. Los valores de rugosidad se
basarán en una tubería limpia, con excepción de las líneas de acero que transportan
agua. Se deben utilizar tramos de tubería detallados para establecer las longitudes de
las líneas y el tipo/número de válvulas y accesorios.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 12 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Las caídas de presión asociadas con el equipo (por ejemplo, medidor de flujo,
intercambiador de calor) se basarán en los datos del fabricante.

A menos que se especifique lo contrario, la tolerancia para la caída de presión a través


de las válvulas de control se basará en el mayor de a) 69 kPa, o b) 15% de la caída de
presión variable del sistema, calculada al caudal de diseño de la tubería.

La presión de succión se basa en:

• Presión de fuente: La presión de fuente es la presión operativa normal mínima


en el recipiente de succión.
• Cabezal estático de succión.
• Caída de presión en la línea de succión.

La fricción determinada a partir de la ecuación de Darcy


Contingencias 10% añadido al factor de fricción
0% agregado al caudal de diseño del diagrama de flujo
0% agregado al cabezal de fricción

El NPSH disponible se basa en el nivel mínimo de funcionamiento del líquido en el


tanque de succión, la caída de presión de la línea de succión al caudal de diseño, la
presión atmosférica y la presión de vapor del líquido a la temperatura de diseño del
proceso. El NPSH calculado disponible deberá ser al menos un 5% o 1 m (lo que sea
mayor) más que el NPSH requerido para la bomba seleccionada.

6.2 SISTEMA MOTRIZ

Se emplearán motores eléctricos como fuentes de movimientos, los que deberán ser
seleccionados de acuerdo con el Criterio de Diseño Eléctrico.

El motor eléctrico tendrá un tamaño tal que no se sobrecargue en cualquier rango de


operación del rodete seleccionado. La potencia del motor no será inferior al 115% de
la máxima potencia de operación.

El motor principal será de inducción, trifásico del tipo jaula de ardilla, 50 Hertz, TEFC.

El eje flotante será de acero forjado mecanizado, con una chaveta para fijar el
acoplamiento.

Siempre que sea posible, el proveedor debe estandarizar todos los componentes
eléctricos requeridos, tales como motores y controles, para reducir los repuestos en
bodega. Una guía para equipos eléctricos aceptables se incluye en la Especificación
Técnica Equipos Eléctricos Suministrados.
ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 13 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

6.3 ACOPLAMIENTOS

Los acoplamientos de ejes deberán ser diseñados para absorber desalineamientos


angulares y desplazamientos transversales del extremo de los ejes. El acoplamiento
del motor deberá absorber el desplazamiento longitudinal del motor dentro de los
límites que impone el fabricante del motor. El proveedor especificará los límites de
desalineamiento y desplazamiento de cada acoplamiento.

La selección de un acoplamiento estará definida por el tamaño máximo de perforación


admisible y por la potencia requerida.

El factor de servicio de los acoplamientos para reductores de velocidad y de otros


elementos de una transmisión será de 1,5 como mínimo, basado en la potencia del
motor y deberá ser diseñado para soportar sobrecargas de tres (3) veces la potencia
del motor.

Cuando corresponda, se considerarán acoplamientos de par controlado para evitar


daños al motor en caso de calado del equipo.

Los acoplamientos flexibles con insertos elastoméricos son aceptables para


aplicaciones en interiores. Se suministrarán espaciadores de al menos 125 mm de
longitud para bombas de extracción trasera y equipos similares. Los acoplamientos se
diseñarán para adaptarse a la desalineación angular y paralela y al desplazamiento
longitudinal y del eje.

6.4 RODAMIENTOS Y CAJAS DE RODAMIENTOS

Los rodamientos deben ser del tipo de bola o de rodillos, especificados para servicio
pesado, de acuerdo con el último estándar AFBMA. Cuando se les instale en áreas
polvorientas serán montados en cajas de soporte con doble sello de triple laberinto
tipo "Taconite" con los respectivos accesorios de lubricación.

Se tomarán las provisiones para lubricar con grasa los rodamientos no sellados.
Cuando el espacio para hacerlo sea restringido, se instalarán líneas de engrase hasta
un lugar accesible en donde las graseras se agruparán para una fácil operación. Donde
los ejes terminan con rodamientos, la caja de rodamientos será dotada de tapas de
sello a prueba de polvo.

La selección de los rodamientos estará basada en la vida útil definida como L10, según
se indica en la siguiente tabla y serán calculados para la máxima velocidad y carga radial
resultantes de la potencia nominal del motor. Para aplicaciones de menor exigencia
los valores de la tabla pueden ser modificados, previa autorización de MEL.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 14 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Equipo Mecánico L10 Mínimo (horas)


Ventiladores 60.000 horas
Bombas 60.000 horas

En toda aplicación que sea posible, los rodamientos serán autoalineantes.


Las cajas de rodamientos deben ser del tipo partido horizontalmente y tener
perforaciones oblongas para ser montados en la parte superior de la estructura
soportante. Cuando se requiera plancha base ésta deberá tener pernos de ajuste para
facilitar su ubicación y alineación.

6.5 CALCULO ESTRUCTURAL

Los análisis que realizará el Proveedor incluirán, entre otros:

• Análisis de rigidez de soportes, estructuras, ejes y accesorios


• Análisis modal dinámico
• Análisis de tensión y deformación mediante el Método de los Elementos Finitos
de los elementos giratorios en condiciones de carga máxima, incluida, entre otras,
la determinación de las tensiones principales máximas en todas las áreas críticas
de la estructura y todas las juntas, independientemente de su ubicación. Este
análisis también incluirá cualquier elemento giratorio adjunto.
• Análisis de tensión y deformación por elementos finitos del soporte, ejes, alabes y
rodete entre otros, la determinación de las tensiones principales máximas y la
deformación en todas las áreas críticas de la estructura. Se incluirá la rigidez de los
cimientos de hormigón de apoyo
• Análisis completo del espesor de la película de aceite en la chumacera hidrostática
en condiciones de máxima y mínima temperatura de aceite, y mínimo suministro
de aceite. Este análisis incluirá completamente los efectos de la deformación tanto
del corona, piñón, eje y componentes.
• Análisis del perfil del revestimiento. Incluye modelado de proveedores.

La metodología de análisis y diseño de la planta del Proveedor se revisará en una


reunión de revisión de diseño antes de proceder con los análisis.

El diseño y funcionamiento de este equipo, componentes y accesorios son


responsabilidad del Proveedor. La estructura será diseñada para una expectativa de
vida mínima de 25 años, con la única excepción de sus piezas de desgaste.

Se realizarán análisis de tensión y fatiga de acuerdo con las condiciones de operación


y vida esperada.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 15 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

El proveedor realizará un análisis completo de elementos finitos de la estructura y


componentes de la Bomba bajo un rango de condiciones normales de operación y
también bajo ciertas condiciones anormales.

6.6 CARGAS

CARGAS MUERTAS

Además de considerarse como cargas muertas el peso de las estructuras, techumbres,


pisos, muros y paneles, plataformas, equipo permanente, materiales normalmente
almacenados, etc., las presiones laterales y verticales de líquidos, gases y materiales
fluidos (granulares o similares) serán también tratadas como cargas muertas.

Se consideran como cargas muertas los siguientes conjuntos:

• Peso de los elementos estructurales.

• Carga suspendida. Todas las cargas colgantes permanentes tales como revestimiento
y pernos

• Cargas introducidas por el equipo. Estas cargas son proporcionadas por los
proveedores o indicadas en el Diagrama de Cargas. (Peso del equipo, carga de
operación, carga de exceso - overflow)

CARGAS VIVAS

Estas incluirán cargas debidas al mineral que sean o puedan ser variables en el tiempo
durante la operación normal.

Si el peso del equipo fijo es incluido específicamente como carga muerta y el lugar que
éste ocupa no es accesible, se omitirá la carga viva de piso de la superficie
correspondiente.

Las cargas vivas en otras áreas se definirán según las recomendaciones del Informe
Técnico Nº 13 del AISE, Sección 3.3.

CARGAS DE OPERACION

Las respuestas transientes inducidas en la partida, detención o frenado de la Bomba


mecánicos, eléctricos o hidráulicos, y los fenómenos de dinámica de fluidos que
corrientemente suceden durante la operación normal, serán también tratadas como
cargas de operación.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 16 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

La información necesaria para el cálculo de resistencia bajo impacto y cargas de


operación se requerirá a los fabricantes de la Bomba.

Las cargas de impacto de equipos móviles, rotatorios y de accionamiento recíproco, se


calcularán mediante los datos indicados por el fabricante, pero no serán menores que
aquellas especificadas en el Informe Técnico N°33 de A.I.S.E, Sección 3.5.

CARGAS DE TEMPERATURA

El estudio de las tensiones y deformaciones, las fuerzas y desplazamientos que resulten


de la contracción o expansión debidos a cambio de temperatura se basarán en las
variaciones de temperatura según lo indique el fabricante o los Planos de Proceso, con
un mínimo de 40º C como gradiente térmico (+40 C y -20 C).

CARGAS SÍSMICAS

La sismicidad será considerada Zona 3 según definición del Uniform Building Code (UBC),
aunque se originen en fenómenos distintos, - subducción en vez de transducción de
placas -, y tengan distinto contenido de frecuencias. El diseño sísmico cumplirá con la
NCh2369 Of. 2003 del Instituto Nacional de Normalización - Chile (Norma Chilena
Oficial). Además, ver análisis mediante El Código Internacional de Construcción IBC
2003

Se podrá optar entre un análisis estático o un análisis dinámico. En general, será suficiente
el análisis sísmico estático para estructuras cuya distribución de masa y/o de rigidez sea
regular en planta y en elevación.

Se asume una distribución regular si no se excede una desviación de + 20 por ciento de la


distribución uniforme.

Normalmente debería utilizarse el análisis sísmico estático para todas aquellas


estructuras susceptibles de ser reducidas a sistemas de un grado de libertad, tales como
estanques y depósitos elevados, tolvas, etc.

Se ejecutará Análisis Dinámico en aquellas estructuras y edificios específicamente


indicados por CDC para cada Proyecto, para los cuales las hipótesis básicas del método
estático no son aplicables.
Los resultados de los cálculos se enviarán al Cliente para su información. El Proveedor
también documentará claramente la metodología de cálculos de ingeniería utilizada
para llegar a su diseño.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 17 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Las cargas sísmicas se definen como cargas horizontales y verticales producidas por
cargas dinámicas inducidas por el movimiento del suelo durante un sismo. El análisis
sísmico se ejecutará en dos direcciones ortogonales principales.

Existen dos códigos que estipulan el requisito sísmico para el proyecto:

En general los cálculos se harán mediante análisis estático.

Criterios generales para el diseño sísmico

• Mayorías

el diseño sísmico se basará en el concepto de continuidad del servicio. Así los


criterios básicos son tanto la protección de la vida humana, como la continuidad de
las operaciones.

En el diseño se deberá prestar especial atención a dotar a la estructura de la


suficiente ductilidad y asegurarla frente a fallos por pandeo.

Se considerará que la componente horizontal de estas fuerzas actúa en la dirección


más desfavorable. Se supondrá que la componente vertical actúa hacia arriba o
hacia abajo, la que sea más severa y simultáneamente con la componente
horizontal.

Estas fuerzas sísmicas se considerarán actuando simultáneamente entre sí y con


otras fuerzas normales de trabajo, excepto las producidas por cargas contingentes.

• Separación de Estructuras

Con el objeto de evitar el impacto, producto de las deformaciones sísmicas, las


unidades estructurales adyacentes serán separadas en toda la altura de acuerdo
con lo indicado en el Código IBC, las terminaciones de arquitectura deberán estar
especialmente diseñadas para permitir estas deformaciones.

• Pernos de anclaje de equipos

En el nivel de la placa base, todas las fuerzas sísmicas serán resistidas por placas de
corte y no por pernos de anclaje. Las fuerzas de fricción no se incluirán en el cálculo de
la resistencia de las placas de corte. Los pernos de anclaje se diseñarán considerando
los siguientes parámetros y valores según IBC.

Se realizará un análisis dinámico de tensión, fricción y fatiga para la estructura de la


Bomba para cubrir una vida operativa de 25 años.
ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 18 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Cuando la estructura se ha analizado por ambos métodos, estático y dinámico,


prevalecerá el último sobre el primero.

