Refrigerantes
Refrigerantes
Refrigerantes
Un refrigerante se define como un fluido que absorbe calor por evaporación a baja
temperatura y presión y cede calor por condensación a más alta temperatura y
presión. A causa de que el refrigerante cambia de líquido a gas y de gas a líquido
el calor latente de vaporiza- ción del refrigerante produce el enfriamiento. Esto es,
que el calor pasa de la sustancia al líquido refrigerante, permitiendo que este
último se evapore.
Propiedades:
Todas las propiedades termodinámicas deben de tomarse en cuenta para escoger
un refrigerante.
Miscibilidad
Tendencia a la fuga
Olor
Comportamiento a la humedad
Localización de fugas
Toxicidad
Flamabilidad
Economía.
Para un determinado refrigerante se deberá hacer circular más kilos por hora
cuanto mayor sea la potencia frigorífica deseada. De esto se deduce fácilmente
que el compresor empleado en nuestro sistema ha de ser capaz de trasegar dicho
volumen de refrigerante.
A mayor volumen de desplazamiento, mayor potencia de compresor.
Tipos de refrigerantes:
REFRIGERANTES CFC
Son los refrigerantes que contienen cloro, (2 átomos), flúor y carbono en su
molécula. Conocidos como clorofluorcarbonados. Entre ellos se encuentra
el R-12, refrigerante utilizado para aire acondicionado en automoción.
REFRIGERANTES HCFC
Son los refrigerantes que contienen hidrógeno, cloro (un átomo solo), flúor y
carbono. Conocidos como hidroclorofluorcarbonados. Entre ellos se
encuentra el R-22, refrigerante utilizado para equipos de aire acondicionado
de todas las potencias.
Mezclas:
o MEZCLAS AZEOTRÓPICAS Son los refrigerantes compuestos de dos o
tres sustancias, (binarias o ternarias), pero que se comportan como o
casi un refrigerante puro o simple.
o MEZCLAS ZEOTRÓPICAS Evidentemente son mezclas que no son
azeotrópicas, por lo que no tienen una evaporación ni condensación
constante a una presión determinada.
Por lo que se estableció un código para cada fluido refrigerante, de tal manera que
se codifica mediante un número precedido de la letra R (refrigerante). El número
se determina de la siguiente manera: » Las unidades indican la cantidad de
átomos de FLÚOR contenidos en la molécula. » Las decenas indican la cantidad
de átomos de HIDRÓGENO, más 1. » Las centenas indican el número de átomos
de CARBONO, menos 1 (en el caso de la serie de metano, como esta cifra es
igual a cero no se menciona en su nomenclatura). » Los átomos de CLORO no se
consideran.
Ejemplo de aplicación: