Hernias Inguinales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Hernias

Las que protruyen arriba de la línea alba y arriba del ombligo: Hernias epigástricas

Tenemos un limite donde la cubertura anterior y posterior se vuelve solo anterior. En la línea
arqueada o arco semilunar de Douglas

El canal inguinal tiene una disposición oblicua. Va a permitir el paso del cordon espermático en el
hombre o del ligamento redondo en la mujer

Los vasos epigástricos inferiores son esenciales en la clasificación anatómica de las hernias.
Constituyen el triangulo dado por el musculo recto abdominal, el extremo del ligamento inguinal y
los vasos epigástricos inferiores, triangulo de Heselback. Las hernias que protruyen medial a los
vasos epigástricos inferiores y por el triángulo de Heselback son las hernias directas

Las que protruyen lateralmente a los vasos epigástricos inferiores son las hernias indirectas. Lo
hacen siguiendo el trayendo del canal inguinal. Acompañando los elementos del cordon
espermático en el hombre o del ligamento redondo en la mujer

Anillo profundo y anillo superficial. El anillo profundo es mas lateral y el superficial es mas medial

Por arriba del ligamento inguinal tendremos las hernias inguinales

Por debajo del ligamento inguinal protruyen las hernias crurales o femorales. Ligamento peptineo
o de Cooper. Fijar la malla en un reparo herniario.

Limite del anillo crural: pasa entre el ligamento inguinal, lacunar y peptineo

• Anterior: arriba del ligamento inguinal


• medial: ligamento lacunar/ginbernat
• Lateral: vena femoral

Las hernias en pantalones son aquellas en las que coexiste una hernia directa y una indirecta. Vasos
epigástricos medial una hernia directa y lateral una hernia indirecta

Contenido del canal inguinal masculino

En las mujeres contine el ligamento redondo del utero

1. Arterias
Espermática interna o testicular (aorta)
Arteria del conducto deferente (vesical inferior)
Espermática externa o cremastérica (epigástrica inferior)
2. Venas
Plexo pampiriforme: termina en 2 venas que desembocan a la derecha en la vena cava inferior
y a la izquierda en la vena renal izquierda
3. Nervios
Rama genital del nervio genifemoral,
Nervio ilio inguinal
Fibras simpáticas del plexo hipogástrico y del plexo pélvico
4. Conducto deferente
5. Fascias
• Ligamento inguinal o de Pourpart: ligamento inguinal de la espina iliaca anterosuperior al
tubérculo del pubis. Delimitan las hernias inguinales de las crurales
• Ligamento lacunar o de Gimbernat: borde medial del anillo crural
• Ligamento pectíneo o de Cooper: borde inferior del anillo crural. Fijamos la malla para ek
reparo de las hernias
• Triángulo de Hesselbach: vasos epigástricos inferiores, ligamento inguinal, borde lateral del
recto

Anillo crural
Interno: ligamento lacunar (Gimbernat)
Externo: vena femoral
Superior: Ligamento inguinal
Inferior: ligamento pectíneo (Cooper)

Una hernia es la salida o protrusión parcial o total del contenido epiploico o víscera
abdominal a través de un orificio anatómico envuelto en un saco peritoneal
Protuberancia anormal de un órgano o parte del mismo a través de la pared de la cavidad
que normalmente lo contiene
Se diferencia de las evisceraciones y eventraciones que protruyen a través de un orificio
artificialmente constituido (cirugía o herida traumática)

Componentes
Anillo: defecto por el cual ellas protruyen
Saco herniario: de cobertura peritoneal
Contenido: asas, epiplón, grasas preperitoneal
Clasificación
 Según la localización
o Hernias inguinales
o Hernias umbilicales
o Hernia crural o femoral
o Hernia epigástrica: protruye por la línea media, por la línea alba arriba del ombligo
 Según condición
o Reductible
✓ Coercible: si la reduce se queda adentro
✓ Incoercible: la reduce, pero vuelve y protruye su hernia
o No reductible
✓ Incarcelada : no tiene compromiso vascular
✓ Estrangulada: tiene compromiso vascular, su contenido se ve comprometido

