0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Ud 6º PD Violin

Cargado por

paula d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Ud 6º PD Violin

Cargado por

paula d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PD 6º Enseñanzas Profesionales Violín  Luis Joaquín Caballero Estremera

s


e


rd


 co


8.6. UD Nº6: EL VIOLÍN ROMÁNTICO


A
Temporalización: del 8 al 27 de enero de 2019 (3 sesiones).
En esta unidad se profundizará en los aspectos técnicos y musicales para la interpretación de obras del pe-
ríodo romántico. Este trabajo se hará patente con el estudio del primer movimiento del Concierto para violín
Nº 1 en sol menor, Op. 26, de M. Bruch, o de una de las obras relacionadas en el apartado 8.6.7.

8.6.1. Objetivos de aprendizaje


os

Conocer el repertorio para violín solista del Romanticismo (Ob.1). Adquirir una visión interpretativa perso-
nal de la obra a estudiar (Ob.2). Entrenar la interpretación de memoria de la obra (Oc). Asentar el aprendizaje
de la obra en técnicas de estudio correctas (Og).

8.6.2. Contenidos
C7. Búsqueda permanente de la calidad sonora. Atención exigente en el estudio de la afinación y en el
D

control óptimo del esfuerzo muscular. Trabajo del “cantabile”. C8a. Entendimiento y perfeccionamiento de
la capacidad de fraseo en las obras a trabajar, con control de la respiración. C8b. Autonomía y capacidad de
decisión en las direcciones del discurso musical. C8c. Relación entre técnica y música. C11a. Entrenamiento
permanente y progresivo de la memoria. C.13. Audiciones de grandes violinistas del siglo XX y de nuestro
tiempo, para comparar y analizar de manera crítica sus diferentes versiones. Respeto a las interpretaciones y a
la variedad de tendencias existentes. C.15. Estudio y comprensión del contexto histórico de cada pieza. Ajuste
©

de la técnica y la interpretación de acuerdo a su naturaleza. C.16. Análisis formal, armónico y estilístico básico
de las obras, que sirva para asentar su comprensión y para fundamentar su interpretación. C.18. Preparación e

98
www.dosacordes.es PD 6º Enseñanzas Profesionales Violín

interpretación de un repertorio variado al nivel apropiado para el recital final de EE.PP y/o para la prueba de
acceso a Grado Superior.

8.6.3. Competencias clave


CMCT, CD, CAA, CEC.

8.6.4. Actividades

s
Primera sesión (tipo A).
• AIM: Estudiar y comprender las dimensiones de la literatura para violín del romanticismo, en sus diversas
manifestaciones formales y estéticas. Escuchar con partitura fragmentos de obras para violín solo, violín y

e
piano y conciertos para violín y orquesta de esta época. Elegir una obra o concierto (primer movimiento) para
su estudio.
• ACP: Exponer y repasar los recursos técnicos necesarios para la interpretación en estilo romántico: densi-

rd
dad y continuidad del sonido, vibrato continuo, glissandi y portamenti, amplitud de registro, etc.
• AD: Realizar una primera lectura de la obra para la próxima sesión, comenzando a concentrar el estudio
en los pasajes más comprometidos.
Segunda sesión (tipo A).

da.
co
• AC: Practicar la escala y los correspondientes arpegios y dobles cuerdas en la tonalidad de la obra elegi-

• AD: Interpretar para el profesor la obra en proceso de aprendizaje, para solucionar dudas y compartir
métodos de estudio.
• AA: Expandir las posibilidades expresivas de la obra, conforme a su naturaleza melódica y armónica,
buscando una visión personal de la misma.
A
Tercera sesión (tipo D).
• AC: Practicar la escala y los correspondientes arpegios y dobles cuerdas en la tonalidad de la obra elegi-
da.
• AD: Continuar con el trabajo de la obra, incidiendo en las direcciones del discurso musical y sus fraseos.
• AR: Práctica de pasajes mediante técnicas de estudio efectivas. Diseño de ejercicios para asentar los pa-
os

sajes técnicos con más dificultades.


• AE: Interpretación de la obra estudiada, al final de la sesión.

8.6.5. Procedimientos / herramientas de evaluación


PE1. Observación directa y sistemática, PE2. Calificación mediante rúbricas, PE3. Revisión y valoración
del portfolio del alumno, PE5. Evaluación mediante pruebas específicas.
D

HE1. Registro del profesorado, HE3. Portfolio del alumno, HE4.Rúbricas.

8.6.6. Criterios de evaluación


CE1a, CE1b, CE2a, CE2b, CE4, CE7, CE8, CE9.
©

8.6.7. Obras alternativas


Mendelssohn: Concierto para violín en Mi Menor, Op. 64.
Wieniawski: Concierto para violín nº 2, Op. 22, Polonesa Brillante nº 2 (Op.21).
Saint-Saëns: Concierto para violín nº3, Op. 61, Havanaise Op. 83, Danza Macabra Op. 40.
Brahms: Sonatas para violín y piano, Scherzo de la Sonata “F.A.E.”

99
PD 6º Enseñanzas Profesionales Violín  Luis Joaquín Caballero Estremera

Dvorak: 4 Piezas románticas, Op. 75; Romance, Op. 11.


Beethoven: Sonatas para violín y piano.

e s
rd
co
A
os
D
©

100

También podría gustarte