Estructura de Plan de Contigencia 2022
Estructura de Plan de Contigencia 2022
Estructura de Plan de Contigencia 2022
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Plan de Preparación y
Respuesta ante
Emergencia
FIRMA
Febrero 2022
EMPRESA COIMSER S.A.C.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
INDICE
1. INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………………3
2. ALCANCE………………………………………………………………………………………………………………4
3. OBJETIVO PRINCIPAL ……………………………………………………………………………………………5
1. OBJETIVO ESPECIFICO ……………………………………………………………………………………5
4. EVALUACION DE RIESGOS E IDENTIFICACION DE AREAS Y ACTIVIDADES
CRITICAS……………………………………………………………………………………………………5
5. NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN………………………………8
6. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIA …………………8
1. RESPONSABILIDADES ……………………………………………………………………………12
6.1.1. RESIDENTE DE LA OBRA …………………………………………………………………12
6.1.2. JEFE DEL AREA SSOMA (Sub Jefe de Emergencia) ……………………………13
6.1.3. JEFES DE AREA (Jefe de Brigada) ………………………………………………………14
6.1.4. TRABAJADORES (Brigadistas)……………………………………………………………15
2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA ………………15
6.2.1. COMITÉ DE CRISIS “RESPONSABLES” …………………………………………………15
6.2.2. BRIGADA DE ATENCION A EMERGENCIA…………………………………………16
7. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA ………………………………………………………………17
1. DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE ……………………………………………17
2. FUERA DE LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE ……………………………………………......18
8. PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS ……………………………………………………19
9. ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS…………………………………………………………………………19
10. MEJORA CONTINUA………………………………………………………………………………………………21
11. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………22
a. DEFINICIONES
b. TELEFONOS DE EMERGENCIA Y DIRECTORIO DE CONTACTOS
c. COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA POR NIVELES
d. EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
e. HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
f. PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIA POR AREAS
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
1. INTRODUCCIÓN
➢ Supervisor de campo
➢ Supervisor SSOMA
➢ Conductor de mini bus
➢ Conductor de camioneta
➢ Personal de mantenimiento
➢ Operadores de Equipo línea amarilla
➢ Operador de Cisterna de agua
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
1.1 MISION:
1.2 VISION:
Ser reconocidos como empresa líder en el PERU por sus aportaciones en los
diferentes rubros de la empresa generando valor para la sociedad.
2. ALCANCE
3. OBJETIVO PRINCIPAL
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
• Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro
personal y a terceros.
CRITICAS
Dentro de la identificación de los riesgos asociados a la actividad de MOVIMIENTO
DE TIERRAS EN EL PROYECTO RUBI II. están:
RIESGOS
AREAS ó CAUSAS EFECTOS MEDIDAS DE CONTROL
POTENCIALES
TAREAS
Lesiones a Colocación de muro de
Accidentes con diferentes seguridad de acuerdo al
Colisión, volcadura
equipos partes del estándar 3/4 del neumático
cuerpo más grande
Manipulación de Verificación de Uso de
Incendios Quemaduras
tableros Bloqueo al equipo
Atropellos, Mantener en buenas
ABASTECIMINTO Accidentes Aplastamientos de Lesiones a condiciones los muros y
DE COMBUSTIBLE con lesiones equipos de diferentes mantener la distancia a la
alimentación a partes del tolva de descarga ,
a personas
planta cuerpo colocación de guardas de
Atrapamientos seguridad
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Lesiones a
Accidentes con diferentes partes Mantener la distancia uso
Colisión Con Equipos
equipos del cuerpo de radio Constante
Muerte,
Accidentes con lesiones a Vigía constante, uso de
lesiones a la Atropello diferentes radio adecuadamente
persona partes del
cuerpo
OPERACIÓN CON
Lesiones a
CISTERNA Y
Accidentes con diferentes partes Mantener la distancia, uso
VOLQUETES Colisión Con Equipos
equipos del cuerpo de radio Constante
Muerte,
Accidentes con lesiones a Uso de radio
lesiones a la Atropello diferentes adecuadamente,
MANTENIMIENTO persona partes del comunicación de ida y vuelta
ELECTRICO cuerpo
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
a. Heridas leves.
b. Impacto Ambiental con efectos mínimos.
c. No hay interrupción de las operaciones.
d. La publicidad no está involucrada.
e. Puede ser manejada totalmente a nivel interno.
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Nivel 3: El personal del área, ni los brigadistas los pueden controlar por los cual se
requiere apoyo externo
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Unidad Medica
Dueño de Contrato
Centro de Control y
comunicación
Equipo de respuesta a
Emergencia
Gerente General
Jorge Sardon P
Nivel 2,3
Nivel 1
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
3.- En caso la emergencia no pueda controlarse con recursos propios, el Centro de Control y
Comunicaciones comunicará a Unidad Médica y al Equipo de Respuesta a Emergencias
Para que acudan a la zona.
✓ Gerente General
✓ Residente de obra
Decisiones:
6.- El Gerente General activará el Comité de Manejo de Crisis en caso sea necesario.
RESPONSABILIDADES
SEDE ADMINISTRATIVA:
GERENTE GENERAL (JEFE DE EMERGENCIA)
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
TRABAJADORES (BRIGADISTAS)
SEDE PROYECTO:
Antes de la emergencia
Durante la emergencia
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Después de la emergencia
Antes de la emergencia
Durante la emergencia
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Después de la emergencia
Durante la emergencia
Después de la emergencia
TRABAJADORES (BRIGADISTAS)
Antes de la emergencia
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Durante la emergencia
• Deberá evacuar hacia una zona segura, solo el personal entrenado podrá
intervenir, durante la emergencia.
• Prestar ayuda si le es solicitado, siempre y cuando su seguridad no se vea
comprometida.
Después de la emergencia
COMITÉ DE CRISIS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
JEFE DE BRIGADA
SUB JEFE DE
BRIGADA
Con respecto a la conformación de las brigadas que se tiene dentro del proyecto cada
brigada están conformadas de la siguiente manera por guardia (Se tiene 3 guardias)
Coimser S.A.C. Cuenta con un sistema de comunicación que incluye telefonía celular
radial e internet.
Los directorios telefónicos deberán estar actualizados tanto en este plan como en los
medios de difusión con los que cuenta la empresa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
9. Entrenamiento y Simulacros
Para evaluar la efectividad del Plan de Respuesta a Emergencias es necesario llevar a cabo
periódicamente simulacros que pongan a prueba los procedimientos, los sistemas y a las
personas para asegurar que todo funcione correctamente en una emergencia real.
La complejidad de los simulacros debe ser consistente con el grado de madurez que tengan los
proyectos en cuanto al conocimiento y aplicación del Plan, y se debe trabajar con el objetivo
de que la organización sea capaz de responder correctamente en los simulacros más
complejos (ejemplo: No anunciados, en días no hábiles, en turnos de noche).
Los simulacros se realizarán de acuerdo a lo indicado en el Artículo 155 del D.S. 024-2016, en
el numeral a). Efectuar simulacros por lo menos una (01), vez cada trimestre, con el fin de
familiarizar a los trabajadores en las operaciones de respuesta a emergencia.
Los simulacros deben ser planeados de acuerdo a un plan que presente retos diversos al
proyecto de acuerdo con los escenarios potenciales de emergencias que se tengan
contemplados. Se deben incluir además de variantes en el tipo y características de la
emergencia, situaciones que involucren otros tipos de eventualidades que puedan dificultar
las actividades del personal a cargo de la emergencia, como fallas en los sistemas de
comunicación, presencia de medios sensacionalistas, falta de respuesta del personal Staff, etc.
Se deben realizar planes para desarrollar ejercicios de emergencias masivas, como un medio
para simular fuegos, explosiones, o emisiones de gases tóxicos en los que también se simulen
lesiones y exposición a sustancias peligrosas, de manera que los procedimientos de alerta,
primeros auxilios, evacuación, y tratamiento definitivo de lesionados sean puestos a prueba.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Los simulacros deben ser cuidadosamente planeados, ejecutados y evaluados para detectar
fallas potenciales de los sistemas, de los procedimientos, del equipo y de las personas, para
establecer las acciones necesarias para corregir cualquier deficiencia que se hubiera
presentado.
Programa de simulacros
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Los cambios que se produzcan en el contenido del plan deberán ser registrados en la hoja
de Registro de Cambios para la Actualización.
11.- ANEXOS
A.- Definiciones:
Emergencia: Situación imprevista que ocasiona o que puede ocasionar daños o impactos
y que exige atención inmediata.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Derrame: Toda salida, escape o fuga de un material, sustancia o químico peligroso fuera
de los sistemas de contención.
MOQUEGUA:
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
• ESSALUD TACNA
Dirección: Villa Magisterial, Tacna
Teléfono: (053) 58440
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
D. Equipamiento de emergencia:
Gasas esterilizadas fraccionadas de 10cm x 10cm 15 Cubrir y limpiar heridas. Presion en hemorragias
unida
des
Apósito esterilizado 10 x 20 cm 05 Cubris heridas. Presion en hemorragias.
unida
des
Esparadrapo 2.5 x 5cm 02 Adhesivo para mantener la posicion de gasas y
unida vendas
des
Venda elástica 2 x 5 yardas 02 Cubierta e inmovilización de heridas, hemorragias,
unida fracturas, luxación y esguinces
des
Venda elástica 4 x 5 yardas 02 Cubierta e inmovilización de heridas, hemorragias,
unida fracturas, luxación y esguinces
des
Venda elástica 8 x 5 yardas 02 Cubierta e inmovilización de heridas, hemorragias,
unida fracturas, luxación y esguinces
des
Bandas adhesivas (curitas) 20 Cubierta para heridas superficiales y pequeñas
unida
des
Tijeras punta roma 01 Para retirar vestimenta de manera rapida en un
unida accidentado
des
Guantes quirúrgicos descartables 04 Proteccion para el rescatista en caso de manipular
unida sangre u otros fluidos corporales.
des
Algodón hidrófilo 25 g 02 Limpieza de piel.
unida
des
OTROS INDICACIONES
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Ferulas (Miembro superior 2) (Miembro inferior 2) 4 Para inmovilizar miembros en caso de fracturas,
unida luxaciones o esguinces.
des
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
Kit Antiderrame:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
ANTES:
➢ Identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que se está expuesto en el
entorno.
➢ Tener adecuada señalización en las vías por donde transitará
➢ Aplicar manejo defensivo
➢ No estar en condiciones de fatiga y somnolencia
DURANTE:
En caso de suceder un accidente de tránsito, se debe seguir los siguientes
pasos:
➢ Comunicar a Centro de Control de SPCC al ANEXO 999
➢ Comunicar al Supervisor Directo, Brigada de Emergencia y/o Líder del
Grupo sobre el incidente
➢ No mover los equipos, delimitar el área de accidente
➢ No alterar el área del suceso, para los fines de investigación.
➢ Prestar la primera ayuda a los involucrados.
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
DESPUES:
ANTES:
DURANTE:
DESPUES:
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
ANTES
DURANTE
DESPUES
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
ANTES:
➢ Identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que se está expuesto en el
entorno.
➢ Inspeccionar las instalaciones eléctricas, equipos a utilizar
➢ Retirar los materiales inflamables a 11 metros de los trabajos en caliente
➢ En caso se requiera proteger las áreas aledañas con mantas ignífugas y
biombos
➢ La manipulación de equipos será realizada por personal autorizado y
capacitado para la tarea.
➢ Se debe tener personal capacitado en Manejo de extintores
DURANTE:
DESPUES:
➢ Realizar el informe de incidente
➢ Realizar la difusión del incidente con todo el personal
ANTES:
➢ Deberá capacitar al personal en temas de: uso de hojas de seguridad de los
materiales peligrosos usados en nuestras actividades
➢ Adicionalmente de capacitara al personal en otros temas los cuales están
en el programa anual de seguridad (correcto uso de EPPS, segregación de
materiales peligros, código de colores)
➢ Crear un archivador conteniendo todas las hojas de seguridad a utilizarse
en nuestra tarea Se deberá revisar el estado del kit anti derrames
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
DURANTE:
• Evaluar el área
• Localizar el origen del derrame o fuga
• Buscar la etiqueta del producto químico para identificar contenido y
riesgos recurrir a las hojas de seguridad del producto derramado
• Identificar los posibles riesgos en el curso del derrame, como
materiales, equipos y trabajadores
• Detener el derrame con los materiales que se encuentran en el kit anti
derrames (trapos, pala, escoba)
• El material recogido se pondrá en bolsas de plástico negro resistentes
para luego de transportadas al cilindro rojo de materiales peligrosos o
inflamables dependiendo del material que se haya derramado.
ASEGURAR EL AREA
• Antes de comenzar con el control o contención del derrame, se debe colocar los
elementos de protección personal necesarios
• Localizar el origen del derrame y controlar el problema a este nivel
• Localizar ficha técnica del producto
• Contener con barreras o materiales absorbentes.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD GC-SPCC-00-PS
Revisión: 0
MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO RUBI II
Fecha: 14.02.2022
DESPUES