INFORME PSICOMÉTRICO Of.
INFORME PSICOMÉTRICO Of.
INFORME PSICOMÉTRICO Of.
Área
Estudiantes
Ciclo IV
I. DATOS DE FILIACIÓN
Edad: 24
Sexo: Femenino
Evaluador: Oral
MEMORIA DE
COMPRENSIÓN VERBAL P. D P. E P. D P. E
TRABAJO
Analogias 27 11 Retencion dígitos 19 12
Vocabulario 43 13
Información 7 7 Aritmética 11 9
RAZONAMIENTO VELOCIDAD DE
P. D P. E P. D P. E
PERCEPTUAL PROCESAMIENTO
Búsqueda de
Construccion de cubos 33 7 0 1
símbolos
Matrices de razonamiento 23 14
Rompecabezas visuales 10 17 Claves y números 50 6
ICV IRP IMT IVP CIT
PERFIL DE
PUNTAJES
COMPUESTOS
31 31 21 7 90
SUMA DE
PUNTAJES
EQUIVALENTES
103 102 104 65 94
PUNTAJE
COMPUESTO
58 56 60 1 34
PERCENTIL
INTERPRETACION
La evaluada obtuvo un CIT de 94 y un percentil de 34,
REPORTE DEL CIT
lo que indica es que se encuentra en un rango
promedio, con una capacidad intelectual promedio. Lo
que indica que tiene una buena atención una buena
memoria puede desplazarse con facilidad de un lugar
a otro con mucha rapidez.
La evaluada obtuvo un puntaje compuesto de 103 y
COMPRENSION VERBAL
un percentil de 58, lo que indica es que se encuentra
en un rango promedio, la capacidad de comprensión
verbal de la evaluada se considera un punto
importante en la intervención educativa de su
desarrollo. Lo que quiere decir es que tiene una buena
facilidad de palabras, una buena capacidad de
recordar cosas que ha pasado anteriormente ya sea
un su niñez o si lee un libro con el tiempo lo recuerda
con facilidad.
La evaluada obtuvo un puntaje compuesto de 102 y
RAZONAMIENTO
un percentil de 56, lo que indica es que se encuentra
PERCEPTUAL
en un rango promedio, el índice del razonamiento
perceptivo es una medida de razonamiento fluido, el
proceso espacial y la integración visomotora. Lo que
quiere decir es que tiene una buena forma de
explicación y aclara de forma rápida y precisa
organiza ya sea un grupo o fiestas de una forma
natural, razona de forma rápida utilizando información
de lo que vio anteriormente.
La evaluada obtuvo un puntaje compuesto de 104 y
MEMORIA DE TRABAJO
un percentil de 60, lo que indica es que se encuentra
en un rango promedio. Memoria de trabajo es una
medida a corto plazo y refleja la capacidad de la
evaluada para retener temporalmente en la memoria
cierta información, trabajar u operar con ella y
generar un resultado, la memoria de trabajo implica
atención,
concentración, control mental y razonamiento. Lo que
quiere decir es que ayuda a retener lo aprendido
durante poco tiempo por ejemplo media hora y puede
estar disponible durante todo ese tiempo
La evaluada obtuvo un puntaje compuesto de 65 y un
VELOCIDAD DE
percentil de 1, por lo que indica es que se encuentra
PROCESAMIENTO
en un rango muy bajo en el índice de velocidad de
procesamiento, una medida de velocidad de proceso
representa la capacidad de realizar tareas de tipo
burocrático. Se refiere a cómo son sus emociones,
comportamientos y le lleva tiempo es muy lento(o) en
hacer algunas actividades como por ejemplo en
números o en el movimiento no recibe rápido la
información que se le da como leer un cuento no lo va
a entender rápido llevara un poco más de tiempo de lo
normal
VI. SUGERENCIAS
De acuerdo a la evaluación realizada se le sugiere Estimular la Velocidad de
Procesamiento sirven para mejorar esta capacidad implicada en la resolución
de muchas tareas y en el aprendizaje.
Se recomienda mejorar la velocidad de procesamiento estimulando de
manera visual por tiempos breves de (10 o 15 minutos). Por ejemplo;
cuando se va caminando por la calle se le recomienda contar todos los
coches
negros que se vea en (5 min). Elija un libro y busque nombres propios
durante (10 minutos).
Decirlo en voz alta, 10 cosas que sean redondas lo más rápido que pueda,
estas estrategias cotidianas ayudan para mejorar la atención y la velocidad
de procesamiento.
Leer rápidamente una lista de palabras y señalar las que estén escritas
correctamente.
VII. OBSERVACIONES
Durante la evaluación la evaluada estuvo concentrada pero tenía cierta
dificultad en entender algunos ejercicios de la prueba y el factor de tiempo
que no jugó a su favor.
Resaltar que la evaluación fue incompleta se dio en dos partes modo virtual y
presencial pero se llegó a completar.
INFORME PSICOMÉTRICO
Apellidos y Nombres: J. E. Y.
Edad: 10
Sexo: Masculino
Evaluador: Oral
COMPRENSION P. P. MEMORIA DE P. N. P. E.
VERBAL N E TRABAJO
30 14 Retencion de dígitos 16 10
Semejanzas
35 10 Sucesión de 19 12
Vocabulario
números y letras
28 13
Comprensión
RAZONAMIENTO P. P. VELOCIDAD DE P. N P. E
PERCEPTUAL N E PROCESAMIENTO
29 9 Claves 59 14
Diseño de cubos
18 10 0 1
Concepto con dibujos Búsqueda de
símbolos
21 10
Matrices
79 45 61 16 55
RANGO
PERCENTIL
106-117 92-105 97-110 79-94 98-106
INTERVALO DE
CONFIANZA 90%
SOBRE EL PROMEDIO PROMEDIO MUY PROMEDIO
CATEGORIA
PROMEDIO BAJO
DESCRIPTIVA
INTERPRETACION
El evaluado obtuvo un CIT de 102 y un percentil de
REPORTE DEL CIT
55, lo que indica es que se encuentra en un rango
promedio, con una capacidad implicada a la
capacidad
escolar.
El evaluado obtuvo un puntaje compuesto de 112 y
COMPRENSION
un percentil de 79, lo que indica es que se encuentra
VERBAL
en un rango sobre el promedio por lo que constituye
la competencia cognitiva que puede alcanzar el
evaluado. Se refleja palabras de sentido común, se
relaciona con oportunidades culturales también se
trata de la memoria para procesar adecuadamente la
información.
Se trata de un índice útil en la capacidad mental.
XIII. SUGERENCIAS
Se le sugiere al evaluado a realizar estudios de investigación demuestran que
repetir una tarea le convierte en algo más automático y por lo tanto más rápida
de procesar. Como también identificar la secuencia de una imagen.
Se le recomienda desarrollar habilidades cognitivas a través de juegos como
uno de los aspectos más importantes que trabaja este juego es la velocidad
de procesamiento, pero además: coordinación óculo-manual, psicomotricidad
fina, organización espacial, atención sostenida, concentración,
monitorización. Podemos trabajar el control inhibitorio si cada vez que
colocan mal los cubiletes pierden una carta.
Uno de los juegos imprescindibles es una ludoteca ayuda a desarrollar
visopercepción, coordinación óculo-manual, fluidez verbal, flexibilidad
cognitiva.
XIV. OBSERVACIONES
Durante la evaluación el evaluado al momento de resolver la prueba estaba
muy nervioso, asi mismo estuvo haciendo un tic moviendo el lápiz.