 Según contenido
Hernia de Richter: pellizcamiento
Hernia de Littre: contiene un divertículo de Mecker en su saco
Hernia de Amyand: contiene el apéndice cecal formando parte de su contenido
 Según etiología
o Congénitas
o Adquiridas
Según su frecuencia
Inguinal indirecta (60%)
Inguinal Directa (20%)
Crural (5%)
Umbilical (10%)
Otras
Spiegel: protruyen por la linea semilunar. Va por el borde lateral de la vaina de los
rectos. Se unen las fibras del oblicuo con las del musculo recto del abdomen
Obturatriz: protruyen atraves del orificio obturatriz en el piso pélvico
Petit: lumbares.
Grynfelt: lumbares
Eventración o hernia incisional: se han desarrollado por un orifico no natural
después de una cirugía o una herida traumatica

Hernia de Richter
A través del anillo protruye un saco que contiene el borde antimesenterico de un asa.
Pellizcamiento de una parte del asa
Henia de Littre
Hernias que contienen un divertículo de Meckel (remanente del conducto
onfalomesenterico). Divertículo verdadero. Se puede ubicar entre los 30 y 100cm
proximales a la válvula iliocecal. Tiene todas las capas del intestino. Puede perforarse,
sangrar, obstruirse. Puede tener mucosa heterotópica. Sangrado que puede hacer una
ulcera

Hernia de Amyand
Contiene el Apéndice cecal.

Hernias por deslizamiento


Las vísceras forman parte de la pared del saco. Son mas frecuentes del lado izquierdo
contenido el colon sigmoides. La vejiga a nivel medial ha crecido. Prostatismo cronico, la
vejiga empieza a deslizarse y hace parte de el en la pared. En su reparo no se extirpa el
saco. Mas frecuentes en el sigmoide
Factores predisponentes
❖ Edad > 65 años
❖ Obesidad
❖ Desnutrición crónica
❖ Diabetes
❖ EPOC
❖ Multiparidad: si ha tenido varios hijos por cesárea la predispone a tener mas hernias
postincisionales o ventrales
❖ Aumento de presión intraabdominal:
o Ascitis
o Prostatismo crónico
o Constipación

Clinica
• Presencia de masa
• Dolor
• Síntomas obstructivos
➢ Distensión abdominal
➢ Vómito
➢ Ausencia de deposiciones
➢ Flatos
Examen físico
Siempre inspección y palpación con el paciente de pie y acostado
Detrás de una hernia grande en el lado derecho puede haber del lado izquierdo una hernia
sintomática y contralateral
Examinar a los pacientes en reposo y con maniobras de Valsalva: toser, pujar, saltar
Palpar los anillos. Con el paciente de pie introduce su dedo en la raíz del escroto y busca el
anillo inguinal superficial o el que tiene una localización medial. Mirar si el anillo esta
dilatado y si con las maniobras e Valsalva protruye o choca algún tipo de contenido adicional
en la punta del dedo
Si la palpación se realiza muchas veces seguidas puede provocar una bradicardia en el
paciente. Puede desencadenar un reflejo vagal
Hacer el examen bilateral. Las hernias grandes unilaterales a veces enmascaran hernias
pequeñas contralaterales
Examinar las cicatrices de la pared abdominal. Debajo de estas puede haber una
eventración o una hernia post incisional. En reposo, de pie y acostado, con y sin Valsalva

Indirecta Directa

• Es la mas frecuente de todas las • Mas frecuentes en aldultos maduros y


hernias (70%) mujeres
• Mas comun en el hombre • 30%
• Mas frecuente incarcelación y • Mas frecuentes en el lado derecho
estrangulación
• Protruyen a traves del canal inguinal
Las hernias tipo I o tipo II son indirectas
Compromiso de la pared posterior: hernia tipo III
A. Hernia inguinal directa: tiene su origen en la debilidad de la pared posterior. Protruye
por dentro de los vasos epigástricos inferiores
B. Destruye la fascia transversa. Se ha debilitado y dilatado el anillo
C. Hernia femoral
Toda hernia recurrente son hernias tipo Iv

Hernias femorales
Protruyen por el anillo femoral o crural
Debajo del ligamento inguinal
Mas frecuente en las mujeres y en el lado derecho
Es mas frecuente en mujeres que en hombres
Pacientes mayores de 65 años

Hernia epigástrica
Brotan en la línea alba
Entre el xifoides y el ombligo
Contiene grasa peritoneal
Mas frecuente en el hombre
Sintomáticas. Muy dolorosas. Porque tiene contenido peritoneal allí metido
No tiene una cicatriz
Hernia eventral

Hernias umbilicales
Segundas mas frecuentes
75% en mujeres
Embarazo y obesidad: factores predisponentes

Hernias lumbares
Petit: mas bajo. Latísimo del dorso, cresta iliaca, oblicuo. Hernia lumbar inferior. En su gran
mayoría tenemos el colon
Hernia de Grynfelt: zona de debilidad superior. Sobre la costilla. Costilla, erector de la
columna, oblicuo, serrato. Puede protruir una hernia, parece un lipoma grande. Se
diferencia con las maniobras de Valsalva (un lipoma no se modifica en su volumen)
Hernia de Spiegel- semilunar : van por la línea semilunar
Borde lateral de la chocolatina
El anillo, el saco y el contenido

Eventraciones (hernias ventrales)


Posterior a una intervención.
Factores del paciente: infectado o no. El primer enemigo de la cicatrización es la infección
Factor nutricional
Factor ocupacional
Utilización de fajas. La pared se pegue a la malla o la fascia para no permitir que ingresen
líquidos. Liquido seroso, ceroma.
Estudios diagnósticos
diagnóstico eminentemente clínico
Ecografía de pared abdominal
TAC abdominal
Tratamiento
Manero quirúrgico
Si la hernia es reductible va a valorar el riesgo beneficio de las condiciones de operar al
paciente.
Si tiene una hernia estrangulada o una complicación como una obstrucción intestinal o una
perforación hay que operar
Medidas de soporte:
Déjelo sin vía oral
Hidratación
Profilaxis antibiótica: hernia con malla, sin comorbilidades requiere una cefalosporina de
primera generación porque es una cirugía limpia, pero tiene una prótesis que es una malla.
Si le vamos a hacer una hernia umbilical de 1cm de diámetro, sin malla, epigástrica,
umbilical son heridas limpias y no requieren profilaxis antibiótica
Si esta obstruido y sospecho una perforación del intestino secundario a su hernia la
cobertura antibiótica no solo incluye gérmenes de piel, debemos cubrir gérmenes de
intestino delgado y de colon. Gran negativos y anaerobios. Antibiótico de amplio espectro,
combinaciones de una cefalosporina de tercera generación y aminoglucósido
Sonda nasogástrica y vesical
Cirugía: manejo del saco, del contenido y de la pared (con o sin malla)
Las fajas no aportan resistencia a la pared abdominal. Disminuir el desarrollo de ceromas
en hernias ventrales
Hernia colorada, caliente y roja: cursando con una complicación. Compromiso vascular de
la hernia, estrangulamiento. Cuando el paciente esta marcadamente distendido, clínica de
obstrucción, vomita y no defeca, tiene una hernia y esta obstruido
Causas de obstrucción intestinal: adherencias, neoplasias, hernias
Si le toma una placa al paciente y tiene pneumoperitoneo. Dolor, distencion abdominal,
vómitos, nauseas. Niveles hidroaéreos. Aire libre subdiafragmatico . perforación de una
víscera
Si tiene clínica de obstrucción, perforación, estrangulamiento es quirúrgico
No reducir manualmente las hernias incarceladas o estranguladas

También podría gustarte