6.7 MANTENIMIENTO

DEFINICIONES

La Bomba e Instalaciones utilizados en MEL deben ser controlados siguiendo este


procedimiento, estos equipos son los utilizados para la producción y la prestación de
todo tipo de servicios, por esto es necesario llevar un control sobre el desempeño de
la Bomba para garantizar el correcto funcionamiento de estos, y de esta manera lograr
que cumplan con los requerimientos de nuestros productos, para lo cual es necesario
definir algunos términos, tales como:

• Asesor: Especialista que presta las recomendaciones sobre algún tema.


• Servicio: Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las
necesidades de un cliente.
• Mantenimiento: Definido como el conjunto de operaciones para que un
equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido.
• Mantenimiento de conservación: Es el destinado a compensar el deterioro sufrido
por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas, que son:
✓ Mantenimiento correctivo: Que corrige los defectos o averías observados.
✓ Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente de
percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.
✓ Mantenimiento correctivo diferido: Al producirse la avería o defecto, se produce
un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente
afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.
• Mantenimiento preventivo: Como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos
en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por
deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver:
✓ Mantenimiento programado: Como el que se realiza por programa de revisiones,
por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
• Mantenimiento predictivo: Que realiza las intervenciones prediciendo el momento
que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su
funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las
reparaciones deben efectuarse.
• Mantenimiento de oportunidad: Que es el que aprovecha las paradas o periodos de
no uso de la Bomba para realizar las revisiones o reparaciones necesarias para
garantizar el buen funcionamiento de la Bomba en el nuevo periodo de utilización.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 19 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

• Mantenimiento de actualización: Cuyo propósito es compensar la obsolescencia


tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construcción no existían
o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo.

METODOLOGÍA

Con el fin de realizar el mantenimiento preventivo de una manera eficiente y


programada que no afecte las actividades de producción, se elaborará un cronograma
de mantenimiento en el cual se estipulan las fechas en las que cada equipo o máquina
será revisado en sus partes multidisciplinarias y dependiendo de su funcionamiento. El
cual se encuentra evidenciado en la hoja de vida del equipo.
El mantenimiento correctivo es realizado de acuerdo con la prioridad del trabajo, lo
cual debe ser solicitado por el departamento a los jefes de producción, de ingeniería y
servicios según sea el caso.

FICHA TÉCNICA Y HOJAS DE VIDA EQUIPOS

La ficha técnica especificará las características técnicas del equipo, este formato se
deberá diligenciar para todos La Bomba de MEL. La hoja de vida de la Bomba garantiza
un adecuado inventario de los diferentes elementos, lo cual facilitará el manejo de
estos y su mantenimiento, además se deberá realizar el historial de la máquina. En este
formato se encuentra el número de la ficha, nombre de la máquina, fecha en la cual se
realizó el trabajo de mantenimiento; número de orden de mantenimiento, descripción
del trabajo o de la intervención realizada, tipo de mantenimiento realizado, duración
de la tarea de mantenimiento y responsable de dicho mantenimiento.

El uso de este formato es para mantener un control y llevar un historial de cada una
de las maquinas o equipos presentes en MEL, a fin de poder evaluar el
comportamiento de la maquinaria.

Este formato debe ser llenado cada vez que se genere una solicitud de mantenimiento
y el registro del mantenimiento.

INVENTARIO DE EQUIPOS

Para garantizar el control de la Bomba se llevará un control sobre el inventario de


estos, además de equipos y herramientas críticas de la actividad en el cual se relaciona
la maquinaria o equipo utilizados en las diferentes áreas.

INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Con el fin de identificar las condiciones de seguridad de equipos y herramientas,


trimestralmente se revisará el equipo y herramienta bajo listas de inspección.
ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 20 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

SUSTANCIAS

Las sustancias utilizadas para la lubricación y mantenimiento de equipos y máquinas


son adecuadas para evitar una posible contaminación y daño de la Bomba.

La disposición final de los empaques y envases de las sustancias químicas esta se hace
mediante el plan de manejo ambiental, para el hacer el adecuado uso y evitar
exponerse al riesgo, se cuenta con las fichas de seguridad de lubricantes y
refrigerantes, por ello el personal que manipula estas sustancias deberá tener las
competencias para la manipulación de estas sustancias y la disposición final de las
mismas.

