Tercer Grado 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tercer grado (actividades - quinta semana)

Familia: esta semana, solicitamos tres consignas para su revisión, que


deberán mandar por correo. Una de Lengua, otra de Matemática y la tercera de
Ciencias Sociales. A las dos primeras las encontrarán el día lunes y a la otra, el día
martes. Les pedimos, en lo posible, si pueden enviar las tres actividades juntas, en
el mismo archivo y el mismo día (por ejemplo, el martes o el miércoles enviar de
una sola vez las tres consignas). También es sumamente importante que en el
“ASUNTO” del mensaje se coloque el NOMBRE Y APELLIDO del niño.
Valoramos mucho el trabajo que realizan junto a sus hijos y les solicitamos
que sigan cuidándose mucho.
Atte. Docentes de tercer grado.

Chicos: esperamos que estén resolviendo las actividades sin


inconvenientes y que disfrUten de las mismas. De a poco les vamos
pidiendo que nos envíen alg U nos de sUs trabajos para q U e podamos ver
cómo los están haciendo y también de esta manera sentirnos Un poquito
más cerca. Estamos muy ansiosas por verlos el j U eves en el ZOOM. Si
por algUna raZón no ingresar esta semana, recUerden qUe todos los
jueves nos conectaremos.

¡¡¡Los qUERemos mUCHo!!!


Las seños.
LENGUA (cuaderno rojo)

Lunes 13 de abril

Recordamos lo trabajado la semana anterior. Vimos que “El tigre”, es un texto


expositivo, que brinda información real de un tema (en este caso del tigre y sus
características). La intención del autor es la de informar, es por ello, que lo leemos
para saber de un tema y para informarnos.

IMPORTANTE: la información que aparece a continuación (partes del texto, párrafo,


sangría y tipos de puntos), debe quedar registrada en los cuadernos de los estudiantes.
En el caso de no imprimir las actividades, solicitamos que con la ayuda de un familiar
puedan copiarlo. También, se puede buscar un texto que haya en el hogar, en una
revista o diario, recortarlo, marcar en él dichas partes y pegarlo como ejemplo en el
cuaderno.

Ahora sí, vamos a ver las partes de un texto expositivo:

Los textos se organizan en párrafos. En cada párrafo se desarrolla una idea del texto.
Al comenzar cada párrafo se deja un espacio llamado sangría y se usa mayúscula; se termina
en punto y aparte.
El PUNTO se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u
oración. Después de un punto se comienza a escribir con mayúscula.

Tipos de puntos:

❏ Punto y seguido: separa oraciones dentro de un mismo párrafo. Luego del punto
seguido se continúa escribiendo en la misma línea (renglón). En el caso que se termine
el renglón se sigue en el renglón de abajo sin dejar margen (espacio o sangría).

❏ Punto y aparte: separa los párrafos de un texto. Para comenzar un nuevo párrafo se
debe cambiar de línea o renglón y dejar sangría (espacio).

❏ Punto final: es el que cierra el texto (el último punto).

1) ¡A leer!

LOS LOBOS

Los lobos son los más grandes de la familia de los caninos, pudiendo medir
entre uno y dos metros.

Tienen un pelaje grueso, que les ayuda a sobrevivir en una gran variedad de
climas. Y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y
rojizo. Los colmillos de los lobos pueden medir hasta 6 cm de largo.

Son animales muy inteligentes y viven en manadas. Utilizan la cola para


transmitir fuerza, sumisión, agresión y miedo. Marcan su territorio mientras pasean, a
través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. Los lobos son
animales muy sociables. Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados,
normalmente de 6 a 12 animales.
Los lobos tienen diversas formas para comunicarse a través de gruñidos,
ladridos, olor, lenguaje corporal y aullidos, con los que anuncian su presencia, localizan
a otros de su especie y advierten intrusos. Algunas personas creen incluso que los
lobos hacen su famoso aullido simplemente para divertirse.

Texto extraído de: http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/lobo.htm Adaptado por las docentes.

IMPORTANTE: Debes enviarle a tu seño la respuesta e) de la consigna “2”,


que se encuentra a continuación.

2) Responde las siguientes preguntas: (recuerda que deben estar completas, que
debes utilizar mayúscula al comenzar y punto al terminar).

a) ¿Qué tipo de texto es el que leíste? (Expositivo, cuento, instructivo, poesía)

b) ¿Sobre qué trata el texto?

c) ¿Tiene título? ¿Para qué sirve el titulo?

d) ¿Cuál es la intención del autor de este texto?

Si necesitas ayuda para responder esta pregunta, podés subrayar la o


las opciones que te parezcan correctas y luego responder en tu hoja de manera
completa: informar sobre un tema, entretener con una historia imaginaria, hacer
reír, inspirar, enseñar, indicar cómo hacer un dibujo de un lobo.

e) ¿Qué dato del texto te llamó la atención? ¿Por qué?

Matemática (cuaderno azul)


Lunes 13 de abril

1) Te propongo resolver los siguientes problemas.


Leé el recuadro que te va a ayudar a organizarte para poder resolverlos. No te
olvides de anotar la estrategia de suma o resta que uses.

IMPORTANTE: Debes enviarle a tu seño la respuesta completa, junto a las


estrategias y/o cuentas que usaste para resolver el problema 2.
No olvides realizar las cuentas y escribir las
respuestas de manera completa.
Ayuda…
1) Los promotores de una obra de teatro dejaron, en la
escuela, entradas para 325 alumnos del turno mañana Pasos para resolver un
y 230 alumnos del turno tarde. problema:
¿Cuántas entradas entregaron en total? 1. Leo el problema.
2. Anoto qué me
pregunta.
2) En una fábrica, van a enviar un mail con la lista de precios
3. Leo el problema y
a cada uno de sus 450 clientes. Ayer se lo enviaron a 110 anoto los datos que
clientes y hoy a 210. tengo.
a) ¿A cuántos clientes enviaron el mail en los dos días? 4. Leo el problema y
b) ¿A cuántos clientes les falta enviar el mail? analizo si tengo todos los
datos que necesito.
5. Leo el problema y
analizo si puedo calcular
los datos que faltan.
6. Leo el problema y lo
resuelvo.
7. Leo el problema y
escribo la respuesta
completa.
8. Leo el problema y
analizo si la respuesta
que escribí responde al
problema.

LENGUA (cuaderno rojo)


Martes 14 de abril
1- Ahora, te invito a que vuelvas al texto de los lobos y que marques:

- Con color rojo las mayúsculas.


- Con color azul los puntos seguidos.
- Con color verde los puntos y aparte.

- Con color violeta el punto final.

Si tenés el texto impreso, marca todo lo solicitado. Si no lo pudiste imprimir, contá


cuántos puntos de cada uno hay y elabora las respuestas de la siguiente manera:
Por ejemplo:
Hay ...............mayúsculas.

Hay ..............puntos seguidos.

Hay ..............puntos y aparte.

Hay ............. punto final.

2- Contá y escribí cuántos párrafos hay en el texto de los lobos.

Ciencias sociales (cuaderno negro)

Martes 14 de abril

1) Con un adulto te invito a leer las siguientes preguntas y conversar sobre


sus posibles respuestas:
¿Quiénes habrán sido los primeros en habitar la zona donde hoy es Villa María?

¿Siempre habrán existido edificios en Los primeros habitantes, ¿cómo


esta zona? ¿Por qué? habrán hecho para higienizarse?

¿Dónde y con qué construían sus casas los primeros habitantes? ¿Serían
como la tuya? ¿Por qué?

Los primeros habitantes, ¿usaban luz Los hijos de los primeros


eléctrica y agua corriente? ¿Por qué? habitantes, ¿a qué habrán jugado?
¿Con qué crees que jugaban?

Los primeros habitantes, ¿iban al


Los primeros habitantes,
supermercado? ¿Cómo hacían para
¿cómo habrán hecho para
obtener el alimento?, ¿y para
recorrer grandes distancias?
cocinarlo?

Los primeros habitantes, ¿cómo habrán hecho para curarse si se enfermaban?

IMPORTANTE: Debes enviarle a tu seño, las respuestas de la consigna


2 que se encuentra a continuación.

2) Te propongo elegir dos de las preguntas anteriores y responderlas en tu


cuaderno. (Recuerda usar mayúsculas y puntos).

CIENCIAS NATURALES (cuaderno verde) (Tercer grado “A”: en el


cuaderno naranja)

Miércoles 15 de abril

Lee el siguiente relato en voz alta y solicita a un adulto que te ayude a comprender
aquellas palabras que no sepas su significado:
TOMÁS VERSUS EL MOSQUITO

Era una noche calurosa, muy calurosa. Tomás trataba de dormir y daba
vueltas en la cama para encontrar la posición más cómoda. Contaba ovejitas
pero el sueño no llegaba.

El zumbido lejano de un mosquito era la causa de su insomnio. ¡Sí! Ese


bichito no era un mosquito cualquiera, era un experto de la aviación, que con
su traje a rayas, volaba al ras del piso como buscando lugar en una pista de
aterrizaje.

Tomás trató de atraparlo pero sólo conseguía golpear sus palmas. Y el


mosquito, que era bastante engreído, creía que el niño lo aplaudía por su
destreza.

Entonces, se propuso combatirlo con el ventilador. Se levantó y lo


encendió con la esperanza de que el bicho aviador cambiara su ruta, expulsado
por las ráfagas.

Esperó hasta que el zumbido no se escuchó más. Feliz por su victoria,


Tomás se acostó nuevamente pensando que por fin iba a poder descansar.

Pero en eso que comenzaba a dormirse, un corte de luz repentino arruinó


su plan: un ejército de mosquitos invadió aquel dormitorio apenas las paletas
del ventilador detuvieron su marcha.

Relato extraído del sitio web “Maletín educativo de salud”.


http://www.salud.mendoza.gov.ar/maletin/

Para pensar y responder…

Recuerda que puedes volver a revisar el relato.

1. ¿Por qué no lograba dormir Tomás? Luego, cierra los ojos y recuerda
algún momento vivido que sea parecido al de Tomás. Escríbelo.
2. ¿Cómo quería deshacerse del mosquito? Puedes volver al texto y marcar
la respuesta, pero no olvides escribirla en tu cuaderno.
3. ¿Crees que puede resultar peligroso un mosquito?
4. ¿Cómo crees que podemos evitar que estos insectos convivan con
nosotros?
5. Nombra elementos que puedan ser usados para que los mosquitos no
entren al dormitorio de Tomás y no lo piquen.

Matemática (cuaderno azul)

Miércoles 15 de abril

1) María quiere comprar una plancha.

a) En un negocio María pidió al empleado que le haga un listado con los


precios de las 4 planchas que le gustaron, desde el más barato hasta el
más caro. ¿Cómo quedará armada la lista?
Te propongo ordenar los números desde el más barato (menor) al más
caro (mayor).

$ 2.500 $ 1.300 $ 2.530 $ 1.700

b) En otro negocio le gustaron las planchas que cuestan entre $ 2. 600 y $


3. 500. ¿Cuáles son?
Ayuda a María a saber cuáles de estos precios se encuentran entre
el $ 2.600 y $3.500, márcalos o anótalos en tu cuaderno. Luego
escribe cómo lo pensaste.
$ 2.100 $ 2.630 $ 3.499 $ 5.400

Matemática (cuaderno azul)

Jueves 16 de abril

1) Te propongo realizar la página 20 “El cartero” del libro de Matemática, Yo,


Matías y la Matemática 3. Podés responder las consignas en el libro o en el
cuaderno.
Si NO tenés el libro: a continuación te dejo la foto. En el cuaderno
copiá la página del libro, el número de la consigna y respondé.
Ayuda…

Problema 1:
Podés escribir los
números y
observar cuáles se
encuentran entre
el 1.000 y 3.000.

Problema 2 y 3:
Podés guiarte con
las conclusiones
del día martes 7 de
abril.

Problema 4: Tené
en cuenta que las
numeraciones
empiezan del 1.
Entonces podemos
pensar cuál de
esas
numeraciones se
acerca al
comienzo que es
el 1.
Lengua (cuaderno rojo)
Jueves 16 de abril

1) Junto a un adulto, vuelve a leer la información del día lunes. Luego, léele
el siguiente texto. Practica lectura en voz alta.

LOS DELFINES

Los delfines son mamíferos acuáticos. Tienen un


cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad que mide
entre dos y nueve metros de largo. Son de color gris y
tienen cuatro aletas.

Son carnívoros; se alimentan de peces y calamares


cuando son mayores y de leche materna cuando acaban de
nacer. Respiran por un orificio situado en la parte superior
de su cabeza. Tienen que salir a respirar, no pueden estar siempre sumergidos como
los peces.

