Semana 3: Sesión 01 Tarea: Química General y Orgánica para Las CCSS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Química General y Orgánica para las CCSS

Semana 3: Sesión 01
Tarea

1. ¿Qué tipo de compuesto formarán el flúor (Z=9) y el calcio (Z=20)? ¿Cuál será la fórmula
de dicho compuesto?
Forman el compuesto iónico Ca+F=CaF2
Combinando el flúor y el calcio obtenemos el fluoruro de calcio
Ya que el calcio es soluble y en el flúor es un gas a temperatura ambiente.

2. Razonar la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: "El cloruro sódico puro no es


conductor de la electricidad".
Verdad, porque ningún solvente puro conduce energía eléctrica.

3. Con respecto al enlace químico, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
para las siguientes proposiciones:

I. Es la fuerza que mantiene unida a los átomos en una sustancia química.

II. En su formación, los átomos ganan, pierden o comparten sus electrones de valencia.

III. En el iónico hay transferencia de electrones y en el covalente, comparten uno o más pares
de electrones.
IV. El metálico se presenta entre los cationes del metal y los electrones deslocalizados que los rodea.

A) VFVF B) VVVV C) FVFF D) VVFV E) FFFV

4. Con respecto a los siguientes compuestos: (a) KCl y (b) MgF 2, marque la secuencia correcta
de verdadero (V) o falso (F) para las siguientes proposiciones:

I. Ambos son compuestos iónicos.

II. En (a) los iones potasio y cloro adquieren la configuración de un gas noble (Ar).

III. En (b) el magnesio transfiere dos electrones.

A) VVV B) VFV C) VFF D) VFV E) FFV


Semana 3: Sesión 2
Tarea

Resolver los siguientes ejercicios:

1. Representa los siguientes á tomos con su capa de valencia mediante la notació n de


Lewis: flú or, oxígeno, nitró geno, sodio, calcio y aluminio.

2. Representa los diagramas de Lewis de las siguientes moléculas: H2O; HCl; Br2; CO2;
NH3; CCl4 y CH4.

3. Con respecto al siguiente grá fico, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F).

I. La fuerza intermolecular es má s débil que el enlace covalente.

II. La fuerza intermolecular predominante es el puente de hidró geno.


III. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas del agua como
(estado de agregació n, el punto de ebullició n, solubilidad, densidad). a)
VFV b) FVF c) VVV d) VVF e) VVF

4. Marque la alternativa INCORRECTA que relacione compuesto–tipo de enlace y


fuerza intermolecular predominante. a) H2: covalente apolar – London
b) NH3 (g): covalente polar – Puente de hidró geno
c) H2O (s): covalente polar – Puente de hidró geno
d) HCHO (g): covalente polar – Puente de hidró geno
e) HBr (g): covalente polar – Dipolo – dipolo
5. Con respecto a las propiedades de los compuestos ió nicos, marque la secuencia
correcta de verdadero (V) o falso (F) para las siguientes proposiciones:

I. Todos son só lidos cristalinos a temperatura ambiente II. Son solubles en


disolventes polares como el agua.
III. Son duros debido a la gran fuerza de atracció n entre los iones.
IV. En estado líquido o en solució n acuosa son buenos conductores eléctricos.

a) VFVV b) FVFV c) VVVV d) VVFV e) VVFF

También podría gustarte