Trabajo de Elaboracion y Evaluacion de Proyecto
Trabajo de Elaboracion y Evaluacion de Proyecto
Trabajo de Elaboracion y Evaluacion de Proyecto
FACULTAD DE INGENIERIA
ICA – PERÚ
2021
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
B. Planteamiento del Proyecto
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda
D. Análisis Técnico del PIP
E. Costos de PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto Ambiental
I. Gestión del Proyecto
J. Marco Lógico
I. RESUMEN EJECUTIVO
Adecuados Vías de transita para el transporte de los pobladores a la par que mejoramiento de
calidad de vida, Provincia Nasca
El balance entre oferta y demanda de los recursos Del AA. HH Las rosas de san Gabriel
sirve para determinar la cantidad de recursos necesarios que deben implementarse para la
elaboración de la carretera en el recorrido de distrito de vista alegre al N° de beneficiarios
directos que harán uso de la carretera que estará disponible para todo ese sector de la
población
Para realizar el cálculo se ha utilizado la oferta actual de los recursos turísticos que
existe por la zona, que indica el total de recursos que existen en la provincia de Nasca,
mientras que la oferta optimizada indica el total de recursos en buen estado que existen. El
saldo restante entre la demanda y la oferta optimizada es la brecha que indica el total de
recursos que se van implementar en el proyecto.
El tamaño: El tamaño del proyecto está sujetos a la demanda del turismo y el sector
beneficiado de acuerdo al diagnóstico realizado por mi persona; dado que se quiere
desarrollar un circuito turístico que sea más interesante al turista que hace uso del
recurso turístico y poblacional
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 1 Descripción
5
3.1. CASCADAS DE HUACAMAYLLO
Estas intervenciones están de acuerdo a la
3.1.1. Mejoramiento de Caminos
necesidad de la zona y lo que el sector público
de acceso
3.1.2 Estacionamiento puede intervenir, es hacer que el turista se
sienta con ganas de regresar y pasar más
tiempo en la zona de intervención
3.1.3. Depósito de Residuos Solidos
3.4. Señalización
E. COSTOS DE PIP
Para los fines de costo se tomará como evaluación la situación actual por la pandemia, ya que todo el
proyecto es para 2 motivos, mejorar tanto la calidad de vida de los pobladores e impulsar el sector
turístico cuando la pandemia este mermando.
Se dejo a un lado los cálculos de presupuesto, pero al hacer un cálculo a suma alzada se llega un
aproximado de 5 millones
F. EVALUACIÓN SOCIAL
Para la evaluación social nos guiamos con respecto a evaluaciones pasadas en la localidad así que
obtuvimos estos cálculos
ALTERNATIVA 01 A PRECIOS
Inversi 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ón
Costos de inversión del 5,670,44
proyecto
Beneficio Incrementales 2 0 1,502,60 1,564,26 1,626,50 1,689,33 1,752,80 1,816,93 1,881,76 1,947,31 2,013,62 2,080,7
Costos de Oper. Y Mant. 346,855 346,85 346,855 346,855 346,855 346,85 346,855 346,855 346,855 346,85
Incrementales 5 5 5
6
Beneficios Totales - 1,155,74 1,217,40 1,279,64 1,342,48 1,405,94 1,470,08 1,534,90 1,600,46 1,666,77 1,733,8
Tasa de descuento 9%
La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto para generar sin interrupciones
los beneficios esperados a lo largo de su horizonte de evaluación. En ese sentido, las
instituciones tanto públicas, como privadas y población vinculada al turismo juegan un rol
importante para el cumplimiento del objetivo.
Para este análisis se tomará en cuenta los arreglos institucionales en la fase de inversión,
operación y mantenimiento.
MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE NAZCA Y VISTA ALGRE
Las Municipalidades Distritales de NAZCA y VISTA ALEGRE se comprometen a
financiar la operación y mantenimiento de la Infraestructura a implementarse en el
Proyecto de Inversión Pública.
Asume el compromiso de la elaboración del Proyecto Turístico, dentro del marco de la
elaboración del Programa de Inversión Pública “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA SAN MARTÍN Y ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL SOLAR DEL
DISTRITO DE VISTA ALEGRE - PROVINCIA DE NASCA - DEPARTAMENTO DE
ICA”
7
H. IMPACTO AMBIENTAL
Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ha utilizado la Matriz de
Leopold, basada en la comparación de los diversos factores ambientales (filas) con las
actividades del proyecto (columnas), durante la etapa de construcción; operación y
mantenimiento; cierre y rehabilitación del Proyecto, a fin de llegar a la identificación de los
impactos ambientales desde una perspectiva general a una perspectiva específica.
Para la elaboración de la Matriz Tipo Leopold se han tomado en cuenta los factores ambientales
que se plantean dentro de la metodología sistemática establecida por el Battelle Institute. Los
elementos de la matriz identifican interacciones potenciales entre las actividades del proyecto y
los componentes ambientales permitiendo formar elementos de análisis preliminares; para
entender las principales relaciones que se podrían establecer entre el proyecto y el medio
ambiente, dentro del área de influencia. Asimismo, esta matriz permite identificar y evaluar los
factores ambientales, que serán alterados y que generarán impactos ambientales directos e
indirectos, benéficos y perjudiciales. En este desarrollo metodológico se tendrá en cuenta los
impactos ambientales ocasionados por el proyecto sobre el medio ambiente y los generados por
la nueva infraestructura propuesta.
El medio tendrá una mayor o menor capacidad de acogida de la actividad y que, de alguna manera,
evaluamos estudiando los efectos sobre los principales factores ambientales que estos pueden
causar. Temáticamente, el entorno, está constituido por los elementos y procesos
interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas: Medio Físico, Medio
Biológico, Medio Socioeconómico y Medio Cultural (este último está incluido en el Medio
Socioeconómico) y de sus subsistemas (Medio Inerte, Medio Biótico, Medio Rural, Socio–
Cultural, Medio Socio-Económico)
8
Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se prosigue con la identificación
de impactos ambientales.
Para determinar cuáles serán los impactos positivos y negativos más importantes que se puedan dar
durante la ejecución del proyecto, se ha realizado la evaluación de la matriz de impactos ambientales.
En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en
la ejecución, así como en la operación del proyecto, se debe analizar las capacidades técnicas,
administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas.
FINANCIAMIENTO
Se plantea el financiamiento del PIP a través del PLAN COPESCO.
9
II. ASPECTOS GENERALES
LOCALIZACION
Departamento : ICA
Provincias : NAZCA
Distritos : VISTA ALEGRE
Comunidades : ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN MARTÍN Y ASOCIACIÓN
DE VIVIENDA EL SOLAR
1
0
ANEXO N° 10 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DEL
NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Clasificación del valor o magnitud del monto de inversión estimado del proyecto de
inversión
1
1
Tabla N° 03: Relación de preguntas y puntajes para definir el nivel de riesgo o
incertidumbre de un proyecto de inversión
Mejoramiento
1
2
No será afectado por ninguno de los
X
casos.
No se dispone de un modelo de
¿Se dispone de un modelo de gestión del servicio.
10 gestión del servicio asociado al
proyecto? Modelo de gestión del servicio X
implementado.
Sí.
1
3
12 ¿El proyecto requiere de la No X
validación y aceptación por parte
de los usuarios o beneficiarios?
Sí. X
13 ¿El horizonte de evaluación del
proyecto supera los 10 años?
No
6
Resultado del puntaje acumulado:
1
4