Se encuentran cerca de las costas en mares cálidos. Existen muchas especies


diferentes de delfines, la más común son los delfines molares.

Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta, ya que tienen
un cerebro muy desarrollado como el de los humanos.

Texto extraído de la web y adaptado por las docentes.

2) Realiza las siguientes actividades.


a) Marca con un color el título del texto o escríbelo en tu cuaderno, si no lo tienes
impreso.

b) Marca los párrafos utilizando [.....] al


AYUDA
comenzar y cierra al final del mismo. Indica LOS DELFINES
cuántos hay. (Si no tienes impreso el texto,
indica por escrito cuántos hay y explica cómo [Los delfines son mamíferos
acuáticos. Tienen un cuerpo adaptado para
los reconociste, en qué te fijaste). nadar a gran velocidad que mide entre dos y
nueve metros de largo. Son de color gris y
tienen cuatro aletas.]

Son carnívoros; se alimentan de


peces y calamares cuando son mayores y de
leche materna cuando acaban de nacer.
Respiran por un orificio situado en la parte
superior de su cabeza. Tienen que salir a
respirar, no pueden estar siempre sumergidos
como los peces.

c) En qué párrafo está la siguiente información: ¿Cómo es el cuerpo de los


delfines?

Si tienes el texto impreso, subráyalo. Si no, responde colocando el número del


párrafo donde se encuentra la información.

d) Subraya o copia, la opción correcta:

El tercer párrafo brinda información sobre:

- la alimentación de los delfines,


- la existencia de diferentes especies de delfines,
- la diferencia de colores que pueden tener los delfines.

e) Marca con distintos colores las mayúsculas, los puntos seguidos, los puntos
y aparte y el punto final.
Si tienes el texto impreso, marca todo lo solicitado. Si no lo pudiste imprimir,
cuenta cuántos puntos de cada uno hay y elabora las respuestas de la siguiente
manera:

Por ejemplo:
Hay ...............mayúsculas.

Hay ..............puntos seguidos.

Hay ..............puntos y aparte.

Hay ............. punto final.

Matemática (cuaderno azul)

Viernes 17 de abril

La abuela de Juan le pidió que la ayudara a ordenar los calendarios que tiene
guardados según de qué año son. Los calendarios son los siguientes:

Un CALENDARIO es un
registro impreso de los
días del año ordenados
por meses y semanas.
a) Ayuda a la abuela y ordénalos de menor a mayor.

b) Escribe en letras el año que estamos viviendo.

c) ¿Cuál de los siguientes calendarios corresponde al que usaremos el próximo


año?

1. 2. 3.
Lengua (cuaderno rojo)
Viernes 17 de abril

● Te propongo completar el siguiente cuadro escribiendo de


qué se trata cada párrafo del texto anterior llamado “Los
delfines”:
Si no tienes impreso el cuadro, puedes escribirlo en tu cuaderno.

Párrafo 1 Se trata de:

Se trata de:
Párrafo 2

Párrafo 3 Se trata de:

Se trata de:
Párrafo 4

Propuesta literaria

Literatura para disfrutar.

A continuación, te ofrecemos algunos links de internet para que


ingreses a cuentos y puedas disfrutar de ellos en el momento que quieras
de la semana, podés leerlo solo/a o junto a un familiar.
Después de leer elegí una opción para realizar:
- realizar un dibujo sobre lo que leíste, o
- contar de qué se trata el cuento, o
- contar cuál fue la parte que más te gustó, o
- elegir un personaje y describirlo (escribir cómo es), o
- pensar en otra opción que quieras y que se te ocurra...

Hacelo en la carpeta, en la carátula de “Proyecto Literario” (si aún no la


escribiste en el cole o no trabajaste en esa materia, elegí una que tengas
sin usar o usá una hoja de la carpeta para hacerla).

No olvides escribir la fecha del día y copiar el nombre del cuento que elijas
para trabajar cada vez que leas uno nuevo.

“La canoa de cuero”, Silvia Schujer.


http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/La-canoa-de-
cuero-Silvia-Schujer.pdf

“Los cuatro increíbles”. Ricardo Mariño.


http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Los-cuatro-
incr%C3%ADbles-Ricardo-Mari%C3%B1o.pdf

“Si yo fuera un gato”, Paloma Sanchez Ibarzabal.


https://www.youtube.com/watch?v=rEo6hhEghDc

También podría gustarte