Cancer Ginecologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN CANCER GINECOLÓGICO

RECOMENDACIONES Y CUIDADOS A SEGUIR DURANTE LA


RADIOTERAPIA GINECOLÓGICA
CUIDADOS A SEGUIR PREVIAMENTE A LA IRRADIACIÓN
Ahora usted será más vulnerable a las infecciones urinarias y por lo tanto deberá
tener cuidados especiales:
 Beba abundantes líquidos no irritantes y no excitantes.
 No tome bebidas alcohólicas y evite las que contengan gas.
 No tome comidas muy saladas ni muy especiadas.
 Acuda a orinar frecuentemente.
 Puede tomar zumo o concentrados de arándanos que han demostrado ser
eficaces en la prevención de la cistitis.

Mantenga la piel de la zona a tratar bien hidratada vulva e ingles.


No haga baños vaginales que pueden disminuir la flora habitual y facilitar la
entrada de gérmenes.
Limite el uso de productos para la higiene femenina tipo salva slips.
Necesitará estar bien descansada para afrontar el tratamiento. Duerma 7 horas
mínimo por la noche y descanse durante el día si lo precisa.
Haga ejercicio moderado a diario, por ejemplo, camine.
Siga una dieta equilibrada, mediterránea rica en proteínas, legumbres frutas y
verduras, y baja en grasas.

CUIDADOS DURANTE EL TRATAMIENTO


Dieta
Es una parte fundamental en el tratamiento del cáncer. Una dieta equilibrada es siempre
vital para que su organismo funcione correctamente. Ayuda a mantenerle fuerte, a
tolerar mejor los efectos secundarios derivados de los tratamientos.
Tiene que tener en cuenta que su dieta durante el tratamiento puede variar ya que, por
ejemplo, si el tratamiento le causa diarreas, probablemente tendrá que restringir la
ingesta de alimentos ricos en fibra, como fruta, verduras y cereales.
Si empieza a sentir retortijones abdominales y diarrea informe a enfermería. Es posible
que además precise medicación específica.
Es importante beber abundantes líquidos para evitar o atenuar las molestias urinarias
Pérdida de apetito o Anorexia
La pérdida de apetito es uno de los efectos secundarios más frecuentes en el enfermo
oncológico. Hay muchas causas que pueden producir los problemas con la comida y la
digestión de los alimentos: tratamientos contra el cáncer, ingesta de medicación, estrés
emocional, preocupación, dolor, diarrea.
Es muy importante mantener el peso durante la radioterapia.
Vigile semanalmente su peso, y como regla general no es necesario que vaya en ayunas
a recibir su sesión diaria de radioterapia.
Cuidados de la piel
La mayoría de los pacientes no experimentan reacciones significativas en la piel durante
la radioterapia y si ésta aparece afectará exclusivamente a la zona irradiada. En general,
los cambios en la piel aparecen con un periodo de latencia de 2 a 3 semanas y con
diferentes grados.
Con el fin de evitar dichos efectos se recomienda lo siguiente:
 Ser cuidadoso con la piel del área irradiada.
 Mantener la piel seca.
 Utilizar en la ducha agua tibia, permitiendo que corra sobre la zona y secarse
con una toalla de algodón suave con un masaje y no restregarse.
 No utilizar ropa ajustada y preferiblemente de fibras naturales suaves como
algodón o lino.
 Haga la colada con detergentes hipo alergénicos o suaves y sin suavizante.
 No utilizar gomas elásticas, restregarse o rascarse la zona de tratamiento. Tenga
especial cuidado con la zona inguinal.
 No utilizar esparadrapo en la zona de irradiación.
 Evitar calor y fríos extremos, bolsas de agua caliente o hielo.
 No usar polvos, cremas, perfumes, desodorantes, lociones, aceites o remedios
caseros durante el tratamiento y varias semanas después, a menos que haya sido
prescrito por su médico.
 La piel debe estar libre de cremas antes de la radioterapia ya que algunas de
estas cremas pueden producir una capa que interfiera con la radioterapia y la
cicatrización.
 Evitar las exposiciones al sol en el área irradiada durante el tratamiento y al
menos un año después.
 Utilizar cremas de protección solar factor 15 o superior, o ropas protectoras.
 No utilizar desinfectantes ni antisépticos, tipo mercromina, betadine o similares.
 Puede completar la higiene íntima con lavados o baños de asiento con
manzanilla amarga, la flor de la manzanilla. (De venta en herbolarios). Esta
actúa como descongestionante y desinfectante.

Régimen de vida
Hable, comuníquese con su familia, amigos y personal sanitario que le cuidan,
sólo podrán ayudarle si le indica que problema tiene. El silencio y el aislamiento
son sus peores enemigos porque llevan hacia la ansiedad, depresión y el miedo.
Necesariamente no debe limitar su actividad, y ésta dependerá de que tenga
efectos secundarios y de la severidad de éstos. Podrá seguir trabajando si quiere,
pero de le recomienda que baje el ritmo ya que el estrés produce fatiga. Debe
realizar las cosas, trabajo u ocio, mientras disfrute sin cansarse demasiado.

Las mujeres que reciben radioterapia en el área de la pelvis puede que dejen de
menstruar y tener otros síntomas de la menopausia, dependiendo de la dosis de
radiación que reciban. El tratamiento también puede causar picazón, ardor y
sequedad en la vagina. Informe a su médico sobre estos síntomas para que le
informe sobre las formas para aliviar estos efectos secundarios.
Puede tener relaciones íntimas si se siente cómoda. Usted no es radioactiva. No
hay riesgos para usted ni su pareja de contaminación por radioactividad ni de
contagio por cáncer. Es mejor usar un anticonceptivo si se está en edad fértil.
Cuide su aspecto y sus relaciones.
A veces la radioterapia causa cambios sexuales como:
 Cambios hormonales
 Pérdida de interés en las relaciones sexuales
 Pérdida de la capacidad para tener relaciones sexuales
 La radioterapia también puede afectar la fertilidad durante y después del
tratamiento. En una mujer esto significa que tal vez no pueda quedar
embarazada y tener un bebé.
 Hable con su doctor o enfermera si quiere tener hijos en el futuro.
Los cambios en las mujeres incluyen, por ejemplo:
 Dolor o incomodidad durante las relaciones sexuales. Existen
determinadas cremas lubrificantes que pueden mejorar este problema.
 Picores, ardor, sequedad o atrofia vaginal. La atrofia vaginal consiste en
que los músculos de la vagina se debilitan y sus paredes se adelgazan.
 Estenosis vaginal, que consiste en que la vagina se vuelve menos
elástica, se estrecha y se hace más corta. Esto puede causar dolor durante
relaciones sexuales.
 Síntomas de menopausia en mujeres que aún no tienen la menopausia.
Estos síntomas incluyen calores, sequedad vaginal y falta de la
menstruación (no tener la regla).
 No poder quedar embarazada después de terminar la radioterapia

También podría gustarte