Programa Taller de Investigacion 2 (900388) - 2021
Programa Taller de Investigacion 2 (900388) - 2021
Programa Taller de Investigacion 2 (900388) - 2021
Carrera: Sociología
I. IDENTIFICACIÓN
II. DESCRIPCIÓN
V. CONTENIDOS
1. El muestreo
2. El instrumento
3. El levantamiento de la información en terreno
4. La significación del dato, “lo dado”; el primer ejercicio interpretativo
5. El tratamiento de los datos; el segundo ejercicio interpretativo
6. La interpretación de los resultados; el tercer ejercicio interpretativo
7. El informe
VI. METODOLOGÍA
El objetivo central de esta asignatura es que los y las estudiantes, trabajando en grupos, lleven a
cabo una investigación que sea coherente con la propuesta realizada durante el Taller de
Investigación 1. Con esa finalidad, las horas presenciales de esta asignatura son exclusivamente
prácticas. Las sesiones estarán destinadas a socializar y discutir los estados de avance de los
diferentes grupos en la ejecución de sus propuestas de investigación.
VII. EVALUACIÓN
Dado que esta asignatura es eminentemente práctica, todos los controles estarán estrechamente
relacionados con los avances necesarios para llegar a ejecutar la propuesta de investigación
previamente formulada. Por ende, las evaluaciones a realizar serán las siguientes:
Entregas:
1) Modificaciones a la propuesta (grupal) Sin nota
2) Especificación de la muestra y del instrumento (grupal) 10%
3) Informe de trabajo en terreno (individual) 10%
4) Resultados y discusión preliminar (grupal) 10%
5) Trabajo final – formato artículo (grupal) 30%
Presentaciones:
1) Presentaciones menores a lo largo del semestre (grupal) 15%
6) Presentaciones finales – formato ponencia a congreso (grupal) 15%
Calendarización:
Como podrán ver, como este ramo es un taller, al igual que el semestre pasado, no hay clases
programadas para todas las semanas. En las fechas indicadas más abajo sí habrá reuniones de la
totalidad del curso. Para las fechas no indicadas abajo, yo estaré disponible en un “horario de
consulta” exclusivo para este ramo para poder atender problemas puntuales que cada grupo pueda
estar enfrentando. Sin embargo, si en el transcurso del semestre nos percatamos que necesitamos
más tiempo juntxs, se podrían agregar sesiones durante las “semanas libres”.
Por favor tengan presente que, en la siguiente calendarización, se espera que donde diga que “En
clase se tratará…”, eso implica que deberían venir a clase con algo avanzado en ese tema para
poder conversar sus estados de avance. Por ejemplo, para la clase del 08/09, se esperaría que
vinieran con algo más avanzado sobre sus muestras de lo que originalmente plantearon en
vuestros proyectos. La idea es usar esos espacios para atender temas técnicos puntuales que estén
enfrentando.
08/09 Entrega (1) de modificaciones a la propuesta. Si bien no lleva nota, la entrega de este
informe es requisito de la asignatura y, por ende, la no entrega es causal de un NCR. En
clase se tratará el tema de las especificaciones de la muestra y del instrumento.
***** Todo el mes de octubre, y la primera semana de noviembre, está destinado al trabajo
en terreno o, si prefieren, a la etapa de recolección o generación de datos. Durante
estas semanas, yo estaré atendiendo consultas en el horario de clase.
24/11 Entrega (4) de resultados y discusión preliminar. En clase se tratará el tema de las
formalidades de una ponencia y de la redacción de un artículo.
En cada clase, cada grupo deberá hacer una muy breve presentación, de no más de 5 minutos,
sobre cómo sus investigaciones están enfrentando el tema a tratar en clase. Por ejemplo, para la
clase del 22/09, cada grupo deberá presentar la manera en que está enfrentando la planificación
de su trabajo en terreno. La idea es tener la oportunidad de colectivamente aportar a mejorar
cada uno de esos aspectos en sus investigaciones. Estas presentaciones serán evaluadas.
Nota Bene: El PLAGIO no se tolerará, por insignificante que les pueda parecer, y puede implicar
un NCR y sanciones formales. Por favor tengan presente que el plagio va mucho más allá que
simplemente copiar y pegar sin referenciar la fuente correctamente. Si no entiende lo que esto
significa, infórmese. Si se detecta plagio en un trabajo grupal, TODXS lxs miembros del grupo
sufrirán la misma sanción.
Básica:
Complementaria:
Marradi, Alberto; Archenti, Nélida; Piovani, Juan. 2007. Metodología de las Ciencias Sociales.
Emecé: Buenos Aires. (ISBN 978-950-04-2868-2)