MANTENIMIENTO DE ÁREAS E INSTALACIONES


Las instalaciones locativas juegan un papel importante en el resultado final del proceso
de manufactura, por lo cual también debe incluirse en este programa, ya que para
lograr un buen mantenimiento de la Bomba es fundamental realizar los
procedimientos de limpieza y desinfección adecuados.
La verificación del estado de las instalaciones de la empresa MEL se hace por medio de
inspecciones mensuales mediante una inspección locativa y de seguridad.

MANUALES DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

Los profesionales del área de mantenimiento previo a la realización de cualquier


actividad de mantenimiento deberán estudiar en completitud y acuciosamente las
instrucciones y los procedimientos del fabricante, de la Bomba e de las instalaciones
señalados en los manuales de operación y de mantenimiento. Además, deberán ser
capacitados periódicamente en todos los temas asociados al mantenimiento.

7 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

La selección de los materiales de construcción será responsabilidad del fabricante.


Como el fluido es orgánico se debe utilizar acero inoxidable resistente a este fluido.

El material seleccionado será nuevo, diseñado y seleccionado por sus características


de resistencia, durabilidad y resistencia a la erosión y abrasión para el servicio
especificado.

El proveedor garantizará la disponibilidad mecánica, la capacidad y la calidad del


producto.
Plancha, perfiles de acero y barras, deberán cumplir con los requisitos de la norma
ASTM A536 Gr. 70-50-05.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 21 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Pernos, deberán cumplir con los requisitos mínimos de la norma ASTM F568 Class 8.8
o similar o inoxidable 316L.

8 DEFINICIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTOS

8.1 PLANOS DE DISPOSICIÓN GENERAL (D.G.)


En estos planos, todas las instalaciones del proyecto deberán dimensionarse y ubicarse
con coordenadas, elevación y Plano de ubicación.
Todos los equipos deberán ubicarse de acuerdo con las líneas de las columnas.
Estos planos deberán incluir cañerías matrices, bandejas eléctricas, drenajes y
conductos. Además, deberán mostrar todos los detalles principales para el diseño. En
general, estos planos incluirán toda la información necesaria para diseñar y suministrar
los equipos.
8.2 PLANOS DE DISEÑO
Estos planos deberán incluir toda la información necesaria para elaborar los planos de
fabricación y montaje, sin definiciones adicionales. Se deberá incluir una cubicación
de materiales con una precisión de +-10%.
8.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Estos documentos deberán incluir los requisitos mínimos de diseño, fabricación y
suministro de equipos, tales como: requisitos de diseño, capacidades, condiciones
ambientales, condiciones de operación; toda la información necesaria para cada
equipo, preparación de embarques, inspección y pruebas.
8.4 CÁLCULO
Estos documentos deberán incluir todos los cálculos para determinar la capacidad,
dimensiones, rango de operación de los equipos, los que se deberán efectuar con un
programa computacional.
Se solicitará la licencia del software de calculo que puede ser ANSYS o similar.
8.5 REQUISICIÓN DE MATERIALES
Estos documentos deberán incluir todo el paquete de especificaciones requeridas para
suministrar los equipos y todos los Proveedores que serán cotizados.
8.6 MODELOS PDS

Los modelos son una representación en tres dimensiones de los principales equipos e
instalaciones del proyecto, usando el sistema de diseño de planta (Plant Design System
- PDS).

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 22 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

9 DISEÑO PARA SEGURIDAD

9.1 GENERAL

Todos los aspectos de diseño e ingeniería de la planta deberán tomar en consideración


la seguridad y protección del personal. Se deberán cumplir cabalmente los requisitos
de las normas OSHA, de SERNAGEOMIN y del Decreto Supremo N°745. En casos de
discrepancias, la legislación chilena tendrá prioridad.

Todos los lugares donde se realicen trabajos deberán contar con puertas de acceso y
salida seguras.

Los niveles de ruido no deberán exceder 85 dBA a un (1) metro del equipo.

La vibración mecánica de los equipos deberá mantenerse dentro de los niveles


aceptables. Se deberán seguir las recomendaciones ISO 2631 “Evaluación de la
Exposición Humana a Vibración de Cuerpo Entero”.

La vibración mecánica de equipos y elementos giratorios deberá ser medida y evaluada


de acuerdo con la norma ISO 10816.

Se deberán respetar las recomendaciones relacionadas con la calidad de balanceo de


cuerpos rígidos giratorios conforme a la norma ISO 1940.

Se deberá eliminar o controlar toda fuente de ignición en presencia de un ambiente


inflamable.

Los productos químicos peligrosos deberán almacenarse en un área segura con la


ventilación y seguridad adecuada. Se deberán proporcionar medidas de manipulación
segura para substancias peligrosas.

La distancia vertical entre los descansos de las escaleras no deberá exceder 3650 mm.
La altura mínima de la escalera será 1000 mm y la pendiente normal 35°.

Todas las fuentes de gas y polvo deberán contar con sistemas de captación.

Se requerirán dispositivos de bloqueo en cualquier punto donde se pueda liberar


energía, movimientos o derrame de materiales peligrosos.

Se diseñarán barandas con guardapiés, en todo el entorno de plataformas y pasarelas


nuevas que delimiten con desniveles que presenten riesgos de caídas y deslizamiento
de objetos.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 23 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

Para equipos menores e instrumentos, válvulas de direccionamiento y control de


flujos, etc., en líneas principales y de servicios, se dispondrá acceso a los mismos a
través de escalas y plataformas para permitir su inspección y/o mantención.

Las escaleras que comuniquen diferentes niveles de plataformas se diseñarán con


pendiente estándar de 37º, salvo indicaciones de espacio muy restrictivas que impidan
lograr está pendiente. Las proporciones de peldaños y pasamanos serán dadas
conforme a estándares usuales de diseño de estas instalaciones.

9.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

En caso de requerirse, la planta contará con sistemas de protección contra incendio,


que podrá incluir los siguientes componentes básicos:

Redes húmedas: consistentes en uno o más estanques de almacenamiento de agua


contra incendio, red de cañerías de distribución de agua contra incendio, sistema de
bombeo y presurización (bombas principales y bombas jockey), red de grifos,
monitores, gabinetes de mangueras etc. Para este proyecto se considerará la red
húmeda como una extensión de la actualmente existente en la Planta.

Sistemas dedicados: Estos sistemas serán ubicados en equipos particulares que


puedan requerirlos tales como transformadores, unidades de potencia hidráulica,
unidades motrices, etc.

Extintores portátiles: Consistentes en polvo químico seco o dióxido de carbono

El diseño, instalación, ensayos e inspección de todos los sistemas de protección contra


incendio se ejecutarán de acuerdo a NFPA o a otros códigos y estándares aplicables. La
Bomba, válvulas y accesorios tendrán aprobación de Underwriter Laboratories, Inc.
(UL). La Bomba a usar serán estandarizados en toda la planta, tanto como sea práctico.

9.3 CONTROL DE RUIDOS

El nivel máximo tolerable para equipos de operación continua será de 85 dB a una


distancia de 1 metro en cualquier dirección y tomado en forma individual.

Para ruidos impulsivos, el nivel de sonido no deberá exceder los 140 dB.

Se adoptarán criterios de diseño para controlar fuentes de emisión acústica, como


evitar superficies planas y no absorbentes cerca de las fuentes emisoras, aislamiento
con materiales de baja transmisión y sellos acústicos en elementos externos de
conexión al equipo.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 24 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

9.4 CONTROL DE RIESGOS FATALES

Todos los diseños deben cumplir con los requisitos establecidos en el estándar GLD
010 de BHP Billiton para controles de riesgos fatales. Este estándar es un conjunto de
pautas para prevenir accidentes graves o fatales en el lugar de trabajo. Los detalles
completos del GLD 010 no se proporcionan en el resumen. Ver Tabla N° 1.

Tabla N° 1: Resumen de los principales temas del GLD 010.


Requisito aparecerá
Item Descripción reflejado en el documento
de diseño

Proporcionar ingreso y salida seguros, incluidas salidas de


1 Planos de accesos
emergencia, de equipos móviles

Proporcionar pasarelas adecuadas, barandas u otros sistemas de


trabajo, para la operación y mantenimiento donde hay un
2 Planos de caminos
potencial de caída de dos o más metros, donde una caída podría
ser considerado como un accidente significativo

Establecer normas para la calidad de la Bomba apoyados sobre


terreno, y de los medios para asegurar la integridad de su
3
instalación, esto incluye frecuencia de revisión y métodos de
reparación
Especificaciones

Establecer normas para el seguimiento y análisis de los datos de


3 condiciones de suelo, estabilidad de excavación y la efectividad
del apoyo sobre terreno

Localizar los recipientes, contenedores, almacenes y áreas de


procesos dentro de las áreas de diseño, que contengan materiales
4 peligrosos, y que estás sean de tamaño adecuado para contener
con seguridad y permitir una respuesta eficaz frente a los
derrames

Diseño de nuevas plantas y equipos, y de planes para reducir al


6
mínimo la necesidad de realizar trabajos en altura
Planos CSA
Al realizar trabajos en altura, se debe proporcionar una zona de
trabajo segura, de diseño adecuado que debe incluir:

- Fijaciones seguras al suelo que impidan que se suelten por


6 accidente.

- Rodapié bien sujeto a los andamios o plataformas de trabajo


que impidan la caída de herramientas o materiales fuera del
borde de la plataforma de trabajo.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 25 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

10 MEDIO AMBIENTE

Se deberá prestar especial atención para reducir cualquier efecto dañino para el medio
ambiente o cualquier otra consecuencia indeseable.

El método de eliminación de efluentes, aceites y limpieza deberá considerarse como una parte
integral del diseño.

El Titular del proyecto dará cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley y la


Normativa. Asimismo, el compromiso de respetar el derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación se manifiesta a través del cumplimiento de la normativa ambiental de
carácter específico, vigente y aplicable al proyecto, junto con los correspondientes permisos
ambientales sectoriales.

Se debe tener un conocimiento completo de la generación de residuos industriales, sólidos y


líquidos, que se generarán durante la etapa de construcción y operación del proyecto.

Ante esto, se tendrá especial cuidado en la identificación de la normativa ambiental de carácter


específico aplicable al Proyecto, determinada en función de los potenciales efectos o impactos
ambientales asociados a las obras y acciones de éste

El compromiso ambiental de Minera Escondida, basado en la Política de Desarrollo Sostenible


de BHP Billiton y la Carta de Valores de Minera Escondida, se enfoca en la mejora continua y
el uso responsable de recursos como el agua y la energía. La compañía ha estado involucrada
en la gestión ambiental de alto estándar desde hace más de veinte años y ha realizado un
seguimiento, control y mitigación de los impactos potenciales de sus actividades, centrándose
en áreas como calidad del aire, eficiencia hídrica y energética, gases de efecto invernadero y
protección de la biodiversidad.

Minera Escondida ha desarrollado programas para mejorar la gestión de residuos, incluyendo


su minimización, reciclaje y prevención de contaminación mediante una adecuada eliminación.
También están trabajando en el uso eficiente y la reutilización del agua, así como en el manejo
responsable de aguas residuales. Además, la compañía está comprometida con la protección
de la biodiversidad y realiza programas de monitoreo ambiental en las áreas de influencia de
sus operaciones.

En cuanto al cambio climático, Minera Escondida ha adoptado medidas para mitigar el impacto
de sus operaciones en la emisión de gases de efecto invernadero. La compañía utiliza un
Protocolo de fijación de precios de carbono para calcular los costos y evaluar el impacto de los
precios del carbono en sus proyectos y operaciones.

En cuanto a la calidad del aire, Minera Escondida está comprometida a reducir las emisiones
de material particulado asociado a sus procesos y ha implementado medidas como el riego de
caminos y sistemas de supresión.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 26 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

10.1 POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE MEL


Los proyectos de MEL deben ser diseñado dando estricto cumplimiento a las políticas
corporativas de MEL.
En particular, las gerencias de ingeniería y proyectos deberán estar aplicando las
políticas y principios de MEL en materias de sustentabilidad y supervisar que los
consultores responsables de la ingeniería básica se ajusten adecuadamente a ellas. Tales
políticas de sustentabilidad y medio ambiente son claves y son las siguientes:
• Política corporativa de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental.
• Política corporativa de desarrollo sustentable.
• Política corporativa de inversión de capital.
Estas políticas se aplican a través del cumplimiento de directrices corporativas,
procedimientos de trabajo, principios de buenas prácticas, incorporación de criterios
de sustentabilidad en el diseño, así como el ajuste riguroso a la normativa legal vigente.
Entre los elementos de este marco regulador del desarrollo del proyecto cabe destacar
los siguientes:
• Código de conducta MEL.
• Norma corporativa de análisis de riesgos en materias de sustentabilidad para
inversiones de capital de MEL.
• Sistema de gestión integrado.
• 5713-220-3DR-H01-00001, Criterio de diseño para Medio ambiente.
• Ley 19.300 de bases generales del medio ambiente, modificada por la Ley 20.417.
• Reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental (D.S. N° 95/2001 de
MINSEGPRES).
Su orientación no debe ser meramente, el cumplimiento legal, sino ser líderes en
materias de responsabilidad social empresarial, implementando buenas prácticas en
todos los lugares en que desarrollen sus proyectos, negocios y/o actividades. En este
marco, MEL y las empresas colaboradoras se deberán comprometer, entre otros
aspectos, a respetar siempre a las personas, las comunidades y el medio ambiente.
En el marco de la política antes indicada, los proyectos deben aplicar e implementar
en sus distintas fases de desarrollo de ingeniería, la cual tiene por objeto principal
definir los mecanismos y responsabilidades que aseguren los siguientes aspectos:
• La viabilidad de las inversiones mediante en análisis de riesgos en materias de
sustentabilidad.
• La protección de las personas, el medio ambiente, los bienes físicos, la comunidad
del entorno y su territorio, en concordancia con las políticas y normas internas.
• El uso eficiente de los recursos, particularmente del agua y energía.
• La identificación temprana de las posibles vulnerabilidades en materias de
sustentabilidad.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 27 de 28
MEMORIA DE CALCULO

ESCONDIDA

• La identificación, aplicación y verificación del cumplimiento del marco regulatorio


aplicable y los compromisos asumidos.
10.2 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
En la etapa inversional, la gerencia del proyecto de MEL deberá aplicar un sistema de
gestión integrado que consolide los requerimientos de las OHSAS 18.001 con la norma
internacional ISO 14.001.
También deberá formar parte de este sistema integrado la gestión de las relaciones
comunitarias del proyecto.
Durante la ingeniería, se deberá dar continuidad a la gestión sustentable del proyecto
incluyendo en los análisis las materias de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente,
comunidad y territorio. Particularmente, en esta etapa la contribución se centrará en las
actividades relacionadas con el diseño de factibilidad (planos, especificaciones técnicas,
filosofía de operación, etc.), preparación del CAPEX y OPEX, y elaboración del plan de
ejecución, entre otros trabajos. De este modo se amplia y consolida la base que
permitirá la puesta en marcha del sistema de gestión integrado en la etapa inversional
del proyecto.
10.3 LEY DE BASES GENERALES DEL MEDIOAMBIENTE Y REGLAMENTO DEL SEIA
La Ley 19.300 establece un conjunto de disposiciones que regulan “el derecho a vivir en
un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental”. En particular,
establece las obligaciones de los titulares de proyectos en cuanto a su evaluación
ambiental previa al inicio de su construcción.
Cabe destacar que el proyecto debe ser ejecutando en un plan maestro de permisos,
para la obtención de los permisos ambientales aplicables. MEL deberá ingresar a
calificación ambiental correspondientes al proyecto minero y a su abastecimiento de
agua. Ambos deberán ser calificados favorablemente a través de las Resolución de
calificación ambiental y emitidas por la COREMA de la región de Antofagasta, y la
dirección ejecutiva de CONAMA, respectivamente. En consecuencia, el desarrollo de la
ingeniería básica debe estar orientada a dar estricto cumplimiento a los compromisos
ambientales derivados de estas resoluciones.
10.4 LISTADO EXTENSIVO DE TEMAS AMBIENTALES
En cumplimiento de lo que disponen el mínimo estándar en estudios de factibilidad, se
indica a continuación.
• Un resumen de la línea de base del área de proyecto.
• Una descripción, en líneas generales, de las soluciones propuestas para las
eventuales áreas de problema ambiental.
• Una descripción de los probables efectos ambientales remanentes.

ICAT-0420-ME-DES-001-B Página 28 de 28

También podría gustarte