Brochure Diplomado (Temario)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

capacitaciones

SE UN EXPERTO EN
HERRAMIENTAS
COMPUTACIONALES

2021

DIPLOMADO:

MODELAMIENTO
HIDRÁULICO E
HIDROLÓGICO
Escríbenos a: Informes@cidhma.edu.pe
Escríbenos a: 945 231 474 I 933 371 293
Detalle del programa
El Diplomado en Modelamiento Hidráulico e Hidrológico, permite desarrollar y
proporcionar a los participantes un uso óptimo de los recursos hídricos de modo
racional, sobre todo optimizará la disponibilidad de recursos al introducir nuevas
tecnologías que generarán grandes beneficios para el desarrollo de nuestro país..

Dirigido
Ingenieros civiles, ingenieros agrícolas, ingenieros mecánicos de fluidos,
ingenieros ambientales y carreras afines, involucrados en el rubro de la
hidráulica, hidrología y medio ambiente.

Pagina web: http://www.cidhma.edu.pe/


MÓDULO - 01 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Manejo de herramientas ArcGIS


Visualización 3D
Descarga de datos de servidores gratuitos, Descarga de imágenes satelitales de
elaboración de modelo de elevación distintos servidores: MINAM, USGS, SAS
digital, elaboración de mapa de Planet.
pendientes, creación de perfiles y
georreferenciación. Manejo de herramientas QGIS
Delimitación de cuencas, descarga y uso Uso de etiquetas, edición de
del Hec-GeoHMS, delimitación de cuencas tablas de atributos, cálculo de
con herramientas de Arctoolbox. áreas, creación de polígonos de
Voronoi.
Obtención de parámetros morfométricos
de cuencas: área, perímetro, cota máxima, Georreferenciación en QGIS
cota mínima, pendiente, compacidad,
entre otros. Visualización en 3D
Creación de mapa de isoyetas Generación de mapa de isoyetas
en QGIS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO


MÓDULO - 02 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO
CON HEC - HMS

Introducción del curso.


Evaluación del tiempo de
Objetivos concentración.
Ciclo hidrológico. Modelo precipitación – escorrentía:
Hidrograma unitario del SCS e
Aplicación de la extensión GIS del HMS. hidrograma unitario de Snyder.
Modelo Digital de Elevaciones (MDE): Tránsito de avenidas
procedimiento de pre-proceso.
Procesado de cuenca: desagregación Tránsito de embalses nivelados.
automática y supervisada.
Características de corrientes y
Creación de proyecto HEC-HMS subcuen- cas.
Precipitación (Procesamiento de la Aplicación del modelo precipitación –
información extraída del visor ANA) escorrentía: Hidrograma unitario SCS.
Análisis de la precipitación Aplicación del modelo precipitación –
escorrentía: Hidrograma unitario
Snyder.
Elaboración de curvas intensidad –
duración – frecuencia (IDF). Aplicación del tránsito de avenidas.
Método de bloques alternos.
Aplicación del tránsito de embalses
nivelados.
Método del número de curva del Servicio
de Conservación de Suelos de los Estados
Unidos.

MODELAMIENTO HIDROLÓGICO
CON HEC - HMS

MÓDULO - 03 CAUDAL DE DISEÑO

Recopilación de información hidrológica. Determinación del caudal


(SENAMHI – Data Pisco). ecológico. (Método hidrológico y
aspectos preliminares para un
Tratamiento de la información. Análisis estudio mayor).
doble masa, saltos y tendencias Análisis sedimentológico y
mineralógico. (Método USLE).
Completación y extensión de la Visualización en 3D
información.
Análisis de máximas avenidas. (Método
Regionalización de la información. regional).
Visualización 3D
Análisis de disponibilidad hídrica mensual.
(Transposición y Lutz Scholz).

CAUDAL DE DISEÑO
MÓDULO - 04 MOD. HIDRÁULICO CON HEC-RAS 2.D

Introducción a flujo no permanente. Visualización de resultados.


Importación de datos geométricos. Creación y asignación de cobertura en
modelamiento bidimensional.
Plan de corrida en flujo no permanente.
Creación y asignación de cobertura
Visualización de resultados en Ras Mapper según tipo de suelo
Creación de junction y modificación de Modificación y corrección del Modelo
parámetros en flujo estacionario y no Digital de Elevación, usando Ras Mapper
estacionario.
Modelamiento bidimensional. Modificación de MDT usando Ras Mapper.

Generación de modelo digital de terreno Análisis combinado de flujo unidimensional


(MDT). y bidimensional.
Delimitación de área de análisis y mallado Análisis compuesto con flujo unidimensio-
nal y bidimensional, aguas arriba, aguas
Ingreso de condiciones de contorno. abajo y laterales.
Creación de plan de corrida. Problemas Aplicativos.

MOD. HIDRÁULICO CON HEC-RAS 2.D


MOD. HIDRÁULICO CON IBER BÁSICO
MÓDULO - 05
Modelamiento de un río y obtención
de perfil hidráulico
Principios Básicos
Modelamiento de intersección de
Reconocimiento de entorno Iber canales.
Procesamiento de información gráfica.
Modelamiento de río y puente.
Herramientas de edición de modelo
gráfico. Ingreso de diques en riveras y
herramientas de mallado.
Ingreso de condiciones de contorno a
modelos hidráulicos. Inundabilidad fluvial y características
hidráulicas del fenómeno.
Modelamiento de una rápida.
Estudio de encauzamiento de río.
Modelamiento de canal.
Práctica dirigida y evaluación final.
MÓDULO - 06 MOD. HIDRÁULICO CON
IBER AVANZADO

Introducción
Estudio avanzado de zonas inundables Estudios de obras hidráulicas. Caso de
urbanas. estudio en el que se muestran
diferentes maneras de incorporar obras
Planteamiento del problema hidráulicas (azud, bocatoma,
compuertas, etc.).
Detección de errores
Incorporación de obras hidráulicas
Análisis del tipo de mallado (azud, bocatoma, compuertas, etc.).
Incorporación de singularidades. Obras de drenaje transversal
Análisis del flujo en tramos a presión. Diques o motas
Introducción a la herramienta Puentes
“cubiertas”, funcionamiento y
aplicabilidad.

MOD. HIDRÁULICO CON IBER AVANZADO


MÓDULO - 07 ANÁLISIS DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
Introducción al SIG
Análisis Hidrológico con Archydrotools
Definición, componentes y aplicación de
los SIG. • Componentes del ArcGIS. • Mapa de dirección de Flujo.
Geoportales para la descarga de datos Red de Drenaje.
vectoriales y raster. Punto de salida de drenaje
Delimitación de cuenca.
Geoprocesamiento Caracterización de Cuencas con
Archydrotools
Áreas de Influencia (Buffer).
Entidades de entrada (Clip). Superficie y perímetro de la cuenca.
Intersección, fusión y disolución de Longitud y pendiente media del
geometrías cauce principal.
Edición Caracterización de Cuencas con Spatial
Emplear la herramienta edición Analyst
Creación de líneas, polígonos y puntos
Edición de atributos (creación de campos) Red de órdenes (Método de Strahler
y Shreve).
Generación del modelo digital de terreno Índice de Compacidad (Gravelius).
Caracterización de la red hídrica.
Creación del TIN.
Conversión de TIN a Raster. Cálculo de la Precipitación Media
Creación de mapas de sombras y de
pendientes. Determinación del polígono de Thiessen
Reclasificación de datos raster. – Precipitación.
Conversión de Raster a Polígonos. Determinación de isoyetas –
Precipitación.

ANÁLISIS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


MÓDULO - 08 MOD. DE ROTURA DE PRESA CON
HEC-RAS/FLUJO NO PERMANENTE.
Pre-proceso
Post procesamiento
Ensamble de superficies en CIVIL 3D.
Visualización de resultados en IBER.
Creación y modificación de TIN en ARC GIS. Uso de RAS Mapper en HEC RAS para ver
resultados.
Creación de topografía en formatos RASTER Generación de Aplicaciones para Obras
y ASCII para importar en IBER. Hidráulicas en Matlab.
Generación y procesamiento de secciones Principios de programación.
en HEC-GEORAS
Determinación de objetivos.
Exportación de secciones en HEC-RAS
Determinación de variables de ingreso.
Procesamiento en HEC RAS e IBER. Determinación de respuestas.
Importación de secciones y geometría en Iniciando un GUIDE.
HEC RAS e IBER.
Generación de interfaz gráfica.
Inserción de forma y datos geométricos de
presa. Programación y motor de cálculo.
Generación de Reportes.
Cálculo de datos de forma de la brecha para
rotura. Generación de ejecutable.
Inserción de datos hidráulicos para corrida. Uso de RAS Mapper en HEC RAS para
ver resultados.
Resolución de problemas de convergencia

MOD. DE ROTURA DE PRESA CON HEC-RAS E


IBER / FLUJO NO PERMANENTE.

También podría gustarte