Piet Mondrian

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Piet Mondrian

Piet Mondrian (nacido como Pieter Cornelis


Mondriaan; Amersfoort, 7 de marzo de 1872-
Nueva York, 1 de febrero de 1944) fue un pintor
Piet Mondrian
vanguardista neerlandés.

Fue miembro de la corriente De Stijl y fundador del


neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg.
Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo
hasta la abstracción, de la cual es el principal
representante inaugural junto a los rusos Vasili
Kandinski y Kazimir Malévich.

Índice
Primeros años y formación
Filosofía estética de Mondrian
Valoración
Piet Mondrian
Obras selectas
Autorretratos Información personal

Primeras obras Nombre de


Pieter Cornelis Mondriaan
Árboles nacimiento

Bodegón con jarra de jengibre Nombre en


Pieter Cornelis (Piet) Mondriaan
Pinturas abstractas del periodo entre neerlandés
1911-1914 Nacimiento 7 de marzo de 1872
Pinturas abstractas del periodo entre Amersfoort, Utrecht, Países
1914-1917 Bajos
Fallecimiento 1 de febrero de 1944 (71 años)
Referencias
Nueva York, Nueva York,
Bibliografía  Estados Unidos
Enlaces externos Causa de
Neumonía
muerte
Sepultura Cypress Hills Cemetery
Primeros años y formación Nacionalidad neerlandés
Lengua
Mondrian nació el 7 de marzo de 1872 en Neerlandés
materna
Ámsterdam, en una familia calvinista. Desde 1892
hasta 1908 estudió en la Academia Estatal de Familia
Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé. Padre Pieter Cornelis Mondriaan
(1839-1921)
Comenzó su carrera como maestro de educación Educación
primaria, pero mientras enseñaba también practicaba
Educado en Rijksakademie van beeldende
la pintura. La mayor parte de su trabajo de este
kunsten
período naturalista o impresionista está constituida
por paisajes. Estas imágenes pastorales de su Información profesional
Holanda nativa representan molinos de viento, Ocupación Pintor
campos y ríos, inicialmente de manera impresionista
Conocido por De Stijl
al estilo de "La escuela de La Haya", que hace al
autor sucesor de Jongkind, y luego en una variedad Movimiento Neoplasticismo
de estilos y técnicas que documenta su búsqueda por Géneros Arte abstracto, alegoría, pintura
un estilo personal. Las pinturas en las que del paisaje, figura, bodegón,
predominan los colores malva, gris suave y verde retrato y autorretrato
oscuro son las más representativas de su momento Obras Victory Boogie-Woogie
inicial e ilustran la influencia de varios movimientos notables Broadway Boogie-Woogie
artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los
colores vívidos del fovismo, en los que se vuelca en Miembro de De Stijl
1908 por influencia de Jan Toorop.
Abstracción-Creación
En la exhibición en el Hague's Gemeentemuseum Arti et Amicitiae (1894-1910)
varias pinturas son de este período, incluyendo los
Firma
trabajos postimpresionistas como El molino rojo y
Árboles a la luz de la Luna. Otra pintura, Avond
("Tarde") (1908), que presenta una escena de parvas (o niaras) en un campo durante el crepúsculo, es un
cuadro que ya deja intuir los desarrollos futuros de este pintor; en él usa una paleta que consiste casi
exclusivamente en rojo, amarillo y azul. Aunque en ningún sentido es abstracto, Avond es el más temprano
de los trabajos de Mondrian que da énfasis a los colores primarios.

Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbre de la


abstracción son una serie de cuadros de 1905 a 1907, en los cuales
pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en
agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta de un
proyectivo test de Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado
final deja ver el énfasis en las formas sobre el contenido, estas
pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es solo
por el conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a
reconocer las raíces de su abstracción futura.

Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados


profundamente por los "Moderne Kunstkring" (1911) en la
exhibición de cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda por la
simplificación se muestra en dos versiones del cuadro Stilleven met
gemberpot ("Naturaleza muerta con una olla de jengibre"). En la
versión cubista, de 1911, y la abstracta, de 1912, el tema es
reducido a una forma redonda con triángulos y rectángulos.

Retrato de Mondrian pintando en el


Entre 1911 y 1914 estuvo en París, donde recibió la influencia
río Gein por Simon Maris en 1906.
cubista. Luego volvió a Ámsterdam, donde conoció, en 1915, a
Van Doesburg, con el que fundó el grupo De Stijl en 1917. En
torno a esta revista, De Stijl (El estilo), publicada entre 1917 y
1926, se constituyó un grupo de artistas que recibieron la directa influencia de la "revolución cubista", entre
los cuales Mondrian es el pintor más importante.

En 1919 regresó a París. En 1921 redujo su paleta a los colores primarios, blanco y negro. En 1930 se unió
al grupo "Cercle et carré" y en 1931 a Abstraction-Création. En 1930 la estilista Lola Prusac crea para la
Casa Hermès en París una línea completa de bolsos y equipajes directamente inspirados en las obras de
Mondrian con recortes rojos, amarillos y azules.1 ​ En 1938 se marcha a Londres y en 1940 a Estados
Unidos.

En la década de los años 1940, sus trabajos se volvieron más vívidos en ritmo, como se aprecia en
Broadway Boogie-Woogie o Victory Boogie-Woogie, menos estructurados al yuxtaponer áreas de colores
brillantes y cálidos.

La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XX, trascendiendo la pintura e influyendo en las demás
expresiones estéticas: diseño, decoración, arquitectura y escultura.

Filosofía estética de Mondrian


El arte de Mondrian siempre estuvo íntimamente relacionado con
sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó
por el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna
Blavatsky a finales del siglo XIX. Blavatsky creía que era posible
lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que el
proporcionado únicamente por los medios empíricos, y mucho del
trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la
búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo
explica: «Solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya
más necesario».

En efecto, al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian busca


encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula Composición en rojo, amarillo, azul,
cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco blanco y negro, 1921.
(presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas
de no-color negro (ausencia de todos los colores) y, en tal trama,
planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados
por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudia las características
sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal. Expresó que el
arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que
el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica.
Como anécdota de sus ligeras excentricidades cabe mencionar que prohibió el color verde en su casa.

Buscaba, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y decía que "el propósito no es crear otras
formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una
unidad más grande".
Su radicalismo es tal que, cuando Van Doesburg buscó variaciones a sus estructuras
formales a partir de 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonó De Stijl.

Valoración
Mondrian fue un contribuyente importante en el movimiento y grupo de arte De Stijl, que fundó Theo Van
Doesburg. A pesar de ser muy conocido, o más bien precisamente por ello, a menudo ha sido parodiado y
trivializado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente. Es
principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en
formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas rectas negras; son el
resultado de una evolución estilística que se cumplió en el curso de casi 30 años y aún continuó más allá,
hasta el final de su vida.
Obras selectas

Autorretratos

Victory Boogie Woogie, 1942-1944,


Gemeentemuseum, La Haya.
Autorretrato en Autorretrato en
1900, 50,4 cm × 1918, 88 cm × 71
39,7 cm, Philips cm, Museo
Collection, municipal de La
Washington D.C. Haya

Primeras obras

Liebre muerta, 1891, Retrato de una niña


80 cm x 51 cm, con flores, 1900, 53
Museo municipal de cm x 44 cm, Museo
La Haya municipal de La
Haya

Árboles

Las pinturas de manzanos de Mondrian muestran poco a poco su evolución artística, influenciado por el
viaje que hizo a París en 1911, donde conoce la obra cubista. En ellas se puede ver como poco a poco su
obra se transforma y se hace cada vez más abstracta.


Manzano, versión El árbol rojo, 1909, El árbol gris, 1911, Árbol horizontal,
puntillista, 56,8 cm x 70 cm × 99 cm, 79,7 cm x 109,1 cm, 75,9 cm x 112,2 cm,
74,9 cm, Museo de Museo municipal de Museo municipal de Munson-Williams-
Arte de Dallas La Haya La Haya Proctor Arts Institute,
Utica, Nueva York

Manzano en flor,
78,5 cm x 107,5 cm,
Museo municipal de
La Haya

Bodegón con jarra de jengibre


Bodegón con jarra Bodegón con jarra


de jengibre I, óleo de jengibre II, óleo
sobre tela, 1911- sobre tela, 1911-
1912, Museo 1912, Museo
Solomon R. Solomon R.
Guggenheim Guggenheim

Pinturas abstractas del periodo entre 1911-1914




Composición Composición VII, Composición XI, Composición XIV,


árboles II, óleo óleo sobre tela, óleo sobre tela, óleo sobre tela,
sobre tela, 1912- 1913 1913 1913
1913

Composición IV, Composición VIII, Composición IX


óleo sobre tela, 1914 Fachada azul, óleo
1914 sobre tela, 1914

Pinturas abstractas del periodo entre 1914-1917




Composición 10 Composición en Composición en Composición en


"muelle y océano", líneas, segundo color A, 1917, óleo color B, 1917, óleo
óleo sobre tela, estado, óleo sobre sobre tela sobre tela, Museo
1916-1917, Museo tela, 1916-1917, Kröller-Müller
Kröller-Müller Museo Kröller-
Müller

Composición en Rombo con líneas


campos de color, grises, 1917, Museo
1917, 48 cm x 60.5 municipal de la
cm, óleo sobre tela, Haya
Museo Boijmans
Van Beuningen

Referencias
1. Jean-R. Guerrand Souvenirs Cousus Sellier Un demi-siècle chez Hermès Editions Olivier
Orban París ISBN 978-2-85565-377-8 páginas 58 y 59

Bibliografía
Pervivencia y lenguaje de Piet Mondrian, por Santiago Amón (http://www.santiagoamon.net/
art.asp?cod=152)
Ramírez Rodríguez, J.A., "El expresionismo y el constructivismo", en Historia del arte,
Anaya, Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9
Walther, I.F. (dir.), Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-
5

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Piet Mondrian.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada (http://enciclopedia.us.es/i
ndex.php/Piet_Mondrian) de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo
la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-
sa/3.0/deed.es).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Piet_Mondrian&oldid=141811598»

Esta página se editó por última vez el 20 feb 2022 a las 18:14.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte