Resumen Dibujo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMPRENSIÓN DEL ROL DE LOS DIBUJOS TÉCNICOS

Los dibujos y especificaciones controlan la gran cantidad de detalles involucrados


en la fabricación, el ensamble y el mantenimiento de un producto.
El dibujo técnico requiere conocer las normas que permiten que los dibujos
comuniquen de manera concisa los diseños alrededor del mundo Los dibujos
técnicos pueden tomar muchas formas, entre otras: bosquejos de una idea o un
concepto bosquejos de cálculo, bosquejos de diseño, dibujos de diseño, planos de
las piezas, planos de ejecución o construcción, esquemas eléctricos, planos de
instalación y esquemas de ensamblado. En general, los dibujos técnicos sirven para
uno de tres propósitos: • Visualización • Comunicación • Documentación
Hay una amplia variedad de profesiones que usan dibujos técnicos Algunos
ejemplos son la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la
arquitectura,

en Inglaterra se dieron a la tarea de diseñar una motocicleta de celdas de hidrogeno


la cual fue pasando por varias evoluciones el primer prototipo tenía rasgos de
depredador por lo que se llamó Raptor el segundo nombre fue eureka por su buen
desempeño en las primeras pruebas la primera motocicleta construida para usar
celdas de combustible de hidrógeno, fue lanzada en marzo de 2005 en el Museo del
Diseño de Londres con un éxito mundial extraordinario.
La representación gráfica se ha desarrollado a lo largo de dos líneas distintas: (1)
artística y (2) técnica El hombre siempre ha empleado dibujos artísticos para
expresar ideas estéticas, filosóficas u otras ideas abstractas.
Antes de que se desarrollara la tecnología las personas se comunicaban por medio
de dibujos esculturas que todos podían entender Un ejemplo claro que podemos ver
del dibujo antiguo es el plano de la fortaleza caldea que se realizó en piedra mucho
antes de la invención del papel

Las expresiones personales o culturales en el diseño suelen denominarse diseño


estético y en tanto que las mejoras al desarrollo de un producto se consideran un
diseño funcional. La estética y la funcionalidad pueden trabajar en conjunto para
crear un producto que no sólo agrade a los sentidos, sino que también satisfaga las
demandas específicas del producto,
El enfoque organizado y ordenado para resolver problemas se conoce como
proceso de diseño, el cual en ingeniería toma en cuenta las necesidades, los
deseos y los problemas de la sociedad mediante la aplicación de principios
científicos, experiencia y creatividad.
Los diferentes tipos de dibujos técnicos tienen una función específica en el proceso
de diseño de ingeniería. Por ejemplo, los bosquejos a mano alzada capturan y
documentan el proceso de ideación. En el avance del proceso, los modelos y
dibujos CAD capturan el diseño y especifican los detalles necesarios para su
fabricación.
El proceso de diseño para cualquier producto requiere una comprensión clara de las
funciones y el rendimiento esperado de ese producto.

Se ha estimado que entre 70 y 80% de los costos de desarrollo y fabricación de los


productos se determina durante las fases de diseño inicial.
El procedimiento para diseñar un producto nuevo o mejorado consta de las
siguientes etapas Identificación del problema: Ideación: Refinamiento/análisis:
Implementación/documentación:

La ingeniería concurrente es un método sistemático que integra el diseño y la


manufactura de productos con el objetivo de optimizar todos los elementos que
intervienen en el ciclo de vida del producto. se ilustra el proceso de diseño
concurrente. El diseño del ciclo de vida significa que todos los aspectos de un
producto (como su diseño, desarrollo, producción, distribución, uso, disposición final
y reciclaje) se consideran de forma simultánea.
Los objetivos básicos de la ingeniería concurrente son minimizar el diseño del
producto y los cambios de ingeniería, así como reducir el tiempo y el costo
implicados en las fases del desarrollo de un producto desde su diseño hasta su
producción

En la ingeniería concurrente todas las disciplinas están involucradas en las


primeras etapas del diseño, por lo que las iteraciones naturales dan como resultado
un menor desperdicio de esfuerzo y tiempo.

Diseño asistido por computadora y desarrollo de productos Para las empresas


grandes y pequeñas, el diseño de productos suele implicar la preparación de
modelos analíticos y físicos del producto que pueden utilizarse para estudiar
factores como fuerzas, esfuerzos, deflexiones y la forma óptima de la pieza. La
necesidad de este tipo de modelos depende de la complejidad del producto. Esto
solo se logra mediante el uso de las técnicas de diseño asistido cad

CAD permite un amplio rango de actividades, desde el modelado geométrico en 2D


y 3D hasta la creación de dibujos que documentan el diseño para la manufactura y
las consideraciones legales. CAM proporciona un control computarizado de los
procesos de manufactura. Los ejemplos incluyen el uso de una interfaz de
computadora para controlar un tomo pueden simular, analizar y diseñar pruebas de
manera eficiente, precisa y rápida.

Diseño de calidad en los productos Las compañías usan una serie de métodos
sistemáticos para tratar de diseñar “calidad” en sus productos, así como para medir
el rendimiento y tomar decisiones con base en datos.

DFSS Diseño para Six Sigma es un método que usa herramientas de ingeniería y
estadísticas para diseñar productos de una forma que predice y reduce al mínimo
los problemas con los clientes y las dificultades de fabricación. Six Sigma es un
proceso originado en Motorola para mejorar la calidad mediante la reducción o
eliminación de defectos. DMAIC Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar son los
pasos definidos en un proceso de mejora continua que intenta definir y garantizar
las características críticas para d funcionamiento (CTF). QFD Despliegue de la
función de calidad es una herramienta para la toma de decisiones que ayuda a las
empresas a adoptar un enfoque orientado al cliente y a un conjunto de
características del producto.

ETAPA 1 DEL DISEÑO DE INGENIERÍA


Identificación del cliente y del problema La función básica del diseño de
ingeniería es proporcionar soluciones a los problemas y satisfacer las necesidades o
deseos de los productos, servicios o sistemas

Los diseños de ingeniería van desde los sencillos y de bajo costo, como la lengüeta
de un envase para bebidas, hasta los complejos y costosos, como los productos que
satisfacen las necesidades de viaje por aire, tierra y el espacio
En el tema de ingeniería y diseño. Los productos pueden ser nuevos o versiones
modificadas de productos ya existentes. Por ejemplo, los diseños de radios,
tostadoras, relojes, automóviles y lavadoras han sido parecidos durante años, pero
su estilo y características han cambiado para reflejar las nuevas necesidades y
preferencias

ETAPA 2 DEL DISEÑO DE INGENIERIA


Generación de conceptos Después de identificar un problema o necesidad, el
equipo de diseño comienza a generar posibles soluciones llamada fase de ideación
en esta etapa se reúnen todas las ideas sean razonables o no estas surgen de la
lluvia de ideas en estos se usan bosquejos técnicos

Todas las notas y bosquejos deben estar firmados, fechados y deben conservarse
para la documentación de diseño y como una posible prueba para la obtención de la
patente.

ETAPA 3 DEL DISEÑO DE INGENIERÍA

Soluciones consensuadas Después de considerar cuidadosamente el problema, el


equipo de diseño selecciona varias características de los conceptos generados en la
fase de ideación y los combina en una o más soluciones consensuadas que son
prometedoras.

Los bosquejos de diseño refinados suelen ir seguidos de unos estudios de


materiales adecuados entre otros a Muchos de estos problemas se resuelven
gráficamente utilizando dibujos esquemáticos en los que varias partes se muestran
en forma de esqueleto. Por ejemplo, las poleas y engranajes se representan
mediante círculos, un brazo por una línea sencilla y una trayectoria de movimiento
mediante líneas céntrale
ETAPA 4 DEL DISEÑO DE INGENIERÍA
Modelos y prototipos
los equipos de diseño construyen un modelo a escala para estudiar, analizar y
perfeccionar el diseño.

Este se conoce como un prototipo. Cuando el modelo no resulta satisfactorio,


puede ser necesario volver a una etapa anterior del proceso de diseño y repetir el
procedimiento, teniendo en cuenta lo aprendido durante el proceso de prueba.
Un modelo CAD en 3D preciso puede actuar como un prototipo virtual, lo que hace
que en ocasiones incluso sea innecesario crear un prototipo físico para probar el
diseño

Modelos inteligentes El modelado paramétrico, basado en restricciones o basado


en características usa variables para restringir la forma de la geometría Los modelos
más sofisticados pueden incluso seguir los complejos sistemas de reglas físicas,
como el modelado del efecto de gravedad u otras leyes físicas.
Los sistemas de Prototipito rápido permiten a los diseñadores generar piezas de
manera veloz, directamente, a partir de modelos en 3D para hacer maquetas y
probarlas.

ETAPA 5 DEL DISEÑO DE INGENIERÍA


Los dibujos, que muestran todas las vistas necesarias, incluyen el material, las
dimensiones y las tolerancias requeridas Estos dibujos de las piezas individuales
también se conocen como dibujos de detalle.

NORMAS DE GRÁFICAS
Existen normas que dan soporte a un lenguaje gráfico uniforme y eficaz para su uso
en la industria, la manufactura, la ingeniería y las ciencias
Las normas internacionales, casi siempre definidas por la International Organization
for Standardization (ISO), y por las prácticas de dibujo de ASME o ANSI,

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
Algunas personas están naturalmente dotadas para el diseño y el dibujo, pero todas
las personas pueden mejorar su capacidad de diseño si aprenden a utilizar las
herramientas y técnicas adecuadas.
Cosas como las colmenas y las telarañas son obras maestras de diseño estructural
que han inspirado a los diseñadores humanos durante siglos. Las alas de un colibrí
son maravillas aerodinámicas. Hay mucho que aprender del estudio de las formas
naturales y la expansión de sus diseños

Consulte la Red En la World Wide Web pueden encontrarse excelentes recursos


para la ingeniería y el diseño. La definición del producto se refiere a la colección de
documentos digitales y en papel que especifican los requerimientos físicos y
funcionales de un producto

Investigue dibujos de patentes


Las patentes pueden ser una gran fuente de ideas
Examine productos Manufacturados Estudie el mundo natural Consulte la Red

• El lenguaje gráfico es el idioma universal que se USA para


diseñar, desarrollar y construir productos y sistemas en
todo el mundo. Hay dos tipos básicos de dibujo: artístico y
técnico.
• El proceso de diseño combina las ideas, los principios
científicos, los recursos y los productos existentes en una
solución para un problema. Consta de cinco etapas específicas.
• Todo dibujo técnico se basa en las normas que indican
lo que significa cada símbolo, línea y arco.
• Los miembros de un equipo de diseño de ingeniería deben
ser capaces de comunicarse entre sí y con el resto del
equipo de proyecto para contribuir al éxito de todos.
• Los principios básicos para la comunicación de información
usando dibujos técnicos son los mismos si los dibujos
se crean a mano o mediante CAD.
• Las compañías exitosas contratan personas capacitadas
que pueden añadir valor a su equipo. Una habilidad esencial,
valorada por los empleadores, es un conocimiento profundo
del lenguaje gráfico.
PREGUNTASDEREPASO
1. ¿Cuándo se usan los bosquejos como comunicación gráfica?
2. ¿Por qué son tan importantes las normas para los miembros
del equipo de diseño de ingeniería?
3. ¿Qué es el proceso de diseño?
4. ¿Cuáles son las cinco fases del proceso de diseño?
5. Describa la diferencia entre los modelos de un proceso de
diseño concurrente y los de un proceso tradicional.
6. ¿Qué significa PDM o EDM? ¿Cuáles son algunas de las
ventajas de PDM?
7. ¿Cuando es útil el prototipado rápido?
8. Mencione tres maneras en que puede utilizarse una base
de datos de CAD.
9. Mencione cinco técnicas que puede emplear para mejorar
su creatividad.
PDM permite que todos los datos del producto se almacenen,
recuperen, visualicen, impriman, administren y transfieran rápidamente
a cualquier parte de la organización. Esto permite
optimizar o modificar directamente los diseños en cualquier
momento. Los costos, las revisiones del producto y las órdenes
de cambios de ingeniería (ECO) pueden analizarse, controlarse
e implementarse con rapidez. La gestión de datos de la
empresa requiere compromiso y planificación, pero las compañías
que llevan a cabo con eficacia la PDM pueden capturar
los datos del producto una vez y utilizarlos de muchas

También podría gustarte