Tercer Grado 1
Tercer Grado 1
Tercer Grado 1
Lunes 13 de abril
Los textos se organizan en párrafos. En cada párrafo se desarrolla una idea del texto.
Al comenzar cada párrafo se deja un espacio llamado sangría y se usa mayúscula; se termina
en punto y aparte.
El PUNTO se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u
oración. Después de un punto se comienza a escribir con mayúscula.
Tipos de puntos:
❏ Punto y seguido: separa oraciones dentro de un mismo párrafo. Luego del punto
seguido se continúa escribiendo en la misma línea (renglón). En el caso que se termine
el renglón se sigue en el renglón de abajo sin dejar margen (espacio o sangría).
❏ Punto y aparte: separa los párrafos de un texto. Para comenzar un nuevo párrafo se
debe cambiar de línea o renglón y dejar sangría (espacio).
1) ¡A leer!
LOS LOBOS
Los lobos son los más grandes de la familia de los caninos, pudiendo medir
entre uno y dos metros.
Tienen un pelaje grueso, que les ayuda a sobrevivir en una gran variedad de
climas. Y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y
rojizo. Los colmillos de los lobos pueden medir hasta 6 cm de largo.
2) Responde las siguientes preguntas: (recuerda que deben estar completas, que
debes utilizar mayúscula al comenzar y punto al terminar).
Martes 14 de abril
¿Dónde y con qué construían sus casas los primeros habitantes? ¿Serían
como la tuya? ¿Por qué?
Miércoles 15 de abril
Lee el siguiente relato en voz alta y solicita a un adulto que te ayude a comprender
aquellas palabras que no sepas su significado:
TOMÁS VERSUS EL MOSQUITO
Era una noche calurosa, muy calurosa. Tomás trataba de dormir y daba
vueltas en la cama para encontrar la posición más cómoda. Contaba ovejitas
pero el sueño no llegaba.
1. ¿Por qué no lograba dormir Tomás? Luego, cierra los ojos y recuerda
algún momento vivido que sea parecido al de Tomás. Escríbelo.
2. ¿Cómo quería deshacerse del mosquito? Puedes volver al texto y marcar
la respuesta, pero no olvides escribirla en tu cuaderno.
3. ¿Crees que puede resultar peligroso un mosquito?
4. ¿Cómo crees que podemos evitar que estos insectos convivan con
nosotros?
5. Nombra elementos que puedan ser usados para que los mosquitos no
entren al dormitorio de Tomás y no lo piquen.
Miércoles 15 de abril
Jueves 16 de abril
Problema 1:
Podés escribir los
números y
observar cuáles se
encuentran entre
el 1.000 y 3.000.
Problema 2 y 3:
Podés guiarte con
las conclusiones
del día martes 7 de
abril.
Problema 4: Tené
en cuenta que las
numeraciones
empiezan del 1.
Entonces podemos
pensar cuál de
esas
numeraciones se
acerca al
comienzo que es
el 1.
Lengua (cuaderno rojo)
Jueves 16 de abril
1) Junto a un adulto, vuelve a leer la información del día lunes. Luego, léele
el siguiente texto. Practica lectura en voz alta.
LOS DELFINES
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta, ya que tienen
un cerebro muy desarrollado como el de los humanos.
e) Marca con distintos colores las mayúsculas, los puntos seguidos, los puntos
y aparte y el punto final.
Si tienes el texto impreso, marca todo lo solicitado. Si no lo pudiste imprimir,
cuenta cuántos puntos de cada uno hay y elabora las respuestas de la siguiente
manera:
Por ejemplo:
Hay ...............mayúsculas.
Viernes 17 de abril
La abuela de Juan le pidió que la ayudara a ordenar los calendarios que tiene
guardados según de qué año son. Los calendarios son los siguientes:
Un CALENDARIO es un
registro impreso de los
días del año ordenados
por meses y semanas.
a) Ayuda a la abuela y ordénalos de menor a mayor.
1. 2. 3.
Lengua (cuaderno rojo)
Viernes 17 de abril
Se trata de:
Párrafo 2
Se trata de:
Párrafo 4
Propuesta literaria
No olvides escribir la fecha del día y copiar el nombre del cuento que elijas
para trabajar cada vez que leas uno nuevo.