Trìptico Estilos de Aprendizaje Adriana J

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tríptico autorregulación del aprendizaje

Nombre del alumno.


Adriana Eulalia Jiménez Jiménez
ID: 787500
NRC: 505
Mayo 2021

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


Maestría en Educación
Teorías y estilos de aprendizaje
Tríptico
Publicación (evidencias de socialización)
Conclusiones

El aprendizaje autorregulado tiene gran importancia, pues, busca lograr que los

estudiantes sean aprendices independientes y exitosos, el que sean capaces de regular su

propio proceso de aprendizaje, así como la dinámica relación existente entre el

aprendizaje autorregulado, que incluye tres componentes: las estrategias metacognitivas,

las estrategias cognitivas y la dirección y control del esfuerzo. La motivación y el

rendimiento académico de los escolares.

Para suscitar en los estudiantes este tipo de aprendizaje, no basta con que

conozcan estas clases de recursos; es preciso, además, que estén motivados tanto para

utilizarlos, como para regular su cognición y su esfuerzo. La acción educativa debe

ayudar a los alumnos a ser conscientes de su pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su

motivación para conseguir metas valiosas.

El docente debe conocer, comprender e incorporar prácticas de enseñanza,

teniendo en cuenta las diferentes fases que según Zimmerman atraviesan el aprendizaje

de los estudiantes; puesto que podrá proponer espacios de motivación que soporten o

estimulen la motivación intrínseca de los estudiantes, también debería apoyar la fase de

realización en la medida que los estudiantes necesitan una orientación al momento de

ejecutar una tarea, por lo tanto, el docente debe estar ahí mediando la realización de esta

con el fin de promover la volición e incluso hablar de las ganancias que la realización de

la tarea le generará al estudiante y una vez realizada, el docente también propondrá

elementos de análisis que le permitan al estudiante repensar la tarea realizada en clave de

los aprendizajes que le pudo haber dejado o cómo podría hacerlo mejor.
En la medida que el docente reconoce de manera exhaustiva los detalles de los

procesos de aprendizaje; tiene mejores posibilidades de proponer estrategias y procesos

que lleven a aprendizajes auténticos.


Referencias

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson


Educación.
http://ciec.edu.co/wp-conten/uploads/2017/06/Teorías-del- aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. A. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos?


Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del
Aprendizaje. Anales de Psicología, vol. 30, núm. 2, pp. 450-462.   

Martín- Cuadrado, A. M. (2011) Competencias del estudiante autorregulado y su relación


con los estilos de aprendizaje. Journal of Learning Styles, Vol. 4, No. 8, pp. 136-148.

  

También podría gustarte