Casación Nº2039-2020-Lambayeque - Laley
Casación Nº2039-2020-Lambayeque - Laley
Casación Nº2039-2020-Lambayeque - Laley
I. ASUNTO
1
Página 171.
2 Página 161.
3 Página 115.
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
II. ANTECEDENTES
1. Demanda
4
Página 25.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
- Asimismo, solicita se disponga el cese de la obligación alimentaria
entre marido y mujer.
2. Contestación de la demanda
5 Página 60.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
la sociedad de gananciales y no bienes propios como señala el
demandante.
- En cuanto al cese de la obligación alimentaria, hace conocer que es
una persona enferma, en constante tratamiento médico, por más de
30 años.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
en el propio escrito de contestación de demanda (página 60). Es
decir, no solamente la demandada ha negado que actualmente se
hallen separados, sino que los medios probatorios aportados por las
partes y actuados procesales dan cuenta de un mismo domicilio real
de los esposos.
- Tal hecho supone que no existe separación.
4. Sentencia de Vista
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
mismo domicilio, lo que hace adquirir certeza del retorno del actor al
domicilio conyugal.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
habrían vulnerado las normas de matrimonio, como son fidelidad y
respeto, además que ha mantenido relaciones extramatrimoniales con
tercera persona. Agrega que jamás se reanudó la convivencia con la
demandada.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
controlar la adecuación o solidez de las premisas8, lo que supone que
la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s)
aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la
expresión de una proposición verdadera9. En esa perspectiva, la
justificación externa exige10: i) que toda motivación debe ser
congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; ii) que
toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas
las opciones; y, iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que
es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión.
8 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones
judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com.
9 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
domicilio de la demandada, de lo que coligen que la separación de
hecho como tal no existe. Aunque este Tribunal Supremo no discute
que los cónyuges viven en el mismo domicilio, estima que las
conclusiones realizadas son deficientes.
3.3. Del mismo modo, así como una separación física no constituye
necesariamente una ruptura de hecho, vivir en el mismo domicilio
tampoco implica por sí mismo que no pueda existir separación, en tanto
este hecho debe asimilarse al de cohabitación, circunstancia que no
puede reducirse al domicilio común, sino que debe entenderse como la
comunidad existencial de quienes habitan en un mismo lugar para
hacer vida marital. Cuando ello no sucede, a pesar de mantener los
cónyuges domicilio idéntico, es posible invocar la separación de hecho
porque –más allá de la morada que los cobija- objetivamente los
cónyuges se encuentran distanciados e incumplen intencionalmente el
deber de cohabitación.
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
valorarse en los términos del artículo 221 del Código Procesal Civil,
sino que además siendo coincidente con el dicho del recurrente, le
otorga calidad probatoria.
3.5. Así las cosas, este Tribunal Supremo estima que las razones por
las que se ha desestimado la demanda se basan en una premisa
fáctica inválida (inexistencia de separación) y ello supone vicio procesal
que debe enmendarse.
Cuarto. Conclusión
VI. DECISIÓN
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 2039-2020
LAMBAYEQUE
Divorcio por causal de separación de hecho
Julieta Arenas Mendo, sobre divorcio por causal de separación de
hecho; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor juez
supremo Calderón Puertas.
SS.
ARANDA RODRÍGUEZ
SALAZAR LIZÁRRAGA
RUEDA FERNÁNDEZ
CALDERÓN PUERTAS
ECHEVARRÍA GAVIRIA
Ymbs/Mam
11