Actividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
Semana: 15
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Dia: 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E: JOSE JACOBO CRUZ VILLEGAS
1.2. DOCENTE: KARLA MARIBEL RAMÍREZ MOCARRO
1.3. GRADO: 4° “E”
1.4. N° DE ESTUDIANTES: 41
1.5. FECHA: 13 DE JULIO
1.6. ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO:
Se saluda a los padres, niños y niñas e invitamos a revisar la información brindada a través del whatsapp
esperando que participen de este espacio en el que aprendemos juntos.
Te invito a ubicarte en un lugar cómodo y trabajar junto a mamá o algún otro familiar para que te ayude en
el desarrollo de las actividades de aprendizaje que vamos a desarrollar hoy.
En las semanas anteriores, tuviste la oportunidad de reconocer la diversidad cultural de nuestro país; por ello,
ahora sientes orgullo de ser peruana o peruano. Seguramente te has hecho las siguientes preguntas: ¿Cómo
podemos aprovechar la diversidad cultural para que nuestro país sea un mejor lugar para todas y todos?
¿Cómo son las tradiciones y costumbres que tenemos en nuestra familia, comunidad, distrito o región?
Durante estas dos semanas, tendrás la oportunidad de participar de diversas actividades que te permitirán
recoger información sobre la diversidad y riqueza cultural de tu región para compartirla con tus familiares,
amigos, maestra o maestro mediante un reportaje en el que presentarás las tradiciones y costumbres de tu
región.
Comparto con ustedes un pequeño video: canción “Tusuy kusun”
-Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.
La característica principal que marcó la diferencia entre Damaris y los demás participantes fue la
impecable mezcla del carnaval andino con el festejo costeño, fusión que simboliza la unión de
diferentes zonas dentro de un mismo país. La voz de Damaris fue acompañada por instrumentos
musicales andinos (charango, quena y zampoñas), y afroperuanos como el cajón y otros
instrumentos modernos. La cantautora indica que la música que ella hace está dentro de lo que se
conoce como “andino contemporáneo”.
Adaptado de: Agrupación Jallmay compartirá escenarios con Damaris este 31 de marzo (25 de mayo de 2008). Andina.
Recuperado de https://bit.ly/2VTGpW3
• Al igual que en el caso leído al inicio de la actividad, en el que la impecable mezcla del carnaval andino
con el festejo costeño, acompañada por el sonido de una diversidad de instrumentos musicales, en el
que cada uno tiene un papel muy importante, ¿habrá otras actividades en las que tu familia demuestra esa
integración?, ¿en qué situaciones? Te invitamos a revisar otros casos en los que se aprecia esa integración
como parte de la diversidad cultural.
• A continuación, te invitamos a leer el texto “Casos de integración en la diversidad”, disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma. Te sugerimos lo siguiente: - Busca un lugar tranquilo y cómodo.
- Si no entiendes el significado de alguna palabra, relee el párrafo y relaciona las palabras entre sí, o
pregúntale a algún familiar qué significa.
• Una vez terminada la lectura, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso,
que será parte de tu portafolio y un primer recurso para tu reportaje.
• Una vez terminada la lectura, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso,que
será parte de tu portafolio y un primer recurso para tu reportaje.
La lectura y el análisis de los casos presentados te han permitido darte cuenta de que la diversidad
forma parte de nuestras vidas y que, gracias a ella, conservamos nuestros orígenes y acogemos las
prácticas de otros para una mejor convivencia.
CIERRE:
¡Seguimos aprendiendo!
• Busca un momento para dialogar con algún miembro de tu familia y pregúntale si conoce o recuerda
alguna práctica familiar o comunal en la que se demuestre la integración de costumbres y tradiciones entre
todos los integrantes, cómo la hacían y qué les llamaba la atención de ella.
• Ahora, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, copia el cuadro y complétalo escribiendo algunas prácticas
familiares o comunales de integración, que serán parte del reportaje que elaborarás luego.
PON ATENCION
Te habrás dado cuenta de que muchas de las actividades que se realizan en la familia y
comunidad fueron, y son parte de una diversidad de prácticas que se integró gradualmente.
Eso nos ha permitido tener una mejor convivencia.
En el desarrollo de la actividad, has tenido la oportunidad de ver cómo gran parte de nuestras actividades
cotidianas son producto de la integración de costumbres y tradiciones. Ahora te invitamos a copiar el
siguiente cuadro en tu cuaderno u hoja de reúso, y escribir algunas propuestas posibles de realizar con la
ayuda de tu familia, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer para seguir fortaleciendo la
diversidad cultural de mi región?
PROPONGO
:EJEMPLOS
- Escuchar, con mi familia, música que integre diversos instrumentos musicales y cuya letra esté
escrita en alguna lengua peruana.
• Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso para que luego sea parte de tu
portafolio:
- ¿Qué parte de la actividad te gustó más? ¿Por qué?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo la superaste?
- ¿Qué compromiso asumirías a partir de lo trabajado?