Practica 1 - Principio de Pascal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXPERIMENTACION DEL PRINCIPIO DE

PASCAL
PRACTICA DE LABORATORIO N°1
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
TOM SAYER RIVERA
tomsayer@unicauca.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN
En este informe se va a estudiar la magnitud física de la
presión, se va a comprobar experimentalmente que se
cumpla el principio de Pascal para eso se va a emplear un
sistema de un manómetro de membrana conectado en serie
a un manómetro de tubo en U y una piscina pequeña con
agua, se calculara la presión cuando el manómetro de la
membrana se sumerge 1 cm, luego 2 cm, de uno en uno
hasta 8 cm y en cada una de esas posiciones que se sumerge
el manómetro de membrana se van a tomar lecturas cuando
tiene agua y luego cuando tiene glicerina en el manómetro
de tubo en U, las (h) leídos en el manómetro U y los h que
se sumerge la membrana se van a sustituir dentro de la
ecuación de presión que dice el principio de pascal 𝑃𝑃 =
𝜌𝜌𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 ∗ 𝑔𝑔 ∗ ℎ para finalmente comparar los dos valores
obtenidos de presión para los dos casos de cuando el
manómetro en U tiene agua y después cuando está lleno con
glicerina.

RESUMEN DE LA PRÁCTICA
Comenzamos definiendo que la presión es la fuerza Fig.1 – Ilustración de la practica
𝐹𝐹 [𝑁𝑁]
aplicada por unidad de área, 𝑃𝑃 = las unidades para la En la ilustración podemos ver como se procede para que la
𝐴𝐴 [𝑚𝑚2 ]
magnitud de presión en el S.I. son los Pascales [Pa] membrana se sumerja en el agua
La presión atmosférica en pascales es 1 atm = 101325 Pa.
Adicionalmente se emplea el principio de Pascal donde
dice que la presión de un punto depende de la densidad del
líquido donde esté sumergido por la aceleración de la
gravedad y por la distancia (negativa) hacia abajo donde
está sumergido.

𝑃𝑃 = 𝜌𝜌𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝑔𝑔 ∗ (−ℎ)
Esta ecuación demuestra que la Presión aumenta en
proporción al aumento de la distancia que está sumergido
el cuerpo.
El manómetro de membrana al sumergirse va a
experimentar presión y se mide el cambio de esta
magnitud en el manómetro del tubo en U al que está
conectado el de membrana. A continuación una pequeña
ilustración del sistema del experimento y como se mide
Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones La segunda parte se hizo con el mismo sistema de conectar el
utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la manómetro de membrana al manómetro de tubo en U, pero esta
diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, vez el manómetro en U tenia por dentro glicerina, a continuación
llamándose a este valor presión manométrica; dichos aparatos se presentan las lecturas tomadas para este caso
reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos
𝐾𝐾𝐾𝐾
principios en que se fundamentan los manómetros de mercurio. 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝜌𝜌𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 1260 �𝑚𝑚3 �
PROFUNDIDAD DEL DIFERENCIA DE ALTURAS
La membrana se sumerge controladamente de un 1 cm en 1 cm, MANOMETRO DE MANOMETRO EN U con
para cada una de esas posiciones se tomaba también los datos de la glicerina
MEMBRANA (h[cm])
diferencia de alturas en el manómetro de tubo en U, la práctica se (h2[cm])
hizo en dos partes, inicialmente si hizo con el manómetro en U
lleno de agua y después la segunda parte se hizo lo mismo de -1 0.7
sumergir la membrana en agua pero con el manómetro en U con -2 1.5
glicerina, a continuación se presenta las medidas tomadas para
cuando el manómetro en U esta con agua -3 2.6
PROFUNDIDAD DEL DIFERENCIA DE ALTURAS -4 3.5
MANOMETRO DE MEMBRANA MANOMETRO EN U con
(h[cm]) agua -5 4.3
(h2[cm])
-6 5.3
-1 1.1
-7 6.2
-2 2.1
-8 6.5
-3 3.6
Tabla 3. Datos obtenidos cuando el manómetro de membrana se
-4 4.2 sumerge en agua y el manómetro de tubo en U contiene glicerina
𝐾𝐾𝐾𝐾
-5 5.3 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝜌𝜌𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 1260 � 3 �
𝑚𝑚
-6 5.9 PRESION DEL MANOMETRO DE PRESION DEL
MEMBRANA (Pa) MANOMETRO EN U (Pa)
-7 6.9 𝑷𝑷 = −(𝝆𝝆𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗ 𝒉𝒉 ∗ 𝒈𝒈) 𝑷𝑷 = 𝝆𝝆𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮𝑮 ∗ 𝒉𝒉𝟐𝟐 ∗ 𝒈𝒈
-8 8.1 h[m] P[Pa] h2[m] P[Pa]
Tabla 1. Datos obtenidos en el manómetro en U cuando esta con
-0.01 97.923 0.7 86.613
agua
-0.02 195.847 1.5 185.60
𝐾𝐾𝐾𝐾
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝜌𝜌𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 998.2 � � 𝑎𝑎 20º𝐶𝐶 293.770 2.6
𝑚𝑚3 -0.03 321.71
𝑚𝑚 391.694 3.5
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝑔𝑔 = 9.81 � 2 �
𝑠𝑠
-0.04 433.07
-0.05 489.617 4.3 532.05
PRESION DEL MANOMETRO DE PRESION DEL -0.06 587.541 5.3 655.79
MEMBRANA (Pa) MANOMETRO EN U (Pa)
-0.07 685.464 6.2 767.15
𝑷𝑷 = −(𝝆𝝆𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗ 𝒉𝒉 ∗ 𝒈𝒈) 𝑷𝑷 = 𝝆𝝆𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗ 𝒉𝒉𝟐𝟐 ∗ 𝒈𝒈
-0.08 783.387 6.5 804.27
h[m] P[Pa] h2[m] P[Pa]
-0.01 97.923 0.011 107.72 Tabla 4. Calculo de las presiones para cuando el manómetro de membrana se
sumerge en el agua y el manómetro de tubo en U contiene glicerina.
-0.02 195.847 0.021 205.64
-0.03 293.770 0.036 352.52 En los manómetros en U se sugiere la presión al desplazar un líquido.
391.694 0.042 411.28 Para eso, se llena hasta la mitad con agua u otro líquido un tubo de
-0.04 cristal con apariencia de U. Cuando se crea una presión diferencial
-0.05 489.617 0.053 519.00 entre los dos lados de la U, entonces la columna de líquido se
desplaza hacia el lado con menor presión.
-0.06 587.541 0.059 577.75
-0.07 685.464 0.069 675.67
-0.08 783.387 0.081 793.18
Tabla 2. Calculo de las presiones para cuando el manómetro de
membrana se sumerge en el agua y para cuando el manómetro de
tubo en U contiene agua.
803,439
800,000 766,357 793,180
750,000
700,000 655,112
675,672
Presion (Pa) calulada para los dos casos

650,000
600,000
531,506 577,748
550,000
518,994
500,000
432,621
450,000
400,000 411,278
con agua
350,000 321,376 352,524
con glicerina
300,000
250,000
185,409
200,000 205,639
150,000 98,885
100,000 107,716
50,000
0,000
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09

h(m) ¨Lecturas en el manometro en U para cuando esta con agua y cuando esta con glicerina¨
Ilustración 1. Grafica de presión en función de la distancia desplazada de agua y de glicerina en el manómetro de U

CONCLUSIONES
• Se presentaron considerables diferencias de medidas de presión en el manómetro de tubo en U para los 2 casos del experimento, uno
cuando contiene agua y luego cuando contiene glicerina.
• El manómetro de tubo en U con glicerina registro lecturas de presión mayor para todos los puntos de profundidad donde se midió
distancias (h) en el experimento en comparación a cuando se hizo con el manómetro en U con agua por dentro.
• La lectura de datos en los manómetros confirman que la presión aumenta proporcionalmente al aumento de la profundidad con que se
sumerge el cuerpo.
• Las diferencias de lecturas en los manómetros está influenciado por el tipo de líquido manométrico, ya que la glicerina no es un líquido
tan sensible como el agua o el mercurio los cuales son estables bajo presión, son los más comunes, por eso algunos lo llaman manómetro
de mercurio. Ambos poseen un menisco bien definido y propiedades bien conocidas
• Las presiones calculadas en el manómetro de membrana sumergido en agua y el manómetro de U cuando estuvo con agua fueron
prácticamente iguales y se evidencia más claro al hacer la gráfica de los dos casos ya que quedan superpuestas.

También podría gustarte