Práctica #3 - GP 04
Práctica #3 - GP 04
Práctica #3 - GP 04
TÍTULO: PRACTICA 03
ESTUDIANTES ID
CAJAMARCA – PERÚ
2022
Pág. 1-8
Pág. 1
PRÁCTICA N° 3
Facultad: Ingeniería
Carrera Profesional: Ingeniería Civil
Ciclo: 6°
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS
2 de abril de 2022
2. Un recipiente con fluidos múltiples está conectado a un tubo en
U, como se muestra en la figura. Para las gravedades específicas
y las alturas de las columnas de los fluidos dadas, determine la
presión manométrica en A. Además, determine la altura de una
columna de mercurio que crearía la misma presión en A.
Respuestas: 0.415 kPa, 0.311 cm
2 de abril de 2022
3. El lado del muro de una presa de 100 m de largo que está en contacto con agua tiene forma de un
cuarto de círculo con un radio de 7 m. Determine la fuerza hidrostática ejercida sobre la presa y su
línea de acción cuando dicha presa está llena hasta el borde.
2 de abril de 2022
4. Un tanque de decantación abierto como el que se muestra en la figura, contiene una suspensión
líquida. Determine la fuerza resultante que actúa sobre la compuerta y su línea de acción, si la
densidad del líquido es de 850 kg/m3. La compuerta es parabólica como se bosqueja, mirando
directamente sobre la compuerta. Respuestas: 140 kN, 1.64 m desde el fondo.
2 de abril de 2022
5. Debe determinarse la densidad de un líquido mediante un
hidrómetro viejo cilíndrico de 1 cm de diámetro cuyas marcas de
división están borradas por completo. Primero, se deja caer el
hidrómetro en agua y se marca el nivel correspondiente a ésta.
Después se deja caer en el otro líquido y se observa que la marca
para el agua ha ascendido 0.3 cm por arriba de la interface líquido-
aire, según se evidencia en la imagen. Si la altura de la marca para el
agua es de 12.3 cm, determine la densidad del líquido.
2 de abril de 2022
7. ¿Cual es la presión PA? Si la densidad relativa del
aceite es 0.8.
2 de abril de 2022
9. La figura muestra un tanque cerrado que contiene gasolina flotando
sobre el agua. Calcule la presión manométrica del aire arriba de la
gasolina.
El principio de la hidrostática indica que la diferencia de presión entre dos puntos de un mismo líquido
es igual al producto del peso específico del líquido determinado por la diferencia de los niveles. Este
principio se expresa en la siguiente fórmula:
En la física termodinámica, la presión hidrostática es aquella que el mismo fluido en reposo ejerce
sobre su peso. En la hidrostática o estudio de los fluidos en reposo, existe la presión hidrostática y la
presión atmosférica, siendo esta última, aquella presión que ejerce la atmósfera sobre el fluido.
Los estados sólidos, líquido y gaseoso se comportan bajo las mismas leyes pero los fluidos tienen
una capacidad especial de cambiar de forma, aumentando su volumen y no su masa.
De esta forma, la hidrostática se mide a través de la densidad (p), gravedad (g) y profundidad (h) del
fluido, y no por su masa o volumen. La presión hidrostática se define por la siguiente fórmula:
2 de abril de 2022
Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que definen el
comportamiento de ésta:
• el principio de Pascal que indica que un líquido en reposo ejerce presión en todos los sentidos, y
• el principio de Arquímedes describe cómo el aumento de la profundidad provoca una mayor presión
permitiendo la flotabilidad de objetos dentro del líquido.
2 de abril de 2022