Probabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
Para dar inicio a este trabajo cabe destacar que en nuestra vida cotidiana
tenemos un lenguaje que en algunos casos se nos presentan dichas como
“probablemente”, es por eso que la teoría de la probabilidad es una herramienta
de ayuda para la toma de decisiones porque proporciona una forma de medir,
expresar y analizar las incertidumbres asociadas con eventos futuros. Por otra
parte el muestreo nos ayuda para la investigación científica, para así obtener una
o más muestras de una población.
1. Nociones de probabilidad:
Distribución muéstrales:
Eventos de probabilidad:
Sacamos sin mirar una bola, ¿cuál es la probabilidad de sacar un número primo?
Variable independiente:
Ejemplo:
Variable dependiente:
Probabilidad Condicional:
Ejemplo:
P(A|B)=P(A ∩ B)/P(B)=0,4/0,5=0,8=80%
Probabilidad en conjunto:
Es un concepto dado que se usa en la vida diaria para indicar cuan posible
es que se presente u ocurra un evento en el futuro. Conocer algo o mucho del
futuro nos ayuda a tomar decisiones. Para lograr un desarrollo ordenado de la
teoría de probabilidad se requiere conocer los conceptos básicos de la teoría de
conjuntos. Un conjunto es una colección específica descrita con claridad y los
miembros del conjunto son los elementos que la componen.
Teorema de Bayes:
Para calcular la probabilidad tal como la definió Bayes en este tipo de sucesos,
necesitamos una fórmula. La fórmula se define matemáticamente como:
Donde B es el suceso sobre el que tenemos información previa y A(n) son los
distintos sucesos condicionados. En la parte del numerador tenemos la
probabilidad condicionada, y en la parte de abajo la probabilidad total. En
cualquier caso, aunque la fórmula parezca un poco abstracta, es muy sencilla.
Para demostrarlo, utilizaremos un ejemplo en el que en lugar de A(1), A(2) y A(3),
utilizaremos directamente A, B y C.
Distribución de Probabilidad:
Distribución de Poisson:
Así mismo el muestre es de gran ayuda para obtener probabilidades bajas o altas
a través de una investigación dentro de una población.