Banco de Preguntas 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE FISIOTERAPIA
BANCO DE PREGUNTAS

Tema: Fundamentos teóricos del emprendimiento.


Integrantes: Arias Michelle, Lascano Ronald, Mayorga Selena, Vilatuña Cristhian.

1. ¿Cuáles son los emprendimientos por grado de innovación?


a. Emprendimiento espejo, necesidad y oportunidad
b. Emprendimiento escalable y pequeño
c. Emprendimiento necesidad y escalable
d. Emprendimiento espejo
2. ¿Cuál es el fin de un emprendimiento socio-ambiental?
a. Impacto a nivel económico
b. Impacto y concientización sobre el medio ambiente
c. Impacto sobre la población
d. Impacto positivo a las personas para el cuidado ambiental
3. ¿Escoja las características de un verdadero emprendedor?
a. Irresponsable, Visionario, Leal
b. Trabajador, Leal, Impuntual
c. Competitivo, Desmotivado, Tolerante
d. Responsable, Competitivo, Determinación
4. Seleccione cual de las siguientes oraciones no corresponde a las ventajas de
un emprendedor
a. Su horario es establecido a su gusto
b. Los ingresos generados son para sí mismo al igual que el prestigio
c. Satisface la necesidad de logro
d. A mayor responsabilidad, hay más estrés por presión en su
emprendimiento.
5. ¿Cuáles son las fuentes de generación de ideas?
a. Mejora de productos, detección de necesidades, observación de
entorno, innovación.
b. Detección de necesidades, innovación, creatividad.
c. Innovación, detección de necesidades, mejora de productos.
d. Creatividad, inspiración, innovación, invención.
6. ¿Cuáles son los componentes de la creatividad?
a. La innovación e invención.
b. La inspiración que es una idea repentina que siente una persona y la
imaginación es la habilidad de crear imágenes en su mente.
c. la imaginación que es la habilidad de crear imágenes en su mente.
d. La inspiración que es una idea repentina que siente una persona
7. ¿Cuáles son las características de la innovación?
a. Crear y comercializar un producto de manera diferente y novedosa.
b. Fabricar el producto de la misma manera por un largo periodo de tiempo.
c. Nunca cambia la forma de venta del producto.
d. Materializar la idea creativa.
8. ¿Cómo se define a la invención dentro de un emprendimiento?
a. Es volver realidad el acto creativo, materializándolo.
b. Promover a crear una nueva idea de emprendimiento.
c. Crear nuevas formas de comercializar el producto.
d. Mejorar producto preexistente para venderlo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE FISIOTERAPIA

Asignatura: Gestión y Emprendimiento en Fisioterapia


Tema: Tipos de emprendimientos y emprendedores
Grupo: N°2
Integrantes:
- Pérez Erika
- Rojano Betty
- Santiana Doménica
Semestre: Sexto
Periodo académico
Octubre 2020 – Febrero 2021
GRUPO 2 - TIPOS DE EMPRENDIMIENTOS Y EMPRENDEDORES
Seleccione el literal correcto:

1. Según el nivel de innovación: ¿En qué tipos de emprendimientos se clasifican?


a) Emprendimientos incubadores, novedosos y espejos
b) Emprendimientos novedosos y escalables
c) Emprendimientos espejos, escalables e innovadores
d) Emprendedores innovadores, humanistas, novedosos y sociales

2. Los diferentes tipos de emprendedores se clasifican por:


a) Informales, mixtos y personalidad
b) Experiencia, entorno, actividad o personalidad
c) Entorno, innovación y su nivel social
d) Grandes, pequeños, informales, formales y mixtos

3. A qué tipo de emprendedor correspondiente el siguiente enunciado:

Decide desarrollar su propia empresa del mismo tipo de experiencia y conocimiento adquirido
durante varios años de trabajo.
a) Emprendedor de servicio
b) Emprendedor tecnológico
c) Intra emprendedor
d) Inter emprendedor

4. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponde a la característica de un emprendedor


informal?
a) Tienen experiencia, pero no un plan definido o completo.
b) Fracasan por la falta de planeación y experiencia.
c) Conoce las fortalezas y debilidades de su negocio.
d) Sus servicios están dirigidos por profesionales especializados.

5. ¿Qué tipo de emprendimiento consiste en replicar algún producto o servicio que ya


ha sido creado?
e) Emprendimiento novedoso
f) Emprendimiento escalable
g) Emprendimiento espejo
h) Emprendimiento humanista
6. Los emprendedores por personalidad se clasifican en:
a) Emprendedores intuitivos, visionarios, persuasivos.
b) Emprendedores intuitivos, sociales, persuasivos.
c) Emprendedores formales, visionarios, sociales y persuasivos.
d) Emprendedores formales, visionarios, sociales.

7. ¿Qué tipo de emprendedor se enfoca exclusivamente en ideas basadas en nuevas


tecnologías?
a) Emprendedor intuitivo.
b) Emprendedor productor.
c) Emprendedor innovador.
d) Emprendedor tecnológico.

8. El emprendedor por necesidad se basa en:


a) Un negocio momentáneo mientras se busca un trabajo estable.
b) Ofrecer servicios sin fines de lucro o beneficio económico.
c) La tecnología y pasatiempos.
d) La capacidad administrativa de un negocio.

9. ¿Qué tipo de emprendedor motiva al emprendimiento dentro de su ambiente laboral


para generar nuevas ideas innovadoras?
a) Emprendedor inversor.
b) Intra emprendedor.
c) Emprendedor informal.
d) Inter Emprendedor.

10. Los emprendimientos ______________ son los más comunes, generan ganancias para
cubrir los gastos de su familia y pagar a pocos empleados.
a) Grandes
b) Pequeños
c) Escalables
d) Novedosos
GRUPO #3

1. En la etapa 5 de emprendimiento, sobre el funcionamiento óptimo es


necesario que no se cometa el error común en esta etapa que es:

a) poner personal que no tiene experiencia y cubren campos que ameritan de un


experto.

b) poner personal con el título, pero no con la experiencia necesaria en el campo laboral.

c) poner personal con experiencia en lo laboral, pero sin título.

d) poner personal que no tiene experiencia y no tiene título.

2. Cuál es orden correcto de las 6 etapas que toda empresa debe atravesar para
nacer, crecer y mantenerse en el tiempo.
a) Idea-Crecimiento estable -Travesía del desierto-Expansión-Crecimiento inestable-
Funcionamiento optimo.
b) Idea- Travesía del desierto- Crecimiento inestable- Expansión- Funcionamiento
optimo- Crecimiento estable.
c) Idea- Travesía del desierto-Crecimiento inestable-Crecimiento estable-
Funcionamiento optimo.
d) Idea- Crecimiento inestable- Travesía del desierto- - Expansión- Funcionamiento
optimo- Crecimiento estable.

3. En la etapa 5 para el funcionamiento optimo de la empresa hay herramientas


de gestión para conocer lo que ocurre dentro de la empresa, las cuales son:
a) recursos humanos, recursos ambientales y gestión contable.
b) recursos contables, recursos educativos y gestión de calidad.
c) recursos humanos, recursos contables y gestión de calidad.
d) recursos educativos, recursos humanos y gestión ambiental.

4. ¿Que deseamos para nuestra empresa en la etapa 6 de expansión o traspaso?

a) ampliar el mercado y ocupar un espacio pequeño en la demanda del producto vendido.


b) ocupar un espacio mínimo en la oferta y demanda del producto vendido.

c) ocupar un espacio mínimo en el mercado del producto vendido y permanecer en este


estado.

d) ampliar el mercado y ocupar un espacio provechoso en la oferta y demanda del


producto vendido.

5. A que hace referencia la etapa 2 , La puesta en marcha o travesía en el


desierto.
a) Etapa de un emprendimiento donde te conviertes en el hombre orquesta, por estar
haciendo muchas actividades y de todo tipo.
b) Etapa de un emprendimiento, donde dependiendo del emprendimiento, puede ser
clave buscar recursos para poner en marcha la idea.
c) Etapa de un emprendimeinto donde has logrado algunos ingresos, ya
estás comenzando a facturar lo necesario para mantenerte a flote.
d) Etapa de un emprendimiento donde las revisiones, las mejoras y la atención, lo que
te permitirá empezar a ver qué funciona y qué es lo que no funciona.

6. ¿Qué se puede destacar de la etapa 3 crecimiento inestable o irregular de un


emprendimiento?

a) Aguantar hasta que la facturación permita contratar personal.

b) Aguantar hasta que la facturación permita comprar más bienes.

c) Contratar personal que aún no necesitas.

d) Delegar tareas importantes al personal contratado.

7. Cuál es la etapa en la que podemos visualizar qué funciona y qué es lo que


no funciona dentro del emprendimiento en ámbito general.

a) Etapa 1: La idea

b) Etapa 2: Puedta en marcha del emprendimiento.

c) Etapa 3: Crecimiento inestable o irregular.


d) Etapa 4: Crecimiento estable o regular.

8. Con una idea de negocio en mente cuales son los 2 aspectos claves que debes
analizar.
a) Porcentaje de éxito versus entusiasmo.
b) Porcentaje de entusiasmo versus éxito.
c) Porcentaje de la idea versus porcentaje de entusiasmo.
d) Porcentaje de éxito versus porcentaje de la idea.

9. Dentro de la Etapa 4: Crecimiento estable o regular, se puede:

a) Visualizar el funcionamiento óptimo del personal contratado.

b) Visualizar si el emprendimiento genera las ganancias esperadas.

c) Visualizar el potencial de la persona idónea a la cual se le asignará actividades para


el bien del emprendimiento.

d) Contratar y aprender a Delegar tareas básicas de administración.


BANCO DE PREGUNTAS DEL GRUPO # 4
1. ¿Cuáles son los sentidos para ampliar la línea de productos?
a) Hacia arriba, abajo y doble sentido.
b) Lluvia de ideas, debilidades, fortalezas.
c) Hacia atrás, hacia delante.
d) Publicaciones, habilidades y pasatiempos.
2. Relacionar las siguientes palabras con su respectivo concepto
a) Revisar revistas comerciales.
b) Imaginación y creatividad.
c) Reciclar, reusar y reducir.
d) Formar alianzas.
3. Mencione a que paso pertenece la “generación de ideas de negocio”
a) Paso 4
b) Paso 3
c) Paso 2
d) Paso 1
4. ¿Qué es la penetración de mercado?
a) Es una técnica de emprendimiento para competir con los rivales.
b) Es una estrategia que apunta a incrementar las ventas dentro de una base
c) Es una estrategia que sirve para analizar las fortalezas de una empresa
d) Es un instrumento de evaluación para que una empresa conozca a sus rivales.
5. ¿Cuáles son las principales estrategias de penetración de mercado?
a) Reasignar productos, Invertir en contenido y Estrategias de engagement
b) Incremento de la cuota del mercado, Desarrollo de marca e Incremento de los
ingresos
c) Publicidad, Diseñar una página web y Participación en ferias y eventos
d) El local debe reflejar imagen moderna, el personal debe transmitir
profesionalidad.
6. ¿ Cuáles son los asuntos internos dentro del análisis FODA para una empresa
a) Fortalezas y amenazas
b) Oportunidades y amenazas
c) Oportunidades y debilidades.
d) Fortalezas y debilidades
7. ¿Porque es importante formar alianzas entre empresas?
a) Para que una empresa sobresalga por encima de la otra
b) Para que las dos empresas puedan obtener un beneficio mutuo y ventajas
competitivas
c) Para que las empresas ofrezcan el mismo producto sin ningún tipo de
particularidad en los mismos
d) Para que ninguna de las dos empresas tenga una ganancia o ingreso superior a
la otra
8. Dentro de las técnicas para generar un negocio, ¿En qué consiste el paso 2?
a) Consiste en generar ideas de negocio
b) Consiste en poner en marcha el emprendimiento
c) Consiste en comprar materia prima para el emprendimiento
d) Consiste en identificar la mejor idea de negocio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CIENCIAS DE LA SALUD
FISIOTERAPIA
GRUPO N º 5
Integrantes: Jicela Caina – Jennifer Toapanta
Tema: Herramientas para crear ideas de negocio
¿Qué herramienta nos proporciona generar ideas de negocio?
a.- CANVA
b.- PILOTO
c.- SCAMPER
d.- STARMEUP
¿En qué consististe adaptar según ESCAMPER?
a.- Se refiere a que tomando productos ya existentes y cambiándolos de apariencia
b.- Consiste en dar una innovación radical al producto o servicio
c.- Nos ayuda a proveer una mejora de ideas para nuestro producto
d.- Consiste en dar una forma de potencia al producto o servicio
¿Qué herramienta de ESCAMPER consiste en dar cambios, pensar en todas sus
formas potenciales de usar un producto o servicio?
a.- PONER OTROS USOS
b.- REORGANIZAR
c.- MAGNIFICAR
d.- ADAPTAR
A que nos ayuda hacernos la siguiente pregunta ¿De qué se podría deshacer o
reducir que eliminara algo que hacer por sus clientes?
a.-Nos ayuda a generar creatividad o una oportunidad nueva y útil.
b.- Nos ayuda a tomar productos ya existentes y cambiarlos de apariencias o añadir una
nueva apariencia.
c.-Nos ayuda a dar cambio y a poder generar nuevas ideas de negocio
d.-Nos ayuda a la búsqueda de oportunidades que puedan presentarse cuando se deshace
de algo o deje de hacerlo.
Para entrar en un marco de pensamiento innovador ¿Qué consejos se le puede dar
a un emprendedor?
a.- Lea libros, Invite a personas que nunca antes ha incluido.
b.-Invite a personas que antes ha incluido, Póngase en los zapatos de otros.
c.- Lea libros, Pruebe haciendo prácticas.
d.- Tenga un análisis del ambiente, Póngase en los zapatos de otros.

¿Cuándo se presente obstáculos en las ideas que se realiza para el negocio como se
puede evitar?
a.- Juzgue ideas demasiado rápido.
b.- Obedezca reglas que no existan.
c.- No pare con la primera buena idea que se le presente.
d.- No pida apoyo cuando falle en algo.
¿Cuáles de los temas a continuación corresponde el siguiente concepto con relación
a crear una nueva idea de negocio?
Es una herramienta para que pueda mantenerse creativo y así establezca normas
compartidas, valores y orientación a grupos o individuos.
a.- Construya una cultura de su compañía.
b.- Prueba piloto.
c.- Estrategia de incremento.
d.- Estrategia imitativa.
¿En qué consiste la estrategia de incremento?
a.- Tomar una idea ofreciendo una forma mejor de realizar algo que ya se esta haciendo
en el presente.
b.- Elabore una herramienta preliminar de negocio, esfuerzo de ventas, programa o un
sitio web como meta para evaluar que tan bien funciona el enfoque general.
c.- Representa un enfoque estratégico global en el que el empresario haga más o menos
lo que otros ya están haciendo.
d.- Buscar unas ideas en el sitio web y de ahí realizarlo para ver si este tiene resultados
positivos o no.

También podría